Vacunas Rotarix y Rotateq: ¿se las puedo seguir poniendo?

Vacunas Rotarix y Rotateq: ¿se las puedo seguir poniendo?
18 comentarios

Comos os dijimos hace unas semanas, Sanidad retira la vacuna Rotateq de los canales de distribución en España, con la lógica intranquilidad y múltiples dudas de los papás que ya habían puesto alguna dosis de la vacuna. Ante esta situación, distintas sociedades científicas de España han elaborado un documento de consenso que pretende aclarar las dudas surgidas.

La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas (SEGHNP) han consensuado este documento que define la opinión de sus miembros, y de la que cabe destacar varias cuestiones.

Entre ellas, que la retirada de distribución se ha dado sólo en España, que se puede completar la administración de las vacunas mientras haya disponibilidad de las mismas en el mercado o que esperan que se reinicie la administración normal de estas vacunas cuanto antes.

Veamos los puntos más importantes de este documento de consenso que podéis leer completo aquí.

  • Las sociedades quieren transmitir un mensaje de tranquilidad a la población y a los pediatras afirmando que todos los datos actualmente disponibles confirman que los hallazgos de ADN de circovirus porcino en las vacunas frente a rotavirus no representan un riesgo para la salud de los niños que las han recibido y no afectan a la seguridad ni a la eficacia de las mismas.
  • Las sociedades también justifican con datos el hecho de que estas vacunas sean recomendables, ante las críticas recibidas por buena parte de la población señalando que en nuestro entorno son innecesarias. Según el documento, la infección por rotavirus es una causa importante de morbilidad en la infancia, y es la primera causa de diarrea grave y de hospitalización por diarrea en España, aunque efectivamente en Europa y en España las buenas condiciones socio-sanitarias favorecen que la infección por rotavirus no se asocie a mortalidad.
  • También aportan datos de estudios que justifican la vacunación como la única estrategia preventiva útil frente a esta enfermedad y establecen su balance de coste-efectividad al tener en cuenta el coste indirecto que la enfermedad causa a las familias y a la sociedad.
  • Las vacunas disponibles frente a rotavirus han demostrado, tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, su eficacia y su seguridad para prevenir esta infección.

¿Puedo completar las dosis de Rotarix y Rotateq?

  • En las farmacias aún pueden quedar vacunas disponibles: éstas no se han retirado, lo que se ha hecho ha sido impedir la entrada de nuevos lotes, lo cual implica el desabastecimiento en breve. Pero ambas vacunas, Rotarix y Rotateq, están aún autorizadas. Las recomedaciones son que no se inicien nuevas vacunaciones, pero que se pueden completar las dosis de las ya iniciadas:
no deben iniciarse nuevas vacunaciones frente a rotavirus. Los lactantes que hayan iniciado la vacunación pueden completarla mientras estén disponibles dosis suficientes en el canal de farmacia.

Ahora bien, ante el lógico impacto de estos hechos para los padres, os pregunto ¿completaríais vosotros las dosis iniciadas en vuestros hijos?

Rotarix y Rotateq se siguen administrando normalmente en el resto del mundo

  • Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Food and Drug Administration (FDA) de EEEU y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han evaluado extensamente las implicaciones de estos hallazgos y, de forma unánime, han concluido que tanto la presencia de ADN del virus en las vacunas no representan un problema para la salud humana y han establecido que no existe ninguna razón para limitar su uso, por lo que no recomiendan ningún cambio en el uso de dichas vacunas.

El documento de consenso aprovecha para destacar que las vacunas son recomendadas por la OMS y por distintas sociedades europeas y que están incluidas en los calendarios de vacunación sistemática de varios países con diferentes grados de financiación pública.

  • Dado que la decisión de la AEMPS limita la disponibilidad de estas vacunas en España, la AEP, la AEV, la SEIP y la SEGHNP consideran que, tan pronto como sea posible, se debe reiniciar la vacunación frente a rotavirus por considerarse una oferta de salud deseable para todos los niños en nuestro país.

