¿Confías en la homeopatía para las dolencias de tus hijos?

¿Confías en la homeopatía para las dolencias de tus hijos?
19 comentarios

La homeopatía es un sistema de medicina alternativa, caracterizado por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos y considerado por una gran parte de la comunidad médica y científica una pseudociencia, ya que no tienen base experimental ni científica sólida.

Sin embargo la homeopatía ha registrado un crecimiento importante en los últimos años, también aplicada en niños, y cada vez es más aceptada en algunos países. Incluso es financiada o cubierta por algunos sistemas de sanidad pública o seguridad social.

Muchos padres perciben la homeopatía como segura y sin efectos tóxicos, ya que emplea ingredientes naturales, y son frecuentes las consultas y los tratamientos homeopáticos por problemas respiratorios y cutáneos.

Aunque, según mi opinión, también aumenta la demanda de homeopatía ante la búsqueda de soluciones a determinados problemas como los cólicos del lactante que no tienen remedio claro en la medicina tradicional (aunque sí hay otros medios para calmarlos), se “prueba suerte” con la homeopatía.

Con la fortuna de que el mismo efecto placebo puede dar resultados positivos en ocasiones. Precisamente porque la homeopatía no ha sido capaz de demostrar por medios objetivos una efectividad específica, es decir, mayor que la del efecto placebo, la posición dominante en la literatura científica es considerar la homeopatía como una pseudociencia.

La Medicina Basada en la Evidencia o en pruebas (“Evidence based medicine”) fue un término acuñado en Canadá en los años 80 para describir la estrategia de aprendizaje en la que se subraya la importancia de la revisión de las pruebas procedentes de la investigación, y de la interpretación cautelosa de la información clínica derivada de observaciones no sistemáticas.

El concepto fue dado a conocer en el año 1991 a través de un editorial en la revista ACP (American College of Physicians) Journal Club, primera revista que empezó a publicar resúmenes estructurados de estudios relevantes procedentes de otras revistas. Su difusión se amplió y fue definida en el año 1996 por el Dr. David Sackett como la utilización consciente, explícita y crítica de las mejores pruebas disponibles para tomar decisiones médicas.

Integra tanto la experiencia del profesional como las pruebas disponibles revisando la literatura médica (es decir hechos científicamente probados). Existen diferentes grados de evidencia científica, y parece ser que la homeopatía no cumple ninguno.

homeopatia

Incluso hay algunas campañas que pretenden alertar acerca de los engaños que se pueden producir mediante algunas soluciones “mágicas” a determinadas enfermedades pues, no lo olvidemos, detrás de la homeopatía también hay negocio. En el Reino Unido hay protestas de la comunidad médica para que no se destinen recursos públicos a la homeopatía.

Sin embargo, al mismo tiempo hay cursos universitarios postgrado sobre homeopatía y muchos médicos han recetado alguna vez algún tratamiento homeopático.

Todo este auge se inscribe en un movimiento de “medicalización” general de nuestra sociedad, que busca soluciones médicas (u homeopáticas) a cuestiones que en principio no requieren dichos tratamientos. Y en un entorno en el que la falta de tiempo que hace que la solución más rápida sea la que proporciona una pastilla, o unas hierbas…

La OMS defiende el uso de la “Medicina tradicional, complementaria y alternativa” (que incluye prácticas tan diversas como la acupuntura, la medicina unani árabe, medicinas indígenas…) pero únicamente cuando han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo y sobre todo en países con escasos recursos, aunque advierte del mal uso que se puede hacer de las medicinas alternativas y posibles reacciones adversas. El término “homeopatía” no es empleado en los documentos que hablan sobre estas medicinas tradicionales, pues se trata de conceptos diferentes.

Lo que creo que más se puede “salvar” de la homeopatía es una de sus premisas que debería aceptarse y aplicarse más en las consultas médicas “al uso”: la importancia de la vertiente emocional del paciente, la unificación del estado físico y mental de la persona.

Personalmente nunca he empleado remedios homeopáticos ni para mis dolencias ni para las de mis bebés, y aunque se suele argumentar que no hace daño, tampoco lo hace un vaso de agua, que es más barato, y si tiene la misma efectividad (según las pruebas), pues es como para pensárselo…

Conforme voy leyendo e informándome acerca de estos métodos, no aumenta mi confianza en ellos. ¿Cuál es vuestra experiencia con la homeopatía?

Más información | Genciencia, Diario de una mamá pediatra
Foto | oonaghs_eye (Flickr)
En Bebés y más | Medicina alternativa para la población infantil, Publicación sobre homeopatía para niños

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La homepatía es un timo. Es una pseudociencia que no ha conseguido demostrar cientificamente sus beneficios. Jamás dejaría la salud de mi hijo en manos de bolitas azucaradas o de agua con edulcorante.

      Les recomiendo este documental de Nature:

      http://www.youtube.com/watch?v=ODyqe4gz7qM

      Para que se hagan una idea, un "medicamento" homeopatico con disolucion 30CH, es como diluir una góta de producto en todo el Oceano Atlantico. ¿Como va a curar eso?

    • interesante

      Pero por qué asocias Homeopatía=natural, ¿tu sabes lo que es la homeopatía? Una cosa es la medicina natural/tradicional y otra cosa muy distinta la homeopatía. No todos los productos vendidos por laboratorios homeopáticos son homeopatía. ¿Dices que si te mandan una infusión eso es homeopatía? Creo que deberías buscar el significado de homeopatía.

      Te dejo el enlace a la RAE:

      http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=homeopat%C3%ADa

      La medicina como llamas "moderna" es una evolución de la medicina tradicional. Los orígenes de la medicina están en las plantas y remedios naturales que han ido evolucionando y que al final de sintetizan de manera artificial. Eso no quita para que no todo lo "moderno" sea bueno. Pero siempre me fiaré mas de la medicina "moderna" que de la homeopática, que no creo que ni se pueda llamar medicina.

      Por cierto, para los colicos del bebé, lo mejor, el cariño y la paciencia, ni homeopatía ni nada.

      ¿Placebo con un herpes? pues seguramente, el cuerpo humano es increible y el cerebro muy poderoso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de papadehugo Respondiendo a papadehugo

      Puede ser.

    • Bueno, opiniones para todos los gustos... Yo aún no he "experimentado" con mi hijo porque le queda un mes para nacer.

      Lo que si tengo claro es que la "medicina tradicional" no es precisamente la de las pastillas y/o jarabes que nos receta cualquier médico de cabecera... A mi entender, la medicina tradicional es precisamente la más natural digamos, afín a los principios homeopáticos. La de jarabes y pastillas, que finalmete tiene componentes que viene de la naturaleza, es lo que llaman "medicina moderna"...

      Me parece cuanto menos curioso que, con respecto al parto, casi todos estemos de acuerdo en "volver" al parto natural... del que, yo pienso, nunca nos debimos haber alejado. Estoy convencida de que con la medicina está ocurriendo lo mismo, más cuando hay medicamentos que no funcionan, o no a todos nos funcionan igual o son un timo, aunque los vendan en una farmacia.

      Yo creo que todo depende del laboratorio homeópatico al que nos dirijamos o nos aconseje un homeópata. Yo, personalmente, investigaría eso antes de comprar/probar nada, porque bastantes "remedios milagro" hay por ahí que pueden ser peor que la enfermedad. No estoy en contra de la medicina moderna, yo creo que hay remedio en ambas, cada cual que elija. Me parece curios también que me manden infusiones para la garganta en lugar de jarabes durante el embarazo, en el hospital de "medicina moderna", ¿eso no es homeopatía?. En fin, no sé porque siempre tiene que haber bandos y verdades absolutas, cuando hay soluciones dentro de casi cualquier alternativa.

      Para terminar comentaré mi experiencia. Tengo herpes labial desde que yo recuerde, me sale un par de veces al año por cambios de temperatura, bajada defensas, etc... He probado el Zovirax, que no sirve para nada. Los parches, un timo. Alcohol 96º, bueno... . Hasta que una amiga me recomendó de los Laboratorios BOIRON (franceses) un pequeño roll-on llamado ERPACE, te lo aplicas las veces que quieras, es un aceite de diversas hierbas que funciona, al menos a mi, de maravilla. Toda persona a la que se lo he recomendado está encantada. ¿Placebo?, ¿con un herpes? no me hagan reir.

      :)

    • Yo he decidido tirar la batería de jarabes para la tos del botiquín para optar por uno homeopático de la marca Dhu que con mis hijas funciona de maravilla. Sirve para cualquier tipo de tos y la corta practicamente enseguida. Con los otros había que acertar que si tos productiva, si mucolítico, si tos seca... También me hablaron muy bien del chamodent.

    • ¡Gracias por dejarnos vuestras experiencias, todas positivas! La verdad es q en el sentido de enfermedades, recaídas, alergias, catarros recurrentes... somos afortunados y las niñas no han necesitado nada especial.

      Saludos!

    • Homeopatía == placebo puro y duro.

