¿Quién apoya y quién critica la lactancia prolongada?

¿Quién apoya y quién critica la lactancia prolongada?
20 comentarios

Hace cosa de dos años realicé una encuesta a 155 madres que daban (o habían dado) el pecho a sus hijos de manera prolongada con la intención de saber qué personas de su entorno las apoyaban y quiénes las criticaban.

La pregunta era muy simple, las madres debían ir marcando, junto a la persona indicada, si apoyaba su decisión de amamantar a su hijo durante un tiempo prolongado o si por el contrario no estaba de acuerdo con dicha decisión.

Las personas sobre las que se les preguntaba eran: el marido o pareja, amigas o vecinas, la madre, la suegra, otros familiares, la comadrona, los pediatras, las enfermeras, los médicos o ginecólogos y otros.

En primera instancia quería simplemente valorar el entorno más cercano de la madre, sin embargo, dado que muchas madres venían diciendo que en las visitas médicas recibían poco apoyo y algunas críticas hacia la lactancia quise incluir a varios profesionales médicos para ver cuál era su comportamiento.

Qué es lactancia prolongada

En el momento de realizar la encuesta definí como lactancia prolongada el amamantamiento de un bebé más allá de los 12 meses, sin embargo respondieron también madres con bebés más pequeños, ya que para muchos dar el pecho más de seis meses ya es prolongar demasiado la lactancia (y para algunos el corte es incluso antes).

Lo más correcto, probablemente, sería hablar de lactancia prolongada cuando el niño o niña tiene más de dos años, ya que los dos años es la meta que la OMS considera como idónea: “se recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de la vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más”.

En cualquier caso, la definición al fin y al cabo no era demasiado importante y se consideraron válidas también dichas respuestas, ya que si una mujer recibe críticas de una persona cuando su bebé tiene siete meses, seguro que las recibirá de la misma persona cuando tenga catorce, por ejemplo.

Resultados

quien-apoya-quien-critica.jpg

Podemos observar el papel fundamental de los maridos o compañeros en el apoyo a la lactancia, ya que el papel de la madre lactante depende en gran parte de los comentarios directos de las personas más allegadas. Las madres también apoyan en gran número y son de las que menos criticas ofrecen pese a que 30 no es un número nada desdeñable. Las suegras ofrecen mayor número de críticas y menos apoyo que las madres.

En cuanto a los profesionales de la salud, a menudo los hijos son visitados por varios pediatras y enfermeras, por lo que había más casos en que las madres apuntaban apoyo y crítica. También se daba el caso de haber recibido apoyo en un primer momento pero crítica después al verse prolongada la lactancia.

Conclusiones

Es habitual que haya gente que muestre su parecer ante una conducta que considera poco habitual. Un breve comentario puede ser tomado como una crítica y en ocasiones lo que debería haber sido un breve comentario es una crítica en toda regla.

Con esto quiero decir que poco hay que decir acerca de la familia y los conocidos porque probablemente seguirán haciéndolo (así somos los españoles, que solemos hablar cuando hay que callar y solemos callar cuando hay que hablar), pero mucho hay que decir acerca de los profesionales de la salud. Es bastante indignante ver que 70 madres recibieron críticas por parte de las enfermeras y 56 por parte de pediatras. Es cierto que en general hay más apoyos que críticas, pero en profesionales de la salud que deben hacer una prevención y promoción de la salud tal cantidad de críticas es inadmisible (de hecho es inadmisible cualquier crítica a una conducta o alimento que sea beneficioso para la salud).

Continuará....

Tras ver que el número de críticas por parte de los profesionales de la salud era bastante elevado quise conocer qué tipo de críticas eran las que recibían, así que les pregunté por ello. Podréis leerlo en Bebés y más en próximos días.

