¿Debe la ley permitir que los padres miremos el móvil de nuestros hijos?
Ser Padres

¿Debe la ley permitir que los padres miremos el móvil de nuestros hijos?

El modo de comunicarnos ha cambiado muchísimo en los últimos años y sobre todo el de los jóvenes, que antes se hablaban por medio del teléfono, después con el Windows Live Messenger y los chats, y ahora, sobre todo, con los programas de chat privado de los smartphones (WhattsApp, Telegram, Messenger de Facebook, etc.).

Cuando hablaban por teléfono no había manera de saber de qué hablaban a no ser que estuvieras cerca, pero ahora la comunicación entre los niños y adolescentes deja registro y basta con coger sus móviles para saber de qué han estado hablando.

Dice la ley que eso está prohibido, que los padres no podemos mirar el móvil de nuestros hijos, sin embargo hoy mismo se ha publicado en El Mundo una entrevista a Emilio Calatayud, juez de menores, y en ella sostiene que a los niños hay que mirarles el móvil, eso sí, sin que nos pillen. De ahí la pregunta que sirve como título a esta entrada. ¿Debe la ley permitir que los padres miremos el móvil de nuestros hijos?

Qué dice la ley al respecto

Dice el artículo 18 de la Constitución, en el punto 1, que todas las personas tienen derecho a la intimidad, incluidos los menores:

Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Y el mismo artículo, en el punto 3 dice que:

Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

Esto quiere decir que, a menos que lo diga un juez, nadie puede mirar el móvil de nadie para leer sus conversaciones privadas. Ni siquiera si se trata de un padre que sospecha algo de su hijo.

La Ley Orgánica 1/1996 de protección al menor recoge lo que dice la Constitución y añade que los padres son actores principales en el proceso:

1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones.

5. Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los protegerán frente a posibles ataques de terceros.

Finalmente, la Ley Orgánica 10/1995 del Cógido Penal, en el artículo 197 "Del descubrimiento y revelación de secretos" dice que:

1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.

2. Las mismas penas se impondrán al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado, acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular de los datos o de un tercero.

La ley es clara: los padres no tenemos posibilidad de vigilar lo que dicen nuestros hijos sin vulnerar la ley.

¿Y no deberíamos tener amparo legal en estas cuestiones?

móvil

Eso es lo que dice Emilio Calatayud, que los padres tenemos que hacerlo, de igual modo que antiguamente nuestros padres nos miraban los cajones. Cito textualmente la pregunta y la respuesta, para que se entienda el contexto:

El 75% de la gente lo primero que hace al levantarse y lo último antes de acostarse es mirar el móvil.

Te voy a contar algo: tengo internadas a niñas porque un día fueron castigadas sin móvil y ellas maltrataron a sus madres con lesiones graves. Madres con la nariz rota. Y dos con intentos de suicidio por estar sin móvil... Creo que hay que violar la intimidad de nuestros hijos. Antes, nuestros padres nos registraban los cajones, ahora hay que mirar lo que hacen con el móvil... El caso es que no nos pillen.

Lo que aquí leemos es a un juez animándonos a que nos saltemos la ley. Me pongo en la posición de hijo, cuya madre probablemente revisó en alguna ocasión sus cosas con la excusa de "te lo estaba ordenando" y, aunque no tenía nada que esconder, nunca me hizo ninguna gracia: ¿qué relación de confianza se suponía que teníamos si tenía que espiarme?

Esta es la cuestión. Si tenemos que "violar la intimidad de nuestros hijos" algo hemos hecho mal, o muy mal. Habla Calatayud de niñas que han roto la nariz de sus madres por ser castigadas sin móvil, y lo usa como argumento para permitir a los padres la vulneración de una ley. ¿Acaso si los padres hubieran espiado el móvil de esas niñas, ellas hubieran sido adolescentes modélicas, amables y respetuosas? Para nada... están internadas por eso, pero si la agresión no hubiera sido por el móvil, días, semanas o meses después habría sido por otra cosa: por no darles dinero para salir de fiesta, por no comprarles una moto, por no hacer la comida lo suficientemente caliente o por llegar a casa y no tener la ropa doblada.

No es el móvil. No es espiar o no. Es la educación que a un adolescente se le ha dado (o no se le ha dado), es el entorno en el que ha vivido, es... Es una suma de un montón de errores o circunstancias que llevan a un niño a convertirse en un adolescente terrible.

