Daniel Amen, psiquiatra: "Si haces demasiado por tus hijos estás aumentando tu autoestima robando la de ellos"

Daniel Amen, psiquiatra: "Si haces demasiado por tus hijos estás aumentando tu autoestima robando la de ellos"
Sin comentarios

Como padres, nuestra principal responsabilidad es el cuidado y la crianza de nuestros hijos, y en ella se incluye el hacernos responsables de muchas cosas que ellos no son capaces de hacer durante sus primeros años, desde prepararles la comida y alimentarles, hasta vestirles y bañarles.

Pero conforme va pasando el tiempo y nuestros hijos van adquiriendo, desarrollando y mejorando sus habilidades, es importante que dejemos que ellos se hagan cargo de algunas actividades propias, y evitemos convertirnos en padres mayordomo.

El reconocido psiquiatra Daniel Amen advierte sobre ello, y señala que caer en el error de hacer todo por ellos puede impactar negativamente en su salud mental y emocional.

En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Amen compartió un fragmento de un podcast en el que estuvo como invitado para hablar, entre otros temas, acerca de su libro "Cómo criar hijos con fortaleza mental", dejando a los padres un importante mensaje.

"Estamos criando niños mentalmente débiles"

Con estas potentes palabras inicia su mensaje el psiquiatra experto en salud cerebral, señalando que uno de los grandes errores que cometemos como padres es precisamente el hacer demasiadas cosas por nuestros hijos:

"Estamos criando niños mentalmente débiles porque hacemos demasiado por ellos. Uno de los conceptos del libro que realmente amo es que si haces demasiado por tus hijos, estás aumentando tu autoestima robando la de ellos", explica Amen.

Sucede que, tal y como lo explica el psiquiatra, las personas desarrollamos fortaleza mental cuando resolvemos problemas, por lo que si hacemos las cosas por nuestros hijos, les estamos quitando valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento mental, en las que podrían desarrollar su independencia, creatividad y autonomía, y fortalecer su autoestima y confianza en ellos mismos.

"Cuando mi hija olvidaba su tarea en casa, nadie se la llevaría a la escuela. Si se le olvidaba traer una chaqueta en un día frío, a pesar de que su madre le dijo que lo hiciera, nadie le llevaría una chaqueta", prosigue Amen, poniendo como ejemplo dos situaciones que suelen ser comunes cuando tenemos hijos.

"Es muy importante que, cuando un niño dice que está aburrido, en vez de arreglarlo solo digas: 'Me pregunto qué vas a hacer al respecto' y luego te calles. Deja que empiecen a resolver sus problemas o a encontrar solución a sus problemas, en lugar de estar demasiado involucrados en ellos".

Por qué no debes hacer todo por tus hijos

Pexels Vanessa Loring 5082381
Foto | Vanessa Loring en Pexels

Como comentábamos al inicio, este tipo de comportamiento en los padres tiene un nombre: los padres mayordomo. Y se les llama así porque es precisamente eso lo que aparentan ser al estar haciendo todo por los hijos. 

Cuando hacemos todo por los hijos impedimos que desarrollen importantes habilidades y capacidades necesarias para la vida, pero también corremos el riesgo de dañar su autoestima y confianza, pues al no hacer las cosas por ellos mismos pueden sentirse inseguros o incapaces de lograrlas.

Desde luego, esto no significa que debemos abandonar a nuestros hijos a su suerte o forzarlos a hacer cosas para las que aún nos necesitan. La clave está darles la oportunidad de hacer las cosas (¡aunque se equivoquen o hagan un desastre!), para que cada día sean un poco más autónomos, animándolos y motivándolos a hacerlo, pero también dándoles la mano cuando lo necesiten.

Foto de portada | Pavel Danilyuk en Pexels y Daniel Amen en Wikimedia Commons

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información