Una persona con alta inteligencia emocional jamás dirá estas cinco frases. Demuestran falta de empatía

Una persona con alta inteligencia emocional jamás dirá estas cinco frases. Demuestran falta de empatía
Sin comentarios

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás. Las personas con alta inteligencia emocional son empáticas, saben cómo comunicarse de forma eficaz y son capaces de crear relaciones sanas.

Por eso hay ciertas frases que una persona con alta inteligencia emocional nunca diría, ya que demuestran una falta de empatía y pueden dañar las relaciones. Descubre cinco de estas frases, por qué pueden ser problemáticas y qué alternativas más empáticas podemos usar.

1) "No es para tanto"

Cuando alguien expresa sus sentimientos o preocupaciones, decirle "no es para tanto" minimiza su experiencia y le hace sentir que sus emociones no son válidas (o que está exagerando). Así, esta frase puede hacer que la persona se sienta incomprendida y menospreciada.

Además, minimizar los sentimientos de alguien es una forma de invalidación emocional que puede llevar a una desconexión en la relación. La persona puede sentirse sola y menos propensa a compartir sus problemas en el futuro.

  • Ejemplo y frase alternativa

Imagina que tu amigo te cuenta que está muy estresado por una presentación en el trabajo. Responder con un "no es para tanto", aunque sea con la intención de tranquilizarle y relativizar, puede parecer que estamos restando importancia a sus sentimientos.

Una persona con alta inteligencia emocional, en cambio, diría: "Entiendo que te sientas estresado, las presentaciones pueden agobiar mucho. ¿Hay algo en lo que pueda ayudarte?" Esta respuesta valida los sentimientos del amigo y ofrece apoyo.

2) "Te lo dije"

Decir "te lo dije" cuando alguien comete un error o se enfrenta a una consecuencia negativa no solo es poco útil, sino también insensible. Esta frase implica superioridad y puede hacer que la otra persona se sienta juzgada y humillada. Así, en lugar de ofrecer apoyo o ayuda, esta respuesta refuerza el fracaso y puede disminuir la autoestima de la persona.

  • Ejemplo y frase alternativa

Si tu compañero de trabajo decide seguir un enfoque diferente para un proyecto y no obtiene los resultados esperados, decirle "te lo dije" solo añadirá más tensión y malestar.

Una respuesta más empática sería, sencillamente: "Siento que no haya salido como esperabas". Esta es una forma de escuchar y acompañar sin juzgar.

3) "Podría ser peor"

Aunque a veces decimos esto con la intención de consolar, "podría ser peor" trivializa los sentimientos de la otra persona y no aborda su dolor o preocupación actual.

Claro que 'siempre podría haber sido peor', y que hay gente que lo pasa peor que nosotros (y está bien relativizar cuando se puede), pero eso no nos quita el derecho a enfadarnos o a que las cosas nos duelan.

Y es que, cada persona vive sus experiencias de manera única, y es importante validar sus sentimientos en lugar de compararlos con situaciones peores. Comparar el dolor de alguien con algo "peor" puede hacer que la persona se sienta aún más aislada y no comprendida.

  • Ejemplo y frase alternativa

Tu amiga te cuenta que está pasando por una ruptura amorosa. Responder con "podría ser peor" no le ayudará a procesar su dolor. En su lugar, podrías decir: "Lamento mucho que estés pasando por esto. Sé que las rupturas son muy difíciles. Estoy aquí para ti." Esta respuesta demuestra empatía y ofrece apoyo emocional, ayudando a la amiga a sentirse escuchada y comprendida.

4) "No te pongas así"

Esta frase es común cuando alguien expresa una emoción fuerte, como tristeza o enfado. Pero, igual que en los casos anteriores, decir "no te pongas así" es una forma de invalidar sus sentimientos y puede hacer que la persona se sienta avergonzada por cómo se siente. Incluso, puede llegar a sentir que sus emociones son inapropiadas o indeseadas.

  • Ejemplo y frase alternativa

Imagina que tu hijo llega a casa molesto porque tuvo un mal día en la escuela. Decirle "no te pongas así" no le ayudará a procesar sus emociones.

Una respuesta más comprensiva (y que da espacio a la emoción, aunque sea incómoda) sería: "Veo que estás muy molesto. ¿Quieres hablar sobre lo que pasó?". Esta respuesta valida las emociones de tu hijo y abre un espacio para la comunicación.

5) "Eres demasiado sensible"

Decirle a alguien "eres demasiado sensible" es una forma de desacreditar sus emociones y puede hacer que se sienta exagerado, incomprendido y solo. Todos tenemos diferentes niveles de sensibilidad, no existe un 'demasiado', y por ello es crucial respetar cómo cada persona siente y reacciona ante diversas situaciones. Llamar a alguien "sensible" puede parecer una crítica y puede hacer que la persona sienta que sus emociones son un defecto.

  • Ejemplo y frase alternativa

Tu colega se siente herido porque no fue invitado a una fiesta importante. Decirle "eres demasiado sensible" no le ayudará a sentirse mejor ni a resolver el problema. En cambio, puedes decir: "Me sabe mal que te sientas así. Entiendo que ser excluido puede ser muy doloroso". Fíjate cómo esta respuesta sí valida los sentimientos de tu colega.

Cómo mejorar la empatía y la comunicación para mejorar nuestras relaciones

Recuerda que la empatía es una piedra angular de la inteligencia emocional. Significa ponerse en el lugar de la otra persona y entender sus emociones desde su perspectiva.

Cuando evitamos frases que minimizan, juzgan o invalidan los sentimientos de los demás, estamos cultivando una comunicación más sana y relaciones más fuertes. Para desarrollar una comunicación más empática, es importante:

  • Escuchar activamente: Presta atención a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir y sin pensar en lo que quieres decir tú.
  • Validar las emociones ajenas: Reconoce sus sentimientos y exprésale que los entiendes (o que al menos, no los juzgas).
  • Ofrecer tu apoyo: Pregunta cómo puedes ayudar o simplemente cómo puedes estar presente para las personas que quieres.

Foto | Portada (Película 10 razones para odiarte, 1999)

Temas
Inicio