La leche materna contiene más de 700 bacterias y la función que cumplen es un misterio

La leche materna contiene más de 700 bacterias y la función que cumplen es un misterio
4 comentarios

Es curioso darnos cuenta de que la leche materna, que es el alimento que hemos tomado los humanos durante miles y miles de años, lleva implícitos aún muchos misterios que esperan ser desvelados.

Un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-GVA) ha desvelado que la leche materna contiene más de 700 bacterias, algo que nos deja boquiabiertos a más de uno, y los autores reconocen que aún no saben cuál es el papel que juega semejante variedad de bacterias en la salud del lactante.

El estudio, que se ha publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition”, se ha hecho mediante una técnica basada en la secuenciación masiva de ADN que les ha permitido identificar las diferentes bacterias de varias muestras de calostro y de leche madura.

Para hacer las pruebas analizaron muestras de calostro y de leche después de uno y seis meses de lactancia y encontraron las más de 700 bacterias mencionadas, que resultaron ser bastantes más de las esperadas por los investigadores.

Las bacterias más presentes en las muestras de calostro son: weissella, leuconostoc, staphylococcus, streptococcus y lactococcus. En la leche madura, además, se hallaron bacterias típicas de la boca como veillonella, leptotrichia y prevotella. Esto es algo que los autores no se atreven a explicar porque podrían ser bacterias que están en la boca por colonización de la leche y podría ser también que fueran bacterias de la boca del lactante que entraran en la leche materna para cambiar su composición.

No todas las mujeres tienen la misma leche

Los investigadores quisieron basar sus investigaciones en ver cómo variaba la composición de la leche entre las diferentes mujeres y en saber si el modo de dar a luz tenía también incidencia en ello.

Pues bien, observaron que la leche de las mujeres con sobrepeso y de las que ganaron más kilos de lo recomendable durante el embarazo contiene menor diversidad de especies y vieron también que la leche que producen las mujeres que dan a luz mediante cesárea programada es más pobre en microorganismos que la de las mujeres que dan a luz de manera vaginal. Curiosamente, cuando la cesárea no era programada, cuando se llevaba a cabo estando la mujer ya de parto, la composición de la leche resultó ser prácticamente igual que la de las mujeres con partos vaginales.

Mucho por descubrir

Ahora, después de conocer que el calostro y la leche materna están llenas de microorganismos y bacterias sólo nos falta saber qué función tienen. Si ya con lo poco que sabemos de la leche materna tenemos claro que no hay nada que pueda sustituirla, mayores conocimientos podrán ayudar aún más a tener claro que son muchos los esfuerzos que madres, padres y profesionales sanitarios tenemos que llevar a cabo para conseguir que toda mujer que quiera amamantar a sus hijos pueda hacerlo.

Vía | Europa Press
Foto | c r z en Flickr
En Bebés y más | La leche materna beneficia el crecimiento de la flora intestinal del bebé, Que un recién nacido se contamine de su madre parece ser lo más recomendable, La lactancia materna desarrolla bacterias beneficiosas para el intestino del bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • Gracias Armando por la informacion.Llevo 3 años de lactancia y es lo mejor que le estoy dando a mi hijo,tiene una salud buenísima!!!!!!!

    • Hola,

      Recuerdo que ya hace unos años que se hablaba de que las bacterias de la leche materna eran muy beneficiosas y que ayudaban a evitar que los niños padecieran alergias, asma y otros problema inmunológicos... dado que yo soy un desastre en estos aspectos decidí alargar el máximo la lactancia materna para intentar evitar en la mayoría de lo posible que mi hija saliera con mi sistema inmunitario... y dado el éxito que de momento ha tenido (con dos años y medio no sabe lo que es una bronquitis ni el Terbasmin), tengo intención de hacer lo mismo con la que viene en camino...será casualidad o no... pero hay mucho estudios que avalan que cuanto más larga es la lactancia materna más fuertes salen nuestros niños...y en mi caso de momento se cumple...

      Qué me pasó a mi? yo siempre lo he achacado a la falta de lactancia materna, no solo porque en nuestra época las madres dejaban de darnos pecho a los tres meses (la famosa campaña de que la leche artifical era mucho mejor que la materna), sino que además era intolerante a la leche de mi madre, la vomitaba y en seguida tuve que pasarme a la papilla...así que tuve la desgracia de no poder ni tan siquiera beneficiarme de sus bacterias durante esos míseros 3 meses...

      Besos

    • esto es la prueba de que algunas cosas y situaciones siguen ser misteriosas y dificiles de desvelar. aparte de esto,como bien han dicho,la leche materna no es la misma para todas la madres lactantes, tener buena leche materna significa un poco de sacrificio alimentario sano durante todo el embarazo y durante el periodo de la lactancia, supone un cuerpo sano sin tabaco ni excesos alimentarios, una boca sin caries saneada antes del embarazo y un poco mas.... la verdad, creo que son pocas las mujeres que se cuidan como hay que hacerlo antes de procrear el feto, durante el embarazo y en el periodo de lactancia. un embarazo es una etapa muy importante en lo que va a ser luego la salud del bebé y su vida; porque si no le das importancia a lo que es el periodo en el que el feto se desarolla, no sé que importancia le vas a dar después; asi nacen niños con malformaciones, niños con los pulmones llenos de tabaco pq sus queridas madres no han dejado el tabaco los 9 meses de gestación y cosas asi que parecen de menor importancia pero que a largo plazo tienen otras consecuencias. el embarazo es un milagro de Dios y si crees que no puedes con esto mejor no tener hijos, asi no habia tanto sufrimiento para los mas pequeños e inocentes. P.S. sé que hay que empezar cada frase con letra mayor pero me es más fácil asi:)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 35014 Respondiendo a 35014

      Hola,

      Ja, ja, ja.. no te ofendas eh? con todo el cariño, pero me ha hecho mucha gracia lo de la "letra mayor"...nunca había oído llamar así a las mayúsculas, de dónde eres?

      Besos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información