Lactancia materna o leche artificial: La confusión de las nuevas madres

Lactancia materna o leche artificial: La confusión de las nuevas madres
2 comentarios

Esta es una de las preguntas del millón cuando se va a tener un bebé: ¿Lactancia materna o leche artificial? Muchas madres han tomado una decisión en el momento de parir, pero muchas otras ni siquiera se lo han planteado y quedan un poco a la expectativa de lo que les es recomendado en el hospital, del comportamiento de su nuevo bebé o de lo que les depare su propio cuerpo.

Es en este segundo caso, cuando las recomendaciones desde el hospital pueden llegar a ser algo confusas. Para hablar de este tema me voy a centrar en un artículo centrado en la población de norteamerica.

En Estados Unidos, cuando una mujer abandona el hospital, ha recibido el mensaje de que la lactancia es lo mejor para su bebé y se lleva además una muestra gratis de leche de fórmula y cupones de descuento para comprarla. Tanto las autoridades de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, como la Academia Estadounidense de Pediatría, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la OMS están en contra de la entrega de muestras a las mujeres que acaban de tener un bebé al sar dadas de alta (y después también, como pudimos ver en la entrada referente al Código de Sucedáneos de la Leche Materna).

Estas muestras son entregadas al personal del hospital, de manera gratuita, por representantes de las marcas de leche y a su vez, los profesionales de la salud las regalan a las madres provocando una reducción de las tasas de lactancia.

Se estima que sólo el 11% de los recién nacidos en Estados Unidos reciben leche materna exclusiva los 6 meses que se recomiendan. En España, con cifras del 2006, son un 28,89% (Encuesta Nacional de Salud), que son mejores cifras, pero insuficientes.

Entre octubre del 2006 y marzo del 2007, se realizó un estudio al respecto. Casi el 94% de los hospitales estadounidenses dijo que distribuía muestras de leche artificial gratis. A pesar de ello pudieron constatar que la tendencia es a la baja y que esta práctica irá descendiendo con el tiempo.

En España no hay datos al respecto, pero sí hay muchos hospitales y muchos centros de salud que regalan muestras de leche a las madres, pese a no estar permitido.

El problema de dar muestras es que se genera un mensaje totalmente contradictorio: "A es mejor que B, pero te regalo B para que lo uses. Por cierto, A es gratis, pero B no".

Dicho de otra manera: "usted acaba de comprar un piso que ya viene con muebles. Me consta que son muebles de altísima calidad y que requieren un mantenimiento mínimo, pero por si acaso yo le regalo unas tablas para que usted se haga unos muebles nuevos. Tendrá que comprar otras tablas usted para ir montándolos y se trata de muebles de peor calidad y que requieren algo más de mantenimiento".

Es decir, te dan algo que es peor y que además cuesta dinero: "La leche materna es lo mejor, dásela a tu bebé, pero por si acaso llévate una muestra".

¿Por si acaso qué? Un por si acaso puede ser muchas cosas, para el personal del hospital un por si acaso puede ser que a la mamá le de un "telele" y que el padre tenga que alimentar a su bebé hasta que se recupere, para una madre un por si acaso puede ser que el niño llore 10 minutos seguidos.

Nadie explica qué es un por si acaso (y si lo explican a veces dan información errónea tipo: "si tienes leche de mala calidad" o "por si se te acaba la leche") y sin embargo en las cabezas de las madres, que suelen tener un cacao impresionante por recibir consejos de todas partes, un por si acaso es cualquier cosa.

Por eso no deberían darse muestras, porque generan desconfianza por parte de la madre en su propia capacidad de alimentar a su bebé:

  • "Le daré si tengo leche" - cuando prácticamente todas las madres tienen leche.
  • "Le daré hasta que me quede sin leche" - cuando la leche no se acaba nunca si el bebé succiona.
  • "Le daré, pero si veo que se queda con hambre, le daré un suplemento" - cuando la solución, si se queda con hambre, es que vuelva a mamar, una y otra vez, hasta regular la producción.

No hay muchas madres que confíen en poder amamantar a sus bebés y en vez de dar mensajes de confianza o de apoyo y de abastecer de recursos a las nuevas madres, se les regala un bote de leche artificial para que poco a poco dejen de dar el pecho.

Vía | Medline En Bebés y más | Código de sucedáneos de la leche materna | La guerra de la leche | Guía de lactancia materna gratuita

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Virgina, me alegro de que tengas una niña tan preciosa y sana.

      Me temo que en ningún momento se ha hablado, ni en esta entrada, ni en Bebés y más, de lo buenas o malas madres que son las que dan el pecho o las que dan el biberón.

      Siento que tengas esa espina clavada y siento que lo pases mal leyendo entradas como esta que lo único que denuncia es que en los hospitales se regalen muestras. Algo que es totalmente ilegal y que habla de la poca confianza (hecho totalmente real) de las madres a sus capacidades de amamantar.

      Es cierto que hay algunas madres que no pueden, cada caso es diferente y hay algunos que con la ayuda de profesionales adecuados (pediatras formados, enfermeras o asesoras de lactancia) cosiguen lactancias felices y duraderas.

      Pero también es cierto que hay otros casos en que finalmente no es posible (muy, muy pocos, aunque quizá el tuyo sea uno de ellos).

      Disculpa si entro en un terreno más personal, pero me da la impresión de que es algo que no has superado, y quizá deberías trabajar un poco sobre ello.

      Entiendo que te sientas mal porque es algo que querías hacer y al final no llegaste a hacer. Pues sobre esa frustración es sobre la que quizá necesites un poco de apoyo.

      ¿No pasa nada por dar leche artificial?

      Pues tienes razón, pasar pasar no le va a pasar nada, porque es verdad, la leche artificial es un recurso perfecto para cuando no se le puede dar otra cosa, como la comida rápida es un buen recurso cuando no tenemos tiempo de hacer comida elaborada.

      Nadie se muere comiendo comida rápida, crece y engorda, pero eso no la hace igual de sana.

      Un saludo y de verdad, siento que este tipo de entradas te hagan sentir así.

    • Realmente me estoy mosqueando con todo este bombardeo. Que sí, que nadie duda de que la lactancia matera sea lo ideal, que además cuando vas a dar a luz por primera vez te vuelven loca con todos los comentarios SI. Pero hay madre que simplemente no hemos podido amamantar a nuestros bebés y no por eso somos mejores ni peores. Mi hija está perfectamente sana, no ha tenido ni un catarro desde que nació, tiene dos años y dos meses y mide 97 cm, habla por los codos, razona, toma decisiones, canta y hace todo o más que cualquier niña de su edad. Nació por cesárea y sí no pude estar con ella hasta pasadas dos horas de su nacimiento, pese a ser un hospital "amigo de las madres". Mi pezones están invertidos, mi hija estaba aletargada y no succionaba bien, yo tenía los pezones destrozados de intentarlo y simplemente no pudo ser, me dio depresión post parto, me sacaba leche con un tira leches y en media hora sacaba una cantidad ridícula de leche, que no era suficiente. La niña lloraba y yo también. Y ¿sabéis que os digo? que es bueno que de vez en cuando le digáis a la gente que NO PASA NADA por no poder amamantar. Sólo que te gastas una pasta en biberones y leche en polvo, pero no es ningún pecado y encima el padre colabrora en la alimentación de su bebé y comienza una relación íntima muy bonita. ¡Que Viva lo natural! pero no hagáis que las demás nos sintamos bichos raros.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información