Por qué deberíamos educar en el asombro a nuestros hijos Infancia Recuerdo como si fuese ayer la primera vez que viajé en avión. Mi padre había preparado concienzudamente ese momento para que fuese algo muy especial y que se me quedase grabado para el resto de mi vida. Lo logró, porque a día de hoy sigue...
Las bellas ilustraciones de una madre sobre crianza y educación que te encantarán por su dulzura y los mensajes que transmiten Recursos en la web En varias ocasiones nos hemos hecho eco de ilustraciones y dibujos sobre maternidad y crianza que nos han encantado, pues sus autores han sabido plasmar con gran realismo lo que supone ser madre, aportando en algunos un toque de...
Por qué no deberías llamarles "pesados" a tus hijos Ser Padres Cuando nos dejamos llevar por la avalancha que supone la rutina, especialmente cuando somos padres, a veces olvidamos el valor que tienen las palabras. En un momento de cansancio o de frustración puede que lleguemos a decir cosas que...
21 buenos hábitos que hacen felices a los niños Desarrollo La felicidad de nuestros hijos es el mayor objetivo que tenemos como padres. A veces creemos que la felicidad está en la grandes cosas, pero lo cierto es que se construye de pequeñas costumbres que vamos adquiriendo en nuestro día a...
Cómo conseguir que tus hijos confíen en ti Educación Como padres es normal desear que nuestros hijos tengan plena confianza en nosotros, y nos busquen siempre que algo les preocupe o tengan dudas sobre cómo afrontar un problema. Pero esa confianza no se obtiene de la noche a la mañana, y es...
No deberías hablar del peso (ni siquiera del tuyo), delante de los niños Salud infantil Seguro que todos los que somos padres hemos comprobado alguna vez que los niños están mucho más atentos de lo que pensamos a las cosas que decimos. Eso incluye a cosas importantes y a las que creemos que no lo son, como ese michelín que no...
Siete sencillos gestos cotidianos que harán más felices a tus hijos Consejos Los padres vamos a mil todo el día, todos los días. La rutina nos atrapa y acabamos haciendo cosas mecánicas, previsibles, sin poner esa dosis de "corazón" tan necesaria para convertir un día normal en un día extraordinario en la vida de...
Las ocho “B” de la crianza con apego Ser Padres La familia Sears, padre pediatra, madre enfermera, ocho hijos (algunos de ellos también pediatras), varios nietos, han dedicado su vida a la infancia. Son los creadores del término “Attachment Parenting” (crianza con apego) y han escrito...
La alegría en los niños: cómo fomentar la emoción más importante para su desarrollo Educación Infantil Cuando pensamos en el estado natural de un niño, seguro que automáticamente nos viene a la mente la imagen de un pequeño riendo, jugando y con una expresión de alegría en su cara. Aunque no todo el tiempo estarán así (todas las emociones...
"¡Mis hijos no dejan de pelearse en vacaciones!": cómo gestionar las peleas entre hermanos y mejorar la convivencia familiar Ser Padres Con la llegada de las vacaciones de verano no es de extrañar que las discusiones entre hermanos se multipliquen e, incluso, suban de nivel. Pasar más tiempo compartido - sobre todo entre las cuatro paredes de una casa - incrementa en la...
Cómo estimular el diálogo con nuestros hijos pequeños Consejos Una de las herramientas más poderosas que tenemos en la crianza es el diálogo. Poder conversar sobre cualquier tema con nuestros hijos es el ideal para nosotros como padres y ese "campo abierto" que todos deberíamos tener disponible cuando...
El método de escucha activa en la crianza de tus hijos: ¿a que no te gusta que te hablen desde arriba? Ser Padres No solemos reparar en ello, pero los niños se pasan media infancia teniendo que mirar hacia arriba para establecer contacto visual con los mayores. El motivo es obvio: ellos son más pequeños y los adultos más altos, por lo que acaban...
Por qué deberías dejar de decirle a tus hijos "no pasa nada" cuando lloran Desarrollo El llanto es la manera que tienen los bebés de pedir ayuda cuando aún no saben hablar, un llamado que debe ser siempre atendido, ya que se ha estudiado que no hacerlo tiene consecuencias negativas para su desarrollo. A medida que crecen y...
Cuando lo quieren todo ya: cómo enseñar a los niños a ser más pacientes Desarrollo ¿Hemos llegado ya? ¿Y ahora? ¿Y ahora? ¡Yo quiero llegar ya! Seguro que a todos nos suenan estas palabras, ¿verdad? La paciencia forma parte del aprendizaje y gestión emocional de los niños, y es necesaria para no darse de bruces con la...
Los brazos son una necesidad básica del bebé, como comer o dormir Recién nacido Hay toneladas de consejos sobre la alimentación en bebés y otra tonelada más sobre cómo ayudarlos a dormir mejor, así como de teorías varias sobre por qué se despiertan tantas veces durante la noche, a lo que no hay más explicación que...
Las 11 cosas que tu hijo pequeño quiere que sepas Educación Infantil Podemos catalogar la infancia como el periodo que va desde el nacimiento hasta los 11 y 12 años, que comienza la adolescencia. Esta primera etapa de la vida se caracteriza por presentar los mayores cambios físicos, psíquicos, sociales y...
15 frases positivas que decirle a tu hijo cuando llora en lugar de "no llores" Ser Padres Los niños pequeños lloran con frecuencia. Cuando son bebés es la única manera que tienen para comunicarnos que algo va mal (que tienen hambre, frío, calor o dolor) y a medida que van creciendo tienen la capacidad de explicarlo, más o...
Los niños criados por madres amorosas, compasivas y empáticas son más generosos con otros niños Ser Padres En Bebés y más hemos hablado mucho acerca de la educación en valores, y de la importancia que ésta tiene en el desarrollo emocional y social de los niños. Para muchos padres, uno de los valores que más interesa enseñar a sus hijos es la...
Cómo evitar los celos entre hermanos: la crianza con respeto, sin comparar ni etiquetar es la clave Ser Padres La pandemia de coronavirus y el estado de alarma nos ha regalado más tiempo de convivencia con nuestros hijos. Horas para jugar, reír y aprender, pero también más horas en las que han surgido conflictos entre ellos, peleas y situaciones...
Por qué los abrazos son mejor que los castigos para educar a tus hijos Desarrollo Abrazar es un gesto tan poderoso y con tantos beneficios que a veces dice más que cualquier palabra. Tanto es así, que cuando lo estamos pasando mal y alguien nos abraza nos sentimos en cierto modo reconfortados, acompañados y agradecidos....