¿Visitas molestas? No, gracias: el bebé necesita calma‏

¿Visitas molestas? No, gracias: el bebé necesita calma‏
19 comentarios

Hace un par de días vi a unos padres con un bebé de pocas semanas en la consulta de enfermería. Les pregunté si iban saliendo cada día a dar un peso con el bebé, por eso de romper con la rutina de casa y como recomendación para la síntesis de vitamina D al contacto con la luz del día y me respondieron que salían poco, y no todos los días, porque aún estaban recibiendo muchas visitas en casa.

Minutos después la madre me preguntaba qué tal funcionaban los remedios anticólicos, los de manzanilla, tila, hinojo y esas mezclas para que el bebé esté más tranquilo de la barriga y claro, le expliqué que muy probablemente una cosa era consecuencia de la otra y que tendrían que empezar a evitar visitas molestas porque el bebé, lo que necesita, es calma.

¿Visitas molestas?

Sí, eso he dicho. Hay visitas que no molestan y otras que sí. Cada relación de pareja es un mundo, cada familia es un mundo y cuando nace un bebé tiene a su madre y a su padre, pero también a sus abuelas y abuelos, a sus tíos, primos, etc. Todos, o la mayoría, quieren ver al bebé y, si hay un clima más o menos afable y respetuoso entre todos ellos aún puede sobrellevarse el tema, pero si la familia de la madre no se lleva bien con la del padre, o que si la suegra, o que si el suegro, o que si... a veces entran en historias de "ellos han venido a ver al niño cuatro veces y oye, nosotros solo tres", "ellos se quedaron hasta casi la noche y a nosotros nos dijiste que teníamos que irnos antes porque le ibas a bañar" y esto puede derivar en una competición terrible en la que los peor parados serán el bebé, que pobrecito no es capaz de decir basta, y los padres, que tratan de tener contentas a todas las partes implicadas.

Pero no se puede vivir así

Pero no, una cosa es invitar a la familia algún día y otra muy diferente que se inviten ellos mismos (esto, y soy un poco sarcástico, debería estar prohibido por algún tipo de ley: "No se le permitirá a la familia acudir de sorpresa y tocar el interfono sin avisar antes"). Una cosa es que estén un ratito, vean al bebé y paséis todos un rato juntos y otra que vengan, se queden toda la tarde, anden con el bebé de un lado a otro, le pongan nervioso, pongan nerviosa a la madre, estéis tratando de cumplir y quedar bien, tengáis casi que echarles de casa porque no se van ni con agua hirviendo y luego el bebé, a la hora de dormir, esté llorando porque no lo habéis sacado un ratito a la calle y porque está de los nervios con tanta voz extraña, tanto olor irreconocible y tantos brazos ajenos.

El bebé y la familia necesitan calma y tiempo

Nadie ha estudiado para ser madre ni para ser padre y toda la referencia que tenemos es de los ratitos que hayamos pasado con otras madres recientes y de lo que imaginamos. Parece que esto de ser padres es maravilloso, todo como si viviéramos los tres, de repente, en una nube de algodón y que los bebés son las cosas más ricas del mundo. Y más o menos sí lo son, pero lo de la nube de algodón me hace dudar, porque criar a un bebé es muy duro, muy exigente a nivel físico y muy exigente a nivel mental. El cambio es radical, es nacer el bebé y casi las 24 horas del día giran en torno a él, porque de repente tienes que hacerte cargo de una persona que te necesita casi en todo momento y que además, tiene unas demandas muy exigentes y una paciencia mínima.

Los padres tienen que conocer a su bebé y el bebé tiene que conocerle a ellos. Poco a poco tienen que empezara a comunicarse, a entenderse, para saber cómo relacionarse. Entender el llanto, saber cómo calmarle, poder susurrarle, poder cantarle, poder ponerle música, tener la paz y la tranquilidad para empezar juntos el camino y acompañarle en eso que llaman vida, aprendiendo juntos y a la vez.

