Cámaras en las guarderías, ¿deberían ser obligatorias?

Cámaras en las guarderías, ¿deberían ser obligatorias?
8 comentarios

El de la obligación de las cámaras en las guarderías no es un debate nuevo. Cada vez que saltan a los medios noticias sobre maltrato a niños (que afortunadamente no son frecuentes, pero suceden), a todos se nos estremece el alma.

Dejamos a nuestros hijos con plena confianza en un sitio donde permanecen durante horas y pensar que pudieran hacerles algo malo nos aterroriza. Y no solo para eso, también para poder controlar lo que hacen nuestros hijos cuando no estamos con ellos. Muchas escuelas infantiles ya cuentan con sistemas cerrados de videovigilancia, pero ¿deberían las cámaras ser obligatorias en todas las guarderías?

Vigilar todo lo que sucede en el aula

El sistema de cámaras de video vigilancia funciona actualmente en muchas guarderías. Se instalan en espacios comunes como el aula, el comedor, los pasillos o el patio, pero no en sitios privados como los baños. Los padres cuentan con una clave exclusiva para acceder al sistema y pueden ver desde sus ordenadores, tablets o móviles lo que está sucediendo en esos sitios en todo momento.

Yo estoy a favor de la colocación de cámaras en las guarderías, incluso en que debería ser obligatorio para todos los centros. Os explico por qué.

Hablamos de bebés de apenas meses, sin ninguna capacidad de defenderse ni de llegar a casa y contarnos cómo les ha ido el día en la guardería. ¿Cómo sabemos si ha sufrido algún tipo de maltrato?

Muchas veces son niños que pasan seis u ocho horas en una escuela infantil en la que los dejamos y los vamos a recoger, sin saber qué hacen o cómo están en todo el día. Hoy en día, gracias al teléfono móvil podemos saber en todo momento qué está haciendo nuestra pareja, nuestra hermana o nuestra madre a lo largo del día (si quieren respondernos, claro), ¡pero no sabemos lo que hacen nuestros bebés!

¿Y la confianza en el centro?

camaras-guarderia

Hay quienes creen que tampoco podemos estar en todo momento controlando a nuestros hijos, y que si hemos elegimos un centro idóneo para dejar a nuestro bebés, deberíamos confiar en el personal que lo va a cuidar.

Aunque se confíe en el centro, cuando se trata de los hijos creo que nunca estamos del todo tranquilos, y poder ver lo que hacen en todo momento contribuye a tener cierta sensación de tranquilidad.

Hay quienes defienden que si puedes estar mirando durante 8 horas las imágenes también podrías estar cuidando a tu bebé en casa. No es tan así. A 20 niños por aula, son de promedio 40 padres que mirarán, cuando puedan, de a ratos, lo que sucede en el aula, formando así una especie de cadena de supervisión.

¿Exceso de control o protección?

Puede. Pero hoy en día contamos con herramientas que años atrás eran impensables y podemos aprovecharlas cuando el fin es bueno. ¿Y el derecho a la privacidad? No hablamos de adolescentes, sino de bebés pequeños, de niños menores de 3 años. Aunque lo entiendo, creo que proteger a nuestros hijos del maltrato está por encima de defender su privacidad.

También surge preocupación acerca de lo que puedan llegar a ver los padres en las imágenes y los conflictos que puede desencadenar. Que un niño muerda a otro niño, que le pegue o le quite un juguete. Los padres tendrían información que ahora tal vez no tienen, y lógicamente reaccionarían. Pero otra vez, creo que ese tipo de asuntos son efectos colaterales totalmente manejables y que lo que importa, por encima de todo, es proteger a nuestros hijos.

Fotos | A.M.Garrido en Flickr CC y iStockphoto
En Bebés y más | ¿Cámaras en la guardería?

