Cuando te enteras de que otros padres no se levantan por la noche para cuidar de sus hijos porque “ellos trabajan y mamá no”
Ser Padres

Cuando te enteras de que otros padres no se levantan por la noche para cuidar de sus hijos porque “ellos trabajan y mamá no”

Soy padre de tres hijos, y soy padre desde hace 10 años. En estos 10 años he pasado noches de todos los tipos: noches en las que dormía mal porque el bebé se despertaba a menudo, noches en que dormía mejor porque el bebé se despertaba pero ella le daba la teta y noches horribles porque ya no había teta, y tanto los atendía ella como lo hacía yo.

Y todo esto sin que ella trabajara por el día en ningún sitio donde le pagaran un sueldo. Entonces, pasan los años y me entero de que hay muchos padres que duermen en otra habitación, mientras mamá y el niño descansan juntos y comparten despertares, o padres que duermen con ella y no se levantan a atender a su hijo porque trabajan, "pero ellas no". Y luego están los que, aun trabajando ella, tampoco se levantan. Cuando te enteras de que otros padres no se levantan por la noche para cuidar de sus hijos porque “ellos trabajan y mamá no”

Papá cobra dinero, pero mamá no

Lo he hecho siempre así porque siempre he tenido bastante claro que hay pocos trabajos que cansen más que cuidar de un hijo. Y en el caso de mi mujer, cuidar de tres hijos. Darles de comer, de día y de noche. Jugar con ellos. Ir a comprar con ellos. Limpiar la casa. Recoger los juguetes. Llevar al más pequeño en brazos más de la mitad del tiempo. Volver a recoger los juguetes. Tratar de doblar la ropa limpia. Limpiar la cocina después de que el pequeño coma como un aspersor. Convencer al mediano de que lo normal es comer antes de ir al colegio por la tarde, y no al revés. Volver a recoger los juguetes. Salir al parque con la merienda. Hacer comidas. Bañar a los niños. Llevarlos al colegio. Ser la agenda de todos ellos y controlar qué toca cuándo. Traerlos del colegio. Volver a recoger los juguetes… y aún me estoy dejando muchas cosas.

Yo llegaba del trabajo y me ponía manos a la obra con los niños, la casa o lo que hiciera falta, trabajando en equipo (como sigo haciendo ahora), y muchos días le tenía (y tengo) que hacer un masaje al final del día, yo a ella, para intentar rebajar un poco el nivel de tensión, dolor y contracturas de su espalda.

Pero claro: ella no cobra dinero. Nunca lo ha cobrado por su trabajo de madre. Nadie se lo ha pagado, y nadie le ha reconocido lo suficiente todo lo que ha hecho durante 10 años para sacar adelante a los niños y a su familia. Así que no, no cotiza, no cobra, pero sí trabaja.

¿Cuál es entonces la diferencia? Que no hay una nómina a final de mes, y en consecuencia no tiene derecho a dormir igual que el padre, deduzco.

Pero… ¡puede echarse una siesta!

Bebé llorando

Sí, si tiene un bebé, o un solo hijo pequeño, quizás sí. Si tiene dos, no creo. Y si tiene tres es posible que te pregunte “¿Qué demonios es una siesta? La siesta son los padres… no existen”. Y lo mismo pasa si me decís “Pero si está muy cansada por una mala noche, pues ese día trabaja menos”. Y os diré lo mismo: si tiene un solo hijo, sí. Si tiene dos o tres, imposible. A los niños hay que llevarlos al colegio estés viva o muerta. Y la comida no se hace sola. Y la casa sigue adelante contigo o sin ti. Y más vale que sea contigo, porque si no, todo se desmorona.

Y ojo, que el cansancio es muy malo, y más si se hace crónico. Porque empiezan las discusiones con los niños, y sobre todo con la pareja. Y dará igual que haga poco o que haga mucho. Incluso así, te parecerá que no hace nada, y que tú lo haces todo. Y empiezan los problemas y las competiciones que hemos comentado en otras ocasiones, cuando empezáis a deciros el uno al otro todo lo que habéis hecho ese día, y a tratar de cuantificar el cansancio de cada cosa para ver quién está más agotado de los dos, y quién tiene que hacer lo siguiente para igualaros en agotamiento.

Además, ¿ella no tiene que despertar en las mejores condiciones posibles? Cuando nosotros trabajamos está claro que hay que llegar al trabajo del mejor modo posible. Ir a trabajar hecho un trapo es horrible... ni siquiera rindes como debieras. Pero amanecer por la mañana hecha un trapo en casa, también es horrible: cuidar de un niño requiere también de una madre que haya podido descansar, y que no esté bostezando a las 12 del mediodía, mientras el crío se está subiendo a no sé qué mesa por cuarta vez.

