Siete potentes razones por las que jamás debes pegarle a un niño

Siete potentes razones por las que jamás debes pegarle a un niño
19 comentarios

Poco a poco, la sociedad va despertando frente a los castigos físicos hacia los hijos si lo comparamos con generaciones anteriores. Pero lamentablemente, todavía es una práctica bastante arraigada que no está del todo mal vista según qué casos, y que provoca daños y acarrea consecuencias tanto físicas como psicológicas en los más pequeños.

Como personas adultas, como padres responsables y amorosos que aspiramos a ser, debemos saber que pegar a los niños es una conducta totalmente reprobable que no conduce a nada bueno. Hay alternativas al cachete, se puede educar sin pegar. Te damos siete potentes razones por las que jamás debes pegarle a un niño.

Demuestras que has perdido el control

Como adultos, somos los padres quienes debemos tener el control de la situación. Y por control, no digo ejercer el autoritarismo, sino tener la capacidad de guiar al niño y explicarle cuáles comportamientos son adecuados y cuáles no en cada situación.

Los padres somos los pilares de nuestros hijos, sus referentes. Al pegarles, les estamos demostrando que hemos perdido el control y ese referente se derrumba, nos desfiguramos como autoridad.

Entiendo que muchas veces es difícil mantener el control, todos somos padres y tenemos malos días. El cansancio, el estrés.... a veces nos dan ganas de explotar, pero ¿es que acaso no somos capaces de controlarnos antes de levantar la mano? Debemos ejercitar el autocontrol, contar hasta 10 (o hasta 100 si es necesario) antes de explotar como un volcán en erupción y pagar la falta de autocontrol con nuestros hijos.

Es un mal camino para resolver los conflictos

¿Qué les estamos transmitiendo a los niños si les damos una colleja, una bofetada o un tirón de pelo ante un comportamiento que consideramos inadecuado? Que de esta forma de zanjan los problemas.

De esta forma, sólo priorizamos la violencia ante las palabras como una manera de resolver conflictos. Si hay un problema lo hablamos de forma civilizada, si ha hecho algo con lo que no estamos de acuerdo, se lo explicamos. Si no es el mejor momento de hacerlo, esperamos hasta que las aguas se calmen y luego conversamos. Hay muchas opciones frente a los azotes, y desde luego, mucho más educativas.

La violencia llama a la violencia

violencia-pegar-ninos

¿Cómo podemos decirle a un niño que está mal pegar a otro niño si nosotros lo hacemos con ellos?. Es una manera de justificar la violencia, de normalizarla a través de la incoherencia y la autoridad mal entendida. Yo lo hago contigo, pero tú no debes hacerlo con los demás. ¿Cómo?

Está demostrado que los niños expuestos a la violencia en el hogar se convierten en niños violentos. Lo ven en casa y lo asimilan como algo normal. Educar en la no violencia es un camino que se empieza a recorrer desde el día que nacen, o incluso antes, desde el vientre materno.

No es un método educativo

Pegar a los hijos nos deja en evidencia lo poco creativos que somos como padres. Lo fácil es dar un cachete o un azote, pero sólo resuelve en el momento a través del miedo, pero no modifica el comportamiento del niño.

Evitará hacerlo para no volver a recibir un azote, pero no entenderá por qué no debe hacer eso o aquello. Lo complicado, pero nuestra responsabilidad como padres, es utilizar recursos educativos que corrijan comportamientos de manera respetuosa. Hablar, dialogar, explicar y no sólo recursos ante la acción ya realizada, sino también herramientas que prevengan los malos comportamientos.

Daña la personalidad de los niños

Los gritos, las humillaciones, y por supuesto, pegarles deja una huella imborrable en la personalidad de los niños. Es verdad, muchos hemos recibido algún azote de pequeños y no nos ha pasado nada, o eso queremos creer, pero las marcas están ahí. Hubiese sido mejor no recibirlos.

Pero ahora somos adultos y somos capaces de mirar de frente los errores que han cometido nuestros padres. ¿Es ese el modelo que queremos seguir con nuestros hijos?

El maltrato produce cambios en el cerebro. Ya sé que un azote no es lo mismo que una paliza, pero nos hace perder la línea de una educación respetuosa (¿dónde está el límite?). La violencia les hace sentir indefensos y humillados y provoca daños en su autoestima.

Nadie se merece que le peguen

pegar-ninos

Pegar está mal, sea quien sea. Porque sean nuestros hijos no significa que tengamos permiso para pegarles. No se pega ni a tu mujer, ni a tu marido, ni a tu pareja, ni a tus padres, ni a tus hijos. Son lo que más queremos, ¿verdad?

