
Hay varios artículos que son básicos en los primeros años de vida del bebé, pero si hay uno en particular que es imprescindible son los pañales, pues se encargan de absorber los desechos de los bebés, que no tienen aún las capacidades de controlar sus esfínteres.
Generalmente los pañales, ya sean desechables o de tela, suelen formar parte del día a día de los padres durante al menos dos o tres años, dependiendo de la edad en la que los niños vayan madurando y dejando el pañal.
Sin embargo, hay padres que señalan que han logrado quitarles el pañal a sus hijos incluso antes del año, siguiendo un método natural. Te contamos en qué consiste.
El método natural que enseña al bebé a ir al baño solito
Se le llama "Elimination Communication" en inglés, que se traduciría literalmente como "Comunicación de la Eliminación" pero en español y otros idiomas como el francés es más común encontrarlo como higiene natural infantil.
Como podemos imaginar por el nombre, este método consiste observar las reacciones del bebé para detectar las señales que nos indiquen que necesita hacer pipí o popó, y le ayudemos a que las haga inmediatamente en un inodoro u orinal.
Dicho de otro modo, así como los padres podemos saber si el bebé tiene hambre o sueño reconociendo las señales de ambos, la higiene natural infantil señala que es posible aplicar el mismo método a la hora de ir al baño.
Incluso, se dice que una vez que han aprendido a identificar las señales naturales del bebé y ambos estén en sintonía, es posible enseñar al bebé a ir al baño mediante indicadores que los padres le den, como un tarareo o silbido suave que pueda interpretar como una señal de "soltar".
No es ninguna modernidad
Si nunca hemos escuchado hablar del método nos puede parecer que se trata de una nueva moda, pero el método de higiene natural infantil no tiene nada de nuevo: en algunos países asiáticos y africanos esta ha sido la forma de enseñar a los bebés a ir al baño desde siglos atrás.
De hecho, se piensa que este método de sostener al bebé sobre un orinal para activar el reflejo de orinar y defecar ha sido utilizado por las madres desde los primeros Homo sapiens, y desde el siglo XIX encontramos que hay algunas publicaciones que hablan sobre el tema.
Por ejemplo, en 1839 el médico inglés Pye Henry Chavasse sugirió en su libro "Advice to a Mother on the Management of Her Children" (Consejos para una madre sobre el manejo de sus hijos), que se debía sostener al bebé sobre una bacinica al menos una docena de veces al día a los tres meses, y que si se hacía esto no habría necesidad de usar pañales a los cuatro meses.
Viniéndonos a épocas más actuales, a finales del siglo pasado hubo también varios libros y folletos en inglés que hablaban sobre este método natural y recientemente en 2017 una pareja de doctores publicó un editorial en la revista Pediatrics sobre el tema.
La pareja formada por Rosemary She, patóloga de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, y Jeffrey Bender, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital Infantil de Los Ángeles, destacan los beneficios de dejar de usar pañales de manera temprana siguiendo este método:
"Para las familias jóvenes interesadas en proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, que quieren ahorrar algo de dinero y mantener a sus hijos saludables, esta es una buena opción", dijo She en una entrevista para Reuters.
Los médicos señalan en el editorial que a pesar de que existe la noción de que los bebés se liberan inesperada y constantemente durante el día, en realidad eliminan heces y orina de manera natural en momentos predecibles, como al despertarse o después de comer, y que incluso es posible incorporar señales sonoras como las que comentábamos previamente, para que los bebés aprenden a eliminar cuando están en la posición correcta y escuchen la señal.
Curiosamente, la pareja de médicos conoció este método cuando la madre de She les contó que lo utilizaban en Taiwan antes de que se conociera el pañal moderno. En entrevista para Reuters, She confiesa que al principio no la tomaron en serio: "Pensé que era lo más ridículo que había oído en mi vida y me reí de ella", confesó She, quien añadió que una vez que probaron el método con su tercera hija decidieron continuar con él, tomándose turnos para cuidarla sin pañal e incluso disfrutaban compitiendo sobre cuál de ellos tenía menos accidentes.
Patricia Verdú Ojeda, una madre de Las Palmas de Gran Canaria, se une a los testimonios de padres que señalan que este método cambió sus vidas: "Para mi era algo muy novedoso, pero desde el principio me resultó muy coherente", comparte. "La verdad es que en la práctica fue un éxito", dijo en entrevista para BBC.
En el caso de Patricia, ella conoció el método hasta que su hija tenía 14 meses debido a que la pequeña comenzó a rechazar el pañal y en cuestión de dos meses, a los 16, dejaron de usar el pañal durante el día. Su plan es usarlo nuevamente con su segundo bebé, pero esta vez desde el inicio.
Qué dice la ciencia sobre este método
De acuerdo con el documento publicado en Pediatrics por She y Bender, el método de higiene natural infantil no solo protege el medio ambiente, sino que también puede prevenir infecciones del tracto urinario e infecciones cutáneas y acelerar el entrenamiento para ir al baño.
Y otras investigaciones parecen darles la razón: un estudio de 2023 encontró que seguir este método, ya sea total o parcialmente, puede hacer que los bebés dejen el pañal antes y además disminuye la frecuencia de las rozaduras y dermatitis del pañal.
Por otro lado, otro estudio realizado en Vietnam, país en el que seguir este método natural es una práctica común, encontró que los niños que seguían el método dejaban de usar el pañal alrededor de los nueve meses.
En la práctica, es un método poco compatible con la vida actual. Pero hay padres que lo han llevado a cabo y les ha funcionado.
Foto de portada | Freepik Diller en Freepik