¿Deberían compensar de alguna manera a las madres que se quedan en casa cuidando de sus hijos?

¿Deberían compensar de alguna manera a las madres que se quedan en casa cuidando de sus hijos?
19 comentarios

Son muchas las mujeres (y pocos los hombres, y por eso hablo de ellas y no de ellos) que tras acabarse la ridícula baja maternal de 16 semanas deciden coger excedencias o dejar de trabajar para cuidar de su bebé.

En ocasiones es solo por un año, aunque en otras es por más tiempo. Esto sucede porque la mujer tiene quizás otro hijo (y a veces más de uno) y va enlazando el cuidado de uno con el otro, porque decide no trabajar hasta que el niño entre en el colegio y por otras posibles razones, de manera que pueden pasar varios años sin que llegue a trabajar.

Varios años sin trabajar supone varios años sin cobrar y varios años sin cotizar a la seguridad social. Ante esta situación, hay quien piensa que a las madres que se quedan en casa cuidando de sus hijos se les debería compensar de algún modo.

Dicho así parece que el que lo piensa soy yo, pero no, es gente más importante y con más poder para decidir y cambiar las cosas, como por ejemplo la Comisión de Trabajo del Senado, que en Julio aprobó una enmienda que permite sumar hasta cinco años de cotización a las personas que hayan interrumpido su carrera profesional para cuidar de sus hijos.

Para ser más concretos, la enmienda dice lo siguiente:

“Se computará como periodo cotizado la interrupción de la cotización derivada de la extinción laboral o de la finalización del cobro de prestaciones producidas entre los nueve meses anteriores al nacimiento, o los tres anteriores a la adopción o acogimiento permanente, y la finalización del sexto año posterior a dicha situación”.

Esta reforma entrará en vigor en el 2013 y es un derecho que sólo se reconocerá a uno de los dos padres.

Pero no sólo en el Senado consideran que una persona que cuida a sus hijos merece algún tipo de compensación. El Tribunal Supremo también ha reconocido hace no mucho el “trabajo” hecho en casa por una madre que dejó de trabajar para hacerse cargo de su hija.

La sentencia, que crea jurisprudencia, está destinada a aquellas personas que después de dejar su trabajo para cuidar de sus hijos o de las personas mayores, se separan de sus parejas. En este caso concreto, el Tribunal Supremo falló en favor de la madre, teniendo que pagar, el ex-marido, 108.000 euros como compensación por los quince años que ella estuvo sin trabajar.

Para llegar a dicha cantidad se calculó que una trabajadora del hogar cobraría 600 euros mensuales y se multiplicó por los doce meses del año y por los quince años que duró el matrimonio.

Pues bien, ahora es cuando pido vuestra opinión: ¿Deberían compensar de alguna manera a las madres que se quedan en casa cuidando de sus hijos?

Vía | Ser padres
Foto | Emma freeman portraits en Flickr
En Bebés y más | Dejar el trabajo para cuidar de los hijos cotizará para una futura pensión, Diez cosas que no hay que decir a una madre que no trabaja para cuidar a sus hijos (I) y (II), “Si la mamá no trabaja es porque el papá gana mucho”

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por supuesto.

      Yo hago el trabajo que harían l@s cuidador@s de mi hijo si éste fuera a la guardería, sus 8 horas y el resto hasta 24. ¿Por qué ellas cobran/cotizan y yo no? ¿No hacemos el mismo trabajo: cuidar y educar a futuros ciudadanos? Lo que pasa es que es muy bonito escurrir el bulto diciendo que los cuidados de una madre/padre deben ser 'altruistas'; o sea, por la cara. Si la ley de Dependencia contempla unos ingresos para un familiar que cuida de un mayor/dependiente ¿qué diferencia hay?

      Las madres o los padres que deciden cuidar de sus hijos ellos mismos deberíamos recibir, al menos, la parte compensatoria que el estado se ahorra con la plaza de guardería (gratuita) de nuestros hijos. Yo no quiero una plaza gratuita de 0 a 3 años, gracias. A mi me dan mi parte proporcional, y yo tan contenta. Y que hagan muchas plazas para todo el que las quiera/necesite.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Totalmente de acuerdo contigo,

