"Un maltratador no es un buen padre": hablamos sobre el caso Juana Rivas con Women's Link Worldwide
Ser Padres

"Un maltratador no es un buen padre": hablamos sobre el caso Juana Rivas con Women's Link Worldwide

En un país sensibilizado con la violencia de género, el de Juana Rivas se ha convertido en uno de los casos más comentados de los últimos tiempos. Tras haber estado desaparecida con sus hijos durante un mes, finalmente ayer la madre de los dos niños, de 11 y 3 años, se puso a disposición de la Justicia y a pesar de la petición de prisión de la Fiscalía, se dictaminó su libertad provisional, aunque todavía sigue vigente la orden de entregar a sus hijos al padre condenado por maltrato.

Bebés y más se ha puesto en contacto con Patricia Orejudo, abogada de Women’s Link Worldwide, organización sin fines de lucro que utiliza el poder de la ley para promover y defender los derechos de las mujeres y las niñas. Ella nos ha dado el punto de vista de la asociación sobre el caso Juana Rivas.

¿Puede considerarse secuestro que Juana Rivas se niegue a entregar a sus hijos al padre condenado por maltrato?

Desde Women's Link Worldwide creemos que no se debe centrar el debate en cuestionar las decisiones que ha tomado porque corremos el riesgo de olvidarnos de lo realmente importante: lo que le ha llevado a esta difícil situación. Sin duda, algo está fallando en el sistema judicial para que haya tenido que tomar esta difícil decisión.

Los instrumentos que regulan situaciones como la de Juana, contemplan que no es obligado ordenar el retorno de los menores si se demuestra que éstos pueden sufrir un daño físico o psíquico. En el caso de Juana no se ha tenido en cuenta que al maltratar a su pareja el padre también maltrata a sus hijos, y que en muchas ocasiones los hombres maltratadores ejercen violencia contra sus hijos como forma de violencia sobre las madres. No se ha tenido en cuenta que los menores también se encuentran en peligro.

"No es obligado ordenar el retorno de los menores si se demuestra que éstos pueden sufrir un daño físico o psíquico".
juana-rivas

¿Se le debería dar una segunda oportunidad a un padre que ha sido condenado por maltrato?

Un maltrador no es un buen padre. Esta es una premisa de la que debería partir siempre la justicia. Los niños y niñas son víctimas directas de la violencia de género aunque no sufran agresiones físicas, porque son testigos de esa violencia y porque las relaciones violentas y el abuso de poder se convierten en la realidad en la que se desarrollan. Además, pueden convertirse en un instrumento que el padre usa para perpetuar y mantener la violencia sobre la mujer. En el caso de Juana, en concreto, se dio esa segunda oportunidad, y fue la persistencia del maltrato lo que obligó a esta mujer a huir con sus hijos.

Lo que se debe hacer es analizar el caso concreto y tener en cuenta siempre el interés superior del menor por encima de los supuestos derechos del maltratador. Si hay antecedentes de violencia de género se deberían tener en cuenta a la hora de establecer el régimen de visitas o la custodia, tal y como pidió la ONU cuando condenó a España por el caso de Ángela Carreño. Sin embargo, en la práctica esto no se está cumpliendo.

Sigue habiendo muchos estereotipos contra las mujeres, como que “lo único que quieren es hacer daño a los hombres”. Lamentablemente, todos estos prejuicios que impiden que las mujeres y sus hijos accedan a la justicia tienen como consecuencia que el número de niños asesinados por los maltratadores siga siendo altísimo.

"La Ley establece en la actualidad que hay que valorar el interés superior del o de la menor a la hora de determinar los derechos de custodia y las visitas."

¿Qué opináis sobre la decisión de Juana Rivas de huir con sus hijos?

Desde Women's Link Worldwide creemos que no se debe centrar el debate en si Juana Rivas tomó o no una buena decisión, sino en qué circunstancias la llevaron a tomarla.

Las mujeres se siguen enfrentando día a día a una justicia que las prejuzga y discrimina por el hecho de ser mujeres, basándose en estereotipos sobre lo que debe ser una ‘buena madre’, sobre cómo debe comportarse una víctima de violencia de género, etc.