Y no, no es cuestión de pegarles, como también explica en la entrevista cuando dice que hoy en día es más difícil ser padre porque "no tenemos la autoridad. Nos la quitó Zapatero: el derecho de corregir de forma razonada a nuestros hijos se suprimió en 2007. Y el Mariano no lo ha puesto", sino de educar bien a los niños para traspasarles unas normas y unos valores. ¿O acaso a los adolescentes de los que habla nadie les pegó ni castigó?

Lo que los psicólogos de Harvard recomiendan para educar a los hijos

No hace ni dos semanas publicamos una entrada que recogía todos los consejos que los psicólogos de Harvard ofrecen a los padres, basados en la evidencia, acerca de qué es lo que los padres tienen que hacer para educar bien a sus hijos.

Curiosamente (o quizás no sea tan curioso, sino simplemente obvio), en ningún momento se nos insta a los padres a revisar el móvil de nuestros hijos y en ningún momento se nos dice que los castiguemos o les peguemos cuando hacen algo mal.

Sí nos dicen que seamos un ejemplo valioso para ellos, que hablemos mucho, que tengamos una relación de cuidado amorosa con ellos, compartiendo espacio y tiempo y que les transmitamos los valores de equidad y de justicia, incluso cuando eso les haga enfadar porque a ellos, en ese momento, no les parezca justo; dicen también que tenemos que ayudarles a ser amables y agradecidos, que les ayudemos a ser empáticos con la gente cercana y con la no tan cercana y que les dejemos dar su opinión, ser críticos y tomar decisiones. Además, sugieren que les ayudemos a expresar sus emociones, a conocerlas, y a desarrollar el autocontrol, para que sean capaces de gestionar sus sentimientos más negativos dando una respuesta adecuada.

Todos estos consejos tienen un fin: educar a los hijos para que sean adolescentes y adultos responsables, comunicativos, amables, cercanos, críticos y motivados para hacer de este un mundo mejor.

Porque si se hace así, si los padres se implican en la educación, entonces no hará falta que nadie tenga que andar como un delincuente mirando el móvil de sus hijos. No hará falta porque habrá confianza y los hijos tendrán una libertad y autonomía acordes a su edad, su capacidad crítica y sus valores adquiridos.

Vamos, como hacemos todos con nuestras parejas. Yo jamás miraría el móvil de Miriam porque confío ciegamente en ella. Si algún día perdiera esa confianza y lo hiciera, tendría un problema tan grande, tan importante, la relación entraría en una fase tan peligrosa, que en vez de mirar su móvil lo que tendría que hacer es hablar con ella.

Fotos | iStock, Skinny Casual Lover
En Bebés y más | ¿Sabes lo que tus hijos están viendo ahora mismo en la red? Una impactante (y espeluznante) campaña, Los padres que no controlen a sus hijos en internet podrán ser multados, "Los pedófilos utilizan las redes sociales para contactar con los niños". Entrevista a Carlos Igual, Capitán de la Guardia Civil

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo que yo veo con todos estos dilemas es que cada vez nos dejan menos opción a ejercer de padres y que parece que nos arroguen el papel de "amigos" de nuestro hijo. Y no, no somos sus amigos, somos sus padres. Somos responsables de su seguridad, de su bienestar, de alimentarlos, vestirlos y darles una vida digna. Es nuestra responsabilidad protegerles de lo malo (esto no quiere decir sobreprotección; no hablo de meterlos en una burbuja) y darles un buen trato. Pero esta vida es muy mala (lamentablemente es así) y si un acosador puede ejercer un control 100% de la voluntad de un adulto, como no va a hacerlo de un adolescente! Si hay gente que por seguir a los amigos se ha metido una copa de más y luego ha cogido el coche, creando un grave accidente... Dile tú a un adolescente que no siga a sus amigos! Hoy en día no vivimos entre ángeles o santos, por consiguiente hay que proteger a nuestros hijos. Con ello no quiero decir que cada día tengamos que revisar móvil, mail, facebook y demás de nuestros hijos. Pero si vemos que algo no va bien, creo que es nuestra responsabilidad hacerlo.

    • interesante

      En mi casa no hay problema con los
      Moviles ni ordenadores ni nada de eso, creo también por qué no tenemos ese problema de privacidad. Mi móvil y el de mi marido están ahí, a la vista, a tu alcance y ya está. Supongo que por la confianza que hay, nunca me lo había planteado.

