Los siete casos más extraordinarios de maternidad subrogada
Fertilidad

Los siete casos más extraordinarios de maternidad subrogada

El de los vientres de alquiler es un asunto complejo que levanta opiniones de todo tipo, debido al debate ético, religioso, jurídico y psicológico que plantea. Las madres de alquiler, los vientres de alquiler o la maternidad subrogada o por sustitución se dan cuando una mujer acepta quedar embarazada con el objetivo de gestar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres.

En algunos países, como España, es una práctica prohibida, mientras que en otros países del mundo está permitida, como los Estados Unidos, donde se lleva practicando más de cuarenta años. Hay casos realmente extraordinarios de maternidad subrogada que nos hacen ver otra dimensión de esta manera de convertirse en padres que cada vez gana más adeptos.

Abuela, de 61 años, da a luz a su nieto

maternidad-subrogada-abuela-nieto

La subrogación altruista es una práctica bastante extendida y la que más llama la atención, que se produce cuando familiares o amigos cercanos se prestan a gestar y parir al hijo de la pareja que no puede hacerlo por impedimentos biológicos.

En este caso, ha sido la madre de la mujer, la propia abuela del niño quien se ofreció a llevarlo en su vientre nada menos que a los 61 años.

Tras seis tratamientos de fecundación in vitro, la muerte de gemelos en un parto prematuro y un aborto, Sara Connell y su marido comenzaron a plantearse la maternidad subrogada. Cuando la madre de ella se ofreció creyeron que les estaba haciendo el mayor regalo del mundo. Sara lo cuenta todo en su libro Bringing in Finn sobre cómo su madre trajo al mundo a su hijo.

Una mujer gesta y da a luz al hijo de su hijo gay

vientre-alquiler-hijo

Ha sido un caso polémico puesto que Kyle Casson fue, a los 27 años, el primer hombre en el Reino Unido en tener un bebé mediante una maternidad subrogada.

El óvulo fecundado de una donante anónima y su esperma se implantó en el vientre de su madre, de 46 años. Según la ley, podría ser su hermano, ya que es un hijo nacido de su madre, pero finalmente consiguió que se le reconociera como hijo y pudo adoptarlo.

Madre sustituta japonesa dio a luz a su nieto

Sucedió en 2008, y fue un caso muy sonado por suceder en Japón, un país donde los obstetras son bastante reacios al empleo de madres sustitutas.

La hija de esta mujer carecía de útero y le donó un óvulo fecundado con el esperma de su pareja a su madre, de 61 años, para que gestara el embrión por ella.

Una amistad que va más allá

vientre-alquiler-amigas

Tamara y Logan están unidas por una amistad muy pero que muy especial. Ambas son, de alguna manera, madres del mismo niño. Tamara tuvo mucho problemas con su primera hija, nacida prematura extrema con apenas 500 gramos. Quería tener otro hijo, pero temía volver a pasar por lo mismo y su amiga Logan no lo dudó: le ofreció su útero para gestar a su hijo por ella.

La que vemos es una impactante imagen de los primeros momentos de vida del pequeño, dado a luz por Logan y amamantado por Tamara, su madre "biológica". Si queréis saber más sobre la historia de estas dos amigas aquí podéis encontrarla completa.

Mujer de 37 años adicta al embarazo

madre-alquiler-adicta-embarazo

Tara Sawyer, una mujer británica de 37 años confiesa ser adicta al embarazo. Tiene cuatro hijos propios y ha gestado 3 niños como madre de alquiler para dos parejas homosexuales.

La experiencia le ha gustado tanto que quiere seguir haciéndolo. Dice que si no está embarazada "se siente vacía". Y no penséis mal, dice que no cobra, para ella es suficiente con poder estar embarazada.

Madre de alquiler de 13 niños

madre-alquiler-13-bebes

La británica Carole Horlock es madre subrogada de nada menos que 13 niños, más dos propios, convirtiéndose en la madre sustituta más prolífica del mundo. Fueron nueve con sus óvulos y cuatro con óvulos donados. Hace dos años, con 46, decidió que era momento de dejarlo.

Según comentó jamás lo hizo para ganar dinero, “lo hago para ayudar a parejas normales, y me pagan lo que pueden pagar”.