En cualquier caso, lo que la justicia no puede olvidar es que para decidir sobre el régimen de visitas o la custodia de los niños, es esencial valorar el interés superior de los menores, tal y como establece Convención de los Derechos del Niño y la Niña. Y este interés debe prevalecer sobre los supuestos derechos de visita de los padres maltratadores.

violencia-genero

¿Están a salvo los hijos de mujeres maltratadas cuando éstas se separan de sus padres? ¿Cómo es la ley en estos casos?

Sólo en lo que va de año han sido asesinados 6 niños y niñas a manos de maltratadores, según datos oficiales del Ministerio de Igualdad. Los hijos e hijas de las víctimas de violencia de género pueden convertirse en una forma de seguir haciendo daño a las mujeres, de perpetuar la violencia hacia ellas y, en muchos casos, finalmente ser asesinados.

La Ley establece en la actualidad que hay que valorar el interés superior del menor a la hora de determinar los derechos de custodia y las visitas. Y en esta valoración, tal y como recomendó el Comité CEDAW cuando condenó a España por el caso de Ángela Carreño, deberían tenerse en cuenta los antecedentes de violencia de género. Con la ley actual esto sería posible (de hecho, el Convenio de Estambul ya precisa que los hijos e hijas son víctimas de la violencia que se ejerce por los padres contra sus madres), pero en la práctica no ocurre, por cómo se interpreta el interés de los menores.

"Hay que reformar la ley para hacer explícita la obligación de valorar los antecedentes de violencia género cuando se decide sobre los derechos de custodia y de visita".

En la aplicación de las normas se emplean estereotipos que vulneran los derechos de las mujeres y sus hijos. Estereotipos, por ejemplo, como que lo positivo para ellos es que se relacionen con los dos progenitores, sean éstos como sean.

Por ejemplo, en el caso de Juana el hijo ha declarado que su padre encerraba a su madre y que le quitaba las llaves del coche, por lo que la dejaba aislada (en una casa rural apartada de la civilización, en una pequeña isla). Sin embargo, este hecho, indudablemente violento para el niño, no se ha considerado de suficiente entidad. En lugar de proteger al niño y a su hermano de esa violencia que el padre genera, se minimiza su importancia (“son peleas de pareja”), o, quizás, incluso se piensa que el niño miente porque la madre manipula. Y es que también funcionan estereotipos contra las mujeres, tal como que son exageradas, mentirosas o manipuladoras. La defensa del padre, de hecho también se asienta en ese otro estereotipo: que las mujeres son caprichosas. Y funcionan.

Y lo más grave es que los tribunales ni siquiera son conscientes de que estos estereotipos funcionan, dejando indefensas a las víctimas de violencia. A este respecto, el Estado español tampoco ha atendido a la recomendación de la CEDAW de establecer formación obligatoria sobre violencia machista y estereotipos de género a todos los operadores que participen en decisiones en situaciones de violencia (órganos judiciales, funcionarias/os…).

Más sobre el caso Juana Rivas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pedirle a este Blog que por favor, cuando publiquéis este tipo de noticias, siempre lo hagáis de manera neutral, dando a entender que no basta la opinión de fuentes que solo miren la lloradera de la señora Juana, sino también fuentes que aportan datos que ahora mismo se ignoran para seguir dándole rule a la peculiar novela de esta señora.

      Aquí en este blog entramos PAPAS y MAMAS (y hasta mi hijo os lee), que para aportar datos ambiguos tenemos a el 80% de España echando leña al fuego con esta Señora.

      Un saludo ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de abrahamcohen5 Respondiendo a abrahamcohen5

      También contactamos con asociaciones a favor de la custodia compartida por parte del padre para que den su punto de vista, pero hasta el momento no nos han respondido.

    • 1/3

      Con animo de debatir, entender y razonar.....

      Desde Women's Link Worldwide creemos que no se debe centrar el debate en cuestionar las decisiones que ha tomado porque corremos el riesgo de olvidarnos de lo realmente importante: lo que le ha llevado a esta difícil situación. Sin duda, algo está fallando en el sistema judicial para que haya tenido que tomar esta difícil decisión.

      Lo siento, ¿qué debemos de entender?. Si me dan la razón, me gusta, si después de un año de dilaciones, no consigo que me reconozcan que tengo razón. ¿Secuestro y desaparición?. No creo que intentar sacar el debate de los hechos reales sea olvidarse de algo, es más, no tener en cuenta los hechos. que son los que cuentan la verdad y no la versión de una de las partes interesadas, es querer quitarle el contexto a la situación.

