Cómo responder a aquellos que te sugieren que pegar a los niños para educarles es positivo y necesario
Ser Padres

Cómo responder a aquellos que te sugieren que pegar a los niños para educarles es positivo y necesario

Estamos ya en verano y eso significa que los niños tienen fiesta, que muchos padres también y que en muchos momentos pasarán tiempo juntos primos, amigos y conocidos, y también los padres.

Y ya se sabe que cuando se juntan los padres acaban hablando de sus hijos, de lo buenos que son, de lo felices que son con ellos y, cuando hay confianza, de las que les lían y de cómo hacen para solucionarlo: castigarles, amenazarles, pegarles, etc.

Esto nos pone, a los que defendemos un modo de educar a los hijos libre de violencia, de humillaciones y cargado de diálogo, respeto y paciencia, en una posición muy frustrante e incluso incómoda. Por eso hoy os vamos a explicar cómo responder a aquellos que te sugieren que pegar a los niños para educarles es positivo y necesario.

"Cuando pegue a otros niños no le podré decir que no se pega, si yo le pego"

No todos los niños pegan, pero los hay que sí lo hacen. Algunos lo hacen porque han normalizado la violencia y son simples transmisores de lo que ven en casa, en la calle, en la tele,... otros, los más pequeños, lo hacen porque aún no son capaces de expresar su enfado; no pueden decir con palabras lo que sienten, lo molestos que están, y como no lo pueden verbalizar, ni son capaces aún de controlar sus emociones más intensas, lo dicen con las manos.

Lo lógico, por parte de unos padres, es enseñar a los hijos que la violencia no es ni un modo lógico de expresar el enfado, ni una vía de solución para los problemas, ni mucho menos un método válido para conseguir lo que quieren.

Y además, lo lógico es dar ejemplo. Pegar a tu hijo para corregirlo o educarlo te hace perder toda autoridad si un día le tienes que decir que no puede pegar a los demás: "¿No puedo pegar a los demás? ¡Pues tú me pegas!".

"Yo conozco a gente cuyos padres no les pegaron, y tampoco les ha pasado nada"

Pegar a los niños

Porque es un argumento muy habitual. Te dicen que "oye, pues a mí me pegó mi padre y no me ha pasado nada; y además le quiero un montón y hasta se lo agradezco". Y parece que con esto ya está todo dicho.

Pero, ¿y qué pasa con aquellos cuyos padres no les pegaron? ¿Están en un manicomio? ¿Están delinquiendo y drogándose por las esquinas? No, ¿verdad?

Es más, aquellos que pierden el respeto por los demás y acaban siendo los delincuentes que nunca querríamos que nuestros hijos fueran, ¿qué dirán de sus padres, que les pegaban mucho o que les pegaban poco o nada?

Ya, ya... para acabar así tienes que haberle pegado mucho, pero mucho. Entonces, ¿si no le pegas también? ¿No será más bien una cuestión de transmitir unos valores, de enseñar cuáles son las normas sociales y de educar a los hijos?

Porque al fin y al cabo todo consiste en eso, en educarles. Y se puede hacer perfectamente sin humillaciones y sin hacerles daño poniéndolos así en nuestra contra, ni que sea temporalmente.

Por eso, tranquilamente podemos decir eso de "pues oye, a mí no me pegaron y aquí estoy... no me ha pasado nada; y además les quiero un montón y hasta se lo agradezco".

Hacer mal a alguien no puede ser una buena manera de enseñarle a hacer el bien

Pegar a los niños

Y es que no tiene ningún sentido:

  • Un niño aprende a respetar cuando se siente respetado y ve que en casa, su familia, respeta también a los demás.
  • Un niño es cariñoso cuando se siente querido y ve que en casa, su familia, tiene esa capacidad de amar.
  • Un niño es humilde cuando en casa se le enseña humildad.
  • Un niño es bondadoso cuando ve que sus padres son bondadosos con los demás.
  • Un niño no tolera una injusticia cuando sus padres le demuestran su integridad y se indignan ante las injusticias.