El comodín de la teta

Porque mientras hay teta, los padres tenemos ese comodín:

- El niño... llora.
- Dale teta.
- Llevo toda la noche dándole teta… no puedo más.
- Vale, lo cojo… (un minuto después, el niño sigue llorando).
- ¡Arggghhhh! Tráemelo, ¡que le doy teta!

Y al final se encarga ella, un día tras otro, aunque se levante con la espalda hecha un cuatro, los brazos dormidos y la cabeza mirando a Cuenca de la tortícolis que tiene.

Pero cuando ya crecen y maman menos, y papá puede hacerse cargo porque quieren un poco de brazos, un poco de agua o se encuentran mal, ¿por qué ella y no yo? ¿No hemos quedado en que su trabajo puede llegar a ser igual o más cansado que el mío?

O quizás lo sea menos, pues entonces ya veremos qué hacemos (aquí cada pareja debe llegar a su particular consenso). ¿Pero de verdad todas las mujeres creen que es así? ¿Y sus parejas también? ¿De verdad creen que cansa menos estar en casa? Porque yo el día que me he quedado al cuidado de mis hijos y de la casa he estado a punto de pedir vacaciones. Que sí, que todo es acostumbrarse y coger las rutinas, pero descansar, lo que se dice descansar, no hay mucho tiempo para ello.

Y luego están las que, además, trabajan asalariadas

650 1200 3

Finalmente están las parejas en que papá y mamá trabajan fuera de casa. ¿Quién se levanta por las noches? ¿Ella o él? ¿Los dos? Pues de nuevo, hay de todo, pero hay muchos casos en los que es ella la que se encarga de los niños por las noches porque es la madre. Y así la mujer acaba por chuparse su trabajo, la casa y los niños, duplicando en muchos casos el trabajo que pueda llegar a hacer él.

Y entonces, ¿qué deberían hacer los padres? ¿Y las madres?

Aquí es cuando yo ya me callo. No sé qué tienen que hacer los padres, ni qué tienen que hacer las madres. Y mucho menos si tengo en cuenta que cada familia tiene un funcionamiento, que hay hombres con trabajos muy exigentes y otros con trabajos mucho menos exigentes, que hay parejas con un solo hijo y parejas con varios, que hay mujeres que se agotan en casa y mujeres que lo llevan mucho mejor, o que hacen mucho en casa, y otras que no hacen tanto, o...

Cada familia es una realidad diferente, y cada familia es la que tiene que decidir cómo funcionar. Yo aquí, lo único que hago, es explicar la foto que desde mi perspectiva tengo de una realidad… una opinión subjetiva de algo que veo y no deja de sorprenderme. Ver que yo me he implicado todos estos años en las noches de mis hijos y que otros padres no lo han hecho, cuando ellas han trabajado por el día, como mínimo, lo mismo que ellos.

De verdad, ¿es que esto no va a cambiar nunca?

Fotos | iStock, Pedro Klien en Flickr
En Bebés y más | En el primer año del bebé, los padres pierden más de 700 horas de sueño, Tener un hijo sería algo maravilloso y perfecto si durmieran toda la noche, La mayoría de los padres se consideran igual de implicados que la madre en el cuidado del bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que en este asunto lo primero que deberíamos conocer es si los trabajos de padre y madre son equivalentes. No es lo mismo que ambos trabajen una oficina, y se levanten más o menos a la misma hora, a que uno trabaje en una fábrica con un trabajo de tipo físico y tenga que levantarse antes de las cinco de la mañana... Entonces es lógico que sea la madre quien atienda al bebé, y esto no supone la mayoría de las veces desvelo para ella ya que si se mantiene la lactancia materna con meterle en tu cama, y "enchufarle" la teta cuando se remueve listo... Pero claro, luego oyes que con un mes de vida su nieto está todo el día enganchado, porque antes le podías dar un chupete con un poco de azúcar y aguantaba las tres horas pero ahora es una esclavitud... En mi caso desde luego tuve muy claro que mi hijo sería un bebé una etapa muy corta de su vida, y si no me quedaba más remedio que ir a trabajar, y encima (a pesar de las agoreras) mi hijo no quiso destetarse ni a pesar de trabajar jornada completa... la única solución era dormir juntos, y mi marido en otra habitación para que pudiera descansar. Y han sido muchísimas las noches que no sé los despertares que ha podido tener, que su padre claramente no se ha enterado porque inmediatamente se ha "enganchado", y puedo estar orgullosa de decir que ningún día he llegado con ojeras o mala cara por falta de sueño a mi trabajo. Que como dice mi madre he optado por la solución más cómoda... pues sí, la mejor para nuestra familia desde luego, porque es que mi hijo está muy enmadrado... y no por eso su padre deja de ser un padrazo claro. Enhorabuena por el post.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Mi suegra dice que ella daba de mamar cada tres horas y que sus 4 hijos eran de comer cagar y dormir. O sea muy buenos.

