Se confirma que las vacunas no están relacionadas con el autismo

Se confirma que las vacunas no están relacionadas con el autismo
12 comentarios

Hace tres días se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y relacionado con este tema se ha publicado recientemente un nuevo estudio que viene a confirmar algo que ya se sabe desde hace un tiempo: las vacunas administradas a los niños hasta los dos años no aumentan el riesgo de padecer autismo.

A pesar de que, como digo, la relación entre vacunas y autismo ya se demostró inexistente hace tiempo, un tercio de los padres sigue pensando que la relación existe. De igual modo, uno de cada 10 padres rechaza o retrasa las vacunas, porque no las considera del todo seguras o porque cree que son demasiadas vacunas administradas demasiado pronto.

Investigadores del CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) de EE.UU. analizaron datos de 256 niños con autismo y datos de 752 niños sin él, nacidos todos entre 1994 y 1999, mirando las sustancias con las que habían sido inmunizados hasta los dos años, cuál era la exposición a antígenos y cuál el máximo número de ellos recibidos en un solo día de vacunación.

Los investigadores concluyeron lo siguiente:

No encontramos ninguna evidencia que indique una asociación entre la exposición a los anticuerpos que estimulan las proteínas y los polisacáridos contenidos en las vacunas durante los primeros dos años de vida y el riesgo de contraer un trastorno del espectro autista, un trastorno de autismo o un trastorno del espectro autista con regresión.

Tampoco vieron que exista relación entre el autismo y el hecho de que en un solo día un niño reciba múltiples vacunas, mostrando que las preocupaciones arriba comentadas, es decir, el argumento conocido que sirve para retrasar o no vacunar a los niños que dice que son demasiadas vacunas para un niño pequeño y que en ocasiones se administran muchas de golpe, no producen un mayor riesgo de autismo.

El estudio ha sido publicado por la revista Journal of Pediatrics..

Vía | Terra Foto | Fotomontaje realizado con imágenes de Zaldylmg y Lars Plougmann en Flickr En Bebés y más | Un nuevo estudio sobre autismo y vacunación, El autismo sigue creciendo a pesar de eliminar compuestos derivados del mercurio en las vacunas, La verdad sobre el caso Wakefield en cómic

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ah, y por cierto, es muy cierto que en ciencia no hay verdades fijas, pero también es verdad que en ciencia hay que demostrar con evidencias lo que se dice. Y precisamente con las vacunas las evidencias son aplastantes: junto con la mejora de la calidad del agua, las vacunas han evitado la muerte de decenas de millones de personas en todo el mundo. Es uno de los éxitos más prodigiosos del progreso. Y tratar de negarlo es injusto. Si no fuera porque nos vacunaron de pequeños (con o sin todos los conservantes que tu quieras) tu y yo estaríamos seguramente criando malvas...

    • interesante

      Armando, aunque no me pierdo ningún artículo tuyo (y los recomiendo a los papás y mamás que conozco) intervengo muy poco en los comentarios. Y esta vez lo hago para felicitarte por este artículo. En realidad no haría falta, pero es que cuando una idea (aunque sea falsa) cala en la gente, hace falta cierta valentía para ir en contra. Este asunto de la triple vírica y el autismo es un claro ejemplo de lo fácilmente que se nos puede engañar.

      La prestigiosa revista Time, lo califica como uno de los más grandes fraudes científicos. Y, como dices, un gran número de padres cree todavía que es cierto. Y es que es mucho más fácil difundir una mentira apoyándose en el miedo de la gente que restablecer la verdad. Y por eso tiene mucho mérito que en este blog te armes de cordura y pelees por la verdad.

      Para los interesados en el por qué de este fraude, les recomiendo este artículo de Luis Alfonso Gámez en El Correo, en el que se explica de forma muy clara y contundente por qué Andrew Wakefield se inventó esa falsa relación entre las vacunas y el autismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3083 Respondiendo a JL

      Hola JL, muy agradecido por tus palabras de agradecimiento y agradecido por éste y el resto de comentarios de esta entrada.

    • Gracias por el artículo. Muchas noticias en vez de informar, desinforman.

    • cuanto daño ha hecho el Sr. Wakefield, llamarlo doctor me cuesta

    • La relación del autismo con las vacunas no tiene nada que ver con la exposición a ningún anticuerpo sino a otros componentes de las vacunas como los metales y otros conservantes que incorporan y de esto no se dice nada en este artículo.
      Demostrar que las vacunas o cualquier otra cosa es inocuo no es nada fácil. Hace no tanto los médicos decían que las radiografías eras absolutamente inocuas y se utilizaban para seguimientos de embarazo o recordemos las mujeres afectadas de cáncer por un tratamiento hormonal que se suponía que era totalmente seguro. En la ciencia no hay verdades fijas ya que con el tiempo se descubren nuevos caminos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gorbea0 Respondiendo a gorbea0
      interesante

      gorbea0: por favor, lee esto:

      http://www.tiempodehoy.com/sociedad/la-peligrosa-moda-de-los-antivacunas

      Resulta un buen resumen de lo que intento decir.

    • Avatar de gorbea0 Respondiendo a gorbea0

      ¿Puedes concretar, si eres tan amable, qué metales perjudiciales para la salud tiene la vacuna de la triple vírica que le pusieron a mi hija? ¿Y exactamente cuáles son esos conservantes nocivos? Y, si es posible, dame datos concretos publicados en revistas científicas con revisión por pares. De lo contrario solo me dejas la opción de creerte por "acto de fe", y ando muy escaso de eso...

