Por qué BabyNes es poco recomendable para los bebés

Por qué BabyNes es poco recomendable para los bebés
9 comentarios

Hace unos días Lola nos presentó uno de los últimos inventos de Nestlé, el llamado BabyNes, una máquina al estilo Nespresso para preparar biberones de leche de fórmula con cápsulas.

La idea, si quitamos el tema económico, no es mala, pues hace que en pocos segundos podamos tener un biberón preparado, con lo cómodo que eso supone para las mamás que dan leche de fórmula. Digamos que cualquier persona que tenga una máquina Nespresso podrá decir lo mismo: no sale nada barato, pero es cómodo y rápido.

Sin embargo, al leer las especificaciones y las temperaturas a las que prepara los biberones me di cuenta (y no fui el único, pues las lectoras enseguida lo comentaron en dicha entrada) de que hoy por hoy no es una máquina recomendable para los bebés. Enseguida me vino a la mente un documento de la FAO y la OMS que ya comenté hace un par de años, en el que explicaba que la leche artificial no es estéril y que para disminuir su posible impacto sobre la salud de los bebés hay que preparar los biberones a 70ºC.

Los preparados para lactantes pueden contener patógenos como la Salmonella, poco probable, pero no imposible como hemos visto en algunas ocasiones y con mayor frecuencia pueden contener Enterobacter sakazakii, un microorganismo que puede provocar infecciones serias como meningitis y enterocolitis necrotizante, sobretodo en lactantes de riesgo.

Ante esta situación, la única medida que ayuda a disminuir el riesgo de infección es preparar los biberones con el agua a 70ºC. Por eso se dice siempre que debe hervirse agua (unos 100ºC), dejarla enfriar un rato (nunca más de 30 minutos) para que llegue a los mencionados 70ºC o un poco más, realizar la mezcla con el polvo y luego enfriar el biberón en el grifo o en contacto con agua fría hasta llegar a la temperatura adecuada de consumo.

Haciendo esto el riesgo de infección por E. sakazakii es 10.000 veces inferior. Sin embargo esta acción de hervir el agua debe realizarse siempre, ya que si se hace, por ejemplo, “sólo” en el 80% de las ocasiones (si de 10 biberones, en 2 no calentamos el agua), el riesgo es solamente 5 veces inferior (que no está mal, pues es la quinta parte de las probabilidades, pero nada comparado con las mencionadas 10.000 veces).

Leyendo esto cuesta entender que Nestlé haya ideado una máquina que prepara la leche a 40ºC. Quizás lo haya hecho siguiendo la premisa de la inmediatez, pues a 40ºC enseguida estará a temperatura ambiente. Sin embargo, cuando de salud se trata, no es cuestión de andar deprisa y corriendo.

Ya, pero es que por la noche no hay tiempo

Cuando los bebés tienen hambre piden comida para ya, sin espera, sin dilación. Por el día los padres pueden ir más o menos anticipándose, porque los niños alimentados con leche artificial suelen responder a un patrón más o menos constante, comiendo cada 3-4 horas. Sin embargo por la noche la cosa suele ir más con la demanda, porque a nadie se le ocurre levantarse a preparar un biberón “por si se despierta ahora”, sino que cuando se despierta, hayan pasado 3 ó 6 horas, hay que ir a hacerlo.

Por eso por la noche esta máquina gana muchos enteros. Cuanto antes esté el biberón preparado antes se lo puede tomar, menos llorará y antes podrá dormirse (a más llanto, más cuesta luego que concilie el sueño de nuevo).

Si algún padre o madre se ve en esta tesitura, para evitar comprar una máquina que permite jugar con la salud de los bebés, siempre se puede preparar un biberón (a los mencionados 70ºC) y guardarlo en la nevera a una temperatura inferior a 5ºC. De este modo se evita que empiecen a proliferar las bacterias nocivas para los bebés (de igual modo que guardamos enseguida la leche de vaca que utilizamos). Cuando hace falta se saca, se calienta y listo.

Y por preguntar, ¿sale caro preparar biberones con esta máquina?

Mañana, en una nueva entrada, os explicaremos qué diferencias hay para el bolsillo entre preparar biberones con leche en polvo y hacerlo con la BabyNes y sus cápsulas.

Más información | OMS
En Bebés y más | Recomendaciones para preparar correctamente el biberón, Bib’Expresso, un nuevo electrodoméstico para preparar biberones, Bibebrik, biberón instantáneo y desechable

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues como experta madre de biberón, a mi esto me parece totalmente innecesario y lo que viene siendo un homenaje a la 'obsolescencia programada'. Ya me dirás para qué sirve esto... ni que preparar un bibe fuera un experimento de laboratorio. Preparar un biberón, incluso en el caso de bebé hambriento berreante no es para tanto... cuesta unos segundos, el bebé llora y con mantener un poco la calma y tener la logística clara me juego lo que sea a que no se tarda muchísimo más que en sacarse una teta. Algo más sí, pero no tanto como para que la criatura tenga que superar el trauma a través de la resiliencia. Isn't it ironic? que diria Alanis Morrissete...