      Ahora, sí que es verdad que una vez pille a mi madre revisando mi mochila. Teníamos una especie de abecedario secreto (tendría unos 10 años) y me sentí muy mal, horrible. Y empecé a no contarle nada. Y a dejar mis cosas en el colé para que ella no mirase. Espero no sentir nunca q tengo que hacer lo mismo y lograr q mi peque confíe en mí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lizziy Respondiendo a lizziy

      Bueno, si alguna vez sientes esa necesidad siempre puedes hablar con tu peque (para entonces ya no será tan peque) y decirle cómo te sientes... si habéis tenido una relación estrecha y comunicativa, sabrá que estás ahí por si le haces falta.

      No digo que hable en el momento, pero sabrá que te preocupas por sus cosas y podrá darte alguna explicación a tus sospechas.

    • A mi me parece que los adolescentes tienen el mismo derecho a la intimidad que los adultos. En este caso además, dónde ponemos el límite? Yo soy profesora de secundaria, ¿si considero que lo padres no cumplen con su función, puedo ser yo la que mire el móvil del niño? ¿o quizá su pediatra? Y seguro que así podemos encontrar a mucha más gente que crea tener derecho.

      En realidad, creo que haciendo esto, lo que hacemos es transmitir desconfianza en ellos y esto hará que sean adultos desconfiados (no conocerán otra manera de relacionarse intimamente) que necesitarán espiar a sus parejas (a pero estas si que tienen derecho a su intimidad no?) E incluso a sus amigos y también a sus hijos volviendo así al principio.

      Hemos de tener cuidado con las puertas que pretendemos abrir porque quizá no nos guste el sitio a donde nos llevan.

    • Por mucha confianza que quieras tener con tus hijos, por mucho que les expliques que hay que contar las cosas, por mucho que te creas el mejor padre/madre del mundo , por mucho que creas que tú hijo jamás hará nada "malo" , un adolescente es 100% vulnerable. Y ya no es lo que le hayas inculcado a él, es la sociedad , los amigos, el querer ser "lo más"... a mi , me aterra, de verdad. Según estamos, acoso escolar, abusos, redes sociales... TAN DAÑINAS para las niños, yo, sinceramente, creo digo un SI rotundo a que que los padres tengamos un control del móvil, ordenadores etc...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yiyis Respondiendo a yiyis
      interesante

      Pues una de dos: dile desde el principio que se lo vas a mirar, para que no se lleve sorpresas, o que nunca te pille...

      Como dice Judith87, quizás lo mires para prevenir y resulte que te enteres de cosas que al final te hagan más daño a ti que a tus hijos ("por qué le cuenta estas cosas a sus amigos/as y a mí no", "no sabía que mi hijo pensaba así", etc.), que serán importantes para ti pero no lo suficiente como para decir: "te he mirado el móvil y he visto que...".

      La confianza con tu hijo no se crea o establece para que te cuente las cosas, ni todo lo que hace, sino para que tú lo conozcas y en un momento determinado sepas que algo podría no estar yendo bien, y a partir de ahí ofrecerte para hablar sobre ello. Y tu hijo tendrá la libertad de contártelo o no, pero si os lleváis bien será más fácil que algún día, si te necesita, te lo diga.

    • Cerrar respuestas
    • Sé como es un adolescente, lo he sido (y aunque los niños de ahora no tienen nada que ver con como eramos antes...) ocultan cosas, normal, mi madre y mi padre no eran mis amigos, eran mis padres, no les contaba cosas que si contaba a mis amigos, lógico y no digo que estemos todo el día mirando sus intimidades, digo que , por ejemplo , las contraseñas, como dice rebeca.helgueraponce, sean de nuestro conocimiento, que podamos mirar si lo creemos oportuno, respetando claro está, su parcela de intimidad.
      Y perdóname Armando , pero yo no pretendo que mis hijos me cuenten con pelos y señales lo que hacen, pretendo que no me mientan, así me educaron a mi y a mis hermanos y somos personas totalmente realizadas y sin ningún tipo de trauma porque mi madre nos mirara los cajones.
      Queremos dar demasiada libertad a los chavales y es muy peligroso en la sociedad en la que vivimos.

