¿Cuáles son los inconvenientes de dar el pecho para las madres?

¿Cuáles son los inconvenientes de dar el pecho para las madres?
15 comentarios

Hace unos días Lola nos explicó que menos de la mitad de las madres amamantan a sus bebés hasta los seis meses, comentando las cifras de la "Encuesta Nacional sobre Hábitos de Lactancia" que ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo Español de la Iniciativa Global de la Lactancia Materna (Global Breastfeeding Initiative).

En dicha encuesta se preguntó también a las madres cuáles son los tres principales inconvenientes de dar el pecho y he querido traeros las respuestas que dieron para comentarlas un poco.

Complica la combinación con la actividad laboral

El primer inconveniente que explicaron, en que coincidieron 48 madres, es que dar el pecho a un bebé es difícil de combinar cuando la madre ha de volver a trabajar. Bien, no les quito razón, porque cuando mamá desaparece de casa ocho o más horas está claro que la lactancia exclusiva a demanda se dificulta mucho, pero esto no es un inconveniente de dar el pecho, sino un inconveniente de trabajar: volver al trabajo a los cuatro meses de dar a luz es un inconveniente porque dificulta la lactancia materna.

Esto pone de relieve que las madres necesitan más ayuda en este sentido, siendo necesario que puedan quedarse más tiempo con sus bebés para llegar a dar seis meses de lactancia a sus hijos, como se recomienda, y para que, como mínimo, sean un poco más maduros y puedan ya empezar a comer otras cosas. Un bebé de cuatro meses no es mucho más autónomo que un recién nacido, sinceramente.

Es incómodo dar el pecho en un sitio público

El segundo inconveniente, que fue nombrado por 43 personas, era el relativo a dar el pecho en público. Al parecer a muchas madres les parece incómodo dar el pecho delante de personas desconocidas y les parece más normal o más natural dar biberón. De nuevo en este caso quien tiene el problema no es el bebé, ni la madre (bueno, la madre un poco que prefiere no hacerlo), sino el entorno, el exterior, los de fuera.

Son personas que pueden llegar a mirar con desaprobación, personas que te invitan a alimentar a tu hijo en el WC, como si el comer fuera como el cagar, personas que explican con cara de asco que vieron a una, ahí con toda la teta fuera en medio del autobús, dando el pecho a su hijo y no sigo, porque creo que ya os hacéis una idea.

De nuevo la sociedad y el entorno, incluso la familia, debe hacer un cambio para que lo natural y normal sea lo que de verdad es natural y normal, que es amamantar a un bebé y que éste reciba la leche de su madre. Es lamentable que una mujer se sienta incómoda por dar el pecho en un sitio público, así que tanto las madres como los demás deben empezar a interiorizar que la comida de los bebés es la leche materna y que tienen que tomarla cuando quieran.

Los pechos pierden firmeza

El tercer inconveniente que explicaron las madres (37 de ellas) es que los pechos pierden firmeza. La realidad es que los pechos de las mujeres sí pierden firmeza, pero no por la lactancia, sino por los embarazos, por los cambios de peso, por la edad y por otras cosas como el fumar.

Siendo esto así, y haciendo ya años que se dice, falta información en las madres, que ven como un inconveniente algo que es un mito, pues no es real. Añado, además, mi opinión: los pechos tienen como objetivo principal producir leche materna para los bebés, el que luego sean más o menos firmes es secundario, es algo estético. No sé qué diréis vosotras o que dirán vuestras parejas, pero si de verdad perdieran firmeza por este motivo a mí me parecerían igualmente preciosos por ser los pechos que alimentaron a mis hijos.

El pezón se agrieta

Inconvenientes de dar el pecho 2

El cuarto inconveniente que dijeron 33 de las madres es que si das el pecho el pezón se agrieta. Como sabréis las grietas aparecen cuando algo va mal, así que tampoco podría decirse que sea un inconveniente de la lactancia, sino un efecto secundario de dar mal el pecho, o lo que es lo mismo, es un inconveniente de no saber que las grietas suelen venir por una mala posición y no pedir ayuda o de pedir ayuda y no encontrar a nadie que sepa resolver el problema que provoca las grietas.

De nuevo queda patente que hace falta más formación en los profesionales y más información a las madres, para que los bebés puedan tomar leche materna sin problemas.