Pero pretender que pegar a un niño le va a hacer una buena persona es peligroso. Muchas veces sucede, la mayoría, porque el niño acaba siendo un buen niño a pesar de que le pegaron (los cachetes, pegarle, es un método que puede ser aislado dentro de una familia normalmente cariñosa), pero a veces no sucede, cuando el cachete se suma a un conjunto de actitudes en las que el niño no recibe el mínimo amor que necesita, y entonces el riesgo de que la cosa salga mal, que el niño no sea una persona de bien, es demasiado elevado.

"¿De verdad queréis que vuestra hija crea que cuando hace algo mal merece que alguien le haga daño?"

Pegar a los niños

Porque si una niña o un niño acaba normalizando, ni que sea un poco, el castigo físico, puede parecerle normal que le peguen por hacer algo mal: un profesor, otro adulto, un niño de su clase, un niño de otra clase.

A los hijos e hijas hay que enseñarles que tienen que defender su cuerpo, su integridad física y moral por encima de todas las cosas, y sobre todo nosotros, los padres, que somos los que más tiempo pasamos con ellos. Si ni siquiera nosotros les agredimos, que somos los más cercanos, ¿cómo van a hacerlo los demás?

Si no, si aceptan que cuando hacen algo que los demás consideran que está mal se les puede dañar, ¿cómo van a decirnos que alguien les pega o abusa de ellos? ¿Cómo van a tener fuerzas y argumentos para defenderse? No olvidéis que hay niños maltratados y abusados que creen que se lo merecen y peor, que acaban creyendo que eso es lo normal.

Pero no tengo ganas de debatir tanto

Hay personas que no quieren debatir tanto sobre ello, o que no se sienten cómodas, o incluso que son mucho más tajantes: es que ni te lo argumento, te suelto una frase cortante y listo.

De hecho, los que defienden el cachete a tiempo son muy categóricos y argumentan muy poco porque en realidad ni siquiera saben muy bien por qué creen que es positivo. Solo saben que se ha hecho durante mucho tiempo y que los niños que no conocen las normas de convivencia familiar y social pueden ser demasiado rebeldes. Como además desconocen otro modo de proceder que no sean los cachetes o castigos, apenas son capaces de desarrollar su premisa.

Es en situaciones así cuando pueden servir frases tan escuetas y cargadas de contenido como la de "un buen cachete a tiempo y todo arreglado":

  • "Ay, ¡no! Por suerte tengo otras herramientas para educar a mi hija".
  • "¿Pegar a un niño? Jamás haría algo así, ¡qué horror!".
  • "¿Pero qué dices? ¡Si esto es lo que hacían nuestros abuelos! ¿De qué siglo venís?".

Básicamente consiste en estar totalmente escandalizado, como fuera de lugar después de oírles decir eso: con los ojos bien abiertos y el gesto desencajado.

Hemos normalizado tanto que la gente diga que lo lógico es pegar a un niño que no nos escandaliza pero, ¿verdad que no nos gustaría escuchar a nadie decir que le pega a su padre, a su madre, a su mujer, a su marido, para enseñarles lo que está bien y lo que está mal?

Pues igual es el momento de que empecemos a indignarnos también con ello.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Los azotes no funcionan y son perjudiciales para los niños, concluyen tras 50 años de investigación, Siete potentes razones por las que jamás debes pegarle a un niño, "Nunca es lícito pegar a un niño", hablamos sobre castigos con la psicóloga infantil Silvia Álava

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Este tema me está empezando a recordar al de la lactancia materna, por la cantidad de radicalismos que existe a su alrededor. Valga por delante que por supuesto no estoy a favor del maltrato, pero es que no toda riña o castigo es maltrato. Yo como madre creo que lo que hay que hacer a la hora de educar a tus hijos es aplicar el sentido común -que por lo que parece es el menos común de los sentidos-. No es lo mismo un niño que otro y no es lo mismo una edad que otra. Por ejemplo, bebé de meses que empieza a gatear/andar y que su único objetivo en la vida es meter los dedos o lo que pille en un enchufe...¿dialogas con él que no va a entender absolutamente nada de lo que dices?¿o le riñes y si vuelve le das el típico cachete en la mano para que no se acerque más a algo que puede ser peligroso para él?¿en serio considera alguien que eso es maltratar a un hijo?otro ejemplo, niño de 5 años que te encuentras haciendo una trastada típica de al edad -pintar las paredes por ejemplo, que es algo más o menos típico- ¿tampoco le riñes?¿dialogas con él acerca del dineral de pintar las paredes de nuevo?¿o le riñes y le das un cachete en el culo?¿también es eso maltratar a un niño?si es así, que paren el mundo que yo me bajo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmardur Respondiendo a jmardur

