¿En qué quedó el caso Primark? Algo bueno ha surgido

¿En qué quedó el caso Primark? Algo bueno ha surgido
4 comentarios

Las injusticias dan rabia, pero que mucha. Pero cuando sirven para mejorar, para avanzar, nos damos cuenta que vale la pena plantarles cara. Por si no lo recordáis, el mes pasado Primark hizo enfadar (y mucho) a las madres lactantes al echar a una madre que daba el pecho a su bebé en una de sus tiendas.

A raíz de eso, muchas madres se unieron a través de las redes sociales para brindar apoyo a esta madre (y a otras madres también discriminadas en sus tiendas), a la vez que decidieron hacer una "tetada" masiva en la puerta de varios establecimientos de España (que luego quedó en reunión familiar) para reclamar su derecho a alimentar a sus bebés donde quisieran. Pero no ha quedado todo ahí. Si os preguntáis en qué quedó el caso Primark, os puedo decir que algo bueno ha surgido.

Primark ha pedido disculpas

Era muy llamativo el silencio de la empresa ante el revuelo que se estaba formando esos días. Pero finalmente el 4 de septiembre (los hechos sucedieron el 10 de agosto), llegaron las disculpas.

Carmen Vega, la madre que había sido echada de la tienda de Valladolid por amamantar a su bebé recibió una carta del Director General de la empresa con las disculpas pertinentes por el incidente.

Aparte de eso, Primark ha decidido cambiar la política de empresa y sus empleados tienen indicaciones de no expulsar a las mujeres que dan el pecho en sus establecimientos.

Ha nacido Lactancia en Libertad

Que la empresa haya pedido disculpas y que la política de empresa cambie en ese sentido, ha sido un gran logro, pero es sólo el principio. Un primer paso para que nazca algo nuevo: Lactancia en Libertad.

Es un movimiento formado por un grupo de padres y madres que han decidido unirse para luchar contra las barreras que impiden amamantar en público.

Lactancia en Libertad se ha creado para conseguir una ley que ampare a las madres lactantes para que puedan alimentar a sus hijos en público, como la que hay en países como el Reino Unido, y que reconozca el derecho de los niños a ser alimentados en cualquier sitio, público o privado, por encima de cualquier derecho de admisión.

Desde luego, también para apoyar a otras mujeres que sean discriminadas por amamantar en público. Si queréis aportar vuestro grano de arena, podéis ayudar sumando firmas a la causa en la web de la organización.

Así como en su momento Bebés y más se unió a las madres discriminadas y aplaudimos la protesta de las familias, también queremos apoyar este nuevo proyecto deseando que pronto quede legalmente reconocido el derecho de dar el pecho en público.

Más información | Centro mímame y Lactancia en Libertad Foto | Nanufacture En Bebés y más | Dar el pecho en público, un derecho y una necesidad

Temas
Comentarios cerrados
    • Gracias por contar muchas veces al pasar el revuelo no nos enteramos de como acaba todo

      Me alegro y ojala este cerca esa ley

    • Pues me parece genial lo que se ha logrado con ese movimiento.
      Con respecto a Primark, rectificar es de sabios, más vale tarde que nunca oye.
      Aunque apoyo y me parece súper positivo que se haya creado el movimiento Lactancia en Libertad, me da mucha pena que se tenga que luchar por algo que deberíamos tener.
      Pero en fin, así es esta sociedad en la que vivimos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamaalos27 Respondiendo a mamaalos27

      Es cierto, no debería hacer falta luchar por eso. Al menos de algo negativo surgió algo estupendo que hará que las cosas cambien, esperemos.

    • Hola, es la primera vez que escribo en "Bebesymas". Estoy contenta por la noticia, pero en realidad me deja un sabor un poco agridulce por mi propio desconocimiento sobre la normativa de Primark. Me explico:

      Ante todo, me encanta la noticia de la disculpa, creo que eso es lo mínimo que tenían que hacer. Leí la noticia de Carmen Vega en el blog de su amiga y en ese momento creí que tenía razón, no tenían por qué decirle que se fuera ni decirle que ese no era sitio para amamantar a su hijo, que para eso estaban las salas de lactancia. Aquí considero que cada uno da de comer a su hijo donde quiera y no tiene por qué hacerlo en una sala solo por el hecho de que esté destinada para ello.

      Ahora bien, luego pensé, ¿en la "normativa" de Primark se prohíbe comer en el establecimiento? No lo sé y por eso me creó duda. Si no fuera así, es decir si se permitiese comer dentro no hay ningún problema, Carmen tendría 100% o más de razón por la queja y por la consecuencia tan beneficiosa que ha tenido.
      Pero si realmente en el establecimiento no se pudiera comer, entonces no podría quejarse por ESE hecho, ya que el resto de usuarios tampoco pueden hacerlo. Ahora bien, creo que las formas de echarla y la sugerencia de que lo hiciera en una sala de lactancia SÍ son motivo de queja, ya que denotan la intolerancia hacia la lactancia.

      No sé si me he explicado muy bien, espero que sí, me parece una buena noticia que promueve la lactancia materna en público, cosa que debería ser lo normal y no la noticia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información