Razones de la limitación de Rotarix y Rotateq en España

Entonces nos preguntamos, ¿por qué en España sí se ha restringido el uso de las vacunas? ¿Por qué la Agencia Española del Medicamento establece la recomendación de no iniciar en estos momentos nuevas pautas de vacunación frente a rotavirus? Las razones las hallamos en este mismo documento, y son las siguientes:

  • La enfermedad frente a rotavirus no ocasiona mortalidad en España y no tiene consecuencias graves bajo la perspectiva de salud pública
  • La vacunación no está incluida en el calendario de vacunaciones sistemáticas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
  • No es deseable la presencia de fragmentos de ADN de circovirus en estas vacunas, aunque este hallazgo represente exclusivamente un problema de calidad del producto final que no afecta a su seguridad.

Conclusiones

Para las dudas generalizadas de si se puede seguir poniendo las dosis de las vacunas ya iniciadas, la respuesta es que sí, en el resto del mundo y en España mientras queden vacunas en las farmacias (seguramente ya se han agotado en muchas de ellas).

Como vemos este documento de consenso tiene el claro propósito de aunar posiciones, de justificar, ante el aluvión de dudas y críticas, la recomendación de las vacunas, pero sobre todo de tranquilizar a los padres.

Y establecer unas pautas de actuación comunes para los profesionales de la salud que, digo yo, también andarán bastante desorientados en este vaivén de noticias sobre las vacunas Rotarix y Rotateq.

Unas noticias que sin duda han menoscabado la confianza de los padres en la vacunación en general y que seguro que tendrá cierto impacto en los hábitos referidos a las vacunas no obligatorias, a pesar de que las sociedades científicas insistan en que la no obligatoriedad no supone que no sean vacunas recomendadas y recomendables para la población infantil.

Porque, aunque me digan que si he iniciado las dosis de vacunación con Rotarix o Rotateq las puedo completar (de hecho así se está haciendo en el resto del mundo en el que se administran estas vacunas), como madre dudo mucho que lo hiciera. Y lo que es seguro es que la cara de estupefacción, de preocupación y malestar por esta situación tardaría en borrárseme.

Sitio Oficial | Aeped
En Bebés y más | Vía libre para las vacunas “sospechosas” contra el rotavirus, Retirada preventiva de la vacuna Rotarix, Aprobada la vacuna contra el rotavirus

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues yo no. Por qué se la quisiste poner? Para evitar un posible mal. La realidad ahora, tras la retirada momentánea, es la misma. Ese adn de circovirus encontrado no provoca ningún problema en la salud y se sigue previniendo el posible mal. Sabéis todos los compuestos que llevan las vacunas? Anda que no hay adns de virus metidos ni nada. Creeis que si el rotavirus tuviera más importancia y entrara por la seguridad social, se hubiera retirado por esto? Ni nos lo habrían dicho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut

      Yo se la puse por miedo, Allaut. Porque el posible mal no me parecía tan malo. Y por no pecar de rácana, que pudiendo porque teníamos el dinero no fuéramos a ponérsela.

      Si es verdad que no entra por la seguridad social porque 'el rotavirus no tiene suficiente importancia', ¿por qué les meten el miedo en el cuerpo a los padres en muchas consultas con que 'es mejor ponérsela, no vaya a pasarle algo'? El que más ahorra con esto es el Estado, porque nos hace pagar por una vacuna que lo único que hace es ahorrarle a las arcas 2 días de ingreso y sueros. Pero te lo venden como que tú eres el que se ahorra el mal trago de ver al niño ingresado y sólo a base de suero. Ahondas un poco más y te dicen que de esas gastroenteritis no se muere ningún niño en nuestros países, que harían más falta en otros lugares con peores condiciones higiénicas. ¿¿¿Sí, no me diga usted??? Vaya sorpresa! ¿Y en esos países tienen los padres de 75 a 90 euros para pagar cada vacuna?

