¿Qué hago? Mi bebé recién nacido duerme pocas horas seguidas

¿Qué hago? Mi bebé recién nacido duerme pocas horas seguidas
6 comentarios

Una de las mayores preocupaciones de los padres es el sueño de sus hijos, por una razón más que evidente: si los bebés duermen poco y se despiertan mucho los padres también se despiertan mucho y duermen poco.

Cuando una pareja llega a casa con su bebé enseguida se da cuenta de que parece haber un problema. El bebé se despierta a menudo, duerme mejor de día que de noche y duerme pocas horas seguidas. Entonces es cuando aparece la duda: ¿qué hago? ¿tiene mi bebé un problema?

Se despierta mucho

El sueño de los bebés es muy diferente al sueño de los adultos, sobretodo porque sus ritmos en general son muy diferentes a los nuestros. Nosotros comemos de 3 a 5 veces al día y ellos lo hacen de 8 a 12. Para poder comer tantas veces está claro que tienen que dormir de manera muy discontinua, así que lo más lógico es que los bebés duerman mucho, porque lo hacen, y que se despierten también mucho.

Además de para comer, se despiertan como mecanismo de supervivencia: los bebés vienen preparados para sobrevivir. Si durmieran varias horas y se despertaran tranquilamente sin hacer ruido los padres caeríamos en la tentación de dejarlos solos en más de una ocasión. Si esto sucede en nuestro piso no pasa nada, porque no hay peligro dentro de las cuatro paredes de su habitación. Sin embargo, si esto ocurre en algún país pobre, donde no hay infraestructuras como las nuestras y donde hay animales salvajes, el peligro es mucho mayor.

Entonces, ¿es normal que duerma pocas horas seguidas?

Exacto. Es normal y es lógico. Hace unas semanas comentamos que el tamaño del estómago de un recién nacido es como el de una canica el primer día, llegando al tamaño de un huevo hacia el décimo día.

Con semejante tamaño y con los requerimientos brutales de energía que tienen los bebés, que en el primer año tienen que triplicar su peso y crecer la mitad de lo que miden, es mucho el alimento que tienen que tomar y para hacerlo deben comer de manera muy frecuente (imaginad cuánto tendrías que comer para triplicar vuestro peso en un año).

Además, como los despertares tienen mucho que ver con su supervivencia, como hemos comentado, lo normal es que duerman pocas horas seguidas.

¿Lo cojo cuando se despierte?

En un principio no tenía intención de hablar de esto en esta entrada, pero he podido leer recientemente (desgraciadamente para mis ojos) unos consejos sobre el sueño infantil que dicen que lo mejor, cuando un bebé llora, es no cogerlo, porque si lo hacemos se altera el ritmo del sueño, lo espabilamos y luego le cuesta aún más volver a dormirse.

Según mi experiencia personal y según mi lógica, la mejor manera de espabilar a un bebé es dejarle que llore. El llanto no es algo que un bebé haga para decirnos “buenas, me he despertado, pero tranquilos, que ahora mismo me duermo otra vez”, sino algo que hace porque tiene un problema, probablemente un “buenas, me he despertado y me gustaría seguir durmiendo. Quizás si me dais un poco de comida y me mecéis pueda dormirme de nuevo”.

Dicho de otro modo, ¿para dormir hay que tranquilizar al niño o hay que provocarle el llanto? Pues de igual modo, como a nadie se le ocurriría hacer llorar a un niño para que se duerma, no tiene sentido dejarle llorar para que vuelva a hacerlo, sino tratar de volver a conseguir el estado de tranquilidad necesario para que se vuelva a dormir, y cuanto antes lo logremos mejor, porque menos se habrá desvelado.

Foto | owlpacino en Flickr
En Bebés y más | La mayoría de los niños menores de 3 años se despierta una o más veces durante la noche, Qué hacer y qué no hacer para que los bebés duerman mejor (I), (II) y (III), ¿Cuándo duermen los bebés toda la noche?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A aquellos que defienden lo de dejar llorar al niño les diría lo siguiente. Cuando se mueran su padres y lloren, que sus amigos les dejen solos en el tanatorio hasta que se les pase el llanto y aprendan a controlar sus emociones. Cuando pierdan el trabajo y llegue desconsolado a casa, que su cónyuge le diga que se vaya de casa hasta que encuentre un trabajo y aprenda a mantener a la familia. Cuando por la causa que sea tenga síntomas de ansiedad y se le salga el corazón por la boca, y vaya al médico, que este le ignore y le deje sentadito en la sala de espera hasta que se le pase.

      ¿A que todo esto que he dicho es absurdo? Pues igual de absurdo que no calmar a un bebé que llora.

      Por lo tanto, si un bebé se despierta varias veces, como es habitual, lo que hay que hacer es volver a darle las condiciones propicias para que duerma, ya sea comida, calorcito o cariño.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Toda razón tienes.

    • Comentario moderado
    • Soy incapaz de entender cómo pueden dejar a los niños llorar para que se duerman. soy delas que pienso que el fin , no justifica los medios. y el hecho de yo querer descansar por la noche no justifica que tenga que sacrificar la salud emocional de mi hijo para que se duerma, sea como se. tenemos que ser responsables con nuestros hijos.Ellos necesitan mucho màs de nosotros de lo que pensamos

    • Menos mal que no has dicho eso de "no hay de qué preocuparse, poco a poco irá durmiendo mejor". Eso es lo que me dijo a mí todo el mundo: el pediatra, la matrona, mis amigas... Nada más lejos de la realidad. Claro que tampoco me hubiera hecho ni pizca de gracia que me dijeran "chiquilla, esto no es ná pa lo que te espera". Hubiesen tenido razón, porque con el tiempo fue a peor. Y muchos meses después, la cosa empezó a mejorar poco a poco. Y ahora, con 23 meses, es cuando está empezando a dormir algo mejor que cuando tenía un mes o dos de vida y todo el mundo me decía que en poco tiempo dormiría bien. Y aunque sé que es normal que se siga despertando varias veces, ahora ya no sé por qué lo hace. ¿Tiene hambre? ¿Tiene sed? ¿Tiene que comprobar que sigo allí y no me he ido?

    • Comentario moderado
    • pienso que las causas pueden ser variadas, una de ellas es porque siente alguna incomodidad que lo hace despertarse, tal vez revisar la posición y el sitio uno lo acuesta puede ser util, otro pudiera ser un tema medico en este caso lo mejor es ir al doctor. también les aconsejo revisen un material de crianza de los hijos que me ha sido muy útil este link www.universiaglobal.com/crianza_familia01.htm. abrazos

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información