      yo he dejado mi trabajo (en los tiempos que corren) para poder cuidar de mi hijo, que el día de mañana será un ciudadano activo más de este país. Me molesta mucho que den 100 euros cuando eres madre trabajadora y ni un solo euro cuando no estás ni cotizando para cuidar de tu hijo, aunque entiendo que ahora con la crisis todas las ayudas y el estado del bienestar que había hasta ahora desaparecerán así que esta ayuda a los padres nunca la veremos. Es un error no incentivar la natalidad cuándo sabemos que dentro de unos años seremos de los más viejos de Europa. A parte no ayuda demasiado que ciertas políticas (ahora candidatas) se reincorporen al trabajo antes aún de haber finalizado las ridículas 16 semanas de maternidad, por considerarlo quizás sexista ya que la mayoría de sus compañeros son hombres. Pero a ver, no es una cuestión de sexismo o no...si yo soy la que me he quedado en casa con el cuidado de mi hijo es porqué yo soy quien tiene la leche para alimentarlo!! y porque veía horrible dejar a un bebé que aún no sabe valerse por si mismo al cuidado de gente desconocida que ni de lejos tienen el vínculo emocional que yo tengo con él. Hay muchas razones por las cuáles es mejor que uno de los dos progenitores se quede al cuidado durante al menos el primer año de vida cuándo ya aprenden a desplazarse y comer...y podría extenderme mucho más pero ya a quedado clara mi postura: prefiero que mi hijo tenga una buena base sólida y segura desde dónde salir al mundo sintiéndose querido y seguro de si mismo; y valga de paso también decirlo una familia feliz, pobre, pero feliz.

    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Hombre, la diferencia creo que está clara ¿no? un dependiente, según sea su minusivalia jamás podrá trabajar o ser independiente, por lo que necesitará de alguien que le ayude, ese alguien quizá no pueda volver a incorporarse al mercado laboral, vamos, a mi me parece que hay una clara diferencia entre cuidar a un hijo sano, que algún día podrá valerse por si mismo que alguien que no pueda hacerlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Tu repuesta está bien para las personas con una minusvalía psiquica o física de nacimiento, o por un accidente, pero si tenemos en cuenta a los abuelos entonces mamademateo lleva razón, porque ese tiempo de cuidado puede asemejarse al del cuidado de un niño, o ser incluso menor, depende de lo que le quede de vida. Y ellos ya se valieron también por sí mismos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lnilla Respondiendo a lnilla

      La diferencia esta en que nadie decide ser un minusvalido por lo tanto por obligacion alguien, o bien uns institucion o un familiar, se tendra que hace cargo de esa persona, la maternidad es, casi siempre, una eleccion asi que no se que tiene que ver una cosa con la otra y mucho menos equipararla.

    • interesante

      Tienes toda la razón, mamademateo, yo llevo así 11 años y he renunciado a muchas cosas por mis niños, tengo que dejar claro que quería ser madre, pero por circustancias de la vida dejé de trabajar para criar al mayor y luego vino el segundo y así sigo. No me arrepiento de lo que estoy haciendo,pienso que más madres tendrían que pasar más temporadas con sus hijos, porque se nota en su desarrollo, pero todo es respetable. Tan sólo hay que dar prioridades en la vida, si se puede claro. Gracias por este articulo porque a veces me he sentido "no moderna o vaga o rara" por tomar esta decisión, de la cual viendo la evolución que está teniendo me siento SUPER-ORGULLOSA.!!!QUE BIEN QUE NO SOY YO SÓLA!!

    • interesante

      cuidar a un hijo, criarle y educarle, es la actividad mas importante que puede desempeñar un ser humano. pero nos han vendido la independencia de la mujer, la igualdad y su acceso al mercado laboral, y bla bla y lo que tenemos es que ahora vale todo el doble o el triple y tenemos que trabajar padre y madre para pagarlo, mientras nuestros hijos se desarraigan de nosotros con 4 meses para pasar a ser criados por la television y por extraños q se ocupan a la vez de 20 niños mas. por favor no me tacheis de comentario machista, respeto a la mujer trabajadora y a sus cualidades para desempeñar cualquier actividad como cualquier hombre o mejor. solo que ademas la mujer cuida de su hijo dandole algo q el padre no le puede dar. por lo tanto SI, la mujer deberia estar cotizando mejor pagada que un ministro mientras cuida a los futuros adultos de este mundo.

    • interesante

      Por supuesto que si. El trabajo más importante es el de cuidar a los niños y la mejor cuidadora es su madre.

    • interesante

      Claro que si!!!!! No hay mejor trabajo que el de cuidar a los más peques de la casa. Es un trabajo duro y poco reconocido y lo digo con conocimiento de causa porque me encuentro en esta situación. He dejado a un lado mi carrera profesional por mis peques, porque creo que no hay mejor opción que cuidarlos yo misma en vez de delegar en guarderías, abuelas... la educación se la doy yo como creo que es mejor y eso me satisface enormemente. Cuando pase algún tiempo y me tenga que reincorporar... ya veremos como me trata el mundo laboral.

    • interesante

      Si, todo eso está muy bien pero ¿cómo se financia algo así? yo estaría de acuerdo en subir los impuestos para que pudiésemos tener al menos 1 año de baja maternal pero tal y como están las cosas hoy día creo que es un imposible.