Es doloroso

Hasta 27 madres dijeron que un inconveniente de amamantar a un bebé es que es doloroso, y de nuevo digo lo mismo: es posible que duela, los primeros días sobretodo, pero luego no debería doler. En más de una ocasión he preguntado en la consulta de enfermería a una madre qué tal va con el pecho y me han dicho "Bien, muy bien" y luego les he preguntado "¿No duele? ¿No tienes grietas?" y me han dicho "¡Ah, sí! Sí duele, pero voy aguantando".

No, repito, no debe doler, así que el dolor es de nuevo un inconveniente de no hacerlo bien y de no saber que no tiene que doler.

No tengo tiempo para mí

El quinto inconveniente que explicaron, comentado por hasta 22 madres, es que no tienen tiempo para sí mismas, aunque realmente debieron decirlo más madres, porque el sexto conveniente, que comento aquí también, es "le tengo que dedicar todo el tiempo al bebé", dicho por 18 madres y que viene a ser lo mismo.

No sé, cada madre sabe hasta dónde llega y hasta dónde no y cada madre conoce sus expectativas previas a tener un bebé. Yo tengo bastante claro que los bebés humanos son terriblemente dependientes, así que me parece lógico que los bebés no dejen tiempo a los padres ni a las madres ni para respirar. Dejar de dar el pecho hace que sea otra persona la que pueda alimentar al bebé y que la madre tenga un poco más de tiempo, pero es que esto se puede conseguir sin dejar la leche materna. Es tan simple como hacer que el padre pase más tiempo con su bebé cuando éste no está siendo alimentado (como si sólo pudiéramos pasar tiempo con ellos para darles de comer...).

El resto de inconvenientes

El resto de inconvenientes, que agrupo por haber sido mencionados por menos madres son: "Retrasa la recuperación de la figura" (7 madres), cuando se sabe que las madres que dan pecho pierden más peso que las que no lo hacen, "ayuda a ganar peso" (5), va a ser que no, "interfiere en mis relaciones sexuales" (4), "otros" (2) y "no hay inconvenientes" (6).

Conclusión

Como conclusión decir lo que ya he ido diciendo durante toda la entrada. Hace falta que los profesionales estén más formados para dar un mejor apoyo a las madres que amamantan, hace falta que las mujeres estén mejor informadas, para que sepan cuáles son los inconvenientes reales de dar el pecho y cuáles no, y cómo solucionar los problemas o a quién acudir para hacerlo, hace falta, claro que quieran ser informadas, que esa es otra, y hace falta que la sociedad entera empiece a tomar conciencia de que la leche materna es la norma, lo lógico, lo que un bebé espera tomar para desarrollarse de manera óptima.

¡Ah!, y hace falta que en los cursos de preparación al parto se les diga a padres y madres que tener un hijo no es encargarlo y parirlo, que luego hay que cuidarlo, alimentarlo y criarlo y que eso es muy duro y muy agotador, sobretodo los primeros meses.

Más información | Encuesta Nacional sobre Hábitos de Lactancia en AEPED Foto | Benjamin Magaña, Aurimas Mikalauskas en Flickr En Bebés y más | ¿Quién apoya y quién critica la lactancia prolongada?, El 93% de las madres que deja la lactancia preferiría no haberlo hecho, Ah, ¿pero es que los pediatras no son asesores de lactancia?‏

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Armando que te quería contar que me he lanzado a la piscina y he dejado mi curro para cuidar full time a mis enanos y si se tercia tener otro mas (aunque por ahora no lo tengo claro) y viene al pelo tu post porque mi hijo de 15 meses desde que estoy en casa se ha enganchado a lo bestia y creo que no lo dejaremos hasta no se cuando que no me corre prisa. En fin, nuevos aires en mi familia, estamos supercontentos. Ya te iré contando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      Bueno, y tan nuevos aires... menuda decisión habéis tomado. Lo mejor es que estáis "supercontentos". Me alegro mucho.

      Un abrazo!

    • Cuando dices de manera tan tajante: Retrasa la recuperación de la figura” (7 madres), cuando se sabe que las madres que dan pecho pierden más peso que las que no lo hacen, “ayuda a ganar peso” (5), va a ser que no.....deberias plantearte que al igual que no todos los embarazos son iguales ni todas las mujeres soniguales, pues no todas las lactancias en ese sentido tampoco lo son. Habra mujeres a las que les adelgace, y habra mujeres a las que le engorde.