      Bueno, por lo que dice Armando de los biberones de noche... mi hija mayor hacía desde el primer día una pausa nocturna de 6 horas, que podía empezar a las 21 o a las 22h. La peque, hasta los dos meses y medio, era insaciable y a las 3 ó 4 horas tenía que tomar su biberón. Bueno, pues nosotros lo que hacíamos era llevar a nuestra habitación el kit nocturno: una bandeja con bibe esterilizado, agua caliente en termo y dosificador con la toma correspondiente. ¿Que hablamos de Sara y su exactitud suiza? Pues nada, nos levantábamos cuando la oíamos moverse, le cambiabamos el pañal mientras preparábamos el bibe en unos segundos, en lo que acababa la operación de volver a ponerle el pijamita, el bibe estaba a la temperatura ideas para dárselo... y ya está. Con la pequeña era así, pero más de repente, a salto de mata, más 'estresante' porque a sus dos meses ignoraba el concepto 'paciencia'. Pero lo hacíamos igual, con tranquilidad y buenos alimentos mientras ella estaba unos segundos realmente enfadada, pero con la comprensión y los mimos de papi o mami en esos momentos. Recuerdo su cara al encontrarse ya en brazos y a punto de darle el bibe... le arreaba 'bocao' deseperada y decía algo así como 'aaam' y tranquilita, tranquilita se tomaba su biberón.

      Así que yo creo que con un termo y un dosificador se sustituye perfecta y económicamente este artilugio. Quizás... no sé, para bebés de más de 6 meses... pero entonces, por lo menos las mías, sólo tomaban un bibe en el desayuno y otro para ir a dormir y la verdad, no creo que compense.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Yo recuerdo nuestras tomas nocturnas iniciales y eran así: Estábamos en casa de mis suegros que viven en un chalet, así que cuando nos íbamos a dormir dejábamos la habitación de al lado de la nuestra, que es un estudio, de centro de operaciones. Con dos biberones esterilizados, un dosificador, un babero, la botella de agua y el calienta bibes. Sobre las 3 de la mañana primer despertar (el último bibe del día a las 23 o así), uno de nosotros se levantaba, cogía al pequeñuelo, le ponía el chupete y salía del dormitorio raudo y veloz, entraba al centro de operaciones, lo depositaba en la hamaquita colocada para tal efecto, ponía el bibe en el calienta bibes con la medida de agua ok, se calentaba enseguida, luego los polvitos, agitar y ¡hala! Martín solía estar súper sopas -como no dormía nada de día-, luego expulsión de aires y cambio de pañal sobre el sofá habilitado para tal efecto y a dormir again. Y ¡ah! se dejaba preparado para el siguiente bibe el agua mineral con la medida ok y puesto en el calienta bibes para solo girar la muñeca y encenderlo. La siguiente toma, la de las 6, era un poco más chunga porque el bebé estaba más despierto y luego costaba dormirle a veces, así que nos alternábamos. Y así hasta los 4 ó 5 meses yo creo y después solo una toma, porque estiró la de las 3 a las 4 o así y luego ya a las 8. Y así hasta los 8 ó 9 meses que dejó de comer de noche -que no de despertarse-. Y no es para tanto, no, aunque la opción "me-saco-teta-enchufó-al-bebé" gana por goleada.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Jolín Anna, para una vez que no hablo de tetas, vas tú y las nombras... no es irónico?

      Por lo demás, coincido contigo... no le veo mucho sentido.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Pueees, las he nombrado porque yo, como pau76 me he tenido que oir ante un bebé bramando por su comida que iría más rápida con la teta que teniendo que preparar el biberón. En cualquier caso, era un comparación, una manera de hacer entender que no cuesta tanto preparar un bibe y que ese panorama que pintas de las noches, pues tampoco es para tanto, que yo he preparado biberones con una mano mientras con el otro brazo cogía a mis hijas y oye, con conservar un poco la calma todo se soluciona. Evidentemente se tarda más que en ponerse a un bebé al pecho, pero vamos, que no es para tanto.

    • interesante

      Gracias Armando! Yo lo digo siempre y nadie me hace caso (tetalibana piensan jeje) Gracias de verdad

    • Van a flipar los de Nestle cuando te lean!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teoyleo Respondiendo a teoyleo
      interesante

      Ays, pues no sé si van a flipar. La verdad es que es muy simple, si hacen una máquina que hace lo mismo que una persona puede hacer y bien hecho, pues me parece una buena idea para aquellas personas que la quieran comprar. Ahora, si la hacen de manera que los bebés puedan correr algún riesgo, pues me parece que eso se debe decir.

      Lo que explicaré mañana es meramente anecdótico. Esto cuesta "x" euros y esto "y" y el que quiera que haga una u otra cosa.

      Saludos!

    • Armando primera noticia de que los biberones se hacen a 70º, de hecho he ido a mirar dos botes diferentes que conservo (para guardar rotuladores del enano) y en ambos indica que después de hervir el agua se debe enfriar hasta 40º y es entonces cuando se añade la leche en polvo. Ya me costaba discutir con más de uno para hacer entender que tenía que hervir el agua de los biberones (incluso con mi pediatra) y ahora me entero que lo estaba haciendo mal. Menos mal que mi niño nunca enfermó de nada. Espero que cuando tenga otro bebé, la lactancia natural tenga más éxito que con el primero y olvidarme así de los odiosos biberones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de liria2 Respondiendo a liria2

      Ya, yo también he visto latas que hablan de los 70ºC y latas que hablan de los 40ºC. Como las recomendaciones de la OMS son las de hervir y preparar a 70ºC o más, yo me quedo con estas, que además argumentan la reducción de riesgos por microorganismos. Por cierto, yo he visto mamás preparar biberones con agua a temperatura ambiente, simplemente juntando agua y polvo y agitando. Supongo que nadie les ha explicado cómo hacerlo y tampoco se han molestado en leer la etiqueta de los botes de leche.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información