      Los instrumentos que regulan situaciones como la de Juana, contemplan que no es obligado ordenar el retorno de los menores si se demuestra que éstos pueden sufrir un daño físico o psíquico.

      Muy cierto, la jurisdicción sobre el tema estipulada por el tribunal de la haya lo deja muy claro. Pero hay unos matices; 1. Ha quedado demostrado, por varias sentencias y jueces, que los menores no corren ningún tipo de riesgo si se van con el padre

      En el caso de Juana no se ha tenido en cuenta que al maltratar a su pareja el padre también maltrata a sus hijos, y que en muchas ocasiones los hombres maltratadores ejercen violencia contra sus hijos como forma de violencia sobre las madres. No se ha tenido en cuenta que los menores también se encuentran en peligro.

      1. Hablar de que Juana ha sido maltratada, lo harán con conocimiento de causa, sino están cometiendo un delito, si fuesen tan amables de decirnos cuándo ha sido condenado el padre por malos tratos, ya que supongo que saben que una denuncia no es una sentencia, ¿no?

      2. Cómo ya dije antes, según los informes psicológicos realizados al hijo de 11 años, porque el otro es demasiado pequeño. Él dice que no sabe nada de malos tratos, que su padre les quiere, que no le importaría estar con él, aunque prefiere el modelo educativo de su madre. Dichos informes, son realizados por el equipo que tiene el juzgado, el otro informe, bueno viene desde la asociación que paga, protege y ayuda a Juana, siendo parte interesada en el caso, por lo tanto no son imparciales. ¿Por qué corren peligro los hijos?¿Qué saben ustedes que no sepan las partes imparciales, psicólogos, jueces, fiscales?

      ¿Puede considerarse secuestro que Juana Rivas se niegue a entregar a sus hijos al padre condenado por maltrato?

      Yo sí voy a responder a la pregunta, ya que en el post la evitan sutilmente. De dos formas; 1. El padre no fue condenado por malos tratos (ley de violencia de género), fue condenado por lesiones en el ámbito doméstico (ley que se usa para castigar a las mujeres y hombres que se agreden o insultan sin lesiones o con lesiones leves). No repitamos el dogma de las TV, porque es erróneo. Si el padre fuese un maltratador, NO sería secuestro, pero en este caso SÍ ES SECUESTRO. Y sobre la denuncia planteada de malos tratos en 2016, ya los jueces le dijeron que era un bulo, una farsa inventada para intentar retener a los menores. Si los jueces han estudiado el caso, digo yo que sabrán un poquito sobre esto, ¿no creen?

      ¿Se le debería dar una segunda oportunidad a un padre que ha sido condenado por maltrato?

      ¿Y a un condenado por asesinato?¿Y a un violador?¿Y a una secuestradora de menores?¿Y a un estafador?

      En el caso de Juana, en concreto, se dio esa segunda oportunidad, y fue la persistencia del maltrato lo que obligó a esta mujer a huir con sus hijos.

      Aquí están afirmando que existe malos tratos, cuidado, legalmente pueden meterse en un problema. ¿Dónde están las pruebas de esos malos tratos?¿Sentencias?¿Algo?

      Lo que se debe hacer es analizar el caso concreto y tener en cuenta siempre el interés superior del menor por encima de los supuestos derechos del maltratador. Si hay antecedentes de violencia de género se deberían tener en cuenta a la hora de establecer el régimen de visitas o la custodia, tal y como pidió la ONU cuando condenó a España por el caso de Ángela Carreño. Sin embargo, en la práctica esto no se está cumpliendo.

      El tribunal de la haya establece que desde el momento de la denuncia por sustracción de menores, deben pasar como máximo 6 meses para su restitución. Se denunció en Julio 2016, estamos en Agosto de 2017. Se supone que siguiendo los preceptos legales, en Enero de 2017, los menores deberían de haber retornado a Italia. La justicia para garantizar el interés superior de los menores, ha concedido, de momento 8 meses más de plazo. ¿Cuántos consideran ustedes que serían necesarios?¿10, 100, hasta que los niños tengan 18 años?

      Hablar que no se han tenido en cuenta el interés de los menores, cuando se ha dilatado el proceso de 6 meses, en 13 meses, de momento, no es muy acorde con la realidad.