      Y sí, cuanto más sé la mierda que va en las vacunas, más me parece que los padres que pasan de vacunarlos tienen muchas razones para no hacerlo. No hay transparencia de ningún tipo, y habrá gente que prefiera arriesgarse. Yo no les culpo, desde luego. Y conmigo, como con mucha otra gente, les vale EL MIEDO. El miedo es el arma más poderosa que existe.

      Me sigue pareciendo vergonzoso...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Que te digan que es mejor ponérsela, es meter el miedo en el cuerpo? No es mejor, efectivamente, ponérsela y ahorrarse el estar en el hospital 2 días con suero en el hospital? No es miedo, es realismo práctico. Que las vacunas tienen muchas historias es verdad, como dije, pero llevan salvando millones de vidas desde que existen. Que no las hubiera, eso sí que me daría miedo. Lo que quiero decir es que estamos contínuamente tragando, tocando, inoculándonos de multitud de cosas todos los días, virus y bacterias, de modo natural o artificial, nuestros hijos también. Si las autoridades sanitarias me dicen que no corre peligro una cosa más encontrada en rotateq o rotarix, me lo tengo que creer por que si no chiflaría con cualquier cosa, y no sería objetivamente realista ni mucho menos saludable.

    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Pues a mi me dijeron lo contrario, que no era necesario ponersela, al menos que fuera a la guarde. A si que no se la puese. Y sin ningun problema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia

      Si es q nunca sabes, porq en teoría la recomiendan la AEP, la ESPGHAN, la ESPID y la OMS, q es como para q los pediatras coincidieran en recomendarla, pero después cada uno... Sé de un caso de una amiga q no la puso porq su pediatra no la recomendó, pero el resto (la pusieran o no) sí la recomendaban.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Es que precisamente me dijo que el riesgo era mayor que el beneficio y que la vacuna no protegía el 100% que solo minimizaba los síntomas pero no siempre.Y que sin hermanos mayores ni ir a la guarde y con LM exclusiba era practicamente imposible contagiarse.

    • interesante

      Hay que diferenciar lo que son recomendaciones de las sociedades científicas y qué son indicaciones de las autoridades sanitarias. En este caso, la gestión "política" no ha sido muy acertada.... Estamos en un momento económico muy peculiar, la sanidad está además en el centro de mira (gasto sanitario, planteamiento del copago, etc), y supongo que tiene relación con cómo han ido las cosas. En el caso de los pediatras, dadas las circunstancias en este momento por lo general no se está administrando, y no es porque pensemos que puede ser peligrosa a la vista de las informaciones, sinó porque queramos o no las autoridades se han definido en un sentido. Respecto al comentario anterior, que habla de "mierda" en las vacunas, qué queréis que os diga.... Las vacunas son el acto preventivo que más muertes en el mundo han evitado y evitan. Esto es justamente uno de los problemas más graves a raíz del asunto de la vacuna contra el rotavirus: el aumento de la desconfianza en las vacunas en general por parte de algunos grupos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamapediatra Respondiendo a Amalia Arce

      Queridos contertulios,

      siento haberme referido con la palabra "mierda" a una serie de componentes químicos que van desde lo poco inocuo hasta lo peligroso. Y que como todo medicamento, no está exento de efectos secundarios, que pueden ir desde una pequeña e inofensiva reacción hasta la muerte. Sin duda es debido a mi ignorancia, y hablo de 'leídas', pues yo no soy ni ingeniera química ni pediatra. Pero leer sé, y vivo entre personas dedicadas a la ciencia.