Un bebé nace dos años después de morir su madre

Fue el primer caso de implantación de embriones de una mujer fallecida en un vientre de alquiler, lo que permitió el nacimiento de un bebé dos años después de morir su madre.

Sucedió en Israel, donde tras una larga batalla jurídica, la fiscalía general permitió a un hombre utilizar dos de los embriones congelados años antes de que su mujer, Keren, muriera debido a un cáncer.

Debido al gran deseo que tenían de ser padres, el marido contrató en los Estados Unidos un vientre de alquiler que gestara uno de esos embriones, del que nació una niña con los genes de su madre biológica que no ha llegado a conocer.

Más información | Yahoo News
Foto | iStockphoto
En Bebés y más | Lanzan la campaña "No somos vasijas" en contra del alquiler de vientre en todo el mundo, ¿Qué opinas sobre el vientre de alquiler? Casi un 80 por ciento de los españoles está a favor

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Qué buen artículo. Mi esposo y yo también tuvimos nuestra hija por medio de subrogación. Fue una experiencia maravillosa, pero al mismo tiempo muy difícil. Tuve nueve abortos espontáneos entonces nuestro doctor en España nos recomendó intentar maternidad subrogada. Estábamos pensando como lo haríamos, donde, etc. y pues fuimos en Ucrania y ahí pudimos realizar nuestro sueño. Es tan bello que existe la gente que ayuda a los otros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lulilu Respondiendo a lulilu

      Lulilu es muy bueno y fue agradable leer tu historia en breve de tu felicidad porque en tus palabras me reconozco a mi misma, tambien pasamos por eso en Ucrania en la clinica y tambien tuvimos el resultado positivo pero no podria ser de ninguna otra manera porque creiamos en exito con todos nuestros corazones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bellab1 Respondiendo a bellab1

      Coincidamos en mucho con muchas autoras aquí porque la materidad es siempre sobre la felicidad, me da mucha alegría que podamos compartir nuestra experiencia y espero que muy pronto Ucrania decida sus problemas para que otras parejas sean felices tambien

    • Comentario moderado
    • Llevo mucho tiempo dudando decir o no mi historia, despues de leer el artículo he decidido que sí. Ahora es la hora de compartir mi experiencia. Hace 2 años, nosotros tuimos a nuestro hijo mediante la subrogación, tuve 5 abortos de repetición, los procedimientos relacionados con los abortos me llevaron a cerecer de útero. Pero gracias a una madre de alquiler de Ucrania tenemos nuestro sol (editado), ahora estamos pensando en otro más.

    • Quiero compartir nuestra experiencia como pareja, tras leer el blog y los comentarios.
      Por una mala formación congénita de mi útero y tras 10 años de tratamientos, ensayos y demás arribamos a la conclusión que los embarazos naturales no eran para mí.
      Comenzamos a sopesar otras posibilidades y surgió lo del embarazo subrogado.
      Desconfiamos bastante al principio, las complicaciones médicas, legales, sentimentales…
      Pero la fortuna nos cruzo con la clínica (editado), en un viaje de negocios de mi marido.
      La verdad que la contención recibida fue excelente, nos asesoran en todo momento.
      Desde la selección de la madre portadora, la inseminación, el proceso de embarazo y recibir nuestro hijo en brazos culmino este increíble programa.
      Hasta se encargaron de los papeles legales, no tan difíciles porque la ley esta preparada en ese país, y no existe duda de la paternidad previo contrato formado con la madre portadora, que renuncia a todo derecho.
      Tener en mis brazos hoy a mi niño me satisface plenamente y confirma que la elección ha sido la adecuada, más alla de los prejuicios medievales de mi entorno, a quien no oculte la verdad, porque esto no es “alquilar vasijas” como dicen, sino recibir ayuda para que nuestro sueño de padres se cumpla.
      Y no conozco tratamiento médico en el mundo que no sea pago, es un servicio.
      Y como dice el blog, animo, a luchar que se puede

    • Leer todos estos casos reconfortan y dan animo, porque son nuevas oportunidades para aquellos que no podemos tener embarazos naturales.
      Tengo 38 años, y llevo casi 20 con tratamientos por mi infertilidad, sin resultados positivos.
      Por suerte mi pareja no tiene problemas, asi que sera el padre biológico, y estamos ingresando a un plan de embarazo subrogado (editado)
      Con el tema legal, podrán contarnos si todo fue sin problema? Nosotros residimos en España desde hace 5 años.
      Gracias y espero pronto disfrutar ser madre.

