Todo lo que quieres saber sobre homeschooling en España

4 comentarios

Hemos hablado en bastantes ocasiones de la opción de educar en casa, lo que se conoce como homeschooling, pero, cuando una familia se plantea no usar la escuela o empezar, tras un tiempo de escolarización, a educar en familia, puede encontrarse con mucha soledad, preocupaciones sobre la mejor manera de dar el paso y también, por supuesto, con la necesidad de ampliar su red de amigos para contactar con otras familias. Hoy vamos a tratar de ofreceros toda la información sobre el homeschooling en España acudiendo a las fuentes: los investigadores, las asociaciones y las familias.

Ilustro este artículo con una entrevista que realizó la televisión extremeña a Azucena Caballero, profesora, madre que educa en casa a tres hijos y experta en homeschooling y que creo que refleja muy bien la realidad de la educación en el hogar, por la calidad humana que transmiten, la simpatía de los niños y la importancia que se da a la formación en todos los ámbitos. Azucena ha sido presidenta de la Asociación para la Libre Educación, es vicepresidenta actualmente de la Asociación Epysteme y es además, una de las integrantes del equipo de Educarpetas, del que os he hablado en alguna ocasión.

Hoy os voy a hacer un pequeño repaso por los mejores y más útiles blogs y páginas españolas sobre homeschooling, donde podéis encontrar información, datos, métodos, soluciones y también conocer mejor la realidad de este fenómeno creciente en nuestro país.

Asociación para la Libre Educación

Empiezo, necesariamente, por el blog de ALE y su página web. ALE (Asociación para la Libre Educación) es la mayor asociación española de familias homeschoolers, en el que se da noticia puntual de sus actividades, apariciones en prensa, legislación, metodologías y donde escriben muchas familias directamente contando sus experiencias. Indispensable para entender el homeschooling español.

Es destacable el trabajo de su actual presidente, Daragh McInerney, que en este año ha desarrollado una actividad fundamental de comunicación con otras organizaciónes internacionles y estatales de defensa de los intereses de los homeschoolers.

El perfil de las familias

Es interesante seguir con la investigación del profesor Carlos Cabo, que realizó un estudio sobre el perfil estas familias, analizando su ideología política, sus razones para educar en casa, sus creencias religiosas y consigió dar una imagen bastante acertada y completa.

Las familias españolas que educan en casa no son fanáticos religiosos ni extremistas de ultraderecha, responden perfectamente a las diferentes ideologías democráticas normales en la población española y la mayoría se encuadran en el centro político. La religión no es una razón importante que citen para la educación en casa, y, aunque si tienen sentimientos de trascendencia, no son mayoritariamente miembros activos de ninguna religión ni mucho menos de sectas. Quizá lo más destacable es que tienen, en un alto porcentaje, alguno de los padres con estudios superiores y razonan la educación en casa por motivos pedagógicos y personales, buscando ofrecer a sus hijos un ambiente educativo y familiar sano, libre y socialmente activo.

Resumiendo, las familias que educan en casa no responden a un perfil único y tan normales como las demás. Simplemente han optado por un modelo educativo que responde a los derechos del niño a ser educado y al derecho de los padres a elegir el método de la educación, conforme a los tratados internacionales y completamente normalizado en la gran mayoría de los países occidentales.

La mejor información sobre homeschooling en la red

Visto el perfil de las familias, os recomiendo leer la página llamada Homeschooling Spain, que dirige nuestra ya conocida y activísima Meninheira. Esta página recoge noticias sobre los casos en los que las familias tienen algún problema, los éxitos que suponen las sentencias a favor de las familias, las aproximaciones al hecho educativo, las normas y los caminos posibles para ofrecer una buena educación en el hogar.

Es muy interesante, especialmente desde el punto de vista de la legislación, la página de la profesora de derecho Madelen Goiria, La opción de educar en casa. Madelen Goiria trabaja en una tesis sobre el homeschooling desde hace años y ha ido recopilando toda la documentación al respecto de la educación en casa. No solo vale la pena la página, sino tambien, muchas veces, los comentarios de los participantes.

Otras páginas de asociaciones y grupos de educación en casa son Educación en familia y Crecer en Libertad y Crecer sin escuela. Además es importante destacar la pujanza de los grupos locales, especialmente la página de la Coordinadora Catalana para el reconocimiento y la regulación de la Educación en Familia y la reciente Homeschooling en Madrid.

Otro recurso nuevo es la estupenda Radioschooling, que publica entrevistas en formato mp3 a estudiosos, estudiantes y padres que educan en casa. Una iniciativa excelente y muy accesible.

Los blogs de las familias y de los niños

Las familias homeschoolers son muy activas en internet, podemos leerlas en foros de crianza y también conocerlas directamente en sus blogs. Son tantísimos que lamento ya el olvidarme de alguno. Destacaré algunos de ellos, los más activos últimamente: Orca-Alce, Dálle un coliño, Por el roble, el fresno y el espino, Imaginar sonrisas, Mariposas Multicolores, Homeschool sweet homeschool, Paideia en familia, Un desert a casa, Joquines al menjador, Bajo el diente del león, Macedonia de fruta dulce y De cangrejos y ermitaños.

