¿Cuántos hijos hay que tener hoy en día?

¿Cuántos hijos hay que tener hoy en día?
43 comentarios

Hace cosa de un mes tuvimos a nuestro segundo hijo Aran. El caso es que por el talante de los españoles y nuestra cultura “del tomate” los comentarios gratuitos sobre la idoneidad o no de un segundo hijo suelen ser habituales.

En otras palabras, que es frecuente que la gente te regale su opinión sin pensar que puede molestar. La suma de opiniones hace que al final uno dude y que no sepa cuántos hijos considera la sociedad que hay que tener hoy en día.

Durante este segundo embarazo recibimos diversos comentarios que podría agrupar en tres frases genéricas (no siempre eran iguales, pero sí similares):

1. “Tú estás loca, donde vas con dos hijos”. O bien “¿otro? Pero si ya tenéis uno, ¿no?”.

Ambas frases llenas de sabiduría, como veis. Antiguamente, cuando una pareja tenía varios hijos se bromeaba con comentarios tipo “¿queréis montar un equipo de básquet (5 integrantes) o qué?”. Ahora cualquier día alguien me preguntará si es que buscaba montar una pareja de dobles de tenis (o qué).

2. “Bueno, pues ahora ya está.” Y ahí queda la cosa. Ahora ya está, ya hemos cumplido ¿no?, pues ala, se acabó, que un tercero sobra.

Otras versiones de esta frase son “bueno, pues ahora ya está. Dos hijos y luego si eso el gato”, en alusión a que si como pareja sientes la necesidad o la duda de si tener otro hijo, puedes (debes) aplacarla comprando una mascota, o incluso “bueno, pues ahora ya está. Tu marido, que se opere, jajaja” (sin comentarios).

3. “Uy, dos… No, no, yo ya cerré la fábrica, con el trabajo que dan”. La frase en sí es algo más aceptable que las anteriores, sin embargo puede ir asociada a comunicación no verbal despectiva (tono de voz o mirada que sugieran un “yo sí que lo he hecho bien”) y es aquí cuando merece formar parte de este grupo de comentarios.

Recuerdo que siempre que oía hablar o hablaba de este tema en petit comité la conclusión de la gente y la mía propia era que lo deseable eran tres hijos.

Uno se decía que era poco, que le faltaría compañía, dos se decía que acababan discutiendo entre ellos todo el día y tres que era un número impar que equilibraba la balanza. Unas veces estarían dos de acuerdo y otras veces otros dos.

Estas conclusiones son, evidentemente, el sentir general de hace unos años y no un mandato que debiéramos seguir. La gente tiene que tener los hijos que quieran y que puedan (aunque para que haya relevo generacional deben tener un mínimo de dos).

Nuestro pensamiento actual es el de tener un tercero (nos dirán que vamos a por la niña, claro) porque siempre hemos dicho que nos gustaría tener tres, pero si con dos ya recibimos comentarios que sugieren que estamos algo faltos de cordura no quiero imaginar qué sucederá el día que mi mujer esté embarazada de nuevo, si ese día llega.

En mi (mal calibrada) mente empiezan a aparecer frases tipo “¿sois del Opus?” o “éste se os ha colado, ¿no?”.

Hasta ahora, nuestra respuesta a todos estos comentarios es simple: “Nos encantan los niños”.

Para nosotros son lo primero y por eso preferimos dos que uno y preferimos tres que dos. Otros elegirán tener sólo un hijo, o vivir la vida en juventud y ver qué depara el futuro, o plantarse con los dos, o no tener ninguno.

Y en todo este conjunto de personas no hay mejores ni peores, sólo hay personas diferentes con diferentes sueños, ideas y aspiraciones.

Yo lo tengo claro, “cada vecino que cuide de su puerta”, pero todas aquellas personas a las que les encanta hablar (que suelen ser a las que menos les gusta escuchar) empiezan a acotar la cantidad ideal de hijos en uno o como mucho dos.

¿Qué pensáis vosotros?