¿Cómo van a conocerse mutuamente si no deja de venir gente a interferir? Imaginad que acabas de conocer a una chica y cada vez que quedas con ella viene con toda su familia: "¡Arrgggghhhh!". Pues eso mismo, más o menos, es lo que puede sentir un bebé si eso sucede a menudo, lo que pasa es que te lo dice a la noche, cuando más tranquilo quieres que esté, en ese momento revienta, no puede más, abre la válcula de escape y dice "¡Arrggghhhh! ¿Cuándo estaremos por fin solos?".

Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Las tres cosas que puedes pedir a las visitas en tu postparto, Una vez somos padres, ¿debemos dejar que las visitas cojan al bebé?, Ser papá: los primeros días y las visitas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Las visitas pues como el pescado... Pero también hay que hilar fino porque yo coincido con Carolina del Olmo (¿dónde está mi tribu?) en que un bebé no parece "estar pensado" para que sólo dos personas se encarguen de él. En ese libro hay una frase que me gusta que dice "no rechaces ninguna ayuda ni siquiera la que venga de quien te cae mal".
      A lo mejor deberíamos trabajar más por evitar visitas inútiles que serían aquellas que no aportan nada y que sólo vienen a mirar. Aquel que venga, que venga a ayudar pero no a lo que se le ocurra (típico de las abuelas que puentean a las madres) sino a lo QUE SE LES DIGA.
      Ayudar puede ser ir a por el pan, o dar conversación, acompañar en un paseo, sostener al bebé mientras la madre puede usar el baño, entretener al niño o relajarlo según la hora...
      El que venga que venga a eso y que sepa que en según que momento se le puede pedir que se vaya o que se calle o lo contrario... Los bebés son imprevisibles sí pero dado que según que situaciones son, casi, socialmente inevitables transformenosla en algo positivo. Muchos nos sorprenderán positivamente y aquel que no estará advertido del terreno que pisa.

    • interesante

      Buf! Ojalá pudiera ser así como apunta regular-father. Pero lamentablemente es mucha la gente que cree que ayudar es sostenerte al bebé mientras tu limpias, cocinas, fregas... Cuando tu sólo quieres estar con tu pequeño.
      Y luego vienen las ayudas de las abuelas con fecha de caducidad "a mí sólo me ayudaron un par de días y tu tienes a mi hijo de baja 15 días qué más quieres!?" Justo cuando él empieza a trabajar se te descoloca todo y necesitas como poco alguien que te pueda comprender...
      En fin difícil el tema hoy en día.
      Si reclamas mal y si no lo haces... También. Aix!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de omsitua Respondiendo a omsitua

      Exacto, y "mira la Mari, la hija de la Puri, a su marido no le dieron los días y ella sola ha sacado adelante a tres. Eso sí que es una madre como las de antes, y no las de ahora, que no aguantan nada". Está una como para pedir ayuda :P
      Todo depende del modo que tengan de ver la situación los que vienen...

    • Cerrar respuestas
    • Jajajaja Armando, eres la pera!!yo aunque estaba medio moribunda, sin casi comer, dormir ni ducharme, no oir ayuda para no oír a mi suegra soltar perlitas de esas....

