"¿Puedo cambiarte el pañal?": la pregunta que una experta recomienda que hagas a tu bebé para prevenir futuros abusos sexuales

"¿Puedo cambiarte el pañal?": la pregunta que una experta recomienda que hagas a tu bebé para prevenir futuros abusos sexuales
3 comentarios

Según las estadísticas, en Europa uno de cada cinco niños menores de 18 años es víctima de violencia sexual de forma aislada o reiterada, un dato realmente estremecedor. Los expertos insisten en la importancia de la prevención, inculcando a los niños una serie de reglas que les ayuden a prevenir abusos sexuales.

Pero una investigadora y experta australiana en educación sexual, ha generado recientemente un gran debate al decir que los padres deberíamos pedir permiso a nuestros bebés antes de cambiar su pañal, como una medida más a la hora de prevenir este tipo de situaciones futuras.

El consentimiento sexual

La educadora sexual, llamada Deanne Carson, fue entrevistada para una cadena de televisión de Australia, y sus declaraciones rápidamente se viralizaron provocando una oleada de reacciones, tanto favorables como contrarias.

Carson insistió en la importancia de enseñar a nuestros hijos desde que nacen, qué es el consentimiento sexual, de manera que sean capaces de manifestar, desde muy temprana edad, si consienten o no una acción que vaya a realizarse sobre sus cuerpos.

De este modo, según la experta, los padres deberíamos comenzar pidiendo permiso a nuestros bebés antes de cambiarles el pañal, y esperar su respuesta a través del lenguaje corporal:

"Hay que trabajar con los padres desde el nacimiento sobre cómo establecer una cultura de consentimiento en sus hogares. Debemos preguntar a nuestro bebé: "voy a cambiarte el pañal ahora, ¿te parece bien?". Obviamente, un bebé no va a respondernos: "¡sí, mamá. Me encantaría!". Pero si dejas espacio y esperas a ver cómo reacciona, cuál es su lenguaje corporal o cómo te mira, estarás transmitiéndole el mensaje de que su respuesta es importante para tí" - expresaba Deanne Carson en declaraciones a televisión.

La reacción entre el público fue rápida, y hubo quien catalogó los consejos de Carson de "absurdos" o "ridículos". También hubo gente que alegó que es más importante cambiar rápidamente el pañal a un bebé para evitar malos olores o daños en su piel, que perder tiempo en pedirle permiso y esperar consentimiento.

Otros, en cambio, aplaudieron el consejo y la necesidad de establecer una "cultura del consentimiento" en las familias desde que los niños nacen.

Pero, ¿un bebé de meses puede dar su consentimiento?

La medida que propone Carson la escuché por primera vez hace cuatro años en una reunión de crianza a la que acudí con mi hija, por entonces un bebé, y recuerdo que generó la misma expectación y dudas: ¿pedir permiso a un recién nacido o bebé de escasos meses para desnudarle o/y cambiarle el pañal? ¿No es demasiado?

En general, el consejo me parece bien, pues todo lo que sea inculcar a nuestros hijos el derecho a decidir lo que sucede con sus cuerpos, lo considero positivo y necesario. Pero esperar (o interpretar) el consentimiento de un recién nacido o bebé de escasos meses para poder cambiarle el pañal, lo encuentro un tanto exagerado.

Según afirman los expertos, todo es una cuestión de hábitos, y aunque ante nuestra pregunta el bebé no vaya a entendernos ni a darnos su aprobación, le estaremos enseñando la importancia que tiene el hecho de respetar el cuerpo de los demás. Con el tiempo, nuestros hijos habrán interiorizado la pregunta y eso les servirá para entender que sólo ellos son dueños de su cuerpo.

Como digo, la idea en general me parece muy lógica, aunque no termino de entender cómo podemos interpretar en los gestos de nuestro bebé si está de acuerdo o no con que le cambiemos el pañal. ¿Y si llora o parece oponerse, le dejamos con el pañal sucio?

Quizá, el hecho de preguntar a un recién nacido o bebé muy pequeño no tenga mucho sentido, pero entonces, ¿a partir de qué edad lo tendría? Porque, por ejemplo, mi hijo de dos años huye en sentido contrario cada vez que toca cambiarle el pañal. Y a pesar de que trato de explicarle lo importante que es tener el culito seco, el momento no le gusta en absoluto, protesta y se revuelve, pero obviamente ¡no puedo dejarle con el pañal sucio!

¿Qué os parece a vosotros este consejo? ¿Consideráis que puede ser una medida más para prevenir futuros abusos sexuales en menores?

Fotos | iStock

Vía | News.Com

En Bebés y Más | Uno de cada cinco niños es víctima de violencia sexual: claves para prevenirla, 'La regla de Kiko': cinco consejos para proteger a los niños contra el abuso sexual, Cómo proteger a nuestros hijos de depredadores sexuales y qué señales deberían ponernos en alerta, Cómo prevenir el abuso sexual infantil jugando (vídeo)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A mí me parece una soberana estupidez... yo tengo un peque de 21 meses y te aseguro que le cambio el pañal todos los días, no sin pedirle consentimiento, sino con su absoluta oposición..., si le parece a esta Sra. lo dejo con la caca y con el pis rebosante!!!.

      En cambio, a mi hija, desde muy pequeñita (3 años), le he explicado que nadie debe verla desnuda, solo papá, mamá o su tita. Que nadie puede tocar sus zonas íntimas, etc, etc.... y que cualquier cosa se la cuente a mamá.

      Y ahora que los baño a los dos juntos y el peque toquetea a su hermana dónde le parece bien, le hace mucha gracia verla desnuda y si le va a tocar el culete, ella le dice, ahí no que es una cosa íntima, ,ja,ja,ja!!

    • Por cierto, ayer hice la prueba y le pregunté muy educadamente si me daba permiso para cambiarle el pañal, y su respuesta fue un NO rotundo!!

      Ya en serio, el hacerle a los niños las cosas "a la fuerza" por llamarlo de algún modo yo lo llevo fatal, pero mi hijo (al igual que mi hija a su edad), se resisten para todo: para montarse en el carro ( no siempre puedo ir al paso de un niño de 21 meses, por ejemplo si no llego a recoger a su hermana y lo que tengo que sentar sí o sí), idem con la silla del coche, para meterse en la bañera (eso era mi hija. Lo pasaba fatal y yo obviaba el baño diario, pero bañarse se tenía que bañar), o en el caso de mi hijo, salir de la bañera (lo tendré que sacar en algún momento, aunque llore, patalee y se retuerza), ni que deciros el cambio de pañal (un combate de lucha libre), vestirse o cortarle las uñas.

      En serio, todo ese proceso de construcción de su ser suena precioso, pero cuando te tocan dos rebeldes sin causa, como se hace para no "obligarlos" a hacer lo que no quieren. Me lo explican...?

    • Me pareció muy interesante y muy valioso el artículo. Muchas gracias por ayudarnos a aprender a acompañar a nuestros bebés en ewe proceso maravilloso de construcción de su ser.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información