    • interesante

      Yo creo que es positivo que el bebe o Nino duerma con el padre que se vaya a levantar, si especialmente se levanta muchas veces, para que despertar al otr@ ?si no hay necesidad.

    • interesante

      Cómo siempre... depende del caso!
      En casa tenemos dos bebés, una de 14 meses de la que principalmente me encargo yo, ya que trabajo 4 horas al día. Y otro bebé mucho más grande, con muchísimas más necesidades que se llama empresa propia, de la cual se encarga mi marido.
      Él trabaja 12 horas al día, de manera que me parece totalmente justo tener que levantarme yo por la noche.
      En mi casa creemos firmemente en el reparto equitativo del esfuerzo, no de las tareas.

    • Yo veo normal que si uno de los dos no trabaja fuera de casa, sea el que se levante por las noches.

    • Mis hijos no han sido de despertarse mucho por la noche. Normalmente se ha solucionado con la teta y a partir de los 2-3 meses ya han dormido unas 6 horas seguidas. No puedo quejarme.
      Mi marido está muy implicado en las tareas domésticas y ahora, intentamos que los niños también: ordenar su habitación, ayudarse unos a otros, recoger la ropa, fregar la vajilla, guardar la compra... Entre todos funciona mejor.
      Aunque hay muchas cosas de las que me encargo yo, porque estoy más tiempo en casa y porque me cuesta mucho delegar. Yo decido las comidas y las cenas, reviso lo que hace falta comprar, preparo la ropa de los niños (aunque a veces se visten solos o les ayuda mi marido), yo ordeno los armarios y llevo el control de cuando se lavan sábanas, toallas... Las lavadoras las pongo siempre yo, pero la cocina la ordena y limpia siempre él. A mi no me gusta conducir y suele llevar él el coche. Nos distribuimos las tareas.
      Cuando no trabajo fuera de casa si se despierta algún niño intento atenderlo yo, más que nada porque mi marido empieza a trabajar a las 6 de la mañana y si no descansa está k.o. y yo normalmente sí que puedo hacer la siesta porque mis hijos también la hacen o están en el cole. Cuando trabajo fuera de casa los niños suelen ser ya más mayores y no se despiertan, si alguno está enfermo nos levantamos los dos por igual.
      Creo que todo es organizarse, hoy hemos salido pronto porque mi marido y mi hija tenían una carrera, a las 7.30 estábamos todos en el coche, han corrido, hemos ido a visitar un museo en Valencia, hemos comido fuera, y a las 14:45 estábamos en casa, hemos hecho una siesta de más de 2h. Algunos niños han dormido y los estaban jugando o leyendo. Ahora estoy en el ordenador (ya un rato) y voy a recoger la ropa, preparar una lavadora y hacer la cena. Mi marido acaba de limpiar el patio y regar. Igual nos da tiempo hasta de dar un paseíto corto después de cenar. No tengo sensación de que me falte tiempo...
      Aunque hay momentos críticos, como la salida para ir al cole, sobretodo por tener que "cumplir" horarios.

    • No creo que hayas hecho el tonto. Creo que has disfrutado de "las malas noches" y ahora que miras para atrás tendrás un recuerdo bonito, seguro.

      En mi caso yo era la que se levantaba a las 6 y media de la mañana para trabajar y la que daba la teta así que, cuando eran muy pequeños me tocaba a mí. Pero a veces, si era desesperación total él se levantaba a pasearlos en brazos; sobre todo a la mayor. A mí la siesta me hacía recargar pilas a tope. Cuando estaba solo la mayor era muy fácil. Tres horazas al día de siesta. Con dos, como son muy seguidos (2 años) también era relativamente fácil. Después con el mediano y el pequeño y finalmente con el pequeño solo. Ahora, a veces yo sola. Y mientras el papá con quien estuviera despierto.

      Con el pequeño me mudé de habitación para poder descansar un poco y mi marido dormía con el mediano. La mayor en otra habitación. Lo hice por mí, estaba tan cansada... La primera parte de la noche dormíamos los cuatro juntos y en el primer despertar me pasaba a la otra habitación. Así estuvimos como cuatro meses, ya no lo recuerdo.

