Ese momento al final del día en que papá llega del trabajo y dice "cómo está todo, ¿no has hecho nada?"
Ser Padres

Ese momento al final del día en que papá llega del trabajo y dice "cómo está todo, ¿no has hecho nada?"

Las relaciones de pareja se basan en un acuerdo mutuo de colaboración en casa, un reparto de tareas y responsabilidades más o menos justo, que se viene abajo cuando llega el tercer miembro humano de la familia (que hay quien tiene mascota). Si ambos trabajan, el reparto suele ser más o menos equitativo, o se intenta. Si uno de ellos no trabaja, se considera que su "trabajo" debe ser entonces cuidarse de la casa y los recados, dado que el otro trabaja fuera. ¿Y si nace el bebé y la madre se queda en casa? Pues eso: ese momento al final del día en que papá llega del trabajo y dice "cómo está todo, ¿no has hecho nada?"

Y es que cuando nace el bebé a la madre le dan su baja maternal y, en consecuencia, se queda en casa, sin ir a trabajar, y muchos hombres consideran que entran a formar parte del segundo grupo de parejas en los que, ya que él trabaja, ella debe hacerse cargo del hogar. Y esperan llegar a casa y encontrarse todo limpio, recogido, lavadoras hechas, ropa recogida y planchada, la cena lista y a su mujer y su bebé sonrientes diciendo "hola papá, ¡cuánto te hemos echado de menos!".

Y en algunos casos es así, pero no es mayoría

Que sí, que habrá familias que son como las acabo de describir porque quizás tienen bebés de los de libro, de esos "de On y Off", que se quejan un momentito para comer, maman o reciben el biberón, se les cambia el pañal y desaparecen en su moisés unas horas hasta que vuelven a tener hambre. Y luego por la noche, entran en estado de hibernación y no dicen nada hasta la mañana siguiente.

Pero no es lo más habitual, y menos si eres de esas señaladas a las que todo parece salirles mal... de esas que no entiende cómo pueden ir las demás tan estupendas con sus bebés tranquilitos en sus cochecitos y tú te ves con el coche en una mano, el bebé en otro llorando, la leche seca en tu hombro y pensando "qué demonios hago en la calle cuando estaría mejor en casa escondida del mundo".

No es lo habitual, porque la mayoría de bebés, aunque duermen mucho, se van despertando para comer, para hacer caca mientras comen, y lo que parece un momento se alarga bastante entre el "le doy, se me duerme, le doy de la otra, se duerme, le cambio el pañal, se espabila y le tengo que dar otra vez y luego se duerme y enseguida quiere otra vez". Y eso es por el día, pero es también por la noche, cuando claro, como papá trabaja y no tiene tetas, ella se encarga del bebé, teniendo cada día peor cara, más sueño y necesitando descansar, al final, en los horarios que también descansa el bebé.

Llega así el momento en que la casa queda en un segundo plano, no por fastidiar, no por no querer, sino por pura supervivencia. Y es que mucha gente no lo explica, pero los bebés además de muy monos y graciosos, además de oler muy bien, tienen unas necesidades que van demandando de manera bastante constante y ruidosa. Vamos, que tener hijos es precioso, pero es durísimo, y esto una no se da cuenta hasta que lo vive.

Pero... "es que no has hecho nada"

80294327

"Ya, claro que no he hecho nada. Por no hacer, ni siquiera me he duchado. Por no hacer, ni siquiera he comido en condiciones, que he tenido que comer con el niño en brazos haciéndolo todo con una mano. Por no hacer, hoy no he hablado con ningún adulto más que con mi madre un rato por teléfono. Por no hacer, no he podido ir ni a comprar lo que falta, porque si ya me es difícil en casa imagina salir a la calle. ¿Sigo? O mejor dicho, ¿te quedas un día tú a ver cuánto haces?".

Y ahí es donde el hombre puede empezar a entender lo que es cuidar de un bebé, donde empieza a darse cuenta de que la baja maternal no son unas vacaciones pagadas con tu bebé y donde ve que tiene que empezar a espabilarse en casa si quiere que todo salga adelante. O eso, o se activará su gen neandertal e iniciará una discusión diciendo lo mucho que trabaja, lo cansado que está, que no es justo llegar a casa y tener que arremangarse para hacer todo lo que ella no ha hecho y que tan difícil no puede ser si su madre tuvo tres y su padre nunca tuvo que coger un trapo.

