El permiso paternal obligatorio ayudaría a la conciliación familiar

El permiso paternal obligatorio ayudaría a la conciliación familiar
7 comentarios

Muchas veces, cuando se habla de conciliar, parece que es la mujer la única implicada en el asunto. No sé qué tal acogida tendría una medida como esta en muchos países, pero existen expertos que aseguran que el permiso paternal obligatorio ayuda a la conciliación familiar y laboral.

Así parecen confirmarlo el caso de otros países que siempre se ponen como ejemplo de bienestar social, de conciliación y ayudas a la maternidad/paternidad y algunos expertos que conocen muy bien cómo funcionan algunas medidas que han contribuido a dichos logros.

Anita Nyberg se puede decir que es una experta en asuntos de igualdad de género y conciliación laboral y familiar, y cree posible abandonar el viejo modelo de cargar en las mujeres todo el peso de las tareas de la casa y repartirlo a partes iguales entre la pareja.

Es profesora de perspectiva de género en el trabajo y en la economía en el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Estocolmo (Suecia), presidió un comité gubernamental sobre la distribución del poder económico entre hombres y mujeres y forma parte de la Red europea de Expertos de Empleo y Asuntos de Igualdad de Género.

Y, ¿cuál sería el mejor modo de implicar a los padres en las tareas domésticas y el cuidado de los hijos? Según ella, aprobar un permiso paternal obligatorio que no pueda ser transferido a las madres.

Esto, dicho así, lo primero que me transmite es que choca con reivindicaciones que hace buena parte de la sociedad y que personalmente considero necesarias, relativas a la duración de la excedencia de la madre al menos el tiempo mínimo que recomienda la OMS que los bebés sean amamantados en exclusiva, los seis meses.

Si de ahí quisieran “restar” permisos obligatorios para el padre, estaríamos perdiendo terreno. Pero, ¿y si ese permiso obligatorio fuera simultáneo o posterior a lo que durara la excedencia de la madre?

padre cuidando al hijo

Los países nórdicos y el permiso paternal obligatorio

Según Nyberg, la experiencia en Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia de otrogar permisos paternales obligatorios ha resultado muy positiva, no sólo en lo relativo a la distribución de tareas en casa, sino en cuanto a la consideración social de este hecho. Es decir, anteriormente, que un padre se quedara en casa ocupándose de las tareas del hogar, estaba peor visto (una percepción negativa ausente en el caso de las mujeres).

Claro que esta medida viene acompañada de otras ayudas a la maternidad y paternidad que parecen contribuir a la “sociedad del bienestar” y a la igualdad de género, como prestaciones por el cuidado de los hijos o una buena red de guarderías estatales.

En definitiva, éste podría ser uno de los mandamientos de la conciliación, aunque todo nos resulte algo lejano e idealizado y dichas premisas no sean igual de importantes para todos los que nos implicamos en el esfuerzo de conciliar (¿desean lo mismo los padres, que las madres, que los empresarios, que los políticos…).

Probablemente sean los hombres, los padres (no digo que muchos no lo hagan o deseen hacerlo), los que tengan que dar un empujoncito a esto de la igualdad en muchos aspectos relacionados con las tareas del hogar y la crianza de los hijos, en todo aquello que sí pueden ser iguales a nosotras.

Claro que, incluso con un permiso como el señalado, habría que superar ciertos prejuicios acerca de los que son cosas de mujeres y de calzonazos, pero según parece esos logros se han ido adquiriendo con el tiempo en los países arriba señalados.

Yo creo que, después de (o combinados con) los mínimos seis meses que la mujer debería poder estar con su hijo con una excedencia, muchas de ellas, de ellos y sobre todo los hijos agradecerían un permiso paternal obligatorio como el de alguno de estos países.

Más información | El País
Fotos | Gracie and Viv y Ed Yourton en Flickr-CC
En Bebés y más | Las supermujeres (supermadres) se acaban, Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familiar, Unicef pide mayor conciliación familiar, Aprobado el Plan Educa 3, ¿para conciliar qué?