      Sigue habiendo muchos estereotipos contra las mujeres, como que “lo único que quieren es hacer daño a los hombres”. Lamentablemente, todos estos prejuicios que impiden que las mujeres y sus hijos accedan a la justicia tienen como consecuencia que el número de niños asesinados por los maltratadores siga siendo altísimo.

      Disculpe, pero falacias, las justas y necesarias, el año pasado murieron 2 menores más por acción de sus madres que por sus padres. Las estadísticas hay están. Así que por favor, seamos serios y no engañemos con el discurso aprendido. Y ya que estamos, ¿por qué desde 2007 se han dejado de contabilizar las muertes de hombres a manos de sus parejas?. Es curioso que ese dato sí aparezca al revés. Y no, no es una justificación para las muertes de las mujeres, esos seres, porque no se merecen que los llame de otro modo, que matan a su mujer, por mi parte les deseo la peor de las muertes posibles y con el mayor de los sufrimientos. Pero vamos a llamar a las cosas por su nombre.

      Y sí, guste o no guste, hay mujeres maravillosas en el mundo, pero también existen las que quieren hacer daños a los hombres, y también las que quieren hacer daños a otras mujeres, porque son homosexuales. Gente buena y mala hay en ambos géneros. Dudar de esto es irracional.

      ¿Qué opináis sobre la decisión de Juana Rivas de huir con sus hijos?

      Desde Women's Link Worldwide creemos que no se debe centrar el debate en si Juana Rivas tomó o no una buena decisión, sino en qué circunstancias la llevaron a tomarla.

      ¿Están intentando justificar una acción totalitaria por qué sea mujer?. De momento, ustedes no pueden justificar que la acción tomada sea realista, porque como ya he dicho no existe condena por malos tratos reiterados que dice Juana. Los hechos actuales son que Juana en Julio de 2016, denuncia por malos tratos, dos meses después de llegar a España, no nos olvidemos, y tampoco tenemos que olvidar que según los jueces, esta denuncia solo es una artimaña para evitar la devolución de los menores. Repito según los jueces. Así que, ¿por qué justifican ustedes un secuestro?

      En cualquier caso, lo que la justicia no puede olvidar es que para decidir sobre el régimen de visitas o la custodia de los niños, es esencial valorar el interés superior de los menores, tal y como establece Convención de los Derechos del Niño y la Niña. Y este interés debe prevalecer sobre los supuestos derechos de visita de los padres maltratadores.

      Esto se lo tendrá que decir usted a la justicia Italiana, que es la competente en este caso para decidir a quién entrega la guardia y custodia, e incluso la patria potestad, si alguno de los progenitores la reclama para si. Ya hablar nuevamente sobre padre maltratador, cuando no existe tal cosa en este caso, es demencial, ¿no estoy seguro si acusar a alguien de lo que no es, entra dentro de la libertad de expresión o del derecho al honor?

      Están a salvo los hijos de mujeres maltratadas cuando éstas se separan de sus padres? ¿Cómo es la ley en estos casos?

      Sólo en lo que va de año han sido asesinados 6 niños y niñas a manos de maltratadores, según datos oficiales del Ministerio de Igualdad. Los hijos e hijas de las víctimas de violencia de género pueden convertirse en una forma de seguir haciendo daño a las mujeres, de perpetuar la violencia hacia ellas y, en muchos casos, finalmente ser asesinados.

      Aquí me parece correcto lo que dice, porque esta generalizando y no hablando de este caso en particular. Como ya dije los maltratadores, si existen 10 infiernos, que pasen por cada uno de ellos, hasta que no quede nada. Esto no es ni debatible ni opinable. El maltrato es una lacra que hay que erradicar como cualquier enfermedad.

      Ahora, un inciso. No hable de que en lo que va de año, han muerto 6 niños/as en manos de hombres, porque con una simple búsqueda en Google, yo he encontrado en 2 minutos, sin buscar demasiado y en lo que va de año, a 4 menores muertos a mano de sus madres; Caso 1, Caso 2, Caso 3.

      (CONTINUA)

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93
      interesante

      ¿Disculpa?¿No conoces a homosexuales qué una vez dejan su relación se hacen daño una a la otra o uno al otro?. Me parece que tienen tan aprendido el discurso de ooooh! eres un homofobo, oooh!!!!! que malo eres.