      Estoy de acuerdo con vosotros en que las vacunas son el acto preventivo que más muertes han evitado y evitan. Pero yo creo que también que nunca como antes la salud ha sido una cuestión de dinero. Hablo del rotarix/rotateq como podría hablar de la archifamosa vacuna contra la gripe A, que fue escandaloso que ni siquiera una buena parte del personal médico de este país quisiera ponérsela. Como habría dicho mi abuela, por algo sería. Yo desde luego no me vacuné, y por supuesto no vacuné a mi hijo, por ahí ya sí que no pasé. Y sí, creo que las empresas farmacéuticas están haciendo su agosto, el que no se lo crea, que consulte los mejores valores en bolsa... aquí paga el que puede, y en otros países donde nadie puede se mueren todos y punto. Las vacunas no mejoran y salvan vidas por sí mismas: las mejora y salva el dinero que las paga. Si lo hay. Y si no, mala suerte.

      Claro, yo le he podido ahorrar a mi hijo esa deshidratación tan lamentable (que no dudo ni un momento que lo sea, aunque crea que de eso no se va a morir. Aquí en España). Pero no me parece justo que mi vecina de al lado, que es inmigrante, sin trabajo desde hace meses, viva en el mismo país que yo, y su hijo, que es tan español como el mío, no esté protegido de ese episodio porque, sencillamente, su madre tiene que elegir entre darle de comer o ponerle una vacuna. Y por supuesto, antes prefiere darle de comer.

      Tampoco estoy a favor del todo gratis. La sanidad es con la educación lo más importante de un país (para mí),y si hace falta un copago, siempre que sea justo y ajustable a niveles económicos de los usuarios (o sea, que no paguen igual ricos y pobres), me parecería estupendo, y una medida genial para que se valorasen los servicios y la gente no abusara de ellos. Pero cobrar 75 euros o 90 por cada dosis de una vacuna me parece un escándalo.

      Mamapediatra, con lo de 'algunos grupos' no sé muy bien a quien te refieres, pero supongo que será a esa comunidad de padres hippies abducidos por extraterrestres que les han lavado el cerebro con propaganda antivacunal sin fundamento científico.´Perdón por la ironía. Yo la verdad no los veo como unos iluminados (o al menos, no a todos, que de todo tiene que haber), y aunque no me encuentre entre ellos, a los que conozco los respeto precisamente porque no son analfabetos que no tengan una mínima idea de lo que hablan. Yo he vacunado a mi hijo con todo el calendario de vacunaciones obligatorias y las no obligatorias, a excepción de la varicela, que no se la pienso poner. Porque creo que ya está bien. Llevo a mi hijo al médico cuando lo ha necesitado (afortunadamente hasta ahora, poco), toma medicamentos 'de verdad' como ibuprofeno y paracetamol (y no esa horrorosa homeopatía o 'medicina de mentira' -por favor, vuélvase a notar la ironía, porque aunque yo no la use porque la desconozco, respeto a quien sí la conoce y la usa si le va bien). Yo no pretendo demonizar ni la medicina tradicional, ni las vacunas ni nada por el estilo. Sólo me gusta cuestionarme si todo es tan fantástico, tan seguro, tan bueno y tan ético. De lo que oigo por un lado y por el otro.

      De nuevo, mil perdones por haber utilizado la palabra "mierda". Y saludos.

    • interesante

      Yo vuelvo a decirlo: ME ARREPIENTO DE HABÉRSELA PUESTO.

    • Gracias a todos por vuestros comentarios y por el debate generado.

      La vacunación en mi opinión es uno de los mayores avances de la medicina y podemos estar agradecidos de q se hayan extendido en nuestra sociedad. No sé exactamente qué pasaría si todos dejamos de vacunar a nuestros hijos, pero imagino q acabarían volviendo enfermedades q ya considerábamos inofensivas o erradicadas. El debate sobre vacunación sí-no cambia bastante si hablamos de no vacunar a un 5% de los niños o a un 90%, las situaciones serían muy distintas.

      Claro q las empresas ganan dinero con ello, las vacunas valen dinero, los medicamentos valen dinero, los productos homeopáticos valen dinero... porq hay quienes los compramos, hay demanda, y elaborarlos cuestan dinero. Que es injusto q haya gente q no pueda acceder a ellos, por supuesto. Que hay q acceder a ellos (o no hacerlo) consecuentemente y con toda la información necesaria, también.

