Carlos González responde a la pregunta: "vacunas sí o vacunas no"

10 comentarios

Uno de los temas que más controversia genera cuando se juntan en un mismo debate las palabras “niño” y “empresa farmacéutica” es el de las vacunas. En España existe un calendario recomendado que es opcional (las vacunas no son obligatorias) que la mayoría de la población sigue, pero hay papás y mamás que prefieren no vacunar a sus hijos porque han oído o leído diversos argumentos en contra que al parecer les pesan más que los argumentos a favor.

Hace casi cinco años, cuando tuve a mi primer hijo y empecé a investigar sobre este tema llegué a la conclusión de que la decisión era más una cuestión de fe que otra cosa, puesto que para las dos posturas había datos y estudios (sin entrar a valorar la calidad de los mismos) contrarios y lo que uno demostraba otro lo refutaba.

Entonces conocí a Carlos González tanto a través de sus libros como en persona y me di cuenta de que cada vez que hace una afirmación es capaz de respaldarla con estudios científicos bien realizados (ya que él mismo desestima aquellos que por estar mal diseñados pueden dar resultados poco fiables). Entonces quise saber qué pensaba acerca de las vacunas y su opinión vino a respaldar lo que yo ya pensaba de ellas: los niños sí deben ser vacunados, por su bien y por el bien de su comunidad.

Si la mayoría se vacuna no hay demasiado peligro

En el vídeo que hoy os traigo, hablando en catalán, aunque subtitulado al castellano, Carlos González explica lo que ya hemos comentado en otras ocasiones. Las vacunas son útiles y necesarias, aunque se puede vivir sin vacunas si son pocas las familias que deciden no vacunar a sus hijos. La razón es muy simple: si todos los niños están vacunados no pueden contagiar a un niño no vacunado, ya que ellos no pueden actuar de vehículo de una enfermedad.

Si la no vacunación se extiende aumenta el riesgo de epidemia

bebe-vacunado.jpg

Ahora bien, si son muchos los niños que no están vacunados, una enfermedad puede irse contagiando de uno a otro y provocar una epidemia.

Comenta el conocido pediatra en el vídeo que esto ya ha sucedido en otros países y es algo a tener muy en cuenta. En España es ahora cuando más familias están decidiendo no vacunar a sus hijos y aunque ha habido algún brote de enfermedades que ya estaban controladas, que ahora explicaremos, no es comparable con los sucedido en otros países, como los nórdicos, donde hace ya bastantes años que algunos padres disponían de la información (o la “desinformación”) que nosotros leemos ahora creyendo que es novedosa y reveladora.

En mayo del año 2000 apareció en Holanda un brote de sarampión que llegó a afectar a 3.292 personas, de las cuales 72 llegaron a ser hospitalizadas, produciéndose tres muertes relacionadas con la enfermedad. Este brote sólo vino a confirmar lo que ya un año atrás, en el 99, habían visto, que el sarampión puede brotar a modo de epidemia y afectar a muchas de las personas no vacunadas. Ese año, en un colegio ortodoxo en el que tan sólo un 7% de los niños estaban vacunados de sarampión el 37% de los no vacunados padecieron la enfermedad, mientras que ninguno de los niños vacunados la desarrollaron.

En Cataluña, sin ir más lejos, y pese a que la mayoría de los bebés recibían una vacuna de sarampión a los 15 meses (la llamada triple-vírica, que va acompañada del virus de la rubeola y de la parotiditis), apareció en el año 2006 un brote de sarampión con cerca de 400 casos confirmados.

La mayoría de los casos se dieron en bebés de entre 9 y 15 meses de edad y el brote se controló realizando prevención para que los niños afectados no contagiaran a otros y vacunando a todos los bebés de más de 9 meses que aún no tenían puesta la vacuna. A partir de esa fecha, una vez el brote se controló, la vacuna triple vírica se administra a los 12 meses.

Este año 2010, también en Cataluña, han vuelto a aparecer casos de sarampión, nueve desde finales de noviembre, para ser más exactos.
Los 9 casos declarados son los siguientes:

  • Un chico de 14 años de etnia gitana no vacunado con clínica compatible, que se fue a Francia y que aquí en España fue visitado en dos centros hospitalarios.

  • Un niño de 9 meses no vacunado por la edad, que acudió a varios centros de atención primaria y hospitalaria durante el periodo de transmisión que requirió ingreso por pneumonía.

  • Dos niños y una niña de 7 años de edad, alumnos de un mismo colegio, no vacunados por voluntad de los padres.

  • Una mujer embarazada de 35 años no vacunada.

  • Dos hermanos de etnia gitana de 17 meses y 6 años no vacunados, siendo el primero de ellos diagnosticado en Francia.

Ya se han tomado medidas para evitar que aparezca un brote evitando el contacto de personas cercanas y vacunando a aquellas que aún no lo están (y entraron en contacto con las personas afectadas).

El sarampión, aún así, es sólo un ejemplo… recuerdo (y siempre pongo este ejemplo), que hace unos años murió de tétanos una enfermera en mi ciudad. La noticia fue impactante por dos razones, una que era personal sanitario y dos, que el tétanos es una enfermedad cuya vacuna existe hace mucho tiempo.

Concluyendo

Carlos González ya lo resume todo perfectamente en el vídeo: las vacunas son necesarias y el riesgo de no vacunar es mucho mayor que el riesgo de vacunar.

Personalmente no me perdonaría que alguno de mis hijos cogiera alguna enfermedad importante que pudieran haber evitado estando vacunados y menos me perdonaría que sirvieran de vehículo de una enfermedad y contagiaran a aquellos bebés que por su edad aún no estuvieran vacunados.

Vídeo | Criatures
Foto | Jessicafm en Flickr
En Bebés y más | Preguntas frecuentes sobre las vacunas, Los efectos adversos de las vacunas, Seis ideas falsas acerca de las vacunas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Los votos te sirven para votar positiva o negativamente el comentario de otra persona. El karma de ese comentario sube o baja en función de los comentarios positivos o negativos.

      Aquí en Granada ¿hay? ¿ha habido?, ya no nos informan de nada, un brote de sarampión en un colegio traído por una niña rumana. Muchas familias han tenido que vacunar a sus hijos por sentencia del juez para erradicar el brote. Yo no estoy vacunada (no habia vacuna cuando nací) y por los análisis que me he hecho, tampoco lo he pasado. Estoy embarazada y evito pasear por esa zona porque lo que menos me apetece es contagiarme.

      Todas las vacunas que pueda poner a mis hijos de pequeñitos se las pienso poner, y de paso la del sarampión me la pondré yo también...

    • HOLA ARMANDO. COMO SIEMPRE, ME ENCANTAN TUS ARTÍCULOS, COMENTARIOS O "POST" (¿SE LE LLAMA ASÍ, VERDAD? NO ESTOY MUY FAMILIARIZADA CON INTERNET Y SU JERGA) FELICITACIONES. RESPECTO A LAS VACUNAS, ESTOY DE ACUERDO CONTIGO EN LAS DEL CALENDARIO, PERO, ¿QUÉ SABES U OPINAS DE LAS OTRAS: EJ. PREVENAR, ROTAVIRUS....ETC, ETC.... YO SE LAS PUSE TODAS, PERO AHORA TENGO MIS DUDAS. PORQUE CONOZCO MUCHA GENTE QUE NO SE LAS PUSO. TODO EL MUNDO DICE QUE SI NO ESTÁN EN EL CALENDARIO SERÁ PORQUE NO SON IMPORTANTES??? GRACIAS. UN SALUDO DE UNA ADICTA A VUESTRA WEB

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apa2 Respondiendo a apa2

      Hola apa2,

      lo primero, y como comentas que eres nueva en esto de internet, escribir en mayusculas equivale a gritar, es mejor escribir en minusculas ;)

      Y sobre las vacunas no obligatorias, yo tambien se las he puesto todas, siempre te queda la duda, pero lo que pienso es que no están en el calendario no porque no sean importantes sino porque son muy caras y han decidido no ponerlas en el calendario por cuestiones económicas.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de papadehugo Respondiendo a papadehugo