Así como no le daríamos una colleja a nuestra pareja ante una mala contestación, o a un compañero de trabajo por algo que nos ha molestado, ¿por qué nos creemos con la potestad de hacerlo con nuestros hijos? La violencia contra la mujer nos parece terrible, ¿por qué lo justificamos cuando se trata de niños?. Hablamos de niños indefensos, que además son nuestros hijos y debemos proteger y educar con cariño.

Porque es delito

Además de no ser un método educativo y provocar daños físicos y emocionales en los niños, en resumen, todo lo que hemos explicado en los puntos anteriores. Pegar a los hijos está prohibido por ley.

Ya sea un azote en el culo, en el pañal, un toque correctivo, o el tan conocido "cachete a tiempo", pegar a un niño es delito. Hay una ley que lo reprueba.

Desde el año 2007 el Código Civil eliminó la última frase del artículo 154: "[los padres] podrán también corregir razonable y moderadamente a los hijos". Por su parte, el artículo 153 del Código Penal prohíbe el castigo físico violento.

Fotos | iStockphoto y ellyn. en Flickr
En Bebés y más | Por qué los abrazos son mejor que los castigos para educar a tus hijos, Las cuatro "R": las consecuencias negativas que genera el castigo en los niños

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Situacion: Un nin@ de 4 años se niega a moverse de su sitio, realmente hay prisa y un dialogo durante 15 minutos no funciona.

      -> Le cojo en brazos a la fuerza, muy a mi pesar de que incluso tenga que cogerle llorando y resistiéndose enérgicamente. Mientras le llevo en brazos le voy explicando por qué debemos irnos... tras 5 minutos ya se calma y "parece que lo entiende". Ante la gente de alrededor mirando... he sido un maltratador? Debo sentirme culpable por mi acción? Realmente, he perdido el control y no he sabido guiarle y explicarle los comportamientos adecuados, pero es que, entendería mi explicación con su edad?

      Soluciones alternativas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spkps2k Respondiendo a spkps2k
      interesante

      No hay solución alternativa, si no entiende razonando es porque no se puede razonar con él en ese momento, el error no es usar un poco la fuerza sino descontrolarse y enojarse, es ahí cuando se pierde el control y se hace daño, no usar la fuerza y autoridad en ninguna situacion es igual de malo que usarla con ira, y no Lola los niños a veces no entienden eso es una mentira, noto que muchas veces sobretodo padres actuales creen que usar la fuerza es darle con un martillo al hijo, no se como se llego a ese nivel de distorsion sobre la disciplina, ningún chico se trauma por una nalgada cuando es necesario pero sí que hay un problema cuando estos ven que el adulto no tiene autoridad y no sabe que hacer ante actitudes a corregir

    • Avatar de spkps2k Respondiendo a spkps2k
      interesante

      Si les hablamos con respeto, los niños entienden. Vale que no es lo deseable tener que cogerlo en brazos a la fuerza, pero tampoco creo que hayas sido un maltratador. Le has explicado y has conseguido que se calme.
      Es normal que un niño de 4 años no quiera hacer lo que se le dice en un determinado momento. Se ha puesto en que no se quiere mover y ahí se queda.
      En estos casos, intentar convencerle, distraerles con algo que los saque de su berrinche o utilizar la psicología inversa es una buena estrategia.

      Gracias por tu comentario. Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati
      interesante

      Tal y como ha mencionado el compañero, a veces los niños entran en bucle. En ese estado y con esa edad es imposible razonar con ellos.

      Es más, incluso en las sociedades modernas y civilizadas existen medidas coercitivas para cuando una persona se salta los límites.

      Lo primero que hay que sacarnos de la cabeza es que existe un manual de instrucciones universal que funciona para todos los niños .
      Lo segundo que no es lo mismo recurrir a un azotazo como medida de urgencia que educar sistemáticamente con el uso de la fuerza (cosa total y absolutamente reprobable). Esto es importante aclararlo. Si tu hijo pierde los papeles en el Toys'r'us y empieza a tirar las cosas de las estanterías mientras arma el follón padre y la única forma que tienes de salvar la situación es darle una colleja...en ningún caso es un fracaso.

      Lo tercero que tanta laxitud lo que está ocasionado es una escala de los casos de maltrato de hijos a padres.

      Como curiosidad comentarte que una profesora de psicología del desarrollo que tuve también opinaba lo mismo del artículo y sus hijos arman buenos espectáculos corriendo entre las mesas y pegando gritos cada vez que van a cenar al VIPS...eso sí, ella intenta razonar con ellos lo incorrecto de su actitud...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soren Respondiendo a soren

      Como tu dices, no todos los niños son iguales. Los hijos de una profesora de psicología pueden ser unos maleducados que no saben comportarse en un VIPS, pero no significa que todos los niños a los que no se les pega, sean iguales.