    • Me parece que no hacéis un buen trabajando dando cavidad ha estas cosas por aquí. Pienso que se esta sobrevalorando mucho el tema de la subrogación y se esta desprestigiando la adopción. Siento decirles que hay muchos niños buscando casas de acogida, familias que les quieran educar y enseñar a vivir de una u otra manera. Lo que no se puede pretender es que se legalice una cosa contra natura y se deje de lado la afiliación de la adopción. Estoy seguro que muchos de vosotros habéis optando desde el primer momento por la subrogación, porque de todos es sabido los tiempos que toma la adopción. Pero seguro que si ésta fuera más accesible, la haríais antes.
      Para mi esto compone un negocio bastante cubre en el cual tiene cavidad todo tipo de personas. Pero.. ¿Quien gana en realidad aquí?¿El bebe, la gestante, la agencia, la familia?... Esto es un auténtico negocio, no lo pueden dudar,

    • Somos muchas las parejas que luchamos por una legalidad y una sociedad mejor. ¡Que complicado se hace todo cuando no tienes todos lo apoyos que te gustaría!... Pero bueno no podemos bajar la guardia en este momento, porque tarde o temprano conseguiremos la legalización en España.
      Yo les cuento que he tenido mucha suerte, de estar en le momento y la situación perfecta. Gracias a un foro pude encontrar las respuestas que estaba buscando con este proceso. Sin duda alguna le di cuenta de que hoy en día el mejor país para hacer esto es ucrania. Allí hay muy buenas clínicas que se preocupan por sus pacientes, por las gestantes, por los bebe y las familias de ambos. Siento que es una labor que en EEUU sería cobrada a precio de oro. Aquí no, porque los valore son totalmente diferentes y eso ha sido lo que yo he valorado. Gracias a mi clínica tengo a mis gemelas conmigo. Soy mama y nunca hubiera podido pensar que lo hubiera conseguido tan rápido,

    • Comentario moderado
    • Me ha encantado el artículo. La verdad en estos casos especiales se muestra una solidaridad increíble entre gestantes y madres. Quería deciros que hace 9 mese nacieron mis gemelos a través de gestación subrogada en California. Finalmente hemos tenido un final feliz pero el camino no ha sido nada fácil. Por ello hemos creado una web donde explicamos nuestra experiencia y estamos abiertos a hablar con quien lo desee para explicarles como hemos hecho todo directamente con una agencia en California. (editado)

      Quería decir también que en un momento del artículo utilizáis una frase en la que discrepo: "vientres de alquiler o la maternidad subrogada o por sustitución se dan cuando una mujer acepta quedar embarazada con el objetivo de gestar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres". Quería aclarar que la gestante, al menos en California, geneticamente no aporta nada, por lo que se utilizan los óvulos de la madre o en su caso de una donante de óvulos (anónima o no); teniendo en cuenta esta premisa, la gestante nunca entregará un bebé para que sea "criado por otros como si fueran sus padres", aunque no lo hayan gestado, las personas o parejas que acudimos a estos procesos somos sus padres y ellos son nuestros hijos.

      Sólo aclarar este punto, por lo demás un articulo enternecedor.

