Un caso extremo de depresión postparto: la psicosis puerperal

Un caso extremo de depresión postparto: la psicosis puerperal
11 comentarios

En posts anteriores hemos hablado del trastorno afectivo más frecuente de inicio en el postparto: la depresión postparto. Sin embargo, en 1 de cada 1000 mujeres el cuadro afectivo puede complicarse, llegando a desencadenarse un episodio psicótico.

La psicosis puerperal es un cuadro importante que se presenta en las primeras horas o dentro de las cuatro primeras semanas después de dar a luz y que, en ocasiones, llega a requerir hospitalización urgente.

Su principal característica es el inicio repentino de ideas delirantes, referidas sobre todo al niño, alucinaciones auditivas que pueden ordenarle que haga daño al bebé, un lenguaje y/o comportamiento desorganizado o catatónico y, en general, una pérdida de contacto con la realidad.

También suelen aparecer cambios bruscos del humor (desde una gran euforia a un profundo ánimo depresivo), ansiedad, alteraciones motoras y dificultad para conciliar el sueño o pesadillas.

¿Por qué lo sufren algunas mujeres?

Como suele ocurrir a la hora de definir el origen de los trastornos afectivos, no existe una única causa que pueda explicar la aparición de un episodio psicótico de inicio en el postparto. Sin embargo, parece ser que en la mayoría de los casos se trata de mujeres con antecedentes psiquiátricos, especialmente con una historia de trastorno maníaco depresivo (Trastorno Bipolar I).

También parece ser más frecuente en mujeres primíparas, con una historia de abuso de sustancias y en aquellas que ya lo han sufrido previamente, de ahí que algunos autores defiendan la necesidad de iniciar tratamientos psicofarmacológicos preventivos si vuelven a quedarse embarazadas, no sólo durante el período que dura el embarazo, sino también inmediatamente después de dar a luz.

Y, al igual que ocurre en el Trastorno Bipolar, existen factores genéticos que influyen en la predisposición a padecerla, así como factores biológicos que juegan un papel que aún está por determinar, como es el caso de algunos neurotransmisores como la serotonina y hormonas como la progesterona y/o estrógenos.

¿Qué puede ocurrir?

Normalmente, todos los cuadros que implican pérdida de contacto con la realidad generan mucha ansiedad y miedo en el entorno. Por eso es importante saber que el pronóstico de un episodio psicótico de inicio en el postparto es, en general, favorable en poco tiempo, alcanzándose la remisión completa. No obstante, un pequeño porcentaje de mujeres puede desarrollar a la larga trastornos psicológicos, como cuadros obsesivos o de ansiedad, de ahí la importancia de realizar un seguimiento.

Lo que sí parece claro es que el riesgo de volver a desarrollar un episodio psicótico en futuros embarazos alcanza e incluso supera el 50% de las veces, pero la futura madre no debe alarmarse, pues con un correcto tratamiento preventivo la sintomatología se reduce considerablemente.

¿Qué hacer si le ocurre a alguien cercano?


Psicosis postparto

Aunque no siempre implica la misma gravedad, para evitar trágicas consecuencias como el maltrato a su hijo o a sí misma, se requiere una intervención inmediata y debido al estado en que se encuentra la mujer, suele ser algún familiar o la pareja quienes solicitan la atención médica. Durante ese tiempo y hasta que no hayan desaparecido los delirios y alucinaciones es conveniente que la madre no se encargue del cuidado de su hijo.

Normalmente el tratamiento consiste en la administración de psicofármacos, seguida de una asistencia psicosocial para, entre otras cosas, reinstaurar la relación madre-hijo y disminuir la posible carga de culpabilidad que pueda aparecer tras el episodio.

El seguimiento es fundamental para asegurarse una correcta adaptación a la situación y disminuir la probabilidad de futuras recaídas.

Foto | Meredith_Farmer,Meredith_Farmer, en Flickr
En Bebés y más | La psicosis en el postparto, La embarazada bipolar, ¿Se puede prevenir la depresión postparto?

Temas
Comentarios cerrados
    • Enhorabuena por los artículos sobre depresion postparto y todas sus consecuencias. Realmente hay poca información sobre el tema y esto puede ayudar a muchas mujeres.

    • Es muy duro, yo todavia lo estoy pasando. Tuve que ser internada por psicosis puerperal, pero a los 8 meses de mi bebe. Desde la 2 semana se me diagnostico depresion postparto, pero esto se agravo. No hay muchos profesionales capacitados y sobretodo no existe ninguna asociación. No encontrar a alguien que lo ha sufrido o lo sufre es lo peor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darmague Respondiendo a darmague

      hola Dácil,se lo que es eso a mi me paso y fue muy feo si te quieres poner en contacto conmigo

    • Avatar de darmague Respondiendo a darmague

      hola buenas noches ,espero que vaya todo un poco mejor yo lo estoy viviendo en mi mujer lleva con la dichosa psicosis un mes ,esta ingresada y la verdad es que estoy muy asustado y desesperado por verla asi y no poder hacer nada ,mucho animoo bsss

    • hola Dácil, se por quue estas pasando si tee quieress poner en contacto conmigo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31836 Respondiendo a 31836