      Ya si eso, dejamos para otro día, el ver los hechos reales. ¿Por qué no mira usted las estadísticas de agresiones y denuncias entre personas del mismo sexo antes de soltar proclamas airadas y estúpidas?. Claro, la verdad no interesa. Lo dicho.....

      Lo siento, pero homófoba lo será usted, y lo demuestra con su comentario donde no aporta ningún argumento más que ignorancia sobre el tema. Le recomiendo que socialice y después venga aquí y me diga que las personas no se hacen daño entre ellas. Y más en el caso de relaciones personales que no acaban del mejor modo posible. Que uno quiera ignorarlo, no implica que no suceda.

      Ahora resulta que si eres homosexual, eres perfecto y no existen problemas. claro, claro. Que se haya molestado en escribir tal sandez dice mucho de usted. Que disfrute su radicalismo, que pronto en la vida le dará lo que usted busca.

      Y, ya por último, del tema del post, pasamos olímpicamente porque eso no interesa, solo busco un lugar donde soltar mi proclama ignorante y a continuar.....

    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93
      interesante

      Inés creo que has entendido mal. Creo que shakashion trataba de decir que en las relaciones homosexuales entre mujeres, puede haber casos de malos tratos, no que por el mero hecho de ser mujer homosexual seas maltratadora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galaelvisyuyi Respondiendo a galaelvisyuyi

      No se si seré yo, pero leyendo, creo que queda bastante claro, si el contexto hablamos de relaciones personales, debes leer con ese criterio, es algo que me enseñaron en EGB. Igual es que soy un ingenuo y pienso que todos deberíamos de saber eso.

      Es indignante que un compañero/a, que opina venga con esas aires supremacistas, de que si no leo lo que yo quiero, eres homófobo. Este tipo de personas tendrían que sentarse muchas horas y reflexionar por esas actitudes tan insanas que tienen. Padecen una androfobia de manual

    • 2/3 (CONTINUACIÓN)

      Esta información no es para desmerecer las muertes a manos de los padres, es porque hemos entrado en una disyuntiva, donde se considera que solo los hombres maltratan y matan, que pueden hacerlo en mayor cantidad, no lo dudo, pero que no sucede al revés es una falacia demencial. Por eso es tan importante el estado de derecho y respetar los de cada persona, empezando por el de inocencia. Así que llamar maltratador a una persona que todavía no ha sido juzgada por ello, no esta bien, y ustedes lo hacen, creyendo completamente la versión de una de las implicadas. Y dicha versión ha sido desmontada por los jueces, ¿qué mas necesitan entonces para dudar?¿Que el padre se haga un cambio de sexo?. No entiendo en que momento la verdad ha dejado de importar, y solo importa lo que yo crea, aunque no pueda demostrarlo.

      La Ley establece en la actualidad que hay que valorar el interés superior del menor a la hora de determinar los derechos de custodia y las visitas. Y en esta valoración, tal y como recomendó el Comité CEDAW cuando condenó a España por el caso de Ángela Carreño, deberían tenerse en cuenta los antecedentes de violencia de género. Con la ley actual esto sería posible (de hecho, el Convenio de Estambul ya precisa que los hijos e hijas son víctimas de la violencia que se ejerce por los padres contra sus madres), pero en la práctica no ocurre, por cómo se interpreta el interés de los menores.

      El interés superior de los menores, es también la violencia que ejerce la madre sobre los hijos y el padre. Por ejemplo, privarles del derecho de estar con su padre y viceversa. Es cierto que recoge que si una persona tiene antecedentes por malos tratos se ha de evaluar cada caso. Pero también indica que hay que revisar esos antecedentes, porque en España, se ha condenado por malos tratos, a un hombre que se tiro una ventosidad hacia su mujer, según ella. Sin más pruebas fue condenado. ¿Eso lo convierte en un mal padre?. Pues según su opinión, así es. De ahí que su opinión no se tenga en cuenta y quede muy claro que hay que estudiar cada caso en particular. Y una de las medidas adoptadas, es que si para los menores es beneficioso estar con su padre, pues es válido. Recuerde, aquí se habla del interés superior de los menores, no de la madre, por lo tanto se examina lo sucedido y se actúa en consecuencia. Esta parte les falto describirla, pero es mejor obviarla, porque da la posibilidad que quieren eliminar.