Foto | Flickr – c r z,
En Bebés y más | Por qué se aconseja lactancia materna hasta los dos años o más, La lactancia materna según un paleontólogo de Atapuerca, Lactancia y pecados capitales

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sólo conozco una madre que continúa dando el pecho a su hijo de 2 años. La crítica más suave es de los vecinos y la más fuerte, de su familia. Lo más suave que dicen, a sus espaldas, es que el crío acabará siendo gay (lo digo en suave, no es la palabra que dijeron). La ignorancia es algo lamentable, pero cuando se expresa, lo es todavía más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut

      Gay por tomar teta???? Que fuerte...!

    • interesante

      Yo he dado el pecho mas de seis años. Y a medida que pasaban los años los críticos se callaban al darse cuenta de lo segura que estaba de que hacia lo que quería y la información incuestionable que tenía, pero apoyo, ninguno, ni de la pareja, ni de la familia, ni del entorno, ni de los compañeros de trabajo. Al principio machacaban, hasta que puse un limite.

      Los pediatras, aparte de una que tenía el primer año y que estaba empeñada en que destetase a los 12 meses y la mandé a reciclarse... (jejejeje) no se metieron mucho e incluso hubo un pediatra y una gine, que no eran de mi entorno sino los qu etocaban, que me felicitaron a lso 5 años de lactancia.

      He buscado gente que me apoye en la lactancia, la crianza y la educación, creando mi propia red de amigos que me acompañan y con los que me siento cómoda y feliz, entendida y no juzgada, y que han investigado sobre estos temas del mismo modo que lo he hecho yo.

    • interesante

      Puff! Parece que me hayáis leído el pensamiento. Nosotros llevamos más de tres años, y de un tiempo a esta parte, tengo que aguantar los comentarios de mi suegra, y de mi madre. Mi madre el otro día me dijo que tenía las defensas bajas de dar tanto el pecho, y por eso cojo catarros; que se lo habían dicho una pediatra, cuñada de una amiga suya, y una pediatra prima mía (esto lo siento más si es verdad), que cansaba mucho a la madre, y ya no alimentaba nada. Primero, me callé a ver si pasaba el chaparrón, pero, como insistió, ya le contesté que de LM no es que supiesen mucho, que yo no tenía esa información, a lo que me contestó, "no claro es que tú sabes más" (nótese la ironía...) No sé, digo yo que amamantar a mi hijo durante más de tres años, debería darme algo más de credibilidad, pero parece no ser así... Y prefiero no pensar lo que dirán de mí a mis espaldas.

      Afortunadamente, en el entorno sanitario, no me he encontrado ninguna crítica. Mi pediatra lleva un "ranking" de lactancias, y estoy en el cuarto puesto :-D

      En fin, se que no lo hace con mala intención, que se preocupa por mí, pero ¿por qué elige quedarse con esa información y no con la mía? Seguro que si dejase a mi hijo llorar siete noches seguidas, no lo verían tan raro.

      Yo no he elegido que mi hijo tome pecho tanto tiempo seguido, es él el que lo ha decidido, y se lo respeto.

      Saludos

    • interesante

      A mi el único que me critico fue el pediatra y con 9 meses, me dijo claramente que- Esta niña ya es muy mayor para tomar pecho tiene que comer comida de verdad y su biberón- " Ósea leche artificial, gracia a dios que es el pediatra del otro turno y solo estaba sustituyendo las vacaciones de la MIA, que opinaba todo lo contrario.

    • interesante

      La moda , o mejor dicho, la presión comercial y la creencia de que la ciencia sabe más que la naturaleza llevo a unas tasas de lactancia bajísimas a partir de los 50. Sin embargo hoy la evidencia científica demuestra que la leche de otros animales, por muy adaptada que esté, no es lo mejor para los niños y que la lactancia humana es a demanda libre, sin horarios y la lactancia nocturna es fundamental para poder mantener la producción. Sin embargo la ignorancia se ha asentado fuertemente en la mentalidad de gran parte de la sociedad y los profesionales sanitarios, al menos hasta hace muy poco, recibian nula formación en lactancia humana natural, por lo que reforzaban las malas costumbres y repetían mitos sin ningún refrendo, mientras, a pesar de haberse habilitado un código que controla los peores excesos de la publicidad de los productores de leches artificiales, sus estrategias indirectas siguen siendo muy potentes.