      Acabas desaparecer en el mejor momento. Ahora mismo estoy sufriendo un bajón importante

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darmague Respondiendo a darmague

      si gustas platicar mi mail es westymedina@gmail.com, se que es un momento dificil para ti pero recuerda que no estas sola

    • hola buenas noches ,queria que alguien me diera consejo sobre como poder ayudar a mi mujer ,tiene una psicosis posparto esta hospitalizada ,pero aveces no se que palabras utilizar para darle todo mi apoyo .os dejo mi tf por que la verdad estoy desesperado .muchas gracias a todos y todas 664649628 mi nombre es emilio

    • Hola quisiera q me den un consejo un repuesta de esta enfermedad del sicosis puerperal mi esposa lo esta pasando. este el face d su mama esta medicada pero es una desesperación verla asi

    • No se si ha alguien le sirva, pero yo hace dos años tuve depresion post parto con psicosis, fui internada en el hospital por un mes, una semana y dos dias, donde no recuerdo que me sucedia, solo lo que mi familia me cuenta escuchaba voces, hacia y decia cosas incoherentes, la verdad que mi familia la paso muy mal porque pensaron que nunca volveria a la realidad. Sin que me verguenza cuento que tambien fui internada en el sanatorio el salvador de valparaiso, por tres semanas. Lo que puedo aconsejar a quien tenga a una parienta en algo similar es pprimero que nada internarla, que siga tratamiento al pie de la letra, ser mas fuerte que ella demostrarle amor, no contradecirla, apoyarla en todo momento y no abandonarla porque eso es lo peor, no ayuda en nada, ella vivira un mundo de fantasia, no hay que dejarla sola por cualquier contratiempo. Por desgracia mientras yo estuve internada mi marido en ese entonces me abandono a mi y a mis 3 hijos diciendo que no se podia hacer cargo de los niños ni de una loca (que ayuda), pero como me dijo mi sicologa despues que sali del hospital que tengo una familia de fantasia porque no me dejaron y siempre me apoyaron y pude perfectamente salir adelante volviendo poco a poco a mi vida cotidiana, al principiono me podia concentrar, mis manos temblaban, me seguian a todos lados sin que yo me diera cuenta, mi psiquiatra no queria que trabajada, pero yo no podia estar en mi casa me sentia sola por lo cual dias enteros caminaba acompañada siempre de mi madre que siempre estuvo alli, al igual que mis hermanas que se hicieron cargo de mis hijos, poco a poco fui mejorando comence hacer actividades que me entretuvieran y despues comence a trabajar desde el año pasado, sigo con medicamentos, pero cada vez con menos, ahora ultimo mi psiquiatra me dijo que me va a rebajar los medicamentos, pero de a poco porque ve que he avanzado bastante. Ahora rio, dijo lo que pienso, nome guardo lo que pienso o lo que siento, siempre se puede salir adelante pero es necesario tener paciencia y apoyo. Yo a pesar que todavia tomo medicamentos no he quedado con ninguna secuela, pero desgraciadamente hay gente que si, pero por favor no abandonarlas porque cuando estuve en el sanatorio vi gente a la que abandonaron, que nunca mas la fueron a ver, eso es muy triste porque esta es una enfermedad grave donde uno no es consciente de lo que dice y hace, es facil juzgar sin saber lo que pasa por la mente de cada persona. Y por ultimo lo que puedo decir es que las personas que sufren de depresion, trastornos mentales, etc... no son debiles todo lo contrario son fuertes por haber aguantada tantas cosas callando, esto les puede pasar a cualquiera, nadie esta libre, todos en algun momento de nuestra vida hemos tenido depresion solo que unos ni se dan cuenta y otras pueden ser mas graves que otras. Espero que quien lea esto le sirva de algo, lo unico que he querido hacer es dar mi testimonio y no hay que tener verguenza de lo que suceda si quieres contar dilo y si no bueno, siempre en algun lugar encontraras a gente que sabra escuchar, como a otros no les importada, a veces no es necesario resolverle los problemas, pero el solo escucharles es una gran ayuda. Me despido que esten muy bien y solo apoyen a quien conozcan con alguna de estas enfermedades, porque esto es un desequilibrio que sufre la mente y no dejar que se sienta que esta abandonada y apoyarla lo mas que puedan.

    • Hola yo no se si lo que me paso fue exactamente psicosis pos parto pero inmediatamente después de tener A mi bebe comencé A tener alucinaciones , escuchaba voces que hablaban de mi , alucinaba las enfermeras querían robar mi hija, que me espiaban y A las noches escuchaba madres en otras habitaciones que lloraban porque habían robado sus hijos o muerto yo me daba cuenta que algo no andaba bien conmigo y no me animaba A comentar porque iban A decir que estaba loca y tenia miedo que me encierren y quiten mi bebe hasta mi familia y de A ratos me sentía bien y no delirabA y pensé que eran las pastillas que me daban para la recuperación que me provocaban todo eso y deje de tomarlos al volver A mi casa estuve así por dos días así y se me paso y hasta hoy sigo mi vida normal

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información