¿Tienen faltas de ortografía los profesores de vuestros hijos?

¿Tienen faltas de ortografía los profesores de vuestros hijos?
12 comentarios

Ayer mismo nuestros compañeros de Papel en Blanco se hicieron eco de un tuit en el que el padre de una niña se quejaba de que la profesora de lengua de su hija tenía errores de ortografía. Bien, en realidad no es que las tuviera, es que corrigió el examen de la niña y añadió una "h" en una palabra que en realidad no la lleva. Ella escribió echaba, del verbo "echar" y la profesora añadió, en rojo, la "h" que transformaba la palabra en "hechaba", del inexistente verbo "hechar".

En rojo, como la sangre que salió de mis ojos al ver esa "h", y como la sangre que brotó cuando a mi hijo el mayor le llegó, cuando iba a primero de primaria, una hoja con deberes con varias faltas de ortografía en los enunciados. ¿Os ha pasado también? ¿Tienen faltas de ortografía los profesores de vuestros hijos? ¿Qué habéis hecho? (¿o sería qué habéis "echo"?)

El tuit de Natxo Hernández

El papá de la niña lo escribió dirigido a Arturo Pérez-Reverte, un periodista y escritor español, miembro de la Real Academia de la Lengua desde el 2003, conocido por decir lo que piensa sin demasiado filtro... vamos, que no tiene mucho interés ni necesidad de ser políticamente correcto.

El escritor contestó con un tuit en el que le recomendaba que no hiciera nada en concreto, por si al final lo acababa pagando la niña:

Lo más sorprendente es que añadió algo así como: estamos todos perdidos, el sistema se descalabra, no hay nada que hacer; "que la niña aprenda bien inglés para poder largarse pronto de aquí".

En otro tuit le pidió al padre permiso para retuitear el mensaje inicial, y en un tercero incluso le aconsejó que "Por lo menos, que no se vaya de rositas. Póngala colorada".

El padre decidió que haría algo, pero una avalancha de reacciones y respuestas acabó por hacer que cerrara su cuenta de Twitter.

Cuando llegaron deberes a casa con faltas de ortografía

Será que cuando tenía 9 años era capaz de escribir los dictados sin faltas de ortografía, o será que soy un poco maniático en ese sentido (y ojo, que de vez en cuando se me escapa alguna, sobre todo en el catalán, que no es mi lengua materna), pero ver que en los deberes de mi hijo había no una, sino varias faltas (creo recordar que había tres en una sola hoja), me hizo enfadar bastante. Enseguida nos movilizamos, junto con otros padres, para hablar con dirección y pedir explicaciones.

No puede ser que estén enseñando a leer y escribir a los niños y les muestren las palabras como no se escriben en realidad, de igual modo que no se puede corregir un examen o dictado y añadir una "h" donde no va.

¿Os ha pasado a vosotros?

Sobre la respuesta de Pérez-Reverte, decir que no esperaba otra cosa de él, y lo digo sin hacer ningún juicio. Él es así (o así se muestra) y, si le preguntas, es lo que te responde. Yo habría dicho algo parecido, pero con el filtro que acabo de aplicar a los párrafos de arriba: me enfadé y hablé con dirección para que tomaran cartas en el asunto porque algo así era inapropiado e intolerable.

Ahora os dejo la pregunta a vosotros, por saber si de verdad el sistema se está descalabrando y si las personas que deben enseñar a nuestros hijos necesitan aún a alguien que les enseñe.

En Bebés y más | La carta de una profesora de física "cabreadísima" con sus alumnos reabre el debate de la educación en nuestro país, ¿Deberían prohibirse los deberes?, Los niños no necesitan hacer deberes para aprender

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Que me digas una profesora de matematicas...... aun, pero que no, que to con 10 años no tenia ni una falta de ortografia
      A saber, si esa profesora es de lengua, o la han puesto a dar lengua, to tuve profesores de ingles, que no tenian mucha idea.
      Yo hablaria con la profesora

    • interesante

      No se debe tolerar que la persona que "supuestamente" está enseñando a nuestros hijos a escribir, lo haga con faltas de ortografía. Esa parte está más que clara... Lo que no me parece correcto, es que el padre de esta niña haya publicado en internet los deberes de su hija en lugar de ir a hablar con la profesora. Lo que le están haciendo a esta profesora es un linchamiento público, quizá hasta pierda su trabajo (no lo se). Quizá no leyó la frase completa y sus ojos solo se posaron en las palabras "mal escritas", posiblemente no haya dormido bien esa noche y haya sido un descuido. Miles de cosas pueden suceder, los profesores también son seres humanos y como tal se pueden equivocar. El sistema educativo actual hace que un solo profesor tenga una clase de más de 30 niños, a veces 40, cuando lo indicado que es no pasara de 20. ¿Os imagináis corregir las tareas de todos ellos?
      Mi opinión al respecto es que vivimos en una sociedad donde las redes sociales se han apoderado de nuestras vidas, se entera antes todo el ciberespacio que la persona en cuestión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shelag Respondiendo a shelag
      interesante

      Mmm no veo que haya dado ni nombre ni apellido, asi que si lo consideras un linchamiento, en todo caso es anonimo, porque nadie sabe como se llama la maestra... me parece bien lo que hizo, no esta perjudicando a nadie, solo quejandose de la educación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93

      Basta con que el padre tenga otros padres del centro agregados a Twitter y la fiesta ya está asegurada. Ese es uno de los grandes problemas actuales, las rrss. Solo nos quejamos a través de ellos, los que se denominan "nuevos políticos" hacen lo mismo pero colgando fotitos, pasamos más rato twitteando que disfrutando de la cerveza que nos estamos tomando, todo es viral, todo queda expuesto... Y así con todo.