Es una temporada y luego todo pasa

Si tienes a uno de los primeros, tienes suerte, porque se hará cargo de la situación y se dedicará a remar a una contigo: "dame el niño un rato y dúchate y lo que te haga falta" (pero no tardes, que lloran enseguida), "dime qué falta que voy a comprarlo ahora", "qué quieres de cenar que lo hago", "vamos a bañar al bebé", y así durante los primeros meses (que no semanas), hasta que poco a poco os vais haciendo a la nueva dinámica y el bebé va creciendo, madurando, y cambiando en cuanto a sus ritmos y necesidades, pero siempre juntos a una.

Si tienes a uno de los segundos, ya lo siento. Te vas a sentir sola en muchas ocasiones y quizás acabes soltando más de una lágrima por ello... porque vas a sentir que no te entiende y te va a parecer, en cierto modo, por su insistencia en anteponer su comodidad a la del bebé, que no quería ser padre. Lo negarás rápidamente, porque no es eso lo que quieres pensar de él ni es ese el hombre del que te enamoraste, pero esa lucha interna te hará dudar y sufrir.

Y quizás caigas, quizás acabes por intentar ser tú quien arregle la situación haciendo lo que te dice: cuidando del bebé y haciéndote cargo de la casa, las 24 horas del día, para no tener que oír más sus quejas y reproches.

¿Que qué haría yo? Bien, yo no soy mujer, pero tengo claro que un bebé necesita a una madre con un mínimo de energía y alegría, y no un despojo humano que acabe enfadándose con su bebé por despertarse tan a menudo y pedirle tanto pecho, por reclamarla tanto, perdiendo una paciencia que debería ser infinita. Así que haría lo mismo cada día, lo que me dejara hacer mi bebé y mi energía. Si un día puedo hacer más porque tengo ganas y el bebé está tranquilo, hago más. Si un día estoy fatal porque he dormido de pena y el bebé está en modo "self-service 24h" pues mira, en este rincón del sofá me he sentado esta mañana y aquí sigo... si quieres que la casa esté recogida, tendrás que hacerlo tú (si quieres vivir aquí como cuando estabas con tu madre, vete con ella).

Y si la cosa se pone muy tensa, muy tirante, muy mal, aprovecha un sábado o un domingo, que no trabaje, que esté en casa, para que él se haga cargo del bebé. No de la casa, no. Del bebé: "he pensado que hoy te quedes tú con el bebé... yo voy haciendo lo de casa y tú te haces cargo de todo, menos de alimentarle (a menos que tome biberón, entonces también). Le daré el pecho y luego tú ya le cambias el pañal, lo duermes, le hablas y cuentas cosas cuando esté despierto,...". Así verá en qué consiste eso de cuidar de un bebé y así empezará a crear un vínculo, unos lazos, que le hagan sentir que de todo lo que hay que hacer, lo primero es el bebé, y que lo demás va después. Esto, claro, si tiene un poco amor en ese frío corazón.

Foto | iStock
En Bebés y más | Ahora entiendo por qué muchas parejas se separan al tener hijos, Estas son las nueve razones por las que las parejas discuten cuando son padres, Los padres que se pelean perjudican la capacidad de los hijos de reconocer y regular sus emociones, ¿Cómo afecta a la pareja la llegada del segundo bebé, más o menos que el primero?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Nunca he oído eso de parte de mi marido. De hecho había días mientras estaba de baja Y yo decía que estaba harta porque no tenía tiempo de hacer. Su respuesta fue "pero no estás de baja? Pues a descansar."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch
      interesante

      Un santo, tu marido...

      Bueno, un santo no. Es lo que debería considerarse normal y por desgracia no siempre es así.

    • Cerrar respuestas
    • Jajaja gracias, la verdad es que es un santo, más por otras cosas que por esto, pero yo lo agradezco. Por desgracia este tipo de perspectivas aún no son la norma...

    • interesante

      el que le dice eso a su mujer, no creo entonces que sea lo peor que le diga.

    • interesante

      Buenas,

      El problema ya viene con las bajas de maternidad y paternidad. Se le da "más tiempo" a la madre que al padre. "Más tiempo" ya sabemos todos que en España es un vergüenza la baja de maternidad pero peor es la de paternidad. Hasta que esto no cambie no hay igualdad.

      Como padre primerizo a los 33 años. Estoy de acuerdo en todo lo que se escribe por aquí. Me ha gustado lo de "los dos están cansados y punto", esa es la pura verdad. La mamá hace pero el papá también.

      El padre se levanta a las 06:30 para ir a trabajar sin dormir apenas esa noche. Estar concentrado y realizar tu trabajo sin dormir es complicado pero se hace.

      El papá llega del trabajo coge al niño y lo atiende. Lo distrae, juega con él, bañarlo, cambiar pañales o lo duerme... Cuando la mamá no puede hacer la comida ni las tareas de la casa, es cuando el papá llega del trabajo y también va a comprar, hace la comida-cena, limpia la casa, lavadoras y además se encarga del bebé.