      Eso de los conservantes ya lo había oído antes. (Lo de los metales admito que no). Tienen muy mala fama, pero sin ningún motivo. Si no fuera por los conservantes muchos de nosotros estaríamos ya muertos por alguna intoxicación alimentaria. En serio: simplemente son necesarios...

    • En el sitio argentino triple w libredevacunación punto com punto ar formado por médicos se habla del porque del peligro de las vacunas y se nombra a los respectivos metales a los que los niños se ven expuestos. No me permite adjuntarlo, eh aquí parte del texto copiado."Aparte de los elementos biológicos las vacunas contienen una serie de sustancias que pueden tener un efecto tóxico como el Timerasol (compuesto mercurial), hidróxido de aluminio, formaldehído y ácido acetilsalicílico. A los 6 meses de edad un bebé, si cumple con las vacunas recomendadas, recibe una dosis de mercurio que excede los límites aceptados. "Un abrazo. Alicia.

    • Resumen (el enlace con el estudio completo figura al final):
      Stephanie Seneff, Robert M. Davidson y Jingjing Liu, 18 de noviembre de 2012. Los autores: Stephanie Seneff 1 Robert M. Davidson 2 y Jingjing Liu 1
      1 Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA 02139, USA
      2 Internal Medicine Group Practice, PhyNet, Inc., Longview, TX 75604, USA.
      El autismo es un trastorno caracterizado por el deterioro de las habilidades cognitivas y del comportamiento social, asociados con una alteración de la función inmune. La incidencia de autismo está aumentando de forma alarmante. Cada vez más se cree que los factores ambientales desempeñan un papel importante en este aumento. Este artículo pretende examinar la frecuencia de casos según los datos de los informe sobre efectos adversos de las vacunas (VAERS Vaccine Adverse Events Reporting System). Nuestros resultados proporcionan pruebas sólidas para apoyar un vínculo entre el autismo y el aluminio de las vacunas. Una revisión de la literatura sobre la toxicidad del aluminio en la fisiología humana contribuye a corroborar los resultados. Los casos de autismo en los datos VAERS siguieron aumentando desde finales del siglo pasado, principalmente en el momento que el mercurio se retiró gradualmente y se aumentó de la cantidad de aluminio.
      Utilizando técnicas de probabilidad logarítmica, hemos podido identificar varios signos y síntomas que son significativamente más frecuentes en los informes sobre las vacunas después del año 2000. Hemos observado casos de celulitis, epilepsia, depresión, fatiga, dolor y muerte que también están asociados de forma significativa con el aluminio en las vacunas. Creemos que los niños que han sido diagnosticados con autismo son particularmente vulnerables a los metales tóxicos como el aluminio y el mercurio a consecuencia de tasas insuficientes de sulfato y de glutatión en el suero de la sangre. También se ha observado una fuerte correlación entre el autismo y la vacuna triple vírica: sarampión, paperas, rubéola (MMR por sus siglas en inglés, en francés ROR Rougeole, Oreillons, Rubéole).
      Esto puede explicarse en parte por un aumento en la sensibilidad al acetaminofeno (paracetamol) administrado para combatir la fiebre.
      Fuentes: Empirical Data confirm autism symptoms related to aluminium and acetaminophen exposure. Stephanie Seneff, Robert M. Davidson and Jingjing Liu, 18 novembre 2012.
      Descargar estudio original en inglés en el sitio web anteriormente nombrado. Saludos. Alicia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de espaciomitai Respondiendo a espaciomitai
      interesante

      Hola Alicia, te pego a continuación un comentario de Carlos González en referencia a esto que comentas:

      "No es más que un análisis de las declaraciones presentadas ante el VAERS. No han visto a los niños, no han visto las historias clínicas, no tienen en cuenta que cualquiera puede declarar
      cualquier cosa ante el VAERS, y que el hecho de que alguien haya declarado algo al VAERS no significa que el efecto haya sido de verdad producido por la vacuna.

      Si hubiera un registro central de "problemas de sueño en niños", y si todo el mundo (incluyendo vecinas, suegras, pediatra y psicólogos) pudiera declarar cualquier cosa, sin duda encontraríamos una amplia asociación entre colecho, lactancia materna y problemas de sueño. Si la gente lo cree, lo dice, y el que la gente haya dicho algo no prueba que ese algo sea
      cierto.

      La gente declara supuestos casos de autismo causados por las vacunas porque ha oído decir que las vacunas causan autismo. Y como la mayoría de los niños están vacunados, la mayoría de los niños con autismo están vacunados. Casi todos los padres de niños autistas pueden declarar "mi hijo fue vacunado".
      Como la gente no ha leído por ahí que las vacunas causan, no sé, pies planos, pues no los declaran al VAERS; pero si salieran unas cuantas webs y unos cuantos programas de televisión "denunciando" la relación entre vacunas y pies planos, pronto empezarían a declararse "casos", y un "estudio" podría ver un "aumento de las menciones de los pies planos en VAERS". Justo lo que han encontrado aquí:

      Mentions of autism in VAERS increased steadily at the end of the last century, during a period when mercury was being phased out

      Los antivacunas se apuntan a todo. Dijeron que era el mercurio, pero cuando las declaraciones de autismo siguen aumentando después de retirar el mercurio, no dicen "perdón, nos equivocamos", sino que se pasan al aluminio con armas y bagajes.

      El aumento de las menciones de autismo en VAERS depende, básicamente, de lo que la gente crea que hay que mencionar. Sube o baja por modas. Habla de autismo y vacunas por la tele, y la gente declarará más casos; deja de hablar durante un tiempo, y las declaraciones bajarán."

    • Cerrar respuestas
    • Gracias Armando por tu respuesta me ahorro escribir un montón ya decía yo que lo del mercurio había pasado de moda ahora es el alumnio ...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información