Los bebés no nacen sucios: el primer baño puede esperar

Los bebés no nacen sucios: el primer baño puede esperar
4 comentarios

Puede que la imagen de un bebé cubierto de una sustancia pastosa amarilla no sea la imagen ideal de un bebé recién nacido que todos tenemos en mente. En muchos hospitales, lo primero que se hace nada más nacer el bebé es bañarlo, para que esté limpito y presentable para las visitas, pero los bebés no nacen sucios y ese primer baño puede esperar.

El bebé nace cubierto por una sustancia grasa y pegajosa llamada vérnix caseosa o unto sebáceo que empieza a generarse alrededor de la semana 20 de gestación para proteger su delicada piel de los efectos irritantes del líquido amniótico y de la deshidratación impidiendo que se agriete. Pero después de nacer, también tiene una importante función.

No todos lo bebés nacen cubiertos por esta sustancia, puesto que su producción disminuye a partir de la semana 36 y desaparece casi totalmente a la semana 41. Pero la mayoría nace con algún resto de vérnix que suele acumularse en la espalda, en los pliegues de flexión y en el cuero cabelludo. Este unto de consistencia similar al queso está formado por una mezcla de secreciones sebáceas, lanugo y células de la piel descamadas del bebé.

Entre sus beneficios, los recién nacidos que mantienen el vérnix en su piel tienen un mejor mantenimiento térmico, menos cantidad de lesiones, una mayor hidratación cutánea y mayor elasticidad en su piel.

Además, por su contenido en péptido antibacterianos, el vérnix es una barrera contra infecciones bacterianas y hongos, actuando como primer escudo del sistema inmunitario.

De modo que no hace falta bañar al bebé nada más nacer. Por el contrario, por su alto contenido en propiedades protectoras para la piel, algunos especialistas recomiendan incluso frotarlo suavemente para que sea absorbido de forma natural.

En Bebés y más | ¿Qué es la vérnix caseosa?, "Sin prisas, doctor, mi vérnix no es suciedad"

Temas
Comentarios cerrados
    • Al mio me hubiese gustado el salir de mis entrañas agarrarlo así y tenerle en mis brazos y olerlo y darle la teta. Pero me perdí. Cuando tuve mi segundo bebé deje bien claro que no quiero que nadie toque a mi hijo ni bese ni le limpien ni nada. Absolutamente nada y deje carisimo y también me lo dejaron un rato en el quirofano conmigo. Es que deberían de dejar de hacer eso. Es más tanta tradición acá en España de molestar a la puerpara que lo único que apetece es estar con tu hijo y conocerle. En fin

    • Yo tuve bastante suerte con ese tema. Mi madre trabajaba como enfermera en la sala de obstetricia y les dijo a sus compañeras que le hacia ilusión ser ella la que bañase a su nieta. Resultado: como la niña nació a las 21:30 de la noche y mi madre no volvió hasta el día siguiente, tuvimos unas 12h de post-parto sin que nadie apartase a nuestra hija de nuestro lado.
      La lástima es que esto no sea lo habitual.

    • Cuando yo nací, -tengo 66 años y mi hermano casi 60- no nos bañaron, solo limpiaron la sangre del rostro y un poco de la cabeza. A los dos nos envolvieron en una toalla blanca llevada desde casa- es lo que se hacia entonces- y hasta la semana no nos mojaron. Ninguno tuvimos problemas de piel ni de otro tipo. La grasa natural se absorve con el calor corporal del bebé, es una lanolina propia que beneficia al crio. Tanta limpieza nos hace tener piel irritable, si no ¿de que tantos geles con PH neutro? Nos lavaban con jabón de coco comprado en la farmacia.

    • El protocolo de La Paz hizo que me entregaran a mi hija mayor tras la cesárea de urgencia hasta con gorrito. Ni siquiera pude abrazarla porque estaba atada. Sin embargo, en el nacimiento de mi segundo hijo, también por cesárea de urgencia, me lo entregaron sin bañar. Tanto es así que tenía restos de sangre en la cabecita, que no se fueron del todo hasta el segundo o tercer baño que le dimos. Afortunadamente, parece que poco a poco las cosas van cambiando.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información