      También creo que así sea método de urgencia o sistemáticamente, pegar no es un método educativo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      Nadie ha llamado al azote método educativo sino método correctivo.

      Los amigos y familiares de padres que siguen este tipo de métodos tan laxos cuando acaba la visita y se marchan comentamos lo maleducados y consentidos que los tienen...

    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      Me dejas mas tranquilo. No, en serio, yo tengo muchísima paciencia, pero todos tenemos un límite. Aunque no le pegaría porque no haría lo que no me gustaría que mi hiciesen a mí, tampoco creo que sea bueno quedarse impasible o tratando de convencerlos indefinidamente, es necesario hacerse respetar. Lo que ayer te funciona algo (un diálogo, una distracción...) con un hijo, mañana puede que no... que también se hacen muy pícaros y creo que saben buscarnos muy bien los límites, no se si conscientemente, o están jugando a ponernos a prueba... A veces se ponen muy insoportables cuando están cansados de todo el día o tienen sueño, y no, creo que no siempre se puede razonar con ellos.

    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      No obstante, gracias por mencionar el tema de la psicología inversa, tras leer un poco al respecto, creo que puede ser interesante en algunas situaciones, y sin abusar de dicha táctica...

      http://mamiverse.com/es/psicologia-inversa-hijos-49931/

    • Avatar de spkps2k Respondiendo a spkps2k

      Todos tenemos capacidad de razonar, el error que uno como adulto comete es explicarle en su nivel al niño tratando que ellos nos entiendan y se pongan a nuestro nivel , cuando en realidad debe ser al revés .
      Lo mas importante que el adulto no pierda la calma , no alze la voz , para que na situación baje de nivel .
      Segundo e igual de importante es estar al mismo nivel visual del niño , te agachas y buscas su mirada para hablarle . Si esta en una actitud de rebeldía donde no quiere escuchar, el adulto calmadamente debe tomarlo sin hablar y dejarlo en una área de castigo que ya se tenga conversado , una silla , un rincón etc nunca mas allá de 5 o 10 minutos , lo suficiente para que se calme . terminado el castigo uno explica el motivo del castigo, luego escucha sin interrumpir al niño sus motivos y un gran abrazo y decirle cuanto uno lo ama y por eso lo corrige para que sea un niño feliz.
      Al principio es dificil pero se logra .
      Lo mas importante nunca ejercer violencia ni verbal ni física . nunca decir groserías ni mal decir , nunca etiquetar a un niño con frases como "Eres desordenado, eres flojo, eres desobediente " los padres somos los súper héroes de nuestros hijos y nuestra palabra es ley para ellos absoluta verdad , si les decimos frases tan terribles ellos se van a creer que son así y su comportamiento sera cada vez peor , solo estará reforzando las frases lapidantes de sus padres y creyendo aun mas que así es .
      Si te quieres referir a algo puntual debes decirle por ejemplo : " hey por que te estas comportando así ? Si tu eres un niño tan bueno y tan correcto ?
      Tu no eres así ." siempre reforzarle las cosas buenas , lo guapo que es , lo estudioso, lo esforzado , lo bien que lo hizo , etc.
      Darle tiempo de calidad , escucharlo cuando te cuenta algo sin el teléfono en la mano mirando a los ojos siempre y no olvidar que uno da el ejemplo con las acciones . Si vive en un ambiente de gritos y discusiones no podemos pedir que es se relacione de otra forma . si vas a discutir con tu pareja siempre a puerta cerrada , nunca decir groserías , no gritar ni amendrentar un buen líder se sigue por admiración no por miedo .

    • interesante

      Es tan malo el exceso como la falta de algo. "¿Qué les enseñamos a los niños si usamos la violencia?" Fácil, que los actos tienen consecuencias. Los que tanto se oponen a la cachetada creo que no se han planteado bien el significado psicológico de ella.

      Si pegas a un niño todos los días pues si que le inculcas que pegar y abusar está bien. Pero si te sale un niño que se comporta mal y nunca le reprendes por el mal comportamiento, le inculcas que da igual lo que haga no tendrá consecuencias por sus acciones. Al fin y al cabo, si hace lo que le da la gana sin importarle lo que piensen o como se sientan los demás y no ve repercusiones negativas ¿por qué iba a dejar de hacerlo?. No hace falta estudiar la carrera de psicología para darse cuenta de esto. Menudo fracaso de psicólogos los que abogan por hacer las cosas así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismaelneumann Respondiendo a ismaelneumann
      interesante

      Se les puede enseñar que los comportamientos tienen consecuencias sin el azote. Porque el problema está ahí, que lo que tienen que entender es la consecuencia real de su acto: si cruzas sin mirar puede atropellarte un coche, y no: si cruzas sin mirar te llevarás un azote.

      "Los que tanto se oponen a la cachetada creo que no se han planteado bien el significado psicológico de ella". ¿tiene un significado psicológico?