Foto | Armando: “Mis dos locos bajitos”

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo me uno al grupo de las incomprendidas por tener un hijo de 3 años y otro de menos un mes (estoy embarazada de 8 meses) sobre todo por parte de las amistades. Tengo 33 años y mis grupos de conocido ni se lo han plateado todavía, sólo lo ven como un estorbo. Claro que si es eso lo que piensan mejor que no lo tengan, pero sí te hacen sentir la rara y como si desperdiciaras la juventud. Espero que no cambien de idea y vean ellos quien ha estado perdiendo el tiempo.

    • interesante

      Yo tengo dos,uno de 4 meses y otro de 3 años, y me encantan los niños. Pero quiero disfrutar de lo que ahora tengo, que la vida es corta. Tengo 34 años y siento que las energías me faltan a veces. A él le gustaría que fuéramos a por la niña pero a mí me da miedo no poder ser una buena madre, porque que ahora me agobio mucho en algunos momentos. En resumen, creo que la visión de un padre puede ser diferente de la de una madre. En este sentido no creo que haya igualdad (no es una protesta, para mí es así). Y hay que pensar sobre todo sin egoísmo y ver que se les puede dar, material y emocionalmente a los hijos. Un abrazo a todos

    • interesante

      Yo ya lo estoy sufriendo, estoy embarazada del segundo y las frasecitas top son: "Ahora ya te plantaste?" y "Pero lo estabas buscando???" Y esperan un NO como respuesta frotándose las manos. Y me encantaría tener 3, supongo que llevaré el cartel de rara de por vida, entre el foulard, no estar de acuerdo con el cachete, como poco deben preguntarse dónde he aparcado el Ovni...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Hola yo tengo 33 años y aún no tengo hijos, pero no porque no quiera sino porque no puedo quedarme embarazada. Me encantan los niños. Mis padres tuvieron 4 hijos y para mi es un buen número. Yo siempre he querido tener entre 3 ó 4 porque me encantan las familias numerosas, ahora me conformo con al menos tener 1. Pienso que nadie tiene por qué decidir los hijos que han de tener los demás. Cada uno que tenga los que quiera.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Carito, espero que el tiempo solucione un poco la situación y podais tener ese otro hijo que deseáis...

      Trex, a nosotros nos pasa algo similar, y quizás por eso llegan los comentarios. Espero que no se les haga tarde y se arrepientan.

      Muchas parejas "se ponen al lío" pasados los 35 años o más y la probabilidad de fecundación baja bastante. Esto hace que la búsqueda se alargue y que muchas se tengan que quedar con un hijo cuando habrían querido dos o más, o incluso mujeres que acaban por no tener ninguno pese a intentarlo de todas las maneras(hace unos días vi un documental que hablaba de este tema).

      Isen, siempre es interesante conocer la mirada de otras culturas. No me puedo imaginar esa situación aquí en España, la verdad.

    • Bueno, enhorabuena por todos los embarazos!! Molestar, lo que se dice molestar, pues tampoco... lo que pasa es que es cansino que todo el mundo te quiera dar su versión y te pida que estés de acuerdo con ella.

      En muchos casos veo envidia sana, como dices José Luis, en otros no veo trasfondo alguno y en otros parece que se crea una "rivalidad", como si al tener más hijos que los demás les estuvieras diciendo que te encantan los niños y por eso tienes más y a ell@s, que no tienen más, no les gustan.

      Algo así como un sentimiento de culpa que les genera el no haber hecho lo que otros si hacen...

      (es mi impresión con algunas personas, quizá me equivoque...)

    • Inma, tus palabras están llenas de lógica. Siempre hay que poner las cartas sobre la mesa y valorar qué es mejor en ese momento y qué os puede deparar el futuro.

      Vogel, te digo igual, completamente de acuerdo... Conozco gente que van a por el segundo o a por el tercero y que casi no conocen a sus hijos.

      Estan tan poco tiempo con ellos que cuando están con ellos se agobian tanto que buscan a alguien con quien compartir su agobio (vamos a casa de..., quedamos con...) sin disfrutar ni un solo día de la compañía de sus hijos a solas. Por desgracia para los niños hay mucha gente que va por este camino... quizá deberían ser honestos, reconocer sus limitaciones e intentar, el poco tiempo que están con ellos, disfrutar al máximo y hacerles disfrutar.