Los niños homeschoolers también tienen blogs, donde muestran sus trabajos y los recursos que utilizan para aprender. Alguno son estos: Hectorsaurius Park, 36 Tulipanes Violetas, Mana el Cor 2002, Pau y Cosas Interesantes.

Además, podemos encontrar a los jóvenes homeschoolers españoles en la Revista En Proyecto, que editan y escriben niños que se educan en casa de entre 6 y 16 años y de la que ya os hemos hablado en Bebés y más.

Más recursos sobre educación en el hogar

Termino con las dos oficinas educativas que facilitan la posibilidad de que los niños estudien a distancia en escuelas de Estados Unidos, desde donde se les ofrece acceder a una titulación además de tutorías y apoyo educativo con un concepto de calidad y flexibilidad: la asociación Epysteme y Clonlara.

Recientemente se celebró en Pamplona, además, el II Congreso Nacional de Homeschooling, organizado por la Universidad de Navarra sobre el que os ofrecimos las conclusiones y que supone el reconocimiento de los expertos de una realidad que ofrece una gran calidad educativa.

Espero que toda esta información que he recopilado os sirva para, si os interesa el tema, profundizar en el homeschooling en España, un fenómeno educativo creciente que necesita un reconocimiento que permita que la educación en casa sea, igual que en los países de nuestro entorno, una opción más a la que las familias puedan acceder libremente para ofrecer a los niños una educación para el siglo XXI.

En Bebés y más | Homeschooling en España, Niños que no van al cole, Encuesta sobre homeschooling en España, Educar en familia, Pros y contras de la educación en el hogar, La educación en el hogar y el acceso a la titulación

Temas
Comentarios cerrados
    • Si te interesa un libro sobre homeschooling en España te recomiendo este. http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/educar-en-casa-dia-a-dia-un-nuevo-libro-sobre-la-educacion-en-el-hogar Es el más completo, con muchas experiencias y artículos de verdaderos expertos en homeschooling, pero las páginas recomendadas ya pueden ofrecerte una visión completa de la situación y sus bases y en ellas puedes encontrar toda la información de interés necesaria. Tomo tu comentario como una sugerencia para una lista de los más interesantes libros para saber sobre homeschooling.

    • Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por Chaplin. Yo también quiero contar mi experiencia con Clonlara School. Tengo dos hijos uno de casi 7 años y otra de 2, y practicamos la educación en casa (es decir no escolarizamos, y los enseñamos en familia). Tomé la decisión de apuntarlos en una escuela a distancia por la presión de servicios sociales y porque me veía desbordada y desorientada con el tema; me daba miedo que mi hijo fuera retrasado respeto los otros niños de su edad o que no lo estuviera enseñando adecuadamente. Contacté con Clonlara School España, mas específicamente con su director actual (Juan Carlos Vila), le comenté mis desconfianzas de la escuela online, y mis miedos a no ser bien atendida o quedar “colgada” y no saber donde acudir al ser a distancia. Me comentó que esto era una escuela seria que tenían especial prioridad por las personas, etc. A partir de aquí llegan los incumplimientos. Pagué la matrícula en agosto y me dijeron que inmediatamente me mandarían el papel conforme estaba inscrito en Clonlara, la tutoría i currículum me lo mandarían en septiembre. Esperé hasta principios de septiembre y llamé, me dijeron que el Sr. Vila había cogido las vacaciones en septiembre y se pondría inmediatamente a enviar currículums y resto de material. En octubre no me mandaron nada, llamé otra vez, más largas que lo recibiría todo inmediatamente que lo de la tutora es problema de estados unidos que aun no han hecho las asignaciones. La primera semana de noviembre tenemos tutora, pero aun no tenemos material ni nada... no sabia ni como ponerme a hacer los informes que teníamos que enviar dentro de 15 días... la situación era un poco exasperante ya que hemos pagado mucho, mucho dinero y llevo desde agosto sin ningún servicio... llamo y me cuesta que me cogen el teléfono, los mails no me han respondido ninguno (el spam no se me borra automáticamente, siempre me llegan todos los mensajes). Muchas familias se han encontrado igual, sin notas de los cursos de hace un año, sin informe de matriculación, etc. En vista de todo esto, y viendo que si continuaba aquí podía ser perder el tiempo (ya que había posibilidades que al final ni me mandaran las notas e informes de mi hijo, e ir continuando reclamando documentos, y perder mas tiempo en el proceso que en la enseñanza…) opté por pedir que me devolviesen el dinero ya que sentía demasiadas desconfianzas con la escuela como para poder seguir. Mi principal sorpresa fue la contestación; en esta escuela el director dicen que no actúa como director sino como “traductor” y que ellos no pueden hacer nada al respeto, que todo lo lleva USA. Cuando se trata de cobrar, y apuntar-te ellos lo pueden hacer, pero cuando se trata de enviar materiales, asignar tutor, y otros problemas lo lleva todo USA y ellos se desentienden. Más tramites, mas largas, más días… Al final la contestación; solo me pueden devolver el 50% de la matricula porque dicen que ya ha empezado el curso ¿?, y que ya he utilizado el servicio. Cuando pregunto que qué servició, me dicen que he enviado 2 mensajes a la tutora (pidiendo como empezar ya que no tengo nada de material ni información, y pidiendo la asignación de un tutor). ¿Estos dos mensajes cuestan 400 euros? Y otra cosa, si te quejas del servicio con insistencia y cuentas tu caso corres el riesgo que te borren de la lista de distribución como ya le ha pasado a otros padres y así no te puedes comunicar con los demás miembros de Clonlara. Los incumplimientos del contrato se pueden numerar en: 1. Me dijeron que el 2 de agosto de 2011 recibiría el certificado de matriculación y el dossier de bienvenida: los acabé recibiendo el día 22 de noviembre 2011. 2. Me dijeron que la tutora la tendría asignada en la primera quincena de septiembre de 2011: al final la tuve el día 24 de octubre de 2011. 3. El material y currículum también me dijeron que me los mandarían en la primera quincena de septiembre y me los mandaron el día 19 de noviembre de 2011. Los otros factores que hicieron que quisiera terminar el servicio y pedir que me devolvieran el dinero fue ver y conocer familias que hacía mas de 2 años que aun esperaban documentos, he llamado continuamente y no me cogen el teléfono, nos borran de la lista de distribución para que no nos comuniquemos con otras familias. Me he intentado poner en contacto con Clonlara School pero nunca me cogen el teléfono, y e los mails me han dicho que solo me pueden devolver 400 euros (yo pagué 850) porqué el supuesto curso ya está iniciado y la escuela no tiene políticas de devolución. O sea que mi recomendación es vigilar mucho con estas escuelas que tienen dudosa legalidad y se lucran mas de lo que pueden ofrecer. Un saludo.