Temas
Comentarios cerrados
    • A mi me parece perfecto. Antes pensaba que era un logro social y laboral de las mujeres y que por tanto era sólo derecho nuestro disfrutarlo. Pero como estoy acostumbrada a ver (afortunadamente no en mi casa, pero sí cerca) que muchos hombres no se implican, empiezo a pensar que va a ser cosa de obligar. Y sobre todo para que esos que se dirigen a sus congéneres como 'calzonazos' se encontraran en la situación y vieran que no desciende su nivel de masculinidad por quedarse un tiempo en casa con un hijo pequeño. Estoy segura de que lo agradecerían los hijos, las madres y ellos mismos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Hay de todo... hace muchos años, muchos hombres no se implicaban. Ahora yo lo que estoy viendo (mi cuñado, mis primos, amigos...) que son recién estrenados padres, sí se implican más.

      Tú fíjate que en Italia no hay permiso de paternidad. ´Mis amigos para disfrutar de sus hijos y ayudar a la mamá tuvieron que cogerse vacaciones!!

    • Sería maravilloso; yo por fortuna tengo un marido que me lava los platos todos los días y las tareas de la casa nos las dividimos. Le encantaría poder tener por lo menos sus 15 días para ver a su hija, cambiarla, acunarla, dormirla, bañarla... menos darle de mamar, lo demás lo puede hacer todo. Por desgracia no pensamos en España como en Escandinavia. Así nos va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Perdona el atrevimiento y que me meta en vuestra casa... 'que me lava lo platos' o 'que lava los platos'. Es que no es lo mismo. Y así nos va. No lo digo por ti, es que no me gustan expresiones como esa y como 'mi marido me ayuda en casa'. Creo que esconden una gran carga machista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Perdona tú, es que en mi ciudad se usa mucho esa expresión y se habla así. Mi hijo no me come, en vez de mi hijo no come, por ejemplo.

      No nos conocemos, y por ende, no puedes saber cuál es la carga machista que llevo, que para tu información es igual a cero. Si me conocieras o supieras de mi situación personal, o yo te lo contara... lucho contra el machismo en mi familia, sobre todo política, cada día.

      Edito para decirte que el positivo te lo he puesto yo. Y por error; tampoco quería poner un negativo... pero se me ha ido!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Repito, no lo decía por ti, sino porque la expresión en sí, me parece machista, igual que el concepto 'mi marido me ayuda' que tú no has utilizado, lo sé.. Creo que si lees bien el comentario y lo analizas, serás capaz de ver que no era un ataque personal, sino semántico. En serio, relee en comentario. El sexismo está en lenguaje diario... y lo utilizamos muchas veces de manera inconsciente. Y en el caso de la expresión que se utiliza en tu ciudad, creo que es así. No es lo mismo 'mi hijo no me come', que 'mi marido me lava los platos'. Pero bueno, asumo tus palabras y me discuplo sinceramente... últimamente no me hago entender mucho.

    • A ver, todo depende.

      Desde mi punto de vista sería fantástico, claro. Desde el punto de vista de una amiga bastante más mayor me dijo una gran verdad "claro, si tu marido no te ayuda en casa y espera que todo lo hagas tú pues los 15 días o los que sean los va a usar para irse de cañas a celebrar el bebé mientras tú te quedas con todo el marrón. Y encima por un día que le cambie el pañal vas a tener que estar agradecida."

      Somos de distintas generaciones, pero yo creo que aún existe mucho machismo en la sociedad y la madre tiene aún mucha carga del bebé y los hijos, sorprendentemente. Y es que hay algunos comentarios que se escuchan que dejan mucho que desear. Yo estoy muy a favor de esta baja, pero claro, también deberemos de cambiar algunos conceptos tradicionales sobre quién hace qué en la casa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información