      Manalsis, bienvenida, por supuesto y suscribo tus palabras, no hay mayor alegría que llegar a casa y ver las caras sonrientes de tus hijos esperando. En mi caso la de uno de ellos, que Aran el pobre todavía no se entera, pero corre a la puerta cuando llego al grito de ¡Papaaaaaaaa! y eso para mí... eso para mí es la vida.

    • me siento totalmente identificada con lo que dices. Tengo un hijo de 24 meses y estoy embarazada de 22 semanas, la gente cuando me ve con la ropa de premama me dicen sorprendidas "otro!!!", la verdad es que ya me rio ante el comentario ya que parece que tengo 6 o 7. Y si ese es el comentario por estar embarazada del segundo imaginaos lo que dicen y la cara que ponen cuando les digo que nuestros pensamientos es de buscar un tercero aunque ahora viene la niña y ya deberia estar satisfecha por tener "la parejita" como me dicen hasta la saciedad.

    • INMA, quizá me meta donde no me llaman, pero es necesario que destetes? Desconozco tus horarios y desconozco tu situación, pero si es posible, es preferible que mantengas algunas tomas (cuando vuelvas a casa).

      El hecho de ir a trabajar es una "ruptura" con tu hijo, para ti y para él. Destetar es otra "ruptura" para ti y para él.

      Si te vas durante un buen rato cada día darle el pecho al volver es una buena manera de tratar de recuperar el tiempo perdido y de demostrarle que sigues ahí.

      Por eso me atrevo a hacerte este comentario. Si puede ser yo no lo dejaría... Si puede ser, claro.

      Saludos!

    • Uff, INMA, el problema es ese, que no puedas sacarte leche en el trabajo, básicamente por el tema molestias. Es decir, no hace falta que te saques para darle, sino en caso de que notes que los pechos se empiezan a cargar demasiado.

      Claro, para el beneficio mútuo lo mejor es que sigas con la lactancia, aunque si no tienes posibilidad de sacarte, ni que sea para aliviar molestias, pues hay un riesgo evidente.

      ¿Solución? No sé, la verdad no lo sé. Darle justo antes de irte y justo llegar. No sé si esas seis horas las tolerarás bien así...

    • Pienso como Inma, lo primero es ser racional y saber hasta donde llegamos, que las necesidades basicas de nuestros hijos queden cubiertas al 100% tendria que ser nuestro objetivo principal. Si resulta que los parques estan llenos de canguros extranjeras que han dejado a sus propios hijos (como van a cuidar al mio), llenos de abuelas y abuelos que dejan de disfrutar de su jubilación pq tienen la obligacion de hacer de padres, las guarderias estan llenas a todas horas y se demandan horarios cada vez mas amplios.... no le veo el sentido a tener hijos para que los cuiden y eduquen los demas. En mi situacion es dificil pensar en tener mas hijos, me encantaria, pero tengo a mis padres a mas de 300km, a mis suegros igual y mi hermano a 270km. Trabajamos de autonomos que ya se sabe como es esto... La mayoria de conocidos que estan en nuestra misma situacion piensan como nosotros, en cambio si hablo con mis amistades que viven en el pueblo la cosa cambia, todas tienen entre tres y cuatro hijos, pero tambien dicen que han podido contar siempre con la ayuda de los abuelos, los vecinos, etc.. y las guarderias no les cuestan 300 y 400€ Ahora estoy buscando cole para septiembre y los coles que triunfan son los que ofrecen mas horas de acogida por las mañanas, mas actividades extraescolares por las tardes y en epoca de vacaciones, creo que asi vamos a perder el control de nuestros hijos demasiado pronto. Es mi opinion y mi situacion, espero no ofender a nadie.

