El papel del padre en las primeras semanas de vida del bebé
Nuestras experiencias

El papel del padre en las primeras semanas de vida del bebé

Cuando estás esperando un bebé empiezas a visualizar a tu marido en el papel de padre. En mi caso siempre pensé que el mío lo haría genial... que se implicaría en todos los asuntos... desde decidir si le daríamos chupete hasta los menos agradecidos como cambiar pañales. Claro, eso es lo que yo pensaba sobre ese papel antes de la llegada de mi hija... ahora que he pasado por eso, pienso que en realidad va muchísimo más allá.

Las primeras semanas con el bebé

Cuando no eres madre y ves los niños de los demás te imaginas que la cosa no necesariamente es tan dura como algunas lo pintan. Yo misma pensaba que con lo poco que hace un bebé, no es tan difícil acoplarse a el y a tu nueva vida. De hecho creía que tal vez en la baja maternal me daría el tiempo para leer un par de libros, caminar mucho para ir recuperando la figura y estar estupendísima para presumir de retoño...

De repente llega el momento en el que te ves en casa con un miembro nuevo en la familia y toda la ilusión y las ganas de hacerlo lo mejor posible. Antes de tenerlo no contabas con lo agotada que te encontrarías tras el parto y las primeras noches en vela (porque al mínimo ruido ya te encuentras de pie al lado de su cuna revisando que respire y todo lo demás), así que lo de estar estupenda lo dejas para un poco más adelante.

A medida que van pasando los días te das cuenta que en vez de recuperar sueño y descansar de la estancia en el hospital, te sientes cada vez más cansada. Te queda claro que las noches no volverán a ser como antes y te ves empezando cada día peor que el anterior por atender a tu bebé cada vez que lo necesita. La combinación de ese estado con el festival de hormonas que tienes en el cuerpo dan como resultado a una persona nueva: tal vez un poco (o mucho) más irascible, sensible o variable de lo normal.

Y me diréis ¿y todo esto qué tiene que ver con el papel del padre como tal?. Pues en realidad, todo: en ese momento tu bebé responde a sus instintos de supervivencia y en ese sentido el papel de la madre es crucial para él... por eso creo que uno de los principales papeles que debe jugar el padre es como soporte emocional de la madre.

Claro, teniendo en cuenta los ridículos permisos de paternidad que existen en la mayoría de países, cambiar pañales, bañarle y arrullar en la madrugada cuando el bebé no logra dormirse es trabajo y se agradece muchísimo cuando el padre toma la iniciativa de compartirlo, pero servir de bastión para la nueva madre puede llegar a ser muchísimo más duro: no es fácil enfrentarse a tu pareja cuando se encuentra en un estado distinto al que la has conocido hasta ahora y para el cual no sabes como reaccionar.

Tú cambias... y la relación también

Cuando estaba embarazada ya me habían advertido que la relación de pareja cambia a la llegada de un bebé porque desde ese momento todo gira alrededor de él. Claro, tu piensas que a ti eso no te pasará porque quieres muchísimo a tu pareja y estáis acostumbrados a unas rutinas que incluyen mimos, salidas a cenar, escapadas, cine o simplemente acurrucarse bajo una manta para ver una peli tranquilamente en casa y que en gran parte de esas actividades puedes incluir a tu bebé sin problemas.

Por supuesto que es posible, solo que no ocurre de inmediato sino que esa inclusión se va haciendo poco a poco: primero debes acoplarte a la rutina de tu bebé y luego intentas compaginarla con lo que alguna vez fue la tuya.

Probablemente las madres asumimos ese cambio con más facilidad (es mi impresión personal), y el padre puede verse un poco desplazado por el aluvión de cambios. Es ahí donde creo que debe armarse de paciencia, alimentarse del amor que tiene a su familia y servir de soporte mientras que la madre llega a sentirse cómoda con su nuevo rol...

Nuevos padres: para nosotras tampoco es fácil, es verdad que el instinto ayuda mucho, pero los bebés no vienen con un manual... nosotras también nos sentimos inseguras, también necesitamos una voz de aliento cuando sentimos que no podemos más y necesitamos escuchar de vez en cuando que lo estamos haciendo bien.

Claro, si además de eso os levantáis en la madrugada a cambiar el pañal y arrullar al bebé para que nosotras podamos dormir un poco más...

En Bebés y Más | Papá, tú también cuentas: levántate también cuando el niño llora de noche, Las madres que no pueden más

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando estaba embarazada hablaba mucho con mi marido, le contaba qué había leído, qué descubierto, cómo criar a nuestro hijo, pero en el fondo sabía que cuando naciese no le iba a necesitar, ¿para qué?, un algo así como 'yo me lo guiso, yo me lo como', él estaba allí pero no tenía qué decidir, yo era la madre. Se iba a quedar todas las noches conmigo en el hospital, la primera noche tras una tremenda cesárea y sin poder moverme de la cama le mandé a casa, yo solo quería a mi madre. A la mañana siguiente, más relajada y recuperada mi movilidad sentí unas ansias porque participase en todo, desde el pañal, la crema, el primer baño del bebé, el conjunto que elegimos.... Había estado tanto tiempo escuchándome durante el embarazo, acompañándome sin voz que me dí cuenta lo mucho qué significaba su compañía para mí, su incondicional apoyo en la nueva vida que se nos presentaba con nuestro hijo. Le hice partícipe en todo, le consultaba todo, le contaba todo, mis temores, mis anhelos, mis deseos, mis pensamientos, pronto me dí cuenta que ese 'mi' se había transformado en un 'nos'. Han pasado años desde esa primera vez y su voz ahora se deja oir, ya no es un susurro sino una opinión, una opinión muy valorada. Ahora ya no se oye solo mi opinión sino se oye un diálogo en casa, qué hacemos, cómo lo podemos decir, qué hay que mejorar.... El papel del padre durante los primeros días fue primordial en mi caso, fundamental con el paso del tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolalalola Respondiendo a lolalalola

      Además estas cosas refuerzan la pareja, siendo así más llevadero el cambio en la dinámica que se produce con la llegada del bebé. El embarazo y la lactancia hace que muchas veces asumamos eso de "mi bebé" pero éste lleva medio ADN de papá, no podemos olvidarnos de eso. Todo es mucho más llevadero cuando es "nuestro bebé" :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      Totalmente de acuerdo... en mi caso mi pareja también ha jugado un papel importante en la lactancia (sobre todo al principio porque fue un poco duro), dándome apoyo, animándome a seguir y cuidando mucho de nosotros :)

    • Avatar de lolalalola Respondiendo a lolalalola

      Creo que tener al padre al lado, contar con él y compartir hasta la más mínima cosa que nos ocurre y que le ocurre al bebé es fundamental para seguir creciendo como familia y uniros como pareja. ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información