      Al fin y al cabo, cada quien cría a sus hijos como quiere. Yo creo que hay una manera de educar sin pegar, y lo que he escrito aquí no es para convencer a nadie. Son las razones por las que creo que no se debe pegar a un niño. De ahí en más, cada quien...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati
      interesante

      Es que nadie se propone educar pegando. Es que en ocasiones los niños no atienden a razones por mucho que les expliques una situación. Mi hija de seis años ahora le da por hacer el pino. El problema es que le da por hacer el pino en sitios y situaciones donde puede hacerse daño, pero daño de verdad, y da lo mismo que le expliques que no lo haga porque si cae mal se puede partir el cuello y quedarse tetrapléjica, que ella no entiende el alcance del problema. Y lo vuelve a hacer, porque para ella es divertido. Se lo repites "n" veces y a la "n+1" la das un azote, se va a llorar a su habitación y cuando vuelve pide perdón por haberse vuelto "loquita" como dice ella.

    • interesante

      Creo que unas palmaditas en el momento y forma adecuada pueden realmente ayudar a un niño.

    • interesante

      Mi madre me soltó dos bofetones en su vida. Pero bofetones buenos. No un cachete, un bofetón, bofetón.
      Uno con cinco o seis años. Íbamos del cole a casa. Mi amigo Luis y yo echamos a correr y cruzamos una calle sin mirar. No pasó nada. Mi madre no dijo nada. Llegamos a casa y me sacudió el bofetón y me explicó que no se cruza la calle sin mirar. Tengo 47 años, y cada vez que voy a cruzar una calle todavía me tiembla el moflete.
      Otra vez, con dieciocho o diecinueve años. Salgo con mis amigos, y sin avisar, aparezco en casa a las cinco de la mañana. Mi madre se levanta de la cama, en camisón se dirige a mí, me suelta el bofetón y me dice que debería haber avisado. Es el día de hoy, y cada vez que voy a estar fuera de casa más tiempo de lo previsto se lo hago saber a mi mujer.
      Mi hija pequeña nunca ha dado motivos para llevarse un bofetón. Pero algún azote en el culo ha caído, porque hay veces que es como el botón del reset del ordenador. Cuando nada funciona, se resetea y todo a su sitio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Y crees q si te hubiera dicho en el momento q no se cruza sin mirar sin haberte soltado el bofetón no hubiera servido para nada?
      O pongámonos en el caso de q es tu mujer la q llega tarde y no te ha avisado, le soltarías el bofetón?
      A mí también me han dado mis padres alguna vez un palo en el culo o algo así, y por supuesto q no creo q sean maltratadores ni mucho menos pero sí sé cm me sentí cuando lo hicieron y por eso mismo no lo haré con mi hija.
      No entiendo porque cuando discutimos con un adulto nos tenemos q contener xq no está bien pegarle pero al niño sí, teniendo en cuanto q el niño es más indefenso. Y como decís si los niños no son capaces de razonar y por eso se le da el palo en el culo, q es lo q aprenden con eso? Q cuando hacen algo mal se les pega?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vogue25 Respondiendo a vogue25

      Cuando tu hija se ponga borrica con algo y veas que el razonamiento no llega a ningún sitio, y que está haciendo algo que es perjudicial para su salud o para su integridad física, luego me explicas qué recurso te queda para desactivar ese momento.

    • Gracias por tomar en cuenta consejos de mamas de antaño (tengo hijos de 36 y 39 años) mis padres no nos golpearon nunca y mi esposo y yo , seguimos esa linea, gracias a Dios, fue efectivo son jovenes exitosos y responsables.
      seria necesario se den cursos obligatorios para evitar el mal trato a los niños,

    • Me sorprende enormemente que en pleno año 2016 y considerando la cantidad de tecnología que nos permite educarnos aún más, todavía existan personas que justifican la violencia. Sinceramente es ABERRANTE y VERGONZOSO que existan personas que practiquen ese tipo de violencia con sus hijos .
      ¿Ustedes se han impactado viendo las noticias de guerras estúpidas y sin sentido por el mundo ? Apuesto a que si . Bueno la raíz del problema es el mismo , el odio, la violencia , la poca capacidad de dialogar , la poca capacidad de frustración, la poca capacidad de canalizar la ira y la poca empatia por el dolor ajeno .
      Que triste es que se inpacten por la violencia en la Tv y más triste aún que recuerden situaciones de violencia casi con alegría y justificando lo injustificable y dando gracias porque " gracias a esos golpes soy así de buena persona "
      Que lamentable que no les tiemble la mano para levantarsela a un niño y encuentren millones de justificaciones.
      Hay miles de formas de enseñar pero la violencia jamas será el camino correcto.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información