Estivill y compañía: el llanto del bebé es el ruido más insoportable que existe

Estivill y compañía: el llanto del bebé es el ruido más insoportable que existe
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Sé que llevo unas semanas dando vueltas al mismo tema, pero como no dejo de leer nuevos argumentos para dar validez a algo tan lógico que cae por su propio peso, retomo el tema porque el nuevo argumento de hoy puede servir, tranquilamente, para explicar a Estivill, a sus amigos profesionales amantes del dejar llorar y a cualquiera que nos diga que no pasa nada por dejarles llorar, o que es bueno, por qué no deberíamos hacerlo.

Y es que un estudio realizado con adultos, sometidos a diferentes ruidos de lo más molesto, demuestra que el peor, el más insoportable de todos, el que más nos molesta, es el llanto del bebé.

El estudio que comento se publicó en la revista The Journal of Social, Evolutionary and Cultural Psychology y en él se concluye que los humanos podemos aguantar mejor el ruido de un martillo neumático o el de un avión en vuelo rasante que el llanto de un niño pequeño.

Para hacer el estudio, los investigadores realizaron varias pruebas matemáticas a personas adultas mientras escuchaban diferentes sonidos, desde una conversación entre adultos, el ruido de una máquina, el vuelo de un avión, el balbuceo, los gritos y los llantos de los niños, etc.

Al parecer, los ruidos que más molestaban a los participantes, haciéndoles cometer más errores al hacer las pruebas, fueron los que provenían de los bebés, y en especial los lloros de los bebés.

Por qué nos molesta tanto oírles llorar

Es sorprendente, de verdad, que nos moleste más el llanto de un bebé que otros muchos ruidos la mar de molestos. O quizás, si aplicamos la lógica, no lo sea tanto. El llanto es la única herramienta que tiene un bebé para hacernos saber que necesita algo, es su llave. Para que la llave sirva para algo, necesita de una cerradura donde pueda encajar perfectamente, y esa cerradura la tenemos los adultos para sentir, con el llanto, ese malestar que nos haga hacer algo para calmar el llanto.

Esa llave y nuestra cerradura son la clave de la supervivencia de los bebés. Si la llave no encajara en la cerradura, o si nos empeñáramos en modificar la cerradura, para que la llave no pueda abrir(nos), estaríamos molestando al desarrollo normal de los dueños de la llave. Vamos, que si nos volvemos insensibles al llanto, como muchos "profesionales" tratan de conseguir o como muchos padres y madres se comportan porque creen que es lo mejor, estaremos dejando de atender las necesidades básicas de un bebé que sufre, y mucho, y que trata desesperadamente de abrir la única puerta que conoce con la única llave que tiene.

Imaginad que sois vosotros los de la llave, huyendo de desesperación, sabedores que lo único que os puede salvar de la ansiedad y el sufrimiento es abrir la puerta de vuestra casa lo antes posible, entrar y cerrarla a vuestra espalda. Llegáis a la puerta, con la llave en la mano desde hace rato, preparada para hacer el giro experto y rápido que tanto domináis por la costumbre, y en el momento de meter la llave veis que no entra. No podéis. Alguien ha cambiado la cerradura. Pero necesitáis entrar ya, cuanto antes. Aporreáis la puerta, pero nadie hace nada al otro lado.

El llanto es así, es agudo y es molesto porque así saltamos rápido a silenciarlo. Y esto sucede en la mujer, sucede en el hombre, y sucede cuando los adultos tienen hijos y también cuando no los tienen.

En palabras de Sokol Chang, una de las autoras del estudio:

Nuestra especie ha sido diseñada para que no solo sea la madre quien cuide a las crías; por eso todos respondemos a su llanto.

Así que la próxima vez que alguien diga eso de "déjalo llorar" o "los niños deben aprender a dormir solos dejándoles un tiempo determinado solos en la habitación", ya tenéis una respuesta a sumar al "yo nunca le haría eso a un niño": yo nunca le haría eso a un niño, además, dicen que el llanto de un bebé es el ruido más insoportable que existe, precisamente para que hagamos caso al bebé y silenciarlo.

Vía | Muy interesante, Uno más en la familia Foto | Thinkstock En Bebés y más | Las mujeres se despiertan antes que los hombres cuando un bebé llora, Cómo calmar el llanto del bebé, ¿Por qué no se puede (ni se debe) ignorar el llanto de un bebé?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En mi caso, yo puntualizaría: no es que me moleste el llanto de un bebé, es que me pone nerviosa me inquieta porque sé que significa que necesita algo, que está molesto por algo, que le duele algo, que tiene hambre...etc. Es la incertidumbre de adivinar qué le pasa, qué necesita. De atenderle.

      Al Estivil y sus partidarios les diría que se imaginen (por ejemplo) ancianos, sin poder valerse por sí mismos, sin poder hablar, sin poder casi moverse, cambiar de postura, sin poder contener esfínteres, sin poder comer por sí mismos... Y que lleguen sus hijos y, para que no "les tomen el pelo" en lugar de atenderlos y proporcionarles calor humano y cercanía en semejantes circunstancias, los dejen sólos en su habitación y encerrados. Para que no se "malacostumbren". Si lo pensamos bien, la vida termina de un modo similar a como empieza: sin poder valerse por si mismo, en pañales y sin dientes. No se si me he explicado bien con este ejemplo. A mi me gustaría que los míos me atendieran, me quisieran, me dieran cariño y me arropasen.
      Con los ancianos nos parece lógico (o con los enfermos, o con las personas dependientes)...nadie escribe un libro diciendo que hay que dejarlos sólos y desatendidos para que se acostumbren a no molestar. Sería un escándalo. ¿porqué con los bebés no supone el mismo escándalo? No lo entiendo

    • interesante

      Eso ya lo sabía yo....;-)
      Para los hombres, supongo que no es tan bestia, pero para las mujeres (al menos para mí) es imposible tener a mi niño llorando y no buscar una solución al motivo de su llanto.

      Aunque sea cogerlo y abrazarlo para darle mi apoyo en su momento de pena.

      Así que Estivill y sus amigos se pueden ir a tomar viento, de mi parte.

    • Totalmente cierto. A veces me he tenido que contener al oír a un bebe llorar para no ir corriendo a cogerlo en mis brazos. Se que sus mamas se ocupan de ellos pero es superior a mis fuerzas,me veo cualquier día a mi misma apartando a su pobre mama de en medio diciendole: déjame a mi que tu no sabes! jajaja
      La verdad es que no puedo oir llorar a bebes no por que me moleste si no por que me da muchisima pena. Y si es el mio ni te cuento.

    • A mí desde que mi hijo nació cuando se pone a llorar generalmente me dan sudores, y cuando oigo a otro bebé llorar me cuesta también contenerme para no ir a cogerle, si veo que su madre/padre no le está atendiendo, que no sé cómo se pueden abstraer así en el móvil o en la conversación, debe de ser una alteración genética que supone la excepción a esta regla... porque yo la verdad no lo puedo entender.

    • Yo añadiría llanto de niños, no sólo bebé. Estoy empezando a agobiarme en el super,porq sea la Hora q sea hay algún Niño cansado o que no.es atendido y lo paso fatal. Mi hijo tiene ahora 5 años,es algo que tenemos instintivo. Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información