      Aquí lo resumen muy bien:

      http://www.howdoeshomeopathywork.com/

    • Muchas gracias por vuestros comentarios, siempre interesantes, veo q ya hay disparidad de opiniones...

      En general es cierto q se confunde la medicina "tradicional" en el sentido de milenaria, natural, con "homeopatía". Por eso en el post señalaba q la OMS, aunq apoya las medicinas tradicionales naturales, no hace referencia a la homeopatía (es más, alerta de su mal uso y engaños para enfermedades incurables).

      Tampoco sé si los productos q habéis comentado son realmente de homeopatía o simplemente productos naturales, yo también creo q una manzanilla o el aloe vera pueden calmar algunas dolencias, pero me refería a algo muy distinto con el post al hablar de homeopatía, claro.

      Saludos!

    • Mi experiencia con la homeopatía es bastante positiva. La uso desde hace algunos años para tratarme de la alergia al polen y de los catarros invernales y estoy bastante más satisfecha de los resultados que de aquellos que conseguía mediante la medicina tradicional. En cuanto a mi hija, he empleado con ella algún remedio homeopático cuando estuvo muy molesta con los dolores causados por la salida de los dientes, y en el futuro no descarto llevarla a un médico homeópata para tratarla de catarros que son bastante comunes cunado empiezan a ir al cole. Prefiero probar así antes que atiborrarla de jarabes y pastillas. En resumen, me gusta la homeopatía para tratar pequeñas dolencias pues al contrario de los medicamentos tradicionales no suelen tener efectos secundarios. En países de primer orden, como es el caso de Francia, la homeopatía entra en el régimen de salud pública. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manureva Respondiendo a manureva

      Yo estoy impaciente por poder acceder a la homeopatía en la Seguridad Social... pero creo que mejor espero sentada :(

    • Pues yo me fío de mi experiencia. No de lo que me cuenten. En mi caso el Munostatin de DHU funcionó, así que no le doy vueltas. Me dicen que si casualidad, que si le tocaba ya curarse, que tal que cual... Mi hija de un año, tras una neumonía que cogió en noviembre tras nuestra gripe A en casa, tenía las defensas por los suelos. Estaba enferma con catarros varios y fiebres altas semana sí, semana no. Harta de la situación, allá por principios de enero empecé a darle el munostatin. Mano de santo. Ni un catarro con fiebre más. Nada. Y todavía quedaba frío por delante como para que me digan que a lo mejor el tiempo mejoró, ya! Así que entre la tetita y el munostatin las defensas volvieron a su normalidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de la_meriyou Respondiendo a la_meriyou

      Hola Meriyou, me alegro mucho de q la niña se recuperara y no tuviera recaídas...

      Pero permíteme q te pregunte, referido a la experiencia propia q comentas, ¿no hubo nadie q te recomendara ese producto antes de probarlo (amigos, médicos, homeópatas...)? Imagino q todos nos fiamos de lo q nos cuenten antes de tomarlo (o al menos "probamos" a ver qué tal funciona), ya sea un médico o un amigo, a no ser q seamos los fabricantes y hagamos "experimentos" propios con nuestras creaciones..

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris
      interesante

      Siento no haber contestado antes, que no me ha dado por volver a mirar el asunto. El munostatim no me lo recomendó nadie. Yo misma empecé a tomar cápsulas de eleutherococo para las defensas, y me intenté enterar a ver si había algo similar para niños, y claro, la casa DHU que saca de todo, pues ahí tenía el producto este que tenía eleutherococo, propolis y unas cuantas más que aumentan las defensas... frente a los que dicen que "placebo"... muy bien, placebo, lo que ellos digan, a ver qué placebo puede darse en una niña de 14 meses que no sabe ni lo que le están dando. ¿Casualidad? Pues vale, bendita casualidad. El caso es que argumentos a favor y en contra, saldrán cada dos por tres.A mi solo me vale si funciona. Pero lo del placebo, que me lo expliquen, porque en bebes y en animales, no lo acabo de entender. A ver si va a ser el poder de la mente, o un milagro o yo qué sé...

    • Yo era la niña enfermiza de visita al médico por enfermedades respiratorias toooodo el tiempo. Estaba empastillada, inyectada y envuelta hasta las narices siempre!! Mi madre, harta de meterme tanto chunche medicamentoso, me llevó con la médico homeópata cercana...dejé de caer tan seguido en garras de los mocos!! ...mi madre, por supuesto, feliz de ver q le pedía mis chochos que sabían rico, mmmmh, aún recuerdo el sabor!..y yo de que ya no me inyectaran sin relacionar que me los comía para no enfermar! ...cómo iba yo a saber de efectos placebo? Mi madre iba a jugar con mi salud...? Parece que no. Hoy, atiendo a mi hijo con un homeópata. Es más económico y no le friega el hígado a mi bebé (toda medicina tomada pasa por el hígado), además de haber ayudado mucho a incrementar defensas. Tal vez no exista más evidencia que avale la pseudociencia homeópata, pero si sirve y mi hijo está mejor, no me importa que sea ciencia o no.

