Un estudio logra explicar por qué no recordamos los sucesos de nuestra infancia

Un estudio logra explicar por qué no recordamos los sucesos de nuestra infancia
5 comentarios

Si pides a cualquier persona que te explique cosas que le sucedieron en su infancia, cuando tenía dos o tres años, seguro que te dirá que no es capaz de hacerlo, porque no lo recuerda. Como mucho, es posible que te explique anécdotas de aquellos tiempos que recuerda porque hay fotos que las atestiguan o porque de tanto escuchárselas a sus padres, parece hasta recordarlas.

Hasta la fecha no se sabía a ciencia cierta cuál era la causa de este fenómeno. Ahora, científicos del Hospital Infantil de Toronto y de la Universidad de Toronto han podido dar una posible explicación a por qué no recordamos los sucesos de nuestra infancia gracias a un estudio reciente.

Según explican, la razón de que al crecer perdamos los recuerdos de cuando éramos pequeños es la producción de neuronas, que es muy alta en edades tempranas. El cerebro de un bebé recién nacido es un 25% de lo que llegará a ser en la edad adulta. En los primeros tres años el ritmo de crecimiento es muy elevado, tanto que a los tres años de edad el cerebro ya ha doblado su tamaño. Luego, hasta los cinco años, sigue creciendo a un ritmo bastante alto, momento en que frena para seguir creciendo de manera más paulatina hasta la adolescencia, que es cuando deja de crecer (pese a que sigue madurando).

Al proceso de crecimiento del cerebro, a la creación de nuevas células neuronales, se le conoce como neurogénesis, proceso que hace, lógicamente, que los niños puedan aprender cada vez más cosas. Sin embargo, han visto que este proceso tiene otro efecto: borra los recuerdos.

Para llegar a esta conclusión Paul Frankland y Sheena Josselyn hicieron un estudio con ratones jóvenes y con ratones viejos, observando qué sucedía cuando aumentaban o detenían la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, que es la zona relacionada con el aprendizaje y con los recuerdos.

Primero detuvieron la producción de nuevas neuronas en los ratones jóvenes, produciéndose en ellos una mayor capacidad para almacenar los recuerdos. Entonces cogieron a los ratones viejos, los que por edad podrían tener más dificultad para generar nuevas neuronas, y aumentaron la neurogénesis. El efecto fue que tuvieron una menor capacidad para recordar.

En palabras de Frankland, coautor del estudio:

Creemos que nuestro nuevo estudio empieza a explicar por qué no tenemos memoria de esos primeros años. Antes de los cuatro o cinco años tenemos un hipocampo muy dinámico que no puede almacenar información de forma estable.

Sin duda, se trata de un hallazgo más que interesante que parece dar respuesta al conocido fenómeno que tanta rabia nos da, el de no poder explicar cómo éramos de pequeños ni las cosas que nos sucedían, el de poner cara de "¿Yo hice eso?" cuando nuestros padres nos explican las cosas que hacíamos y el que hace que nuestros hijos sean capaces de decirte el nombre de los más conocidos compositores de la música clásica con solo ver su foto a los dos años para, ahora con siete (hablo de mi hijo Jon), no reconocer a prácticamente ninguno de ellos.

Vía | Hora Cero Foto | makelessnoise en Flickr En Bebés y más | El cerebro del bebé: cómo ayudar a su correcto desarrollo (I) y (II), El cerebro de los niños parece crecer más cuanto más tiempo son amamantados, Los niños con problemas del comportamiento tienen un cerebro diferente

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues yo tengo muchos recuerdos de cuando tenía 2 y 3 años. Y no son recuerdos que me hayan explicado sino escenas que recuerdo fotográficamente y sentimientos en ciertas situaciones; como, por ejemplo, el día que me anunciaron que al día siguiente tenía que ir por primera vez al cole.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      Es muy posible Alicia, yo tengo una conocida que explica cosas que incluso de más pequeñita... de hecho cuando habla del momento en que nació siente como ansiedad, porque explica cómo sintió que le faltaba el aire. Un día le contó a su madre cómo era la sala donde nació y la madre alucinó porque era exactamente así (pero no lo va contando a la gente porque teme que la tomen por loca).

      Yo también recuerdo lo del cole y alguna cosa más, pero ya tenía 4 años cuando entré.

    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      Yo también tengo recuerdos de los 2 y 3 años, pero vamos, clarísimos.

    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      A mi también me pasa, además son imágenes muy vívidas que he tenido desde siempre, ninguna de anécdotas que me contaran mis padres. Hay una en concreto que recuerdo como si fuera ayer: estar con menos de 2 años (calculo por mudanzas, de ese piso nos mudamos teniendo yo 3 años)con el tacatá en el salón, jugando con una cortina marrón con una textura que pinchaba pero daba cosquillas a la vez, con lo cual me atraía y repelía a partes iguales. Recuerdo ir desde el pasillo "corriendo" con el trasto hasta chocar suavemente con ellas, y que más que caminar me iba impulsando. Recuerdo todo: sentimientos, tacto, vista (en primera persona)... Cuando se lo expliqué a mi madre se quedó con la boca abierta, porque era algo que no me había contado nunca y yo era muy pequeña. Menos vívido recuerdo una escena al entrar a la guardería, en una antesala oscura desde la que veía muchos niños a través de las puertas acristaladas. También recuerdo el olor a toallitas de bebé y las ganas de irme a casa. A los 10 años visitamos esa guardería antes de volvernos a mudar, y lo reconocí todo, me sabía al dedillo la distribución de las salas. Y a la guarde entré con 3 años. No sé por qué recordamos algunas cosas, por qué el cerebro a pensado que vale la pena guardarlas. Quizás tenga que ver que mi memoria es bastante visual, pero estos estudios nunca se aplican a todo el mundo y puede haber excepciones que confirman la regla, como nosotros. Como dato en octubre cumplo 22, sigo acordándome de todo esto y me hace feliz recatarlo de la memoria de vez en cuando.

    • BUENO SE QUE NO TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES Y EN EFECTO YO TENGO MUCHOS RECUERDOS DE CUANDO TENIA 3 AÑOS BUENOS Y MALOS. UN DIA VI QUE MI TIA ME TOMARIA UNA FOTO Y POSE PARA LA FOTO. Y NO SOLO ESO TAMBIEN RECUERDO TRABESURAS DEL KINDER Y QUE JAMAS SE ENTERARN QUE FUI YO JEJEJEJE Y AHORA TENGO 23 AÑOS

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información