Papel de los pediatras en el fomento de la lactancia: durante el embarazo

Papel de los pediatras en el fomento de la lactancia: durante el embarazo
2 comentarios

Ya os hablamos hace unas semanas de las visitas prenatales al pediatra, una práctica recomendada por la Asociación Española de Pediatría y que buscaba, mediante los consejos preconcepcionales y la atención prenatal, numerosos beneficios en la salud de la madre y del niño. Uno de esos beneficios era el incremento de la tasa de lactancia materna.

El Comité de Lactancia Materna de la AEP publica un documento titulado “La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP” en el que profundiza sobre la conveniencia de la visita prenatal al pediatra.

En dicho documento insisten en que todos los pediatras deberían adquirir formación teórica y práctica en lactancia que les capacite para informar adecuadamente y ayudar a resolver los problemas que se presenten a las madres, también drante el embarazo.

Siguiendo las recomendaciones de distintos organismos y comités internacionales, el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda las pautas de actuación convenientes durante el embarazo. Éstos son los puntos fundamentales:

  • Se señala que el pediatra es una figura especialmente relevante en la educación prenatal y es deseable que comparta la responsabilidad junto con las enfermeras, matronas y obstetras de ayudar a las madres a realizar una elección informada sobre el método de alimentación de sus hijos.
  • La educación de los progenitores antes y después del parto es esencial para el éxito de la lactancia. Estas actuaciones pueden incluirse en el programa de control del embarazo como aconseja PREVINFAD.
  • El pediatra recomendará la lactancia materna informando a madres y familias sobre sus beneficios, deshaciendo mitos y ayudándoles a establecer expectativas realistas sobre la misma.
  • Además, se asegurará de que las familias poseen la información necesaria y conocen la técnica de la lactancia y las prácticas que hay que evitar en prevención de futuros problemas, favoreciendo una decisión informada sobre la forma de alimentar a su futuro hijo.
  • El apoyo del padre a la lactancia es esencial y es importante involucrarlo siempre que sea posible.

Sin duda si todos estos puntos fueran efectivamente seguidos las tasas de lactancia exitosa podrían aumentar, aunque queda mucho camino para que se generalice. Que se extienda que las embarazadas realicen visitas prenatales a los pediatras.

Y que se extienda que estos profesionales estén lo suficientemente formados e implicados para ofrecen ayuda real a las mamás y futuras mamás.

Sin embargo, yo soy optimista y creo que cada vez más pediatras son conscientes de su papel en la promoción de la lactancia materna y esperemos que la tendencia siga en alza. No en vano, estos puntos están elaborados por pediatras.

Vía | Aeped
Foto | Flickr – c r z
En Bebés y más | ¿Qué críticas pueden llegar a hacer los pediatras hacia la lactancia prolongada?, ¿Podemos fiarnos de los pediatras a la hora de hablar de lactancia?, Pediatras en peligro de extinción: “¡Salvar la Pediatría!”, Los pediatras españoles atienden a más niños de lo recomendable

Temas
Comentarios cerrados
    • Sin duda, waleska, queda mucho camino tanto en pediatría como en el resto de especialidades, y la labor de las matronas es fundamental. Pero me parece una buena noticia q estos puntos salgan de la AEP. En próximos posts iré desgranando otros puntos elaborados por pediatras q se implican en el fomento de la lactancia materna.

      Saludos!

    • Yo creo que queda mucho campo para la mejora. A veces tengo la sensación de que los pediatras necesitan un reciclaje ya porque hay algunos que se han quedado en la prehistoria. Y estos más que ayudar, desayudan. No es el caso del mío. No ayuda especialmente, pero tampoco me pone especiales trabas.

      Valoraría especialmente la labor de las matronas, que son quienes a mi entender son las que están más formadas y hacen una labor mucho más callada, oscura, en la sombra. Y son quienes verdaderamente cuando hay un problema tienen toda la información y habitualmente las ganas de ayudar. Mäs que recomendar la visita al pediatra, yo recomendaría la visita a la matrona, o incluso a la especialista en lactancia.

      Y otra cosa en la que queda mucho por andar es en la formación a los médicos generales. Las mayores tonterías que he oído en el plano de la lactancia son precisamente de especialistas en otras áreas y de los médicos de cabecera. Los segundos, creo que más por precaución que por otra cosa. Fui con una lumbalgia de caballo y no me querían dar nada más que ibuprofenos cuando no me podía ni mover. Tuve que sacar de e-lactancia un listado de medicamentos compatibles con la lactancia para que viera que mi solución no era morirme de dolor. Eso sí, en su honor diré que no rechistó y me tomó muy en serio.

      Y los especialistas... el dentista pretendía que por una desvitalización no le diera pecho a mi hija durante un día... toma del frasco carrasco. Por supuesto pasé de él. Si es que a veces tenemos más información las madres de a pie que algunos que tienen la carrera, de verdad..

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información