Samanta Villar vuelve a crear debate al decir que si le hubieran avisado como es la maternidad, habría dicho que no

Samanta Villar vuelve a crear debate al decir que si le hubieran avisado como es la maternidad, habría dicho que no
10 comentarios

Desde que publicó su libro "Madre hay más que una", Samanta Villar no deja de recibir críticas por decir que al ser madre ha perdido calidad de vida. Cada vez que vuelve a tocar el tema, se crea revuelo por su particular visión acerca de ser madre. La última vez fue anoche, en el programa Chester de Risto Meijide, en el que confesó una vez más que si le hubieran avisado como es la maternidad, habría dicho que no.

Aunque dice que adora a sus mellizos (que han cumplido un año y medio), sostiene que solo nos han contado lo bonito de la maternidad, que hay una parte de llevarte al límite, de sacrificio y hasta de dolor físico, que nadie te cuenta.

"Yo ahora no renuncio a mis hijos. Pero si a mí me hubiera venido mi madre y me hubiera dicho: ten en cuenta que al ser madre vas a cambiar de profesión, vas a dejar de ser periodista y vas a pasar a ser cuidadora, ¿lo quieres? Yo le digo que no, contesta. ¿Qué quieres que te diga, que ser madre ha sido la mejor experiencia de mi vida?. No me interesa este tipo de trabajo. 24 horas al día, no remunerado y sin vacaciones”

Al preguntarle Risto, que es padre de un niño de ocho años, si ese pensamiento no es muy egoísta y decirle que ella está viendo solo la parte negativa, la periodista responde:

"Yo no he dicho que no me compense, lo que digo es por qué no me explicaron todo esto”. Lo que digo es que solo nos han contado una parte de la verdad”.

“Cuando llevas tres días sin poder dormir y vuelve a llorar piensas: ¿Pero qué he hecho con mi vida? Quiero dejar claro que ese momento va a llegar pero luego lo superas. Encima hay muchas mujeres que cuando sienten esta sensación se sienten culpables porque no están sintiendo lo bonito que decían que era. Nadie te ha de decir cómo lo has de vivir”.

También se enfrentó a una madre anónima que visitó el plató, quien le dijo a a la periodista que “la responsabilidad no era contarlo, la responsabilidad era tomar la decisión (de ser madre) con madurez y sensatez”. También añadió que cree que las “declaraciones sobre la maternidad son una técnica de marketing para comercializar su libro”, a lo que le respondió que afirmar eso es "irresponsable".

"-¿De verdad no sabías que no ibas a dormir antes de ser madre?
-Lo que no sabía es que te podías tirar cuatro años sin dormir. No te imaginas la cantidad de mujeres que me vienen y me dicen 'menos mal que lo dices esto en público' porque muchísimas mujeres lo decían en privado”

Las reacciones a favor y en contra

Las redes arden cada vez que Samanta hablar sobre cómo vive la maternidad, y esta vez no ha sido la excepción. Por un lado, están quienes la critican por sus declaraciones.

Por el otro, las madres que sostienen que no debería ser criticada por decir lo que piensa, que cada una vive la maternidad a su manera, y hasta quienes se sienten identificadas con su experiencia.

En Bebés y más | Samanta Villar muestra la cara oculta de la maternidad y esto es lo que responden las redes, Por qué no deberíamos criticar a Samanta Villar por decir que al ser madre ha perdido calidad de vida, Hero arremete contra Samanta Villar por sus opiniones personales sobre la maternidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo que se ve claramente es que antepone su profesión...Y seguirá dando este tipo de declaraciones para dar más bombo a su libro y que la gente la busque y se interese...
      Pero que pena porque los niños crecen y se hacen mayores y cuando vean las declaraciones de su madre ojalá no piensen lo mismo de ella...
      Hace 13 meses que tengo a lo.mas bonito de mi vida y si que nos roban tiempo pero nos recompensan con caricias sinceras,besos tiernos y miradas de amor infinitas y eso sí que no lo cambiaría nunca
      Y creo que no soy la única mami cansada a rabiar pero inmensamente feliz..
      Así que ánimo a las mamis como yo que aun con el agotamiento y pocas horas de dormir seguimos al pie del cañón amando a nuestros peques!!!