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que es un tema complicado. Como madre, si tuviera que dejar a mi hija en la guardería claro que me sentiría más tranquila pudiendo verla, como tú dices, en esos ratitos. Pero creo que hay que hacer una puntualización; cuando hablas de privacidad, hay que tener en cuenta que también te refieres a la de los profesionales del centro, personas habitualmente muy bien preparadas, que ven como, por decirlo de alguna manera, se "desconfía" de su trabajo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carmes Respondiendo a carmes

      Entiendo lo de la privacidad de los profesionales, pero también creo que si hacen bien su trabajo no debiera importarles que haya cámaras filmando. Al fin y al cabo, es entendible que los padres quieran ver a sus hijos, y no sólo si los maltratan o no, sino poder ver lo que hacen durante el día.
      Gracias por tu comentario.

    • Yo también creo que es un tema complicado. Creo que la mayor manera de prevenir estos actos no son las cámaras de seguridad sino una mejor valoración de las profesiones alrededor de la infancia: mejor consideración social, mejor retribución y, en consecuencia, mejores profesionales, gente que trabaje por vocación y no únicamente por obligación. Aún así, un 100% de confianza es imposible... Pero cuál es la solución entonces? Las cámaras de seguridad? No estoy convencida, porque la relación que debe tener un profesional con un niño tiene que ser una relación directa, espontánea, centrada en las necesidades inmediatas del niño y sin interferencias con miradas exteriores. Me parece muy triste leer que cuando vamos a buscar a nuestros hijos al final del día, no sabemos NADA de lo que ha pasado: si todo va bién, lo tenemos que saber por el comportamiento del niño, su bienestar, su tranquilidad al dejarlo el día después. Y también por el diálogo con los miembros del equipo de la escuela. Me es difícil imaginarme una relación pedagógica sin esta confianza.

      Una cosa que me pregunto cuando veo las imágenes es: que hacía esta profesional sola con todos estos niños? Soy miembro del consejo de administración de la escuela infantil de mi hijo y sé que, por ley, 2 adultos tienen que estar presentes para atender a niños (sean 10 o sólo 1). Por motivos de seguridad (por ejemplo, un adulto se siente mal y tiene que delegar), pero también para prevenir situaciones de descontrol (y burnout?)como estas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de louise29 Respondiendo a louise29

      Por ley no es obligatorio dos personas por aula. Son 1 por aula y antes 1 de apoyo por cada dos aulas, y digo antes, porque ahora ha cambiado y es una de apoyo creo que por cada 3 o 4 aulas, aunque no estoy segura de el número porque en mi escuela seguimos con 1 de apoyo por cada dos aulas

    • Acabo de leer el artículo del enlace... De todas maneras esta guardería es una barbaridad! Obligar a comer y a dormir la siesta! No sólo se trata de poner cámaras sino de replantearse todo el proyecto educativo!

    • Soy madre y educadora, así que puedo ponerme en ambas situaciones...
      Como madre, me encantaría poder ver a mi hija las 24h del día y también sé, que no la dejaría con cualquiera (No por miedo al maltrato, porque en los años que llevo trabajando, nunca nunca me he encontrado a nadie que maltrate a ningún niño) sino porque hay educadoras que no aman su trabajo, que están por obligación y que no dan todo de sí, que es lo que todo niño merece, ser querido y respetado en un ambiente tranquilo, de aprendizaje...
      Como educadora, no temo a que ninguna cámara que vigile todo lo que hago, pues confío plenamente en mis capacidades y mi trabajo, pero personalmente me gustaría que se diese un voto de confianza antes que vigilarnos

    • Soy educadora, y en pasado he tenido personalmente que hacer despedir una compañera de trabajo por sus "modos" violentos con los niños. No me parece ninguna locura poner cámaras en un lugar publico y más con niños.

    • Cámaras sí! Desde luego hay que observar a tu hij@ pq con su comportamiento te dan todas las señales de que algo puede ir mal, pero si haces bien tu trabajo que más te da que te graben? No estás en tu casa, si no en un puesto de trabajo bastante delicado y con menores de por medio muy indefensos. Por cierto, la que hubiera acabado en la cárcel soy yo si fuera mi hija la de las imágenes, pq a esa... la mando directa al hospital de la paliza.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información