      Yo no me arrepiento de haberle puesto las vacunas de Rotarix a mis hijas, porque según se desprende de todos los análisis no hay peligro y sigue siendo efectiva, pero como comento en el post, no se me quita la cara de malestar y preocupación por noticias como éstas, porq deberían existir controles más exhaustivos, porq no lo sabemos todo, por la incertidumbre...

      Un saludo!

    • Mónica, yo no tengo ni idea si poniendo menos dosis de las que son es suficiente o no, o si te puedes quejar (desde luego deberíamos poder hacerlo, otra cosa es que alguien nos escuche). Lo que sí te puedo decir es que recientemente la bebé de una amiga mía, que también viven en Inglaterra, pasó por una gastroenteritis bastante chunga (que acabó pegando a sus padres) a pesar de haberse puesto aquí todas las dosis antes de irse para allá. Una amiga pediatra española le comentó que lo que la protegía aquí, no tenía por qué hacerlo allí, porque las cepas de los bichos difieren mucho... yo no entiendo, sólo repito lo que ella le dijo. Así que a lo mejor, de cualquier forma, no deberías preocuparte mucho...

      Bueno, y con chunga no es de hospitalización ni nada. Ha sido una semana mala de diarreas y vómitos. Sin ningún tratamiento más allá de la re-hidratación y los antitérmicos, porque la teoría es que como es causado por un virus, igual que entra, el cuerpo tiene que eliminarlo solito.

    • Digo lo mismo que la mamá de Mateo

    • Yo le puse las tres dosis de rotateq y me asuste un poco cuando salio la noticia, pero reconozco que no le ha hecho ningun daño y mientras otros niños de la guarderia han pasado gastroenteritis diversas, mi niña no ha tenido ninguna. Y en cuanto a lo que dice mamademateo, yo no se la puse por miedo, ni por ahorrarle el ingreso a la seguridad social, yo he pasado gastroenteritis y supongo que cualquiera, y el malestar, la incomodidad etc que te produce, si se la puedo evitar mejor, y si a eso le sumamos que puede llegar a deshidratarse, prefiero evitarselo, que no creo que sea lo mas adecuado para un cerebro en formacion. Mi madre paso la experiencia conmigo, me deshidrate cuando era un bebe por una gastroenteritis y me ingresaron varios dias y lo paso fatal. El problema que ha habido ha sido que primero decian que se podia, luego que no, ahora que si quieres que termines, pero que no empieces el tratamiento, eso es lo que causa desconfianza.

    • La verdad es que yo sí tengo claro por qué le puse la vacuna a mi bebé. La gastroenteritis por rotavirus en una enfermedad grave que provoca hospitalizaciones infantiles por diarreas. Yo no quise que mi hijo pasara por ese trago que, como dice #virginiag, es muy doloroso, y le vacuné. Con las primeras noticias sobre el tema, me asusté mucho, pero mi pediatra me tranquilizó asegurándome que la vacuna es segura y eficaz contra el rotavirus (que es lo que a mi me importa). En cuanto al circunvirus, ya en muchos sitios se ha dicho que no es peligroso para la salud...Además, la vacuna no se ha retirado, sólo se ha suspendido momentáneamente.En fin, yo estoy muy tranquila con la vacuna del rotavirus y orgullosa de poder evitar a mi hijo males mayores.

    • Vivo al otro lado del mundo, en Chile, y en región lejos de la capital Santiago. Acá ya está agotada la rotarix en todas las farmacias y vacunatorios, pero no dicen el por qué, sólo que no está disponible. Finalmente conseguí una dosis en otra ciudad y por esas cosas del destino, estaba cancelando la vacuna cuando se acercó la enfermera a decirme que no podíamos poner la 2° dosis porque debían haber pasado 15 días desde la administración de la vacuna del neumococo (synflorix, y sólo habían pasado 13 días. Ahora con todo lo que he leído tengo miedo de ponersela. Además acá tampoco esta incluida en el calendario obligatorio. Mi duda es la dosis que ya le administré será suficiente para el rotavirus??? Saludos desde Nacimiento, Chile.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vane2010 Respondiendo a vane2010

      Hola Vane, sólo una dosis no es suficiente, por eso está establecido en el calendario q haya 2 dosis de Rotarix. Yo esperaría un tiempo prudencial a ver cómo concluye este tema q, por otro lado, no está impidiendo en otros muchos lugares q se siga administrando la vacuna, aunq tu preocupación es muy lógica.