      El caso es que nosotros también hemos compartido, hemos pasado por muchos cambios y la verdad es que la teta me ha salvado porque se dormían bastante rápido a pesar de despertarse muchas veces.

      Y con eso es con lo que me quedo. Con el recuerdo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diminuka Respondiendo a diminuka

      Gracias diminuka, es un poco de atrezzo para dar fuerza al tema. Lo he hecho 10 años, lo seguiré haciendo y lo volvería a hacer. Lo fuerte del asunto es que hay mujeres que están descubriendo que sí hay padres que aun trabajando se implican por las noches.

      Supongo que todo es hablarlo, y ceder las dos partes, o compenetrarse, según sea el cansancio de uno y otro, y no hacer un pacto inamovible.

    • Mientras les he dado el pecho me he despertado yo (que no levantado porque dormían con nosotros). Simplemente si no era conmigo no se calmaban, así que era absurdo pedir a mi compañero que se levante para intentar calmar a un bebe/niño que lloraba hasta que al fin yo le daba teta. Pues si igualmente me voy a despertar yo sí o sí pues que no se despierte él. Y en este caso trabajamos los 2.
      Ahora no toman pecho, pero el pequeño sobretodo si se despierta a media noche (ya están en su cuarto) me llama a mi, y si va su padre sigue llamándome a mi, así que sí, sigo levantándome yo, aunque afortunadamente no se despierta todas las noches (y si lo hace suele ser una vez).

      Pero el lado bueno de la historia es que cuando es fin de semana y saben que papá no tiene que ir a trabajar (durante la semana se va antes que yo), directamente lo llaman a él para que se levante a jugar con ellos (tienen piedad y suele ser a partir de las 7:00h). Saben que mamá osa quiere dormir hasta que esté el desayuno hecho ;)

    • Yo en mi caso intento ayudar por las noches en todo lo que puedo, pero al final sólo se calma con su madre cuando le da el pecho. Al menos levantarse cuando llora o traer cualquier cosa creo que es lo básico en estos casos. Es muy sacrificado para ella pero la otra opción sería enchufarle un biberón y ni queremos ni funciona porque ya lo hemos comprobado. Al menos de momento no tiene que ir a trabajar. Yo madrugo pero ya me he acostumbrado a dormir poco y al final despertarse unas cuantas veces por la noche es rutina.

    • Pues mi marido me dice que no me queje. Que dar teta y cuidar de los niños NO TIENE PORQUE AGOTARME y encima se cree que me paso sentándome. Se infravalora el estar en casa cuidando de tus hijos y encima si no traes dinero te tienes que aguantar y encima por tus hijos porque la tribu en vez de ayudar encima no respeta la crianza con respeto. En fin todo es muy difícil

    • Cerrar respuestas
    • Pues Lucía Ana, el mejor modo de demostrarle lo equivocado que está es que cuide de sus hijos. Un día, cuando el pequeño ya no tome teta (no sé si ya come), le dejas a los niños (un sábado, por ejemplo). Pero que los tenga él, que no se vaya a casa de su madre... No debería tener problema porque NO TIENE POR QUÉ AGOTARLE. Al volver a casa su percepción de lo que es cuidar de los hijos habrá cambiado totalmente y dejará de decirte que lo que haces tú es lo fácil.
      Aunque quizás no lo hagas porque te sepa mal por tus hijos, pero valóralo. Puede ayudarte más de lo que piensas :)

    • Totalmente de acuerdo, nosotros creemos en el amor en acción, y eso se traduce en un esfuerzo continuo. Tenemos el privilegio y bendición de tener dos peques y vivir bien con un solo sueldo. El trabajo de las madres en casa es de superheroinas, muchísimo más demandante que el trabajo fuera así que, que mejor que poder aportar el máximo cuando llegas a casa y en la noche?

    • No has sido un tonto, Armando, has sido un padrazo y una joya de marido. Yo no trabajo fuera de casa y soy madre de una niña de 14 meses: dormimos juntas en la cama de matrimonio mientras mi marido duerme en otra habitación porque se levanta a las 5 de la mañana para trabajar.