    • interesante

      Me sangran también los ojos cuando veo estas cosas. Hasta el punto de que, en varios foros, a pesar de las buenas intenciones de quienes allí escriben, las gigantescas faltas de ortografía me acababan impidiendo la comunicación. No puedo leer así. Lo que me apena muchísimo es que, a menudo, cuando se pone el dedo en esa llaga, a muchos les da igual, y a mí me cuesta explicar el porqué de mi horror. Me encuentro intentando justificar lo que para mí es obvio, y al final lo dejo estar. Al menos, en el caso de una profesora, espero que sí sea obvio que es importante...

    • interesante

      Yo quiero pensar que fue un despiste de la maestra, por cansancio o por lo que sea, ya que de otra forma sería muy recriminable. Aunque yo hubiera ido a hablar con ella directamente, y nunca subirlo a las redes sociales a, en vez de intentar solucionar el problema, ponerla en ridículo ante el mundo. Pérez Reverte para mí perdió la razón cuando la llamó basura de profesora.

    • Yo sí que hubiera ido a hablar con la profesora. Me niego a que alguien que está enseñando a mi hija a escribir no sepa hacerlo correctamente.
      De mis profesores no recuerdo ninguno que tuviera faltas de ortografía pero compañeros de universidad sí que me he encontrado muchísimos.
      Una de las primeras cosas que me llamaron la atención al hablar con mi marido es que no tenía ninguna y que era igual de maniático que yo para eso jajaja.

    • Estoy de acuerdo en que es importantísimo que los profesores sepan escribir correctamente, pero no con estas formas, más que nada porque podría ser falso. No sería el primer viral inventado que se usa para desprestigiar a alguien o a algún colectivo. Pero repito, es indispensable que un profesor sepa escribir correctamente y que los padres protesten si ven que no es así(al margen de algún despiste que pueda tener como todo el mundo, pero vamos, si es cierta la foto, esa "h" no es un despiste).

    • A mí también me molestan a la vista las faltas de ortografía, aún así no se puede juzgar a una persona por un único acto. Por otra parte es cierto que de un maestro se espera que no haga faltas de ortografía pero no es su única tarea, yo por ejemplo llevo 12 años trabajando en Infantil y creo que mi trabajo lo realizo bastante bien, pero si de repente un día me mandan a sustituir a 6º y tengo que dar matemáticas me lo pasaría francamente mal, no domino el temario. Otra cosa sería que tuviese que darlas todo el curso y en ese caso me lo prepararía en casa para ponerme al día. Aunque la verdad es que cada vez hay menos cultura general a nivel de población media; antes cualquier persona con formación básica se sabía la Geografía, la Historia, la Aritmética y la Ortografía y no lo olvidaba ya nunca. Ahora hay muchas asignaturas, muchas actividades extraescolares, muchos proyectos... Pero las cosas se estudian y en cuanto pasa el examen se olvidan.

    • No se quien es ese hombre, pero me cae muy bien. Me gusta la gente sin pelos en la lengua y que va de frente jaja. La verdad que la maestra una estupida importante. Ahora esta de moda el autocorrector y los maestros sin ganas de enseñar (o de aprender... HECHAR... habrase visto)
      En finn jaja

    • La verdad es que el tema de la educación es algo complejo.
      Cuando yo era pequeña, eramos 30 en clase y no había tantos problemas, aprobábamos casi todos y con una nota decente. ¿Si hubiéramos sido menos, habría aprendido más? Pues no lo sé, puede ser. Pero el problema principal no es ese. Yo ya aprendí menos que los que estudiaron antes, yo misma me daba cuenta de que los que eran un poco mayores sabían cosas que a mi me costaban horrores o que ni había visto. Pero ahora mismo los niños de hoy en día no saben casi nada. Hablas con ellos y te preguntas qué han hecho en clase, porque si por lo menos destacaran en otra materia, pues mira, será que les enseñan de un modo diferente, pero tampoco, de hecho, no tienen casi iniciativa para nada.

      Cuando yo hacía deberes, si no entendía algo, podía leerme el temario y más o menos avanzar o entender algo y hacerlos. Ahora mismo, los libros de los que disponen, no explican nada, lo ponen todo esquematizado en un recuadro y ya que el niño se apañe. Si tiene algunas dificultades de aprendizaje, pues ya verán los padres y con la carga excesiva de deberes que les mandan, no sé a dónde llegaremos (y soy de las que piensan que un poco de deberes sí es bueno, así se repasa, pero más de 2 y 3 horas...).

      Por eso, no me extraña que haya "profesionales" que ejerzan de ese modo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información