    • interesante

      Quiero desde aquí apoyar a Samantha. Mi experiencia de la maternidad también ha sido similar a la suya. Las mujeres recibimos presión social para ser madres, sobretodo cuando llegamos a una edad...La imagen de "madre" suele ser la de una mujer con rostro amoroso que no se queja de nada y lo da todo por sus hijos, que renuncia a todo por ellos. Nuestras madres no se quejaron de su papel, en mucho casos no tuvieron elección. Si tenían una profesión, en la mayoría de los casos la dejaron por su familia. Nosotras en cambio, después de años de estudio, luchar por el trabajo soñado, queremos abarcarlo todo, y nos encontramos con que no podemos. Nos ha vendido la moto de la conciliación. Si quiero ser una madre perfecta, de esas que pasan tiempo de calidad (no cansada ni estresada...) con sus hijos, que pueden ir a las reuniones escolares(siempre las hacen en horario laboral), que se acuerdan de qué toca merendar hoy y en el material escolar que piden desde la escuela, etc. debo dejar, aunque sea en parte, mi profesión. Si no quiero renunciar ni a mi maternidad ni a mi profesión, sera costa de mi salud mental y física... y dejando a un tercer plano a mi pareja... Y parece que quejarse de esto está muy mal visto: "pues haberlo pensado antes" suele ser la respuesta habitual... En fin, que no es nada fácil ser mujer trabajadora y madre... A veces siento que no hago bien ninguna de las dos cosas.

    • interesante

      Pues yo entiendo que critique el contar solo una parte de la maternidad... pero es que es justamente lo que está haciendo también ella.
      Parece que ser madre es todo malo.
      Y no es así, ni mucho menos.

      Conlleva mucho sacrificio, muchas horas de sueño perdidas, dolores, preocupaciones.... NUNCA, JAMÁS, vuelves a tener la misma vida de antes... pero es que las decisiones tienen consecuencias, y la de ser padre o madre no es una decisión que se pueda tomar a la ligera.

      La verdad, que aún y con todo el esfuerzo que supone, yo no lo cambiaría. A mí, mis hijos, hay momentos que me quitan la vida :-) pero no sabría vivir sin ellos

      Creo que debería medir un poco sus palabras... esos niños crecerán y hay cosas, que aún con los matices que ella quiera explicar, pueden herir... y mucho

    • interesante

      A mí me parece que el principal problema de Samanta es que se metió a ser madre/cuidadora a los 40 años, y además de gemelos.
      No estamos preparados para ser padres a esa edad, ni física ni mentalmente, de hecho no hace mucho (500 años no es nada si consideramos que el ser humano como tal tiene 2 millones de años) era biologicamente la tercera edad.
      Que la esperanza de vida ha aumentado a un ritmo muy superior al que hemos evolucionado como seres vivos, y de ahí que a los 40 aunque seamos jóvenes/viejóvenes, no tengamos ni el mismo aguante ni la misma recuperación que con 20 años, que no hace tanto ya teníamos la familia formada.
      Siendo padre de dos criaturas, y viendo a mi mujer que tiene mi misma edad (trentaypocos), entiendo perfectamente a Samanta y la apoyo, como también sé que hay también mucho de autopromo y que hoy día por mucho que diga no renunciaría a sus hijos, y ella misma lo dice.
      Hijos pequeños, problemas pequeños. Hijos grandes....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      No creo que el problema sea de tener 40 años... yo he tenido a mi hijo con 41 y soy la paciencia personificada. A mí mi hijo me ha cambiado para bien, y a veces eres más responsable con esa edad y ya has "vivido" lo que quieres vivir con 20... Yo creo que es un problema de perspectiva, y de caracter... y seguramente que el hecho de "quejarse" le hace vender más libros...