      Gracias! Saludos,
      Maite

    • Mirando los articulos parecen historias muy espectaculares, pero son reales, ya que la maternidad subrogada mas que como muchos lo mencionan es un procedimiento altruista es una gran oportunidad para aquellos que tienen una limitante como la de estos articulos y algunos otros casos mas que no se publican pero que suceden en la vida de los seres humanos, en mi caso, tambien tuvimos que optar por este procedimiento, debido a problemas en mi cuerpo que no podia quedar embarazada, siendo esta una buena oportunidad por mi edad, ya que podria ver a mi hijo o hija en un futuro cercano para cuidarla y darle todo lo que puedo, por nuestra parte fuimos hasta europa, especial en kiev, ucrania donde la clinica (editado) pudo ofrecernos algunas buenas garantias para hacer estre gran paso con ellos, gracias a dios y a los medicos que laboran en esta clinica todo salio bien, a pesar de algunos problemas, pero al fin se consiguio una de las metas mas valiosas en mi vida.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Qué casualidad. Encontrarnos en un foro. veo que la clónica es bastante popular. Estoy muy contenta que tu programa también acabó llevándote un hijo. Lo misma digo que nunca hay que rendirse. Siempre se abre un camino nuevo.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Nuestro caso no es famoso, pero si fantástico.
      Con toda la fantasía que da ser padre tras 17 años de intentos fallidos.
      De miles de horas de exámenes, estudios y tratamientos sin dar solución a no poder embarazarnos.
      Mi esposa es es sobreviviente de un cáncer que le arrebató el útero, pero el deseo de completar su familia fue más fuerte y la maternidad subrogada le dio la oportunidad que necesitaba.
      Tener otro bebé es un sueño hecho realidad, pero no creas que ha sido fácil.
      Después del cáncer perdio el útero pero pudo conservar los ovarios intactos.
      Así pudimos extraer nueve óvulos y los combinamos con espermatozoides de míos.
      Como resultado obtuvimos cuatro embriones, de los cuales solo dos sobrevivieron. Uno lo utilizamos de inmediato, y el segundo fue congelado por tres años. Ahora utilizamos ese segundo embrión y B. es la portadora gestacional.
      Nosotros somos una familia muy privada y ha sido difícil para mí hablar de este tema, porque si yo llevara el embarazo no serían gran cosa.
      Es difícil pensar que alguien más está cuidando de tu bebé por nueve meses, pero siento que sí he logrado conectarme con el bebé.
      Estoy muy emocionado con la pancita, sentir sus movimientos y espero que escuche mi voz.
      También me cuesta pensar que cuando yo hablo con mi bebé siempre hay otra persona escuchando.
      En cierta forma, yo me describo como el esposo en esta situación, porque voy a las citas de control prenatal, le hablo al bebé desde afuera.
      O cuando B. empezó a sentir los movimientos leves del bebé y yo no podía sentirlos desde afuera. Y es un reto tener un bebé recién nacido sin la preparación del embarazo y la ayuda de las hormonas.
      Es un poco difícil ver la atención que la madre portadora recibe porque está haciendo algo altruista, y yo quedo del otro lado de la moneda.
      Pocas personas consideran mis sentimientos y lo que nos llevó a esta situación.
      Para mí, estar aquí esperando que nazca mi bebé después de sobrevivir al cáncer es algo inmenso que muchas personas no toman en cuenta.
      A veces la ignorancia de la gente es molesta y otras personas no saben cómo reaccionar.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Nosotros también tuvimos a nuestro bebé en Ucrania, en la clínica biotexcom. Al ser una pareja infértil no dudamos en acudir a la gestación subrogada. Nuestros padres siempre nos apoyaron y nos ayudaron muchísimo y ahora estan muy felices con sus nietos.
      Los precios en Ucrania son muy agradables, mucho más bajos que en EEUU y en nuestro caso nos costó 40 mil euros.

    • Me encantan que en este artículo se dé voz a las gestantes. Es cierto que siempre hablamos las madres por subrogación porque queremos defender nuestra experiencia. A estas mujeres jamas s ellas deja que hablen, porque hay muchas personas opresoras frente a su situación. Me parece injusto que tomen todo por el mismo rasero, al igual que hay en países como la India donde las mujeres son obligadas a ser gestantes, en otros como EEUU o UCRANIA las gestantes, son totalmente libres. Ellas actuan a de manera libre, sin sentirse presionadas por nadie. Al igual les digo que tienen que pasar exámenes exhaustos por médicos. No todas las mujeres pueden ser gestantes. Me pone muy feliz encontrarme con esto de verdad, el ALTRUISMO existe aunque haya muchas personas que no lo quieran aceptar.
      En mi caso me fui a Ucrania, y mi clínica siempre estuvo conmigo y con mi gestante. Nos ayudo con todo y nunca dejaron nada a la imaginación. Sin ellos mi bebe no estaría aquí,