    • interesante

      Menos mal que las tribus antiguas y modernas no tienen los mismos puntos de vista que muchos del foro, sino la vida sería muy triste y solitaria. Yo vivo en Holanda y no tengo familia allí, ni la mía ni la de mi marido, y hubiera dado lo que fuera por tener gente a mi alrededor después de tener a mi hija. Para animarme, para ayudar, para hablar un rato, para dar consejo.
      El problema es que la vida moderna hace a la gente antisocial y el momento de tener un hijo como si fuese algo a hacer en solitario.
      Desde luego no hablo del momento del parto, si no del después.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      No debe ser solitario, puede llegar a ser terrible si se hace en solitario, pero la persona que venga tiene que venir a ayudar, a echar una mano, a prestar apoyo y a escuchar si se le pide que escuche, o hablar si se le pide que hable... digo yo que lo que necesita un bebé y unos padres recientes es gente que sea capaz de captar, mirando a la madre y al bebé, qué necesitan. Si ella está agobiada de estar en casa y le sugieres salir a la calle... si ella está agobiada de las visitas y preferiría estar sola, si está agobiada y necesita desahogarse... y ver si el bebé está tranquilo, dormido, nervioso, etc. No es muy difícil, pero hay gente que no lo capta y consideran al bebé un nuevo accesorio familiar, como el que va a casa de alguien a ver la nueva televisión que se ha comprado, sin considerar que con cada bebé llegan muchos cambios.
      Dicho de otro modo, que las parejas reciban las visitas que quieran, si quieren recibirlas, pero que no las reciban si no quieren recibirlas. Que no sientan la necesidad de quedar bien, porque entonces quedas bien con los del exterior y pones a riesgo el quedar bien con el bebé, que luego por las noches te lo devuelven (como explico en la entrada).

    • ese es mi gran temor, mis suegros entran como pedro por su casa en mi casa, mi hija mayor esta pasando por la etapa de "los terribles 2 años" y esta a punto de nacer su hermanita, espero que nos dejen un poco de espacio, vienen por la mañana a desayunar, por la tarde a merendar y a buscanos para dar un paseo... un agobio y no se como decirles sin que les parezca mal, que necesito un poco mas de intimidad personal y con mis hijas y mi marido y que no vengan tanto a casa, de vez en cuando no me importaa, pero todos los dias esa rutina me agobia bastante

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ol.i.va. Respondiendo a ol.i.va.
      interesante

      Pues habla con tu marido sobre el tema y que interceda él... una cosa es que os veáis a menudo, otra que los tengas a todas horas en casa cuando preferirías que fuera diferente... otra opción es ir cambiando el lugar de reunión, algo así como "mañana ya vamos nosotros a vuestra casa", y poco a poco ir dejando vuestra casa para vosotros y la de ellos para todos. Así sois vosotros los que decidís cuándo ir y cuándo no ir y una vez estáis ahí, cuándo iros a casa.

    • Cerrar respuestas
    • el problema esta ahi, a mi marido no le molesta por lo tanto el no quiere tener nada que ver, si tengo algo que decir que lo haga yo, pero aun asi me da cosa por si les molesta, mas que nada porque yo soy la nuera y pareceria que no quiero relacion o algo asi, no se como sacar el tema, de todas maneras tampoco me agrada mucho lo de ir a casa de ellos porque alli esta la sobrina de mi marido y estoy intentando salvar las distancias entre ella mi hija, asi que no se. Sera que a penas tengo contacto con mi familia porque les tengo lejos y me irrita que vengan tanto los demas, o el embarazo que me esta cambiando la sesera, no lo se... pero me siento mal, de todas maneras muchas gracias por el consejo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ol.i.va. Respondiendo a ol.i.va.
      interesante

      Pues no sé... aunque a él no le moleste, a ti sí. Sois una familia de tres personas. Está bien que tengáis contacto con sus padres, pero ostras, todos los días en tu casa me parece exagerado y aunque a él no le molestara debería ser él el que, por tu bien, hablara... Yo tengo a mis suegros todos los días en casa y me da algo, y eso que los quiero mucho.

    • Cerrar respuestas
    • jajaja tratare de convencerle y hare que lea esto a ver si entra en razon, yo a mis suegros tambien les quiero mucho, pero cada uno en su casa y dios en la de todos como dice el dicho, de vez en cuando no me importa. Si le convenzo os lo cuento. gracias Armando.