    • Cada uno es libre de opinar lo que quiera, en eso ni entro. Pero a mí sigue sin cuadrarme que diga que nadie la aviso, y que todo el mundo habla solo de lo maravilloso q es todo. Ya empiezo creer que solo a mi me contaron todo lo malo: que si no vas a dormir, olvídate de estar sola nunca, los cólicos puñeteros, mira el hijo de Fulanito q se despierta Cada dos horas con un año, te vas a hinchar a cambiar pañales y limpiar mocos, duerme ahora que no volverás a dormir. Y encima buscas información y empiezas a leer sobre rutinas de sueño, bebés súper demandantes y hasta enfermedades y complicaciones. Y aún así soy madre, pero ya me preocupé yo de saber a qué tendría que enfrentarme, aunque fuese una idea remota porque no lo sabes hasta que llega el momento.
      En fin...

    • Yo estoy de acuerdo en que nadie cuenta lo malo antes de que seas madre y que te venden una visión ideal de la maternidad. Que sí, que yo sabía que había que levantarse cada cuatro horas por la noche para darles de comer... pero lo que no sabía esque iba a tener una niña que si la despegaba de mi pecho lloraba y lloraba y que no iba ni a poder darme una ducha tranquila, ni comer, ni dormir si no la tenía en la cama conmigo, por supuesto. Que hasta los 4 meses iba a llorar y llorar, en el baño, en el cambiador, en el carrito... eso no te lo cuenta nadie.

      Yo a la semana le dije a mi marido... recuerdamé que no tengamos más niños...; y después de 6 años y gracias a mi insistencia repetimos y esta vez fue todo más fácil y fluido. El peque era distinto, pero lo más importante es que yo sabía que todo pasa y que las aguas vuelven a su cauce y que al final, la maternidad es maravillosa, pero no ideal, todo tiene sus luces y sus sombras.

      Yo veo bien que esta chica cuente la "parte mala" de la maternidad, que la gente no piense que esto es un camino de rosas. Estamos acostumbrados a ver a las famosas (que a los dos meses están arregladísimas de fiesta en fiesta mientras los niños están con las niñeras) decir lo maravillosa que es la maternidad y que se lo recomiendan a todo el mundo.

      Luego está el tema de las abuelas. La madre de Samanta, debe tener sus 70 años, generación que fue educada paras er esposa y madre y que tenían los hijos más jóvenes. Era gente con más espíritu de sacrificio, no pueden tener la misma visión de las cosas. A nosotras no nos han educado para eso, sino para ser profesionales y desempeñar un trabajo fuera de casa. Ayyy y luego entre los 30 y los 40 te encuentras con esas cositas que te roban el poco tiempo que tienes fuera del trabajo y tu vida, que hasta ese momento era tuya, se vuelve un caos y tú pasas a tercer plano.

      Lo que no entiendo es que diga que no los hubiera tenido si llega a saberlo. Habría que preguntarle en un par de años a ver si piensa lo mismo.

    • Yo creo que saca publicidad... aun asi tambien le fastidiara esque en Espana hay mucho inquisicion con lo politicamente correcto y eso es verdad que cansa....

    • Esta señora si no abre la bocaza revienta! Cansa mucho ya. A ver si vuelven las otras de 21 días (Meritxell y Adela) porque tenían más gracia.

    • Esta claro que todo lo que dice Samanta sobre lo negativo de ser padre/madre es cierto. Y es algo que muchos se niegan a admitir. Ser padre tiene cosas buenas y cosas malas, no pasa nada.

      La parte en la que dice que nadie le habló de lo malo tiene, bueno tampoco querría enterarse, porque aunque es cierto que muchos intentan auto convencerse de que lo malo no tiene importancia, y luego por dentro están hechos polvo. En el mundo en que vivimos enterarse de la realidad que es tener un hijo no es tan difícil.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información