    • Vogel, que razón tienes. Hasta la profesora de mi hijo lo dice. Hay un gran diferencia entre los niños que vienen a recogerlos sus mamás y papás que entre los que se tienen que quedar en el comedor o recogerlos otras personas, aunque sean sus abuelos. Yo ya estoy sufriendo porque me tengo que incorporar a trabajar. Anoche mismo lloraba porque ya no voy a poder pasar las tardes con mis niños y me veo en la penosa obligación de destetar a mi bebé de 5 meses por mis circunstancias.Lo juro que si me tocara una primitiva lo primero que hacía es pedir excedencia para poder estar con ellos. Pero como muchos decís el corazón no entiende de razones.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Armando, tienes toda la razón.Yo soy pro-lactancia, de hecho me encantó el libro de Gro Nylander que leí sobre este tema en mi primer embarazo. Ya se que es una ruptura muy drástica y a mi bebé le encanta mamar.Y a mi me encanta ver su carita de satisfacción y sus manitas agarrándome como si yo me le fuera a escapar. No voy a entrar en horario y demás, pero te diré que mi intención era darle dos veces al día el pecho por lo menos.El está mamando cada vez más por la noche, como si se oliera lo que va a pasar, y por lo tanto produzco más aún. Si me paso 6 horas sin darle de mamar los pechos se me hinchan exageradamente y me duelen muchísimo.Temo que me de una mastitis. No tengo la posibilidad de extraerme la leche en mi trabajo. En este punto, aconséjame por favor.Tengo un cacao mental impresionante. Me alegro que hayas hablado del tema.

    • Armando, lo seguiré intentando, todo por mi bebé. Giselle, tus palabras están llenas de ilusión, me alegro por tí y por todos aquellos que quieren una gran familia.Gracias por la felicitación y felicidades a ti también. Para todos,os recomiendo esta lectura "Quien ama , educa" de Içami Tiba, un libro muy bonito para el presente y el futuro de los padres y de los hijos.

    • Para gamusinas, gracias por el consejo, lo estoy intentando y a ver que tal se me da eso de escabullirme para sacarme leche si la cosa se pone fea. Desde aquí quiero lanzar otra protesta al viento, a ver si alguna vez cambia la cosa: 1 año de permiso de maternidad YA.

    • Me quedo con la frase: "la gente tiene que tener los hijos que quieran y que puedan". Antes las madres y las abuelas tenían muchos más. Mi madre tuvo 6 y mi suegra 5, y ninguna se queja ni se arrepiente, todos convivimos felices y nos apoyamos mucho. Yo tengo un niño y quiero otro (da igual el sexo) para que le haga compañía solo que la situación económica no me lo permite, ya que estoy en paro.

    • Yo soy de Argentina y aqui una da a luz y lo primero que le preguntan luego del parto es... "¿para cuando el otro? no importa si se tienen miles de hijos, la gente de aqui siempre quiere que se tengan mas...

      Yo tengo un bebé de 9 meses y no creo que tenga mas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Nosotros estamos esperando el 3º. Tenemos un niño y una niña q se llevan 18 meses y cuando me quede del 2º ya pusieron el grito en el cielo, asi q os podeis imaginar la reacion de la gente al enterarse de este 3er embarazo. Nos han dicho de todo, desde preguntar si este ha sido el fallo hasta aconsejar q mi marido se opere. Yo paso de estas opiniones. Siempre hemos dicho q el numero ideal xa nosotros eran 3 y es lo q vamos a tener. Además, asi desempatamos! Yo estoy muy contenta con este embarazo y mi marido e hijos tambien, q es lo importante. La gente de la calle no lo van a criar, no? pues eso! Un saludo

    • Yo voy a tener el tercero, siempre oyendo lo mismo... 'a por la niña, ¿no?' , 'qué queréis, ¿un equipo de fútbol?, 'ya os plantáis, verdad?'... pues no, no vamos a por la niña, de hecho viene un chavalote ('¿OTROOOOO?')y estamos encantados, siempre quisimos 3 hijos, independientemente del sexo. El tener a mis enanos es lo mejor que me ha pasado en la vida... y eso que no me puedo quejar de nada!!!!!

    • Nosotros estamos esperando a la tercera peque y sí, es muy cierto lo que comentas. Comentarios como ahora vais a por el niño, esta no la esperábais, que valientes ahora ya familia numerosa y cosas por el estilo son habituales. Tampoco nos los tomamos a mal, yo al menos me planteo que detrás sólo hay una cierta "envidia sana".

    • Hola, la verdad es que es un poco absurdo los comentarios de la genta, como dices cada pareja tendrá los hijos que quiera y pueda. Yo estoy embarazada de mi segundo y la verdad es que nos planteamos tener 3 o inclusive 4. Nos gustan los niños, es como los comentarios de "y que quieres tener me imagino que niña porque ya tienes niño" y no entienden que nos da igual el sexo, lo vamos a querer igual. Yo respeto al que no quiere tener hijos (pr cualquier motivo) o al que solo quiere uno o dos, yo que se, cada quien ve lo que quiere ¿no? y no hacer ese tipo de comentarios, o por lo menos con esos matices Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Hola pues deciros, que yo tengo 2 princesitas y estamos intentando quedarnos embarazados de nuevo. Cuando lo comentamos con nuestros amigos, al principio se alegran por que saben que me encantan los niños , pero acto seguido nos hacen ver sus ideas pesimistas a ¨semejante locura¨. Bendita locura, no hay nada mas hermoso que tu casa llena de vida y de risas. Somos felices así y para mi eso es lo verdaderamente importante. Besos.

      P.D. no conocia está página, solo me registré tras ver vuestros comentarios sobre el tema

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Hola a todos, yo soy hija unica y siempre quise tener un hermano, los padres ven su punto de vista pero no el de los hijos..Nunca me hizo falta nada y me dieron mucho amor, pero al llegar la adolescencia y la adultez uno se siente solo y peor si los papas no estan... es de pensarlo.. Ahora a mis 39 yo soy madre de unas gemelas y le agradezco a Dios el que ellas esten conmigo si hubiera tenido solo uno, hubiera buscado el segundo, no hay numero ideal porque siempre hay amor para todos los que vengan. En america latina la situacion es diferente...aqui nadie critica el echo de tener mas de 3 hijos siempre y cuando se tenga con que criarlos... pero mi consejo es si tiene uno delen un hermanito o hermanita, no lo dejen solo... Y felicidades a las embarazada mucha gente no sabe lo hermoso de la maternidad y a veces son personas envidiosas... disfruten su embarazo y si puedes criar a otro bienvenido...

    • hola so ALEX soy de mexico, creo q lo han dicho todo y en relacion de cuantos... soy hijo unico y mi esposa igualmente asi q crecimos si hermanos asi q ya tenemos una niña de 3 y el proximo esta en dias de nacer. parece q hasta ahi esta bien aunque mi sueño y solo como sueño seria tener 5, aca la situacion no es muy distinta a la de otros paises y el trabajo te absorve demasiado tiempo y los hijos y tu pareja merecen mucho tiempo asi q es dificil no hacer caso de los comentarios de los demas (amigos, tios, abuelos, vecinos, etc.) y cada cabeza es un mundo y como tal lo q tu decidas sera lo mejor para ti, asi q suerte a todos y hacer oidos sordos y sonrian

    • Yo tengo dos hijos pequeños (29 y 8 meses) y aquí en Chile la situación es más parecida a Argentina que a España.
      Mi opinión siempre ha sido que dos hijos es la cantidad ideal (yo tuve una hermana y fuimos muy unidas de niñas y ahora de adultas igual). Les cuento: Se tienen el uno al otro, se acompañan, comparten, se quieren y juegan mucho. Puedo pensar en retomar mi vida propia / espacio personal en algun momento (llevo dos años y medio sin dormir una noche de corrido, y he pasado de leer 1 libro por semana a leer 2 al año, a modo de ejemplo). Salgo temprano del trabajo para poder estar más tiempo con mis hijos, y no con la cabeza en otra parte. Estoy sacrificando mi crecimiento laboral, pero mis prioridades han cambiado y agradezco el poder tomar esta opción. Siento que con 3 o más me sentiría sobrepasada, y no quiero depender de ayuda externa para cuidar a mis hijos fuera del horario de la guarderíaPuedo salir con los dos sin tanto problema (por tener dos manos, espacio para dos sillas en el auto, una mano para el coche, la otra para la niña, etc.), dejarlos donde mi mamá, mi hermana para que los cuiden ocasionalmente.. Y también sentimos que es más ecológico que junto con mi pareja traigamos la misma cantidad que nosotros somos al mundo y no aumentar la sobrepoblación del mundo y la cantidad de basura generada. De hecho usamos pañales de tela con el menor, y yo planeo darle leche materna todo lo que pueda (pues estoy logrando sacarme leche en la oficina y llevarla a casa). Por favor que nadie se sienta ofendido ni atacado, es nuestra opinión personal.