      Sí, todo eso es maltrato. Yo a mi hija no le di ni un toque ni un cachete en ningún momento y ha aprendido todo eso igualmente. Espero que algún día lo entiendas ;)

    • Yo creo que muchos de los que maltratan a su pareja , fueron criados de esta manera. Al fin y al cabo quizas para ellos la violencia es una manera de solucionar los conflictos tan normal, si la han vivido desde pequenos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      exacto! Y la pareja aguanta porque precisamente desde pequeñ@ le enseñaron que "se lo merecía"

    • Creo maltrato es diferente a corregir. El maltrato no solo es un toque físico dado desde la ira que es cuando perdemos los papeles, también es maltrato cuando nuestras palabras están llenas de rechazo y desprecio y también con la mirada estamos comunicando un mal trato. Creo que desde el amor el respeto podemos disciplinar y dirigir a nuestro hijo. Hay un libro que recomiendo que se llama los cinco lenguajes del amor para nuestro hijo. yo me dedico al cuidado del bebe a través de la labor que hacemos en textil bebes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de textilbebes Respondiendo a textilbebes

      El maltrato verbal hacia un pequeño creo que es peor aun si cabe que el fisico...que tus padres te insulten menosprecien..eso no sale de un mal momento...ahi hay un problema detras y grande...
      A un bebe nunca le daria un cachete por explorar...somos nosotros los que debemos procurar que su entorno sea seguro...tambien explicando que no o apartando de los puntos conflictivos..pero no...a mi no se me ocurre hacerle eso a un bebe.
      Si educamos a nuestros hijos entorno al miedo....a que si no hacen bien algo les pegaremos...conseguiremos que no confien en nosotros...y luego quiza si que se encuentren en un momento de peligro...y no querran acudir a nosotros.

    • No puedo opinar de si es bueno o malo con una base científica, pero creo que todo lo que no sea con buenas maneras, no es digno de mención. Está claro que cada bebé/niño/adolescente/adulto es totalmente diferente, está claro que cada padre es diferente y ha tenido una educación única, pero poneros en el caso en que en vuestros trabajos os peguen y os griten cada vez que hacéis algo mal o cada vez que al jefe le apetezca porque ha tenido un mal día. Creo que a nadie le gusta eso. O que al empujar a alguien en calle sin querer, por ir distraído, os suelten un cachete. Somos adultos y sabemos muchas cosas que los niños, hemos vivido más experiencias y somos capaces de diferenciar cuándo se hace algo por descuido, distracción o desconocimiento y cuándo se hace por maldad.
      Creo que los padres debemos ser ejemplos a seguir, debemos tratarles como nos gustaría que nos tratasen a nosotros.
      Creo que hay mucho métodos de «castigo» o «corrección» que no requieren ni el más mínimo uso de violencia verbal ni física. Hay miradas, gestos, acciones inmediatas que no necesitan un cachete.
      Hay que ser consciente que el pegar es un acto de violencia, da igual que sea un leve golpe, un cachete o una paliza, eso es violencia. Jamás entenderé porqué a los adultos nos parece mal que un hombre pegue a una mujer, o viceversa, que salgan todos los casos de violencia de género como si fueran actos atroces y más que reprochables (con toda la razón y caiga para ellos todo el peso de la ley), pero si se trata de niños, no nos da la misma sensación de violencia y lo vemos como algo «normal». Pues no señores, rotundamente NO.
      Vivimos en un mundo en que a la gente le duele más el maltrato animal que este tipo de violencia.

    • Como les encanta exagerar, no se trata de matarlos a golpes o de pegarles cada que hagan algo malo, y si, si es posible evitarlo mejor, pero hay ocaciones en las que no hay de otra, y como dije, no se trata de matarlos a golpes, con una bien dado y explicandoles el porque es mas que suficiente.
      Hay peores cosas en el mundo que una nalgada ocacional.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información