      La niña duerme tan mal que a mí el cansancio me está afectando cada vez más: tengo muchos olvidos, estoy casi siempre deprimida o de mal humor, no tengo energías ni ilusión por nada, y eso lo paga la niña muchas veces. Mi marido nunca se ha levantado a consolarla: porque madruga mucho (aunque el fin de semana no trabaja y podía haberse molestado un poco), porque la niña quiere teta y porque no está de acuerdo con lo de cogerla cuando llora. Me ha echado en cara varias veces que si la niña duerme así de mal es por mi culpa, que hay que dejarla llorar para que se calme sola y deje de torearnos. Y un par de veces que ha intentado dormirla él es lo que ha hecho, dejarla llorar hasta que yo no he podido más y he ido a "rescatarla". Así que de día o de noche, cuando lloraba la he calmado yo.

      Y siento discrepar con eso de que si tienes solo un bebé puedes dormir la siesta, yo casi nunca la duermo porque tengo que aprovechar cuando ella duerme o la sacan a pasear para hacer cosas de casa, es muy movida y cuando está despierta es un ciclón que no para quieto (me ha costado encontrar un hueco para escribir aquí). Y tampoco es que pueda "librarme" mucho de ella, que igual mi marido se la queda una hora u hora y media por la tarde y ya ha cumplido, y eso desde hace unos pocos meses, que antes ni siquiera eso....

      En conclusión, que yo no tengo otro hijo ni loca. No pienso volver a sentirme así de prisionera jamás. Es como si yo hubiera tenido un bebé y mi compañero de piso me hiciera el favor de vez en cuando de encargarse de ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de perseida Respondiendo a perseida
      interesante

      Desde mi punto de vista el problema no es tener más o menos hijos, sino estar con alguien que no es COMPAÑERO

    • Avatar de perseida Respondiendo a perseida

      Los Ninos tan pequenos, son el reflejo nuestro. Yo tambien he tenido etapas donde mi hija estaba mas irritable pero inconscientemente yo tambien tenia mas estres. Si yo estaba mas ansiosa, mi hija dormia menos y mas nerviosa ella tambien. Si tu marido no es de mucho ayudar, y tiene algo de dinero pues podrias pagar unas horillas a la semana y dedicalas para ti si conoces a alguna chica de confianza que te haga de babysiter. 14 meses no es tan pequena para dejarla unas horas a la semana con alguien

    • Avatar de perseida Respondiendo a perseida

      Buenas tardes, no nos habremos casado con el mismo hombre?
      Mi marido ni ayuda ni se inmuta.
      Es mas, cuando la noche ha sido movidita...me pregunta cuantas veces se ha despertado el bebe ( si me lo pregunta sera que no se ha dado cuenta...) y me dice que claro por eso el se siente tan cansado..
      Durante el dia lo coge 5 minutos y es para ponerlo a mirar la tele .
      Para segun que es mejor ser madre soltera...

    • Mientras les he dado el pecho a mis hijos me levantaba yo por las noches, pero luego quien normalmente se levanta es mi marido, porque coge el sueño más rápido que yo, porque mi trabajo es muy exigente a nivel físico y acabo agotada, y porque los hijos son de los dos, y tan buenos son los brazos de mamá como el pecho de papá. Me considero muy afortunada porque cuando lo he comentado con amistades no es lo normal, aunque debería serlo. Y me da mucha pena cuando es la madre la que al final apechuga con todo ella sola.

    • yo pienso que tanto papa como mama deben compartir las responsabilidades del bebe...ya que el hijo es de los dos... así como el hombre trabaja la mujer también lo hace porque ser ama de casa, madre, esposa son varias responsabilidades y para que un hogar funcionen deben ayudar los dos.
      claro que el hombre trabaja pero eso no quiere decir que el hombre no pueda atender a su bebe cuando el momento lo requiera.... hay personas que trabajan estudian y son padres.. así que aunque el hombre trabaje y la mujer no lo haga los dos deben compartir responsabilidades en el hogar y atendiendo a su hijo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de giigiigeraldine Respondiendo a giigiigeraldine
      interesante

      No estoy de acuerdo. Dices que el hijo es de los dos..¿Y el trabajo? ¿Y la responsabilidad económica? Ah no! De eso que se encargue sólo el marido.
      Opino que es el esfuerzo el que debe ser repartido equitativamente, no las tareas.

    • yo pienso que tanto papa como mama deben compartir las responsabilidades del bebe...ya que el hijo es de los dos... así como el hombre trabaja la mujer también lo hace porque ser ama de casa, madre, esposa son varias responsabilidades y para que un hogar funcionen deben ayudar los dos.
      claro que el hombre trabaja pero eso no quiere decir que el hombre no pueda atender a su bebe cuando el momento lo requiera.... hay personas que trabajan estudian y son padres.. así que aunque el hombre trabaje y la mujer no lo haga los dos deben compartir responsabilidades en el hogar y atendiendo a su hijo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información