    • interesante

      yo di el pecho a mi primer hijo hasta los tres años y cuatro meses. Fue maravilloso para los dos pero hubo mucha gente que nos miraba como bichos raros. La mayoría me decía que lo estaba malcriando y que debía de tener mucha "mamitis". Las más críticas eran las mujeres. Con respecto a médicos y matronas hubo de todo; a los que les parecía fantástico para mi y para el niño y los que me dijeron que a partir de los seis meses no le daba nada bueno con la leche, que le iba a crear complejo de Edipo (mi hijo es totalmente a su aire e indenpendiente) y que eso eran cosas de matronas modernas. Deje de darle el pecho embarazada de cuatro meses porque me dolían mucho los pechos y ahora espero poder darselo a mi bebé el mismo tiempo que al mayor que está precioso y muy sano. ¡ánimo a todas las mamás!

    • Mi médico de cabecera me dijo que lo iba a convertir en un mamón. Que DEBÍA quitarle ya la teta, que el niño lo que debía comer eran frutas, verduras... y se rió en mi cara. Me miró con cara de "eres ridícula". Por supuesto le contesté; le quitaré el pecho cuando mi hijo y yo queramos, es un mamón desde el mismo momento que vino al mundo, come fruta, verdura, pescado, carne... y además la tetita de su madre. Además le dí a entender que el ridículo era él por no saber lo que la OMS dice. Un médico de familia!!!

      Mi marido me apoya y los que me rodean..... bueno, la frase más escuchada es "madre mia cuando le tengas que quitar la teta." Parece que es necesario que vaya a ser traumático, cuando entiendo que esto llegará de forma natural cuando mi bebe y yo lo creamos conveniente.

      Lo que tengo claro es que es mucho más facil dar biberón y te vas a sentir más apoyada que dando teta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patricia.sevilla Respondiendo a patricia.sevilla
      interesante

      Pfff, qué me vas a contar de los médicos... Y de los que te rodean, también me suena esa frase "ya verás cuando..." que se aplica a todo: ya verás cuando quieras pasarlo a la habitación, ya verás cuando vaya a ir a la guardería,...

    • pues a mi mama su ginecologo le PROHIBIO darme el pecho a partir de que yo cumplia 15 dias. Decia que a el su madre le habia alimentado a biberones de leche de vaca y que habia cogido menos enfermedades que ningun otro , por no decir ninguna (literal) y mi madre la hizo caso. hoy en dia mis hijos tieen 3 años y 7 meses , y con la llegada de la pequeña tuve que quitarle el pecho al mayor, per aun asi de vez en cuando me ve darselo a su hermana y me dice "mami yo tambiejn" y se lo doy...

    • Yo no sé lo que pasaba en los años 70, pero en seguida se nos quitaba del pecho. No sé si es porque las madres eran unas incultas y pensaban que la leche materna no alimentaba, o también que los propios médicos lo aconsejaban. Lo malo de todo esto es que parece que se haya convertido la lactancia algo así como en una moda. Venga, ahora está de moda la teta pero antes lo estaba el biberón. Además de que nuestras madres no nos pueden enseñar porque ellas no lo han hecho. Hay muchas abuelas ahora cuidaddo nietos y diciendo unas paridas de la leche materna que claman al cielo. Cosas tales como "hoy en día la teta no vale nada", "si el niño no se engorda es que la leche que tiene su madre es agua". Y si los médicos no suelen analizar las leche maternas es porque en su gran mayoría son buenas. De esto se puede empezar a hablar y no parar, la cacuística puede ser infinita.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de proud.spaniard.1 Respondiendo a proud.spaniard.1
      interesante

      No es que las madres fueran incultas, es que se sabía tan poco de la lactancia materna que se pensaba que la leche artificial era mejor. Los protocolos eran horrorosamente estrictos (los bebés estaban en la nursery, a las madres se les tapaban los pechos con gasas estériles entre las tomas y le entregaban a los bebés unos minutos cada 3 horas hasta que sonaba el timbre que decía que "se acabó el comer!", cogían a los bebés del pecho de sus madres y los llevaban de nuevo a la nursery...