    • Hola, yo si creo en la efectividad de la homeopatía, ¿placebo en un bebe o en un niño pequeño?, quizá para un adulto que tenga muchas ganas de ponerse bien me lo creería, pero un niño no. Mis hijos les trato con homeopatía y naturopatía durante el principio del curso escolar, todo prescrito por su pediatra que es un fan de la homeopatía, y será o no pero los niños no se ponen malitos, algún moco pero sin antibiotico, y tambien lo he usado yo cuando he estado embarazada y ningún medico te manda nada porque es un simple resfriado...yo la tengo como primera linea contra los pequeños achaques, si hubiera algo mas serio optaría por la medicina tracidional, aunque eso lo dejo en manos de mi pediatra, que es "mu'apañao".

    • pues a mi hijo le fue muy bien el chamodent (producto homeopatico para calmar el dolor en la dentición de los bebés, reduce la salivación, la posible fiebre...) cuando le empezaron a salir los dientes. Y con el segundo, que ha empezado ahora, igual.

    • Mi experiencia tambien se basa en el boca a boca y en la desesperación. Mi hija,de 22 es muy propensa a las infecciones de oido recurrentes en el izquierdo. Y son de las importantes supurando y perforando el timpano. He probado todo, primero con el pediatra, lo hemos intentado todo, antibioticos, vacunas de amplio espectro..... El problema es que cada vez que tenemos una recaida ( el periodo mas amplio sin problemas ha sido de tan solo tres meses... y alucinamos) pues tenemos que tomar antibiotico, y no suave precisamente. Asi que por varios motivos he probado con la homeopatia, primero por miedo a que perdiera oido y que no la hicieran efecto ya los antibioticos. Tambien habia consultado con amigos y conocidos y me habian hablado de experiencias positivas. Y finalmente consultada la pediatra, ella misma confirmo que entendia mi punto de vista debido a la incidencia de las otitis. Ella misma me confirmo su desconocimiento sobre el tema y solo quiso recomendarme que en caso de decidirme por esa opcionme informara bien y buscara a alguien de confianza. Por el momento llevo una semana y aunque no me gusto mucho la forma de "venderme" el producto, mantengo la esperanza, ante la impotencia que tengo respecto a la solucion del problema a través de la medicina tradicional. En cualquier caso considero la homeopatia como un suplemento que me puede ayudar mas que una solucion a todos los problemas. Tambien he de decir que mi experiencia con homeopatia mas "comercial" como el Chamodent de DHU tambien me ha funcionado muy bien. No resuelve el dolor de los dientes... puesto que es imposible, pero si que ayuda, y en casos enrevesados creo que es un buen complemento cuando se ha pasado el efecto del Dalsy antes de la proxima toma y se manifiesta otra vez el dolor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patripatita Respondiendo a patripatita

      Muchas gracias por contarnos tu caso, Patripatita, y espero q la niña mejore, entiendo tu preocupación...

      Me dejas con una duda, a ver si me puedes decir ¿por qué no te gustó el modo en el q te vendieron el producto homeopático?

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Pues la verdad es que se trata de un medico muy peculiar, del que sin embargo tengo muy buenos informes, Sin embargo, quizas es que me gusta entender las cosas o que soy de ciencias, y en sus explicaciones no pude conseguir que me diera los porques. Y eso que le pregunté varias veces durante toda la consulta, pero no consegui nada. Todo era del tipo.... "esto es muy malo y no solo lo digo yo, sino ... y me enseñaba una revista" Pero no entrabamos en explicaciones mas lógicas. Ademas parte de la consulta se basó solo en desacreditar y echar por tierra la medicina moderna, lo cual, no ocurrió en absoluto con la pediatra, que mostro respeto por la medicina homeopatica, sin ensalzar, pero tampoco desacreditar la homeopatia. Yo pienso que ninguna de las dos poseen la verdad absoluta pero si que pueden complementarse, claro está si no se dedican a hablar mal la una de la otra si no buscando soluciones conjuntas. Aunque en ambos casos tambien hay que considerar los importantes negocios que representan ( una mas que otra, claro está, pero al final las dos mueven dinero!)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información