La carta de una niña de 10 años al jefe de su padre: una original campaña para promover la conciliación en las empresas

La carta de una niña de 10 años al jefe de su padre: una original campaña para promover la conciliación en las empresas
2 comentarios

La conciliación familiar en España parece una fantasía que nunca llega a cumplirse. Perdemos media vida en el trabajo restando importancia a lo que debería ser prioritario, nuestros hijos. Es lo que precisamente quiere transmitir una original campaña realizada por la agencia Yerno para la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Elche (Alicante), a través de Casa de la Dona. Que las empresas tomen conciencia sobre trascendencia que tiene la conciliación en la construcción de una sociedad justa e igualitaria.

La idea es muy sencilla pero efectiva, porque le da voz a los niños, que son los grandes perjudicados de las políticas de conciliación paupérrimas que tienen la mayoría de las empresas españolas. Consiste en una carta que escribe una niña de 10 años al jefe de su padre, explicándole la necesidad de acortar la hora de almuerzo para poder estar más tiempo junto a su madre. Y junto con la carta, le envía un sandwich que puede comerse en media hora.

En España es costumbre tomarse dos horas para comer retrasando así la hora de salida por la tarde, y llegando a extender la jornada laboral hasta las siete u ocho de la tarde. Si se fomentara la jornada continua con 30-45 minutos para comer, los empleados podrían estar antes en casa en con sus hijos. No se tiene conciencia hasta qué punto es necesario para la sociedad que los padres pasen más tiempo con sus hijos, que puedan compartir juegos, momentos de ocio, sentarse juntos a la hora de la cena (en muchas casas no se hace). Los niños pasan mucho tiempo solos o al cuidado de otras personas.

La campaña consiste en hacer un envío especial a 15 empresas seleccionadas con algunos "detalles" que les hagan tomar conciencia: una carta de la protagonista del vídeo, un taper con un sandwich, un temporizador de cocina señalando la media hora y una carta de la Concejala de Igualdad solicitando colaboración en la campaña.

¿Os habéis puesto a pensar alguna vez qué le dirían vuestros hijos en una carta a vuestros jefes?

Vía | El Huffington Post
Más información | Ayuntamiento de Elche
En Bebés y más | Cuando estamos tan ocupados que para los niños es como si hubiéramos desaparecido, Día de la Mujer: el camino que nos queda por recorrer para nuestras hijas, futuras trabajadoras

Temas
Comentarios cerrados
    • Varias cosas que comentar.
      En primer lugar, repites en varias ocasiones la jefa de su madre, y la carta va dirigida a la jefa de su padre, es la primera frase de la carta en la foto de portada y también la primera que dice el vídeo.
      En segundo lugar, me parece patético que se esté enseñando el giliprogresismo que nos han impuesto los gilipoliticos de decir "trabajadores y trabajadoras" y "niños y niñas". Es absurdo. El castellano contempla el masculino plural como género neutro. Si las feminazis y los giliprogres se sienten mal, que se proponga a la RAE poner el femenino plural como género neutro, pero que no hagan esas estupideces que no llevan a ninguna parte si no al mal uso de nuestra fantástica lengua, tercera más hablada en el mundo.
      Y en último lugar, es lamentable que se esté dando en prácticamente todas las empresas por hecho que si dan una hora y media para comer, los trabajadores van a comer en media o 40 minutos, y el resto del tiempo van a ser "horas gratis" para la empresa. Se siguen viendo las horas culo/silla más importantes que las horas productivas de verdad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Tienes toda la razón con lo de la edad. En la campaña también hay una carta de un niño de 12 años, Manuel, que le escribe una carta a la jefa de su madre y me he liado. Ya está corregido. Gracias por la observación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información