    • Independientemente de la visión que se da en el artículo sobre el homeschooling, como padre de familia homeschooler obligado a sacar a mi hija del entramado escolar, por la actitud y aptitud cínica y desidiosa del Sistema Educativo, debo decir que en no pocos casos, entre las causas asoma un terrorismo socio-educativo, banalizado y ninguneado por ese Sistema educativo rancio y nada concordante con la sociedad actual: el acoso escolar o bullying que se sigue ocultando y polucionando muy generalizadamente en multitud de colegios. No somos pocas las familias que por este motivo principal optamos por sacarlos de ese caldo de cultivo tan minante para los niños.

      Por otro lado, y gracias al chantaje anímico-emocional de Servicios Sociales en connivencia con el Sistema Educativo hacia las familias que optan por no escolarizar a sus vástagos, han surgido escuelas paralelas a la opción muy válida de la Educación Libre, sólo que, al menos, algunas de ellas mercadean con ese chantaje emocional a familias para lucrarse a costa de vender, en no pocos casos humo a altos precios, a demasiadas familias medradas por las presiones recibidas. Esa es al menos mi experiencia, al igual que no pocas familias en escuelas como las referenciadas, donde Clonlara, con su director a la cabeza, en este caso particular está mintiendo a diestro y siniestro, incumpliendo lo que publicita y apoyado o consentido por la dirección en Estados Unidos, a pesar de que se autodenominan organizaciones sin ánimo de lucro, pero que, a mí al menos, por el momento me han timado mucho dinero y mucho, mucho daño y perjuicios ocasionados.

      Mi consejo final, para todas esas familias que dudan o quieren dar el paso de educar en casa es que optar a esa alternativa es tan válida y digna como cualquier otra, pero que se asesoren adecuadamente si finalmente quieren optar por matricular a sus hijos en ciertas escuelas paralelas al homeschooling, pues no somos pocas las familias que nos sentimos engañadas y/o defraudadas por algunas en particular; familias que pensamos flaco favor se le está haciendo al homeschooling en general con estos negocios oscurantistas y nada éticos que conducen a distorsionar la visión social de un movimiento, el homeschooling, que debe tener su sitio en esta sociedad española, como lo tiene en otros países desarrollados, pero que con conductas como las descritas conducen a ser visionado cual movimiento sectario al uso.

      El silencio cómplice y complaciente por cierto, de muchos conocedores de esta trama sólo enquistan ese panorama que se me antoja poco halagüeño para el homeschooling en general, si se continúa con este ocultamiento, censura activa o pasiva, que, en modo alguno ayudará al aperturismo social hacia estas alternativas educativas necesarias, viables y válidas en una sociedad que se denomina progresista.

      Para “curiosos” consultar http://www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=165070&PID=2688055#2688055

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información