      Por otra parte, en el caso de Juana, como ya he dicho, el padre no ha sido condenado por malos tratos. Pero en el caso que admitiéramos que si fue condenado por este hecho. Al ser una sentencia de un delito leve. según el código penal, en tu expediente constan los antecedentes durante dos años. Si sumamos la condena en Abril de 2009 más el año y tres meses de alejamiento. Nos daría como resultado que cumplió su pena en Julio de 2010. Contamos dos años a partir de ahí, y en Julio de 2012, desaparecen sus antecedentes. Por lo tanto, tampoco existiría esa premisa que ustedes argumentan. Eso sí, como ya sabemos esto era ficción, porque fue condenado por lesiones del ámbito doméstico, una ley diferente, en lo único que concuerdan es en que Julio de 2012 dejó de tener antecedentes penales por este hecho.

      "HAY QUE REFORMAR LA LEY PARA HACER EXPLÍCITA LA OBLIGACIÓN DE VALORAR LOS ANTECEDENTES DE VIOLENCIA GÉNERO CUANDO SE DECIDE SOBRE LOS DERECHOS DE CUSTODIA Y DE VISITA".

      Y en el caso que tratamos, ESTO NO SERVIRÍA DE NADA, porque la legislación que se aplica en el caso descrito en mayúscula es la Italiana no la Española, si han seguido el caso, sabrán que Juana, Francesco y los hijos son todos residentes italianos y son los juzgados de ese país los encargandos de dirimir sobre la guardia y custodia, así como la patria potestad. Es más, cuando Francesco denunció en 2016, como Juana no se presentó en el juzgado, este le concedió la guardia y custodia provisional a Francesco, y el juicio para determinar quién tiene la misma de forma definitiva se va a producir en Octubre de 2017. Así que por mucho que usted cambie la ley, a Juana no le serviría de nada.

      No se si recuerda a la Eurodiputada, en el 2006, sino recuerdo mal, cuando Zapatero le ofreció que conociera la ley de violencia de género española. Ella respondió que ya la conocía y que semejante aberración, si aquí la permitíamos estaba bien, pero que se olvidase de implantarla en Europa (no son palabras textuales)

      Por ejemplo, en el caso de Juana el hijo ha declarado que su padre encerraba a su madre y que le quitaba las llaves del coche, por lo que la dejaba aislada (en una casa rural apartada de la civilización, en una pequeña isla). Sin embargo, este hecho, indudablemente violento para el niño, no se ha considerado de suficiente entidad. En lugar de proteger al niño y a su hermano de esa violencia que el padre genera, se minimiza su importancia (“son peleas de pareja”), o, quizás, incluso se piensa que el niño miente porque la madre manipula. Y es que también funcionan estereotipos contra las mujeres, tal como que son exageradas, mentirosas o manipuladoras. La defensa del padre, de hecho también se asienta en ese otro estereotipo: que las mujeres son caprichosas. Y funcionan.

      Eso del niño que usted dice es falso, para empezar, eso es lo que dice el equipo de psicólogos del centro que financia, protege y lleva el caso de Juana, es decir, todos son parte interesada, por lo que sus informes son parciales, y por lo tanto no admisibles ante la justicia. Curiosamente el informe encargado al equipo del juzgado, que es imparcial, porque no financia ni esta del lado de ninguno de los afectados, dice lo opuesto, y ni por asomo lo mismo que el informe de los interesados que pone al padre como un monstruo. Es más la psicóloga de Juana, se permitió enviar una evaluación del padre, todo sería correcto, pero es que lo ha evaluado sin conocerlo ni tenerlo delante en su vida. ¿Será vidente?¿Leerá la mente?¿Posee el poder de la invisibilidad?. Es denigrante que hagan estas cosas. Cómo puedes evaluar a alguien sin conocerlo. ¿Cómo el colegio de psicología le permite ejercer cometiendo estos actos?

      Y eso que no hemos hablado del SAP, que después de un año con la madre, es muy fácil haber manipulado la mente de sus hijos para que digan lo que yo quiera.

