Cómo sobrevivir a una TTOG o 'curva de glucosa larga' (mi experiencia)
Embarazo

Cómo sobrevivir a una TTOG o 'curva de glucosa larga' (mi experiencia)

Uno de los análisis más esperados por las embarazadas es el test de Sullivan, que sirve para indicar si padecemos o nos acercamos peligrosamente a sufrir de diabetes gestacional. Es famosa porque debes beber glucosa y te deben tomar muestras de sangre antes y después, aunque la parte desagradable aparece si los resultados son sospechosos. En este caso te mandarán hacerte la TTOG o 'curva de glucosa larga', como les llaman algunas personas, porque su duración y por supuesto la incomodidad, se triplica. Justo acabo de pasar por ella, así que os cuento todo el relato por si le puede ayudar a otras futuras madres.

¿Qué es la diabetes gestacional?

Es una clase de diabetes que solo se presenta en el embarazo, y que se manifiesta a través de unos niveles de glucosa en sangre superior a los normales. De no ser controlada, esta puede desencadenar en problemas como malformaciones en el bebé, problemas cardíacos, obesidad e incluso puede poner en riesgo su vida.

En caso de que la prueba arroje un resultado positivo (es decir, si es igual o superior a 140 mg/dl de glucosa en sangre), se ordena el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (o TTOG), una prueba más larga aunque de procedimiento similar al de O'Sullivan.

Qué es una curva de glucosa y cómo se realiza este análisis?

La curva de glucosa es el análisis que permite evaluar el comportamiento de la glucosa en la sangre durante un espacio de tiempo. A medida que se digiere, los niveles en sangre deben ir disminuyendo y formando una especie de curva (de ahí su nombre).

Este análisis tiene un procedimiento mucho más largo que el test de O'Sullivan, ya que en ese sólo hace falta una muestra de sangre, mientras que en esta se necesitan cuatro extracciones: una en ayunas, otra tras beber la glucosa (que tiene el doble de concentración que se utiliza en el test y por lo tanto es mucho más dulce), y otras tres con un lapso de espera de una hora entre ellas.

Aunque en teoría es necesario hacer una dieta especial durante los días previos a la prueba y hacer ayuno durante unas 10 a 12 horas antes, lo cierto es que mi ginecóloga no me dijo nada de esto y comi con normalidad. Afortunadamente lo que consumí no se aleja mucho de las recomendaciones así que no me preocupa la fiabilidad de los resultados, pero si estáis próximas a realizaros esta prueba, es mejor que le preguntéis a vuestro médico al respecto.

¿Qué molestias se pueden presentar durante el análisis?

Nauseas Embarazo

El hecho de tomar una cantidad de glucosa tan alta estando en ayunas puede provocar mareos, vómitos (si esto sucede, por supuesto se tiene que repetir la prueba), y en general sensación de debilidad. Obviamente cada cuerpo es un mundo y no todas reaccionamos de la misma forma ante esa dosis, así que te puedes encontrar en la consulta con mujeres con mal semblante y otras como si acabasen de tomar un refresco.

En mi caso hubo de todo: de inmediato sentí el sabor mucho más intenso de la glucosa pero me la bebí de un solo trago por recomendación de la enfermera. Tras eso no sentí absolutamente ninguna sensación desagradable y me senté tranquilamente a esperar la hora para la siguiente extracción de sangre.

Tras la segunda seguí encontrándome bien, así que pensé que la superaría perfectamente. Sin embargo tras la tercera comencé a sentirme mal, sobre todo con el estómago muy revuelto y con algo de mareo. Afortunadamente pude llegar a la última extracción sin problema (aunque me costó un poco, debo reconocerlo), pero cada vez sintiéndome peor, sin hambre, muy débil y mareada. Al finalizarla me recomendaron no consumir azúcar durante el resto del día y caminar al menos dos horas para ayudarle al cuerpo a digerir la glucosa.

Lo cierto es que antes de comer algo no pude aguantar más las náuseas y tuve que devolverlo todo (siento la descripción, pero fue así), y creo que fue lo mejor que pude haber hecho porque de inmediato comencé a sentirme mejor. Después de un vaso de agua el apetito volvió y pude desayunar con tranquilidad, aunque la sensación de cansancio no desapareció hasta que pude dormir un poco.

Por ese episodio pensé que el análisis daría positivo en diabetes gestacional pero afortunadamente no fue así, así que el hecho de tener malestar durante la prueba no te garantiza el resultado de la misma.

¿Qué se puede hacer para sobrellevarla mejor?

Teniendo en cuenta que la prueba es incómoda por el tiempo que vas a pasar allí, porque no te puedes mover y porque puedes llegar a sentirte con mareos y náuseas, lo más importante es asisitir acompañada, llevar algo con lo que puedas entretenerte (un libro, una tablet...), y sobre todo ir con la mente fuerte pensando en que por muy desagradable que sea la vas a superar. Puede que suene un poco raro, pero realmente es la única herramienta con la que dispones para que no se te haga muy pesada, aunque al final igual sois de las afortunadas que ni lo notan.