      Gracias papadehugo. con internet "nunca te acostarás sin saber una cosa más" ¿Los motivos son sólo económicos? ¿No crees que si realmente fueran importantes, eso no tendría relevancia? En la seguridad social costean cosas importantes y creo que muchísimo más caras que una vacuna, y sin embargo sí lo hacen. ¿porqué sí costean otras vacunas? ¿porque son más importantes que estas o porque son más baratas?? Un saludo y gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apa2 Respondiendo a apa2

      ¿Los motivos? No lo sé... La vacuna del neumococo (más conocida como Prevenar o Synflorix) sí entra por la seguridad en la comunidad de Madrid. En Cataluña en cambio son los papás los que la tienen que comprar, a menos que su hijo tenga alguna patología o haya sido prematuro, razones que hace que sí entren por la SSocial.

      La de la varicela es opcional, pero si a los 12 años los niños no han pasado la enfermedad se les administra "gratis" (por la SS).

      Las del Rotavirus a mí son las que me parecen menos importantes, por eso es opcional para los padres en toda España.

      Con respecto al precio, la hexavalente, por ejemplo, que es la que lleva Tétanos, Difteria, Polio, Influenza, Tos ferina y Hepatitis B cuesta unos 65-70 euros cada dosis (bastante cerca de lo que pueden costar las que compran los papás).

      La realidad es que el estado se gasta muuuucha pasta en vacunar a los niños. Si tuviera que añadir además las nuevas vacunas, el gasto sería mayor, sin duda. No sé si tienen intención de introducirlas en el calendario oficial, pero ahora mismo, con la que está cayendo, lo dudo mucho.

    • Por cierto, ¿para qué sirve eso de los votos? y quién es "karma" un saludo.

    • Con todos los respetos, articulo parcial y subjetivo. lo de comparar los efectos 2os con los de un cacahuete ha sido decepcionante por parte de CG, al que tenía por más inteligente.

    • La verdad es que no se que pensar.. el sarampion, la varicela, estoy vacunada como todos mis primos, y todos la pasamos juntitos en casa mi abuela. Tenia unos 9 años, asi que como se explica que los vacunados no la pasan? En mi casa son 5 vacunados de diferentes edades, el mas peque tendria unos 2, que la han pasado. En mi pueblo cada año hay varicela y xarampion ( somos 3.000 habitantes, asi que todo se sabe). Pero claro, no puedo saber si son vacunados o no vacunados, la varicela de este verano se que ha sido en la guarderia, a partir de 12 meses. Me faltan datos, pero veo la enfermedad a mi alrededor desde hace años. Esta claro que no veo poliomelitis, ni rabia, ni tetanus, pero si tosferina (un par de casos, y reconozco que en bebes que aun no han sido vacunados por edad). Por esto me pregunto, no sera que no hay presencia de enfermedades mortales y por eso no se ven "utiles" las vacunas?

    • Lo mejor es no vacunar y que la naturaleza decida. Si elimina una vida es porque no estaba adaptada. Los virus controlan la población, así que un niño muerto de viruela por ejemplo es un acto de la naturaleza que hay que aceptar.

    • Gracias por este articulo, lo que no me queda claro es: por que tantas vacunas juntas a bebes tan pequenos sin previos examenes para evitar problemas en la creatura? Por que epatite B en una creatura de pocos meses? Porque si son tan fundamentales en algunos paises no son ya mas obligatorias? Porque en el momento que se pide mayores informaciones a los doctores que van a suministrar te tratan de ignorante y mala persona por querer saber mas de lo que le van a dar a tu hijo? Por que no se habla claramente de los grandes intereses economicos farmaceuticos? Por que en los paises del 3°mundo no se habla tambien de mejorar la situaciones ambientales, igenicas para evitar tambien muuuchisimas enfermedades? Muchos por que que la posicion del Doctor Gonzalez no aclara.. Y con eso que lo respeto muchisimo, pero por este argumento creo que tiene mucho por contarnos todavia....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información