      Aquí te dejo información sobre las vacunas de la AEP:

      http://www.vacunasaep.org/padres_publico/rotavirus.htm

      Saludos!

    • Avatar de vane2010 Respondiendo a vane2010

      Hola Vane, sólo una dosis no es suficiente, por eso está establecido en el calendario q haya 2 dosis de Rotarix. Yo esperaría un tiempo prudencial a ver cómo concluye este tema q, por otro lado, no está impidiendo en otros muchos lugares q se siga administrando la vacuna, aunq tu preocupación es muy lógica.

      Aquí te dejo información sobre las vacunas de la AEP:

      http://www.vacunasaep.org/padres_publico/rotavirus.htm

      Saludos!

    • Os lo creais o no, hoy ha sido la primera vez que he oido lo del problema del Rotateq. Yo vivo en Inglaterra y me he venido a Espana una temporada con mi bebe. El 5 de Junio le puse las vacunas de los dos meses. Yo ya me habia informado de las que ponian aqui y en Inglaterra pero me dijeron que aqui ademas ponian dos mas que no estaban en el calendario pero que eran recomendables. Se lo dije a mi marido,lo miro en internet y decidimos que eran recomendables, como bien nos habia informado la enfermera. Hoy 5 de Agosto voy y le pongo las de los 4 meses, todo normal, ningun problema para comprar el Rotateq ni para ponerlo, nadie nos dice nada. Despues de poner las vacunas la enfermera me dice que la siguiente dosis es a los 5meses pero como yo ya me voy a Inglaterra le pregunto como me la puedo llevar,etc y ella me informa. De camino a casa le digo a mi madre: a lo mejor si vengo una semana antes de los 6 meses no tengo porque llevarmela ahora y la compro cuando vuelva.Asi es que decido volver para preguntar a la enfermera si es posible. Me dice que no pero que le preguntaria a la pediatra (que no es la mia). Y cuando vuelve me dice: tu no sabias el problema que hay con el Rotateq? yo alucinada...es que que han aparecido contamidas y ya no las recomendamos....yo alucinaba aun mas. Y yo, pero si se la acabas de poner a mi hija y no me has dicho nada ??? y ella me dice que como hay madres que se las ponen igual, que no me ha dicho nada....yo no sabia que decir. Y me dice que no recomienda que siga las dosis, pero como que es mi decision. Todavia creo que no me he recuperado. He venido a casa estupefacta, alucinada y con impotencia. No me puedo creer que nadie me informara,ni la farmacia, ni la enfermera, que me dijeran algo. Solo despues de haberle puesto la dosis segunda me dicen que no es recomendable !! Me he metido en internet para buscar informacion. Si busco en las paginas de ingles (google.co.uk), no me aparece nada, no dicen nada de este problema. Si busco en las paginas espanolas (google.es) me aparece que las han retirado del mercado.

      Lo hecho, hecho esta, no puedo hacer nada. Ponerle la siguiente, he pensado que no. Impotencia de enterarme de esta manera, MUCHA, sobre todo cuando en el mismo dia me la ponen y despues me dicen el problema.

      Varias preguntas: Con las dos dosis es suficiente para estar inmune? habeis hablado del Rotarix, pero el Rotateq son 3 dosis Me puedo quejar por la informacion tan dudosa que he recibido en el dia de hoy? puedo pedir a mi ambulatorio que pongan por lo menos un papel informativo para otras madres, que no les pase como a mi.

      Muchas gracias

      Monica

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información