      Tu dices que adelgaza, y tan tajantemente como tu, yo te podria decir que engorda (yo no he participado en la encuesta), tu te basaras en X y yo me baso en mis dos lactancias, y ni tu ni yo tendremos el 100% de razon porqque cada mujer y cada cuerpo es distinto.
      Que mania con igualar a todo el mundo y hacer afirmaciones tan rotundas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba
      interesante

      Está demostrado y así lo publican diferentes estudios, que la lactancia, en si misma, adelgaza debido al gasto energético que implica la producción de leche, y que cuanto mas se alargue ésta, mayor es la pérdida de peso. Otra cosa es engordar por otros motivos como puede ser llevar una vida mas sedentaria o hacer una dieta mas calórica.
      Es como decir que a unas mujeres el ejercicio adelgaza y a otras engorda, porque cada mujer y cada cuerpo es distinto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariajdr Respondiendo a mariajdr

      Exacto. Si al dar de mamar estás sacando grasa de tu cuerpo, es imposible que sea la lactancia en si la que engorde. Se estima que en casos promedio se queman unas 800 calorías extra al día. Lo que pasa es que da más hambre, y muchas mujeres llenan esa hambre con galletas y chocolates (que no está mal tampoco si tienes un buen metabolismo).
      Como dice mariajdr, es como el ejercicio. Hay mujeres que si engordan, pero no es que el ejercicio engorde. Es que algunos creen que por ir media hora al gimnasio se pueden comer una hamburguesa al salir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica.zorotovic Respondiendo a monica.zorotovic

      O no es asi, y hay mujeres que sin atiborrarse a comer y sin ser sedentarias engordan. Porque todos los cuerpos ni son iguales ni reaccionan igual.

    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      jojoba, es una cuestión de estadística, es lo que dicen los estudios, es lo que sucede con la mayoría. Tu llevas dos lactancias en las que engordas. Mi mujer lleva tres lactancias en las que aún comiendo como una burra, adelgaza. ¿Como ella lleva tres y tú dos tengo yo más razón? Pues no, es algo que sucede con muchas más mujeres y la excepción, o la minoría, son aquellas que engordan. Por eso generalizo. Si tuviéramos que tener en cuenta siempre las minorías (que siempre las hay), nadie nunca podría afirmar nada y las respuestas a todo serían siempre "depende". ¿Quita el ibuprofeno el dolor de cabeza? Depende. ¿Los embarazos duran 9 meses? Depende. ¿Hacer deporte es saludable? Depende. ¿Fumar es malo para la salud? Depende...

    • Comparto plenamente, especialmente la última frase. Aquí en Chile hasta algunos pediatras tratan de que los nenes se adapten a nosotros en vez de al revés. El pediatra de mi hijo me insistía en que debía darle cada 4 horas, para que YO tuviera tiempo libre (como si sólo me fuera a encargar de el bebé cuando lo alimento). Al final decidimos cambiarlo cuando nos mandó a meterle jugo de naranja a los 5 meses, ya que estamos convencidos de llegar a los 6 meses con LME a libre demanda, y el tipo se enojaba porque no le hacíamos caso con los horarios.
      Lo bueno que si tenemos acá en Chile es que se alargó el postnatal a 24 semanas, que son casi 6 meses, y combinado con las vacaciones que me las reservé puedo llegar a los 6 y medio. Luego espero poder dejarle su leche, aunque he probado el sacaleches y no me está llendo muy bien (y no es falta de leche porque mi hijo pesa casi 8 kilos con 5 meses). Quizás es costumbre. Pero si no logro sacarme estoy convencida de seguir dándole LM por lo menos por las tardes, noche y mañanas.
      Lo otro en que estamos bastante bien es en cómo te miran cuando das pecho en público. Yo pensé que me mirarían feo, pero he quedado gratamente sorprendida de la reacción de la gente cuando me ha tocado. La mayoría pasan de largo como si no pasara nada. Sólo una vez un señor de edad avanzada me miró raro al comienzo, y luego me hizo un gesto de aprobación jajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica.zorotovic Respondiendo a monica.zorotovic
      interesante

      Monica, mira a ver si el embudo del sacaleches te va bien en cuanto a medida. Lo comento porque hay varias medidas según sea el grosor del pezón. Si va demasiado justo no saldrá demasiada leche, porque los conductos lactíferos estarás estrujados. Si va demasiado holgado, lo mismo. Digamos que el pezón y parte de la areola deben poder "resbalar" dentro del conducto del embudo.