      Con esto quiero decir que igual de importante es la madre que el padre, obviamente la madre juego un papel más importante por el hecho de dar el pecho. Pero tiene que haber una igualdad en una casa. Lo que me choca es que a veces oigo "oh la madre que está todo el día con el bebé pobrecita..."claro que es un faena, pero el padre también aporta su gran trabajo en la familia. Me choca cuando hay gente externa a la familia que no lo reconoce. Cuando uno dice que está cansado y la gente le dice: "¿Cansado? Pues imagínate tu mujer como está!". Es como si el papá no hace nada o no tuviera derecho a cansarse.

      En mi caso entiendo el gran esfuerzo que hace mi mujer y ella entiende el mio. Me encantaría quedarme más tiempo en casa para poderla ayudar y asistirle pero debo de ir a trabajar. Pero como he dicho antes, lo principal es cambiar la forma de pensar de la sociedad y crear una igualdad. Pienso y creo que esto está cambiando. Ninguno de mis amigos que tiene hijos suelen ejercer de macho ibérico y que su mujer se encargue de todo.

      Pero tengo esperanza en esta generación de que poco a poco lo cambiaremos.

      Ánimos y fuerzas!

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carles1982 Respondiendo a carles1982

      Cada día hay más hombres que comprenden que los hijos son asunto de los dos, al margen de que al principio la madre tenga un papel más relevante. Pero te puedo asegurar que aún existen muchos casos (y lo más triste es que se trata de gente joven) que en cuanto el padre llega a casa, con eso de que está cansado, se sienta a ver el fútbol o a jugar a la play. O que juegan al falso apoyo diciendo "ay pobre mi mujer que no da a basto" pero luego no mueven un dedo. Poco a poco los exterminaremos jejeje😈

    • Este artìculo fue escrito en el siglo pasado? de què madre hablan? en mis cuarenta años de casada, en tiempos de hijos chicos seguì trabajando como siempre!! de donde llegò el marido y te decìa? yo llegaba despuès que èl!! dejarse de armar circos con realidades inexistentes! las mujeres hace rato que compartimos todas las responsabilidades de una familia!! salimos a trabajar al mes que nuestros hijos nacieran!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anuma Respondiendo a anuma
      interesante

      Pues no, en este siglo. Un siglo en el que las madres tienen una baja maternal de 4 meses y hasta entonces, lo habitual es que la madre se quede con el bebé y el padre llegue después de trabajar.
      La verdad, viendo la cantidad de comentarios en Fbk no parece una realidad inexistente.

    • Mi bebe cuando nacio solo comia y dormia, un santo, pero desde que empezo a andurrear alrededor de los 10 meses vino mi pesadilla, ahora con 20 meses es cuando no tengo tiempo ni para ducharme porque no para ni un segundo, son de esos niños nerviosos que corren de arriba abajo y TODO lo toca, pues es ahora cuando viene el "pero no has planchado? no te dije que llamaras a eso? jo esque se te olvida todo" y es ahi cuando me dan ganas de estrangularlo pero bueno luego me vengo en silencio, no plancho y como todos los viernes toca lavado de sus uniformes pues los domingos hay que plancharlos y el no tiene mas remedio que hacerlo y mientras reniega yo pienso entre mi " si si, tu reniega pero mira como lo vas a planchar" ajajajjja que mala soy¡¡¡

    • No siempre pierden la paciencia ellos, a lo mejor te enfadas porque tu marido lo mismo trabaja sentado en una oficina y tú tienes los riñones hechos papilla. Y esperas que él haga lo que falta, la compra, por ejemplo, o quedarse con el niño para que tú puedas sentarte un rato. Y lo hace. Y te sientes culpable porque sabes que no ha tenido un rato para él. Y tú tampoco, y se siente culpable.

      En realidad estais hechos polvo los dos y punto, cuando la pareja es capaz de entender eso y se deja de reproches mutuos todo empieza a ser más llevadero, pero en algunos casos como el mío se alarga más allá de la baja maternal. Yo no trabajo y mi hijo ya es algo más mayor, pero no va a la guardería. Ya no sólo duerme, come y hace sus cositas. Ahora corre, salta, tira todo, se abre la cabeza con cualquier cosa, se aburre, se enfada, quiere que juegues con él, que le leas cuentos, ir al parque, y al final "¿cómo está así la casa? Podrías haber recogido los juguetes al menos...". Respuesta: "Sí los he recogido, unas doscientas veces aproximadamente. Y vuelta a empezar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kotomi Respondiendo a kotomi
      interesante

      Ay, ni que lo digas... el momento juguetes recogidos, juguetes por el suelo puede llegar a ser descorazonador!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información