    • Yo estoy a favor a de la maternidad subrogada. Mi pareja y yo hemos sido padres gracias a ello, porque intentamos adoptar y no se nos concedió. Nosotros acudimos a Ucrania, busqué mucha información por internet y encontreé un foro en el que me apoyé mucho. La verdad es que creo que la elección de una buena clínica lo es todo. El hecho de que el tema de la gestante esté muy protegido y que la clínica gestione el papeleo legal aún hace más cómodo el proceso. Todos en esos momentos necesitamos ayuda. Ojalá la subrogación se legalice en más países, y llegue a España. Creo que entonces me volvería a plantear repetir y ayudaría a que la sociedad se concienciase de que no es tan malo como se critica. .

    • Hola, me hace especial ilusión que se tomen estas informaciones así de bien. Es espectacular el gran impulso que ha tomado la maternidad subrogada. Hace unos años, las primeras parejas que nos atrevimos a ello nos vimos abocados a una gran incomprensión por parte del estado. Pero bueno no hay que mirar al pasado, siempre al presente.
      Les digo que hemos tenido a nuestro segundo hijo en Ucrania. El primero fue con una clínica de EEUU, y comparando el servicio de unos y otros, definitivamente nos quedamos con Ucrania. Han sabido valorarnos y hacernos sentir en casa. A parte, que los servicio han sido muy superiores a los de EEUU con un precio bastante inferior. LA verdad es que ha sido genial tomar esta decisión, hemos creado una familia un poco más grande.
      Si me tuviera que decantar, me quedo con la subrogación en Ucrania. Está mejor regulada y legalizada, todo son ventajas,

    • Yo que estoy totalmente a favor de la maternidad subrogada, no puedo estar más contenta de leer éste tipo de artículos. Me frusta muchísimo ver como la sociedad se niega a aceptar algo tan positivo como ha sido la solución que nos brinda la subrogación. Yo opté en primer lugar por la adopción pero se me denegó cualquier opción que solicité asíque recurri al vientre de alquiler después de buscar mucha información. La verdad que antes de saber que era infertil no tenía muchos conocimientos sobre éste método pero hoy por hoy estoy muy agradecida. Topé con una gestante maravillosa que solo me daba gestos cariñosos y agradables y así he llevado el embarazo con ella de bien. Me permitió un contacto más intenso para no perderme nada del crecimiento de mi hijo. Una vez nacido el bebé la gestante y la clínica fueron muy genenorosas, firmamos un contrato donde la gestante renunciaba a cualquier derecho sobre el pequeño. Hoy soy muy feliz. .

    • Hola a todos! Después de todo lo que he leído quiero compartir nuestra historia. Por la desgracia tuvimos este diagnóstico horrible - la infecundidad. La búsqueda nos parecía constante pero al fin llegamos a 2 variantes convenientes y disponibles para nosotros - Ucrania y Grecia. Luego teniendo un mar de dudas decidimos experimentar la suerte en Ucrania, ya que era menos caro y las clínicas allí tenían reputación de primera clase. Y gracias a Díos! Nuestra decisión era correcta! Claro que este viaje nos daba muchas dificultades... la distancia, la gente y el lugar desconocido... Pero todo se convertió de la manera buena. Ahora vivimos juntos, somos 3 en nuestra familia (=

    • Yo estoy totalmente a favor de la maternidad subrogada, creo que ha sido la mejor opción que se ha podido presentar para soolucionar los problemas de la infertilidad. Debo reconocer que bajo mi primera impresión al conocer que era infertil no sabía nada sobre la subrogación, pero lo que si tengo claro es que no me atrevería a comentar en contra dado que no conocía el tema. Una vez fue detectada con ésta enfermedad, me propusé indagar en temas que me pudieran ayudar dado que sólo había escuchado criticas negativas sobre la adopción. Aún así, yo lo intenté, acudí a la adpción, pero el resultado fue negativo. La subrogación me ha devuelto las ganas de vivir, creo que es esencial escoger una buena clínica donde nada sea ilegal y la gestante esté protegida por la ley. En mi caso me fui a Ucrania, y debo decir que estoy encantada. Mi proceso fue difícil porque mi gestante no se quedó embarazada a la primera, sino que hubo varios intentos. Intentos gratuitos. Una vez mi hija nació fue todo una maravilla pude viajar con ella sin el temor de que los papeles no estuvieran en regla. Les recomiendo mi clínica y a todos los profesionales que me ayudaron. .