      Mírate esto por si pudiera servirte y fuera éste el motivo:

      http://www.medela.com/LM/es/breastfeeding/good-to-know/right-size-of-breastshield.html

    • Avatar de monica.zorotovic Respondiendo a monica.zorotovic
      interesante

      Hola Mónica, cuando empieces a no estar con tu bebé unas horas y pruebes, si puedes, a sacarte la leche verás como sale a borbotones. Además para mí era muy mental, piensa en él, es la mejor estimulación. Conforme vayas cogiendo practica, saldrá más. Un saludo y muchos ánimos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maroire Respondiendo a M.Carmen

      Gracias a los dos.
      Si he visto que con los días he ido cogiendo práctica, y leyendo trucos que me han funcionado (antes presionaba mucho el embudo, y estaba pendiente de cuanto salía). Ya logro sacar unos 120 ml.
      Lo de sacarme estando lejos de mi bebé unas horas lo tendré que probar cuando vuelva a trabajar, que por ahora quiero aprovechar cada segundo con él.
      Pero ya estoy más tranquila al ver que va mejorando.

    • Muy buena la conclusión. Ojalá se formaran más profesionales en lactancia materna. Hay muchísimos mitos alrededor de este tema y lo que diga un "bata blanca" al final es lo que le llega a la madre.
      Yo he disfrutado 3 años de lactancia materna con mi hijo mayor. Ahora con la pequeña, 8 mesitos llevamos. La lactancia es parte de nuestra naturaleza como humanas mamíferas y también es parte de nuestra sexualidad (tema tabú hoy en día).

    • es agotador, pero maravilloso... amo a mi hijo y lo tendría mil veces más...

    • el único inconveniente en mi caso es darle el pecho en publico, pero si tiene hambre me tapo el pecho y le doy igual, sobre que los pecho pierden firmeza creo que es por la forma de dar el pecho...

    • Creo que un inconveniente es algo que cada mujer busca como excusa.
      -Si trabajas ocho horas te puedes sacar leche y que se la den (yo tenía media jornada y lo hacía, pero conozco mujeres que lo han hecho haciendo guardias de hospital de días enteros). Pero claro, requiere esfuerzo. La madre pone en una balanza si le conviene esforzarse o no por su hijo.
      -dar el pecho en público no es necesariamente obligado. Sería estupendo que todas las mujeres se sintieran cómodas amamantando en público pese a las miradas o mejor, que no hubiera miradas, pero si te pilla en la calle solo hay que entretener un poco al crío y buscar un sitio más tranquilo, un banco apartado, tu coche, en fin, es buscarse un poco la vida. Y no puedes pretender con un recién nacido seguir haciendo las mismas cosas que hacías cuando no lo tenías. Creo que es un error pretender que un hijo no te cambie la vida.
      -las supuestas secuelas físicas en la madre como que los pecho pierden firmeza o que se engorda o se adelgaza, me da igual si son mitos o no. Lo importante es que seguimos poniendo en una balanza si me importa más la salud de mi hijo o mi estética, venga ya!
      -no tener tiempo para una misma: somos la generación que más tarde está teniendo los hijos, hemos ido a la Universidad, hemos salido de fiesta, hemos viajado al extranjero, hemos tenido tiempo de trabajar y de aburrirnos. En serio que no se le puede conceder a un hijo al menos seis meses de dedicación exclusiva con la teta? y luego con la alimentación complementaria a partir de los seis meses el pecho es mucho más llevadero.
      -que el pezón se agriete o que duela, los que sabemos algo de lactancia materna, sabemos que dar el pecho no duele! que si es así o salen grietas es por mala posición. Ahí es donde la mujer debe buscar ayuda en grupos de apoyo a la lactancia materna, no en ginecólogos ni en pediatras. Por lo tanto, no es un inconveniente, es un resultado de una mala praxis, comenzada seguramente en el hospital.
      En conclusión, las madres necesitan informarse más y mejor, acudir a grupos de lactancia materna ya desde el embarazo, y pensar un poco más en la salud de su bebé y no en temas estéticos o de falta de tiempo. Llevamos toda la vida sin nuestro hijo. ¿Acaso no merece todo nuestro esfuerzo darle lo mejor? Y lo tenemos gratis y disponible 24 horas. Para mi tiene muchas ventajas y muy pocos inconvenientes, y los que hay son perfectamente subsanables.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información