    • Avatar de yiyis Respondiendo a yiyis

      Puedes entrar en su móvil pero si no tienes la contraseña para entrar en las aplicaciones, de poco te va a servir...los niños no tienen ni un pelo de tontos

    • pues para mi este hombre siempre ha dicho cosas muy razonables y por los años que lleva habra visto cosas impactantes como para llegar y decir eso, no todo es blanco o negro, no todos los chavales son iguales, a algunos les ira bien el metodo de sentarte con el y hablarlo y otros tendran un caracter muy fuerte y se tendra que recurrir al castigo( no fisico) no intentemos utilizar la misma guia para todos porque no tiene sentido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      Pues eso... creo que habla en base a una realidad sesgada. Los niños que le llegan son delincuentes en potencia, y sin embargo nos está diciendo que tenemos que hacer con nuestros hijos, que no lo son, lo que él hace con esos niños.

      Precisamente porque no se puede utilizar la misma guía para todos, no veo sentido a hacer caso a un juez de menores que solo trata con niños tremendamente problemáticos. Y menos si me dice que me salte la ley y no solo mire las cosas de mis hijos, sino que los corrija haciéndoles daño físico.

    • Cerrar respuestas
    • hablas de esos chavales como delincuentes en potencia, no se me parece muy fuerte lo que dices porque algunos lo seran, pero otros quizas son adolescente que sus padres les han dado todos los caprichos del mundo y no han sabido parar a tiempo y cometen estupideces que los llevan ante este juez, de echo yo lei otra entrevista donde este juez contaba precisamente eso, y no se dices que recomienda hacer daño fisico yo he leido su entrevista y no dice nada de eso pero bueno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acasha Respondiendo a acasha

      Delincuentes en potencia quiere decir eso, niños que van camino de serlo y que pueden llegar a ello o puede que no lleguen, quizás por la actuación de este juez.

      Llámalo estupidez, llámalo como quieras, pero si acabas delante de un juez de menores está claro que no se puede decir que seas un muchacho ejemplar. Si el proceso supone un susto al chico y modifica su modo de actuar, perfecto. Pero yo veo a mis hijos y a la mayoría de niños muy lejos de acabar un día delante de un juez, así que sí me parecen futuros delincuentes, a menos que alguien ponga remedio (luego habría que definir qué es un delincuente, porque igual para mí no es lo mismo que para ti).

      Con respecto al daño físico, la ley se modificó en 2007 para eliminar, según dice en la entrevista, "el derecho de corregir de forma razonada a nuestros hijos". Eso quiere decir pegarles, porque el castigo (no físico) no está penado. Tú puedes castigar a tu hijo delante de la policía y no te va a pasar nada.

      Bien, la realidad es que probablemente puedes pegarle también delante de la policía y no te va a pasar nada, pero la ley no lo permite.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      uuuyyyy Armando, jamás de los jamases digas que ves a tus hijos muy lejos de estar ante un juez. En serio, jamás de los jamases puedes poner la mano en el fuego sobre algo así. Hay padres ejemplares que han visto a sus hijos en los peores fregados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      Pues lo he dicho y lo vuelvo a decir: veo a mis hijos muy lejos de estar ante un juez.

      Eso no quiere decir que no vaya a suceder, pero sería lamentable que como padre dijera lo contrario, que cabe la posibilidad de que un día acaben delante de un juez, porque eso significaría que ya estoy haciendo cosas mal ahora.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Si un hijo "acaba ante un juez" no es necesariamente porque los padres hayan hecho cosas mal en su educación. La educación o los ejemplos que reciben los niños les condicionan, por supuesto, pero no les determinan. Al final toman sus propias decisiones y pueden equivocarse por bien que hagamos las cosas con ellos. A sensu contrario, tengo amigas con unas familias super tóxicas y unos ejemplos familiares pésimos, y son excelentes personas. Con eso no digo que no haya que hacer las cosas lo mejor posible con los hijos, digo que no garantiza nada, vamos que estoy en la línea de aishazd.

    • Añado: eso significaría que ya estoy haciendo cosas mal ahora, y que no estoy poniendo ningún remedio a pesar de saberlo (porque cosas mal hacemos todos, pero intentamos mejorar cada día).

    • entiendo que los padres deberíamos poder ver el movil de nuestros hijos. independientemente de la buena relación que haya entre nosotros, habrá cosas que por pudor, miedo o no saber cómo contarlo, no nos dirán. lo digo por gente que conozco que tienen una estupenda relación con sus hijos, pero estos han sido incapaces de explicar que estaban sufriendo acoso. además, creo que la ley del menor es desproporcionada y sobreprotectora en las relaciones paterno-filiales pero no respecto a terceros sobre los menores. un despropósito.

    • hay que ponerles un MDM y listo...asi todos tranquilos jajaja

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información