      Evidentemente, con estas reglas muy pocos bebés llegaban a tener lactancia exclusiva... enseguida había que meter biberones, así que lo más normal era que se pensara que las madres tienen poca leche o que la leche es aguada o mala...

      Ahora la lactancia materna ha vuelto, no porque sea una moda, sino porque se ha demostrado que la alimentación principal durante miles de años sigue siendo mejor que la leche artificial, pese a que hace pocas décadas nos dijeron que esto no era así.

    • mi niño tiene 4 años y sigue con la teta cnd la gente ns ve siempre dice alguna bobada y yo respondo: esto es cosa de 2 de mi niño y mía y si estamos ls 2 de acuerdo nadie pinta nada en medio.y dentro de 7 meses q nacerá mi bebe serems 3 para estar deacuerdo

    • De todas maneras, creo que aquí los matices son muy importantes. Tu pareja te ha apoyado o simplemente no te ha criticado? Es muy distinto que tu pareja te diga: "Cariño, no te preocupes. Yo te ayudaré a prolongar la lactancia lo máximo posible, aunque el peque se resista un poco al principio" o que te diga "Lactancia prolongada? Lo que tú quieras, cariño. Bueno, me voy a trabajar." En este segundo caso, no te critica pero tampoco te apoya, te deja sola para que tú saques las castañas del fuego. Lo mismo digo pareja, que madre, suegra, pediatra, etc...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Por supuesto que no es lo mismo. Imagino que la madre que marcaba el "apoya" es porque, tras una crítica o similar, recibía un "tranquila cariño, que yo estoy contigo" por parte de su pareja.

    • Pues no están tan mal las estadísticas, podrían ser mucho peores. La mayor parte de los maridos o pareja está a favor por lo que veo, y es la figura más importante. Y el apoyo es siempre menor en las otras personas por las que se ha preguntado, pero aún así siempre son más los que apoyan que los que critican. En mi entorno ya me gustaría ver una actitud así. Es que sólo conozco un par de madres que han pasado del año.

    • Yo llevo 15 meses de lactancia y mis pilares fundamentales han sido mi marido, mis padres y ver que mi hija está sana, feliz y en nada dependiente de mi (como dicen que sucede por la teta ???); así que la críticas las acato con una sonrisa ( si no son mal educadas) y sigo sacando la teta siempre que mi niña me lo pide. Eso si, los médicos de "familia" (que no mis pediatras por su suerte) ante el más mínimo problema mío o de la niña siempre la prescripción es quitar la teta "que ya va siendo hora y no pasa nada".

    • Tengo tres hijos y el mas pequeño con dos años cumplidos sigue con su teta y tengo que decir que solo la matrona me ha apoyado y algunas mamas que tambien han prolongado la lactancia hasta mas de los dos años, a veces mi marido se desespera, mis amigas (cuando él me pide la teta) ya me dicen con guasa ¡¡¡a ver cuando se la quitas que vas a dejar de darle la teta para que coja la de su novia!!! no digo nada porque sería peor pero me da mucha pena pensar en quitarsela cuando lo veo haciendo el caballito hacia mi diciendo: teta teta teta mama!!!! en general no he tenido apoyo pero me da igual EL ES FELIZ Y YO TAMBIEN a parte de que está sano y fuerte, un torete bravo. Animo a todas las mamas a que sigan, es una satisfacción personal tan grande que no se puede decir con palabras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andaluza Respondiendo a andaluza
      interesante

      Pues yo sí respondería, con el mismo humor, que la intención es precisamente esa, darle hasta que pueda cambiarla por la de su novia.

    • Avatar de andaluza Respondiendo a andaluza

      Yo tengo una amiga que seguía dándole la teta a su hijo de dos años. Y yo la felicité porque en verdad que me parece un logro extraordinario!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información