    • En eso fui bastante estricta, y no me arrepiento aunque me gané algunas malas palabras por la espalda, me dio igual. Al bebé recién nacido solo lo cogen sus padres, si vienes que no sea bañado en colonia y si fumas, por Dios, como poco lávate las manos. Peor hay gente que no lo entiende. Mi tía vio a mi hijo al mes y medio de nacido y estaba de morros, porque no le dejamos venir al hospital (vive al lado) y cogió al niño a su antojo a pesar de que le dije que NO porque estaba durmiendo, y durmiendo no se lo dejaba coger a nadie (ni yo lo cogía si quiera) y ahí se lo pasó por el forro del abrigo que llevaba y lo cogió. Lo que más me molestó de tod, durante los dos primeros meses, fue que mi madre ofreciese al niño como si fuera una bebida''quieres cogerlo? quieres cogerlo?'' a todo el mundo, sin preguntarme antes y sabiendo que YO NO QUERIA. Luego están los tocahuev*** que el niño está durmiendo y vienen a zarandearle el brazo a ver si despierta., y cuando yo pongo mala cara se ofenden. Tócate las narices Marcelino....

    • Yo leyendo algunos comentarios me da que pensar que o yo soy muy familiera, o los demás sois muy antisociales y os haceis un mundo de una gota de agua, o estáis muy pero que muy pendientes de todo lo que hacen los demás cuando estan en casa, en vez de relajaros y disfrutar de la visita.
      O será que ya con 3 niños me he vuelto más pasota en ese tema y con los años.

      Por cierto que si a mi me dice mi hermana, mi cuñada, mi amiga (o mi hija o mi nuera cuando toque) que no vaya a ver al niño hasta el mes y medio, y mi respuesta es que no se preocupe, que puede estar tranquila, que no voy a ir ni al mes y medio, ni al año y medio, ni a los diez años, y que se meta al niño por donde ha salido...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Totalmente de acuerdo contigo

    • Yo vivo en un pais extranjero y toda mi familia está en España; el día que nació nuestra hija el papá estaba más preocupado por si había suficiente cerveza en la nevera para los que vinieran a visitar que de preguntarme si necesitaba yo algo. Claro que todas las visitas iban a ser de su parte.
      Vinieron los vecinos con sus hijos y una caja llena de regalitos de bebé. Luego vinieron sus hermanos con sus mujeres y sus hijos, quienes abrieron la caja y esparcieron los regalitos, mientras los "adultos" hablaban de una fiesta que iban a hacer entre ellos, a todo esto conmigo en la cama, tratando de calmar a mi hija que estaba llorando.
      Cuando estos h de p se fueron, llamé a la enfermera y le dije que prohibiera toda visita a la habitación. El primero en cabrearse fué el donante de semen, claro: le fastidié su momento "princesito-centro de atención".
      En mi segunda hija no entrará ni su pm en la habitación. Y si vienen a casa, cortaré el cable eléctrico del timbre. :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kraso Respondiendo a kraso

      Aquí es cuando pondría el emoticono del mono tapándose la boca del Whattsapp ;)

    • M siento afortunada a mi m ayudaron mucho y nadie m despertó la niňa. Además mi marido es mucho más estricto q yo, así q perfecto 👌

    • Conozco muchos casos, y se que está extendido, eso de que tenga que estar toda toda toda la familia presente, y si es posible algún que otro vecino, siempre que sea la primera vez de algo...su primer baño, pues todo el mundo metidos en una habitación pequeña comentando el hecho, que le van a cambiar el dodotis, su primer paseo a la calle, todos alli esperando el magno acontecimiento, que se va a dormir por primera vez en casa, también que no falte nadie. . . yo no lo entiendo.

    • Odio las visitas, en el parto mi pareja me preguntaba que dia podian venir o no. Mis suegros el dia del parto no hicieron caso y alli vinieron mis suegros, mi madre se apuntó tb y mis cuñados. Mi pareja no dejó entrar a nadie hasta que yo lo autorizara. Y en casa lo mismo. Por suerte, suelen preguntar antes

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información