    • pues yo estoy hoy muy triste;estoy en una situación que no se que hacer.No quiero llevar a mi peque a la guarde y por eso decidí dejar de trabajar,pero hoy fui al pediatra y me dijo que tengo que llevarlo a la guarde o a una ludoteca un par de horas porque mi hijo tiene 2 años recién cumplidos y habla algo y lo entiende todo perfectamente pero dicen que habla poco y que estando con mas niños se suelte hablando.y no se que hacer,Yo por mi no lo llevaría pero también veo que habla poco

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      madre mia, mi hijo tiene 2 años y 4 meses y habla poco y es de lo mas normal. dile a ese pediatra que se dedique a cosas de la salud y no a jugar a ser perfecto que sabe de todo. hay muchas maneras de estimular el habla, y la mas importante, parte de los padres y sobre todo de la madre, tu le entiendes perfectamente por eso el se encuentra mas comodo con señas o como tu le entiendas, hasta mas de 3 años pueden pasarse sin apenas hablar palabras y es normal, hay muchos articulos en esta web sobre eso, informate mas please, no hagas caso a un solo pediatra que ademas cuando se salen de lo suyo se suelen siempre equivocar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      muchas gracias!gracias de verdad,me tranquilizan mucho tus palabras.Ya me habían comentado que hasta los 3 años no hay problema y que si el niño entiende no pasa nada.saludos

    • mi sobrina recien empezo a hablar claro a los 4 !! y ahora que tiene 6 habla perfecto y es una de las mejores de su clase, ademas los niños recien empiezan a sociabilizar a los 2 años aprox, pero lo hacen mucho mejor si tienen a alguien de confianza cerca, en todo caso, si tu quieres que vea más niños, llevalo a jugar al parque y listo ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malkita Respondiendo a malkita

      Ante todo GRACIAS por tu respuesta!porque lo estaba pasando fatal.Si lo llevo todos los días al parque y tiene una amiga de su edad que les encanta jugar juntos.saludos

    • Mis vecinos tienen un niño que en enero cumple 2 años y va a la guardería y por ahora solo dice papa, mama y adios y poco más, así que no creo que sea porque no vaya a la guardería, te lo digo por ti se sirve de algo. Yo no fui a la guardería ni mi hermano y él me corregía al hablar a mí, eso que yo soy mayor dos años. Supongo que lo de hablar depende también de los niños

    • lourdes,no creo que tu ijo hable mas por ir a una guarderia. A veces los medicos deberian guardarse su opinion, que no por ser medicos son Dios y lo saben todo. Mi hijo empezo tarde a hablar ,con 2 años y medio, y iba a la guarderia. Mi vecina, que tiene 6 meses mas, con 1 año hablaba como una cotorra, y no iba a la guarde. Cada crio tiene su ritmo, y si no puedes o no quieres, no lo lleves a la guarde,pq tarde o tempranohablara igualmente. Por cierto, hace 1 año que mi hijo habla ahora parece una cotorra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nuria.amoroscandela Respondiendo a nuria

      gracias por tu respuesta.No lo voy a llevar,es una decisión que hemos tomado su padre y yo y vamos a seguirla.Yo pienso igual cada niño tiene su ritmo.MUCHAS GRACIAS POR TU RESPUESTA!saludos

    • Ayyyyyy!!!!!!!! Que se me inyectan los ojos en sangre cuando oigo estas cosas. Es que he tenido que oirlas mucho porque no llevo a mi niño a la guardería. Tiene 32 meses y ahora empieza a hacer frasecitas con palabras que solo entiendo yo. Pero lo entiende todo, vamos, que estamos empezando a tener cuidado con lo que hablamos delante suyo. ¿Este pediatra tan listo no ha notado que también hay niños que van a la guardería y no hablan con la edad de tu hijo? ¿Se aprende a hablar oyendo los balbuceos de otros bebesitos o las palabras completas de una madre durante todo el día? Es que es de cajón de madera de pino. Pero nada, hija, que las mujeres hoy día somos perniciosas para nuestros hijos, no tenemos leche suficiente para alimentarlos, es malo que estén con nosotras todo el tiempo... Yo no permito que nadie cuestione el poder de la naturaleza, el poder de la mujer, que ha conseguido que lleguemos a donde estamos, para que luego encima nos digan que no valemos. Hay que fastidiarse. Otra preguntita para el pediatra ¿su señora madre lo llevó a usted a la guardería o la ludoteca con dos añitos? ¿No? Uy, pues entonces mejor no me fio de usted, que a saber donde le han regalado la carrera. Ese es el planteamiento que está haciendo él contigo y con tu hijo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información