      Como ve, primero por la parcialidad de los informes aportados por la defensa de Juana, y la posibilidad de que el hijo sufra SAP, es por lo que no se han admitido dichas pruebas para decidir sobre este caso. Que de paso recuerdo, aquí solo se valora una cosa, que se cumpla lo que indica el convenio de la haya. Es decir:

      ¿Ha existido sustracción de menores (secuestro)?, Sí.
      ¿Existen indicios de que los menores corren riesgo si regresan a su país de origen?. Según los informes imparciales encargados por el juzgado y todas las pruebas analizadas, en el mismo y en todas las instancias en las que se ha recurrido. NO EXISTEN RIESGOS
      ¿Ha transcurrido más de un año desde la marcha de los menores y la imposición de la demanda?. No, solo un mes.

      Entonces se cumplen todas las condiciones para devolver a los menores

      Y lo más grave es que los tribunales ni siquiera son conscientes de que estos estereotipos funcionan, dejando indefensas a las víctimas de violencia. A este respecto, el Estado español tampoco ha atendido a la recomendación de la CEDAW de establecer formación obligatoria sobre violencia machista y estereotipos de género a todos los operadores que participen en decisiones en situaciones de violencia (órganos judiciales, funcionarias/os…).

      No dudo que funcionen o no. Si hablamos en general, de este caso ha quedado claro su parcialidad hacia un lado. Sin entrar a valorar los hechos y pruebas reales. Por lo que su opinión dista mucho de ser correcta.

      En lo referente al resto, si funcionan, habrá que mejorar las leyes, pero mejorarlas en beneficio de todos, respetando los derechos de cada persona e intentando que esas pobres mujeres y hombres que mueren a manos de sus parejas, se puedan salvar con la ayuda de todos. Y consiguiendo, que otras, como el caso de Juana, no se intenten aprovechar de la ley en su beneficio propio con denuncias falsas (dicho por el juez en la sentencia en Diciembre de 2016, ratificado en segunda instancia en Abril de 2017, y ratificado en el Supremo en Julio 2017, no es que yo me lo invente).

      Este tipo de actitudes perjudican a las verdaderas víctimas de violencia de género. Y es muy triste, que una organización que dice protegerlas, permita que existan personas que os usen y se aprovechen para ganar sus batallas personales. Y lo peor, es que después de conocer todo lo acontecido, todavía continúen defendiendo unas actitudes delictivas.

    • 3/3 (FINAL)

      Por mi parte, creo que es justo denunciar todo tipo de malos tratos, al fin y al cabo, la violencia es violencia, venga de quien venga. No tolero ningún episodio de malos tratos en mi entorno, pero tampoco tolero la falsedad y manipulación sobre este tema que hay en la actualidad. Hablar de esto en España, hoy por hoy, es tabú. Y no creo que consigamos avanzar ni enseñar a los niños a respetar y educarlos correctamente, si para ello, al separarnos los adultos, les enseñamos que para conseguir nuestro objetivo, hay que mentir y manipular. Ese no es el camino y yo lamento que ustedes lo hagan, pero yo he cambiado de senda para intentar que en el futuro, al menos, hayan dos personas más que tengan los valores y creencias de que la verdad se debe anteponer a todo. Y si esa verdad, dice que Francesco es un maltratador, que pague y sus hijos no los tenga cerca, pero si la verdad muestra que Juana, falseo la situación para aprovecharse de la ley española, que pague como maltratadora y sus hijos tampoco los tenga cerca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shakashion Respondiendo a ShakaShion
      interesante

      Totalmente de acuerdo

    • Avatar de shakashion Respondiendo a ShakaShion
      interesante

      Felicidades @ShakaShion por aportar tan magnifico comentario.! Es bastante decepcionante como este caso ha servido para desviar miradas de otros problemas más graves del pais y que las mujeres que estan apoyando a Juanita la Llorona no caen en la cuenta de como puede perjudicar este caso en futuros Hijos/Nietos o cualquier familiar cercano nacido hombre.

      un saludo.!

    • El padre es un maltratadro?. ¿Que pruebas hay?. A llegado un punto en el que una mujer puede secuestrar a sus hijos y acusar a su marido de maltradador y que practimanete todo el mundo la crea.

      Yo no digo que el padre no pueda ser un maltratador, solo digo que cuando una mujer llama maltratador a un hombre la sociedad ya lo da sistematicamente por cierto.

      Si es un maltratador el padre (que nadie lo sabe), pues muy mal que le allan dado a los niños. Ala si no es un maltratador (que tampoco lo sabemos) me parece genial que le allan dado la justicia de los niños.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información