¿Alguna de vosotras tuvo que pasar por este análisis?... ¿nos contáis vuestra experiencia?.

Imágenes | Daniel Lobo en Flickr, Thinkstock

En Bebés y Más | Pruebas en el embarazo: Test de O'sullivan, El estilo de vida que lleves antes del embarazo influye en el desarrollo de la diabetes gestacional

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola, pues te cuento que cuando fui a hacerme la curva larga me sentó fatal, fue muy desagradable y cuando ya había pasado casi la primera hora no aguanté más y devolví (fue muy desagradable).
      Obviamente no pude continuar y tuve que volver otro día. Me recomendaron que llevara un limón para que lo chupara cada que sintiera nauseas. Así lo hice y una semana después la pude hacer completa.
      Diágnostico final: no tenía diabetes gestacional pero estaba muy cerca. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernanda_v Respondiendo a fernanda_v

      Me tocó hacerla tres veces y la verdad es que para mí no fue nada dura. Sólo se hace larga la espera pero no tuve naúseas ni nada de eso. Me llevé un libro y a esperar. Dio negativa en los tres casos aunque en el del segundo dieron "alterados" dos de los tres resultados. Me recomendaron que perdiera un poco de peso pero no hubo ninguna complicación más; afortunadamente.

    • Avatar de fernanda_v Respondiendo a fernanda_v

      Qué bien que no te haya dado positivo... y no sabía el truco del limón, muchas gracias por compartirlo Fernanda!

    • Yo comencé a sentirme fatal con náuseas y mareos casi desde el principio. Aunque no te dejan moverte demasiado, lo que os recomiendo es, por supuesto, compañía y, si tenéis la posibilidad y no tenéis que andar mucho para ello, sentaros fuera del hospital, al aire fresco. En mi caso pasé así un buen rato tras la segunda extracción y me vino genial para que me pasara el mareo.
      Afortunadamente, tampoco tenía diabetes gestacional!

    • Yo la hice hace 9 años ya y aún la recuerdo. Con el test de Sullivan la pasé mal, pero con la 2ª pueba fue horroroso: tuve que hacer la dieta una semana antes, yo no solía comer tanto y me sentía hinchada y mal constantemente. Al llegar al hospital, sola, tras tomar el refresco y sentarme, vomité allí mismo en la sala de espera, no dio tiempo a nada. Me dijeron que volviera a repetirlo en una semana, ya sin hacer dieta. Volví a la semana, me tomé mi refresco, me senté y fui respirando profundamente. Me empecé a sentir mal, por si acaso me fui al baño y al poco de llegar al baño de nuevo todo fuera. Lo volví a decir y me dijeron que hablara con mi doctora, me fui a hablar con ella y le dije que me negaba a hacer de nuevo la prueba. Pasé mi embarazo normal y mi niña nació bien. No le deseo mi experiencia a nadie.

    • Yo la he hecho esta misma mañana... Con el test de O'Sullivan no tuve problemas, no me sentí para nada mal, aunque como salió ligeramente positivo me mandaron hacer la sobrecarga de las tres horas... Como digo la hice esta mañana, y durante el tiempo que duró no me encontré mal, únicamente es un poco pesado estar tanto tiempo allí y en ayunas, pero con un buen libro y dormitando de vez en cuando, lo pasé sin problemas. Eso sí, nada más que llegué a casa empecé a encontrarme mal y lo vomité todo!!! Afortunadamente fue después de la prueba, porque no me gustaría nada tener que repetirla, la verdad... Ahora a esperar resultados

    • Yo me he hecho esta mañana la prueba de la Curva de la Glucosa larga, ya que la primera que hice (de 1 hora), me dio ligeramete positiva (si el tope son 140, yo tenía 143). En la primera prueba no noté nada.
      Hoy, al tomarme la glucosa, el primer bote no me costó nada, el segundo me costó un poco terminarmelo ya que era demasiado dulce para mi (no soy muy golosa), y me sentí un poco empachada. Justo antes de finalizar la segunda hora empecé a sentirme mareada (como cuando te dá un bajón de tensión), y me acosté. Me dejaron una camilla para acostarme. Y así estuve hasta finalizar la prueba. Sólo me sentí un poco mareada y empachada, pero en ningun momento tuve ganas de vomitar ni nada. Y como estaba tumbada, estaba de maravilla. Me llevé un libro, así que estuve leyendo las 3 horas!

      Ahora después de haber comido algo, me siento cansada como si me hubiese pasado una manada de elefantes por encima. Descansaré un poco, e imagino que se me pasará.

      Espero que los resultados den normales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información