    • De hecho, estas historias me inspiran y animan mucho, entiendo que cada vez mas y mas gente se anima de compartir sus historias personales de tales problemas intimos como la infertilidad,. Siendo madre por un medio de la maternidad subrogada me gusta que nuestra sociedad poco a poco esta acostumbrandose a esta cuestion tan polemica. Realizamos nuestro proceso en Ucrania pero espero que muy pronto el resto del mundo lo trate bien tambien

    • No comprendo que se juzguen mis comentarios sólo porque os posicionáis en que habéis vivido la experiencia y sabéis lo que es sufrir. Yo entiendo el dolor y la tristeza que puede conllevar el hecho de no poder tener hijos, pero eso no implica buscar como solución la maternidad subrogada, creo que no es lo correcto. En primer lugar, porque es una manera de hacer negocio y fomentar la creación de clínicas que sólo buscan sacar dinero de parejas como vosotras; y en segundo porque es ayudar a que miles de mujeres sufran abusos y sean obligadas a gestar vendiendo su útero. Es más, lo que muchas como vosotras tratáis de generosidad yo más bien creo que es egoísmo, por el mero hecho de que, esas mujeres tienen a un bebé en su vientre, bebé que se alimenta de ellas, que convive con ellas, y luego se lo arrebatan de sus brazos... no creo que eso sea sano. .

    • Comentario moderado
    • Ojalá hubiera más personas como nosotras que estamos de acuerdo con los avances de la ciencia y más si es para ayudar a las personas que lo necesitan. Yo fui madre subrogada en Ucrania, y debo decir que la gestante que a mí me tocó, me devolvió la vida y las ganas de vivir. Llegué a Ucrania pensando que podía gestar a mis propios hijos y me equivoqué, me detectaron un problema que no me dejaba… asíque tuve que optar por pediros ayuda. Tuve muchísima suerte porque esa chica nunca se negó a brindarme todo aquello que la pedí. Es decir, la pedí que si me dejaba pasar un ratito con ella todas las tardes para compartir con ella sensaciones en el embarazo y jamás se negó. Siempre con el consentimiento de la clínica también, que tuvo un pilar fundamental en todo ésto. Pongo la mano al 100% en la clínica… y se la recomiendo a cualquier que quiera pasar por algo así. .

    • Es una historia dura la de la maternidad subrogada, pero creo que se critica todo proceso por historias como malas que han salido a la luz y que desde luego poco tiene que ver con lo que ocurre en un proceso legalizado y totalmente controlado y regulado. En primer lugar, yo creo que hay que diferenciar que cuando una mujer decide ser gestante aunque sea un familiar... lo hace con voluntad propia y con la capacidad de decidir y tomar libremente una decisión. Yo personalmente, admiro a las gestantes. Creo que son mujeres muy valientes. Yo he sido madre subrogada porque el estado me denegó la solicitud y no me quedó de otro remedio. Acudí a Ucrania y allí tuve la gran suerte de topar con una gran clínica y una excelente gestante que en todo momento cuidó de mis hijas durante 9 meses. Abogo por la legalización en todos los países de la subrogación. .

    • Creo que la sociedad ha cogido un ritmo de crítica que no es ni medio normal. En primer lugar no entiendo el juicio que se hace diciendo que se separa al niño de su madre que no hay derecho. Señores, ¿Ustedes realmente saben lo que es la maternidad subrogada?. Creo que no!. Yo he sido madre subrogada y hablo desde mi experiencia. Cuando una mujer decide ser gestante lo hace por voluntad propia y gesta a un bebé del que ella renuncia en todo derecho firmando un contrato antes del embarazo. Nadie arrebata a nadie de los brazos de la madre, sino que es la propia madre gestante la que otorga el derecho a ser madre a una mujer infertil. Estoy en todo mi derecho de deciros que sois muy irresponsables y mentirosos cuando juzgáis algo de lo que no sois conocedores. ¿Os pensáis acaso que los padres que acuden a éste método no lo pasan mal?. .

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información