    • Me alegra leer que haya personas que no ven un problema en tener 3 hijos.Yo siempre había pensado en tener 2,independientemente que sean niños/as. Tengo una niña de 4 años y un niño de 2(se llevan 20 meses), y tras un año de DIU hemos cambiado de idea y por mucho que busco razones para pensar lo contrario, no puedo quitarme de la cabeza que tengo la necesidad de traer otro niño cabezota, revoltoso, movidísimos, pero al fin al cabo un tesoro. Mucha paciencia y más AMOR para compartir. Os contaré espero pronto algo, porque de ver lo bien que se llevan tan seguidos ya tengo prisa por estar embarazada. Un abrazo a eso Padres con pasíón de serlo, que animais a los demás. Gracias. Por cierto Felicidades a la Mujer, que hoy es nuestro Dia y tenemos la Suerte de poder ser Madres.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Pues yo voy a por el cuarto, asi que imaginad los comentarios como vuelan, pero tengo muy claro que a mis hijos los cuidamos y educamos mi pareja y yo, y lo mas importante es que disfrutamos. Si es cierto que a veces incluso incomodan estos comentarios y sobretodo si vienen de parte de la familia, pero cada cual decide los qhijos que quiere tener.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Hola, soy madre de un pequeñajo de 30 meses. Y me encantaria tener otro... pero su padre no quiere y no se como convencerlo. Un saludo a todos esos valientes papis.

    • Hola a todos! Muchas gracias por todos vuestros comentarios e ilusiones que teneis por la familia. La verdad es que siempre he deseado tener 3 hijos, no sé porqué pero es que aún cuando veo una barriguita se me van los ojos y pienso oh! que bonito!! Tengo 2 hijos un niño de 4 y una niña de 2 años y son una delicia, me encanta la familia y soy muy feliz con ellos. Después de darle muchas vueltas le propuse a mi marido tener otro hijo, pensava que me diria que no y ahora dice que de acuerdo y sabeis cual es mi reacción, ahora estoy asustada y no sé que hacer, por una parte sí quiero y lo deseo pero por otro lado ante todas las informaciones de crisis y demás tengo un poco de miedo y tengo un mar de dudas tales como si les podré dar una buena educación y colegio etc etc... Evidentemente esto no se puede comentar ni a la familia, dirian que estoy loca!! Que pensais, quizas no es el mejor momento? Mil gracias por escucharme :-)

    • Hola

      Yo creo que cada uno tiene que afrontar sus propias circunstancias y ser responsable en función de estas. Si no ves un buen futuro para la pareja veo razonable que no te embarques en traer hijos, lo cierto es que la realidad que vivimos (laboral, economica, social) tener hijos supone mas que un sacrificio, en muchos casos supone la perdida de tu trabajo, y con esto el ingreso economico que todos necesitamos para vivir. Por no nombrar que la mujer trabajadora madre sufre mucho mas la falta de valoración de su trabajo, el no contar con ella e incluso a veces es desprestigiada porque no cuenta con 12 o 16 horas para trabajar. Sin embargo, y a pesar de todo esto, yo quiero creer que tener una familia, verte rodeada de pequeñines debe ser la experiencia mas increible del mundo, a pesar del precio laboral a pagar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información