Dormir con los hijos hasta los 5 años

Dormir con los hijos hasta los 5 años
10 comentarios

Hay padres que pueden considerar una locura practicar el colecho o compartir cama con los hijos durante los primeros 5 años de vida, pero en algunos países como China, Japón, Suecia, Noruega o Finlandia, es algo habitual.

Margot Sunderland, directora de Educación y Entrenamiento del Centro de Salud Mental Infantil en Londres ha escrito varios libros sobre el tema, entre ellos "La Ciencia de Ser Padres" donde recomienda el colecho como una práctica muy beneficiosa para que los niños crezcan sanos y tranquilos.

Cuando nos bombardean de consejos para enseñar a dormir a los niños en su propia cuna en una habitación separada desde que son muy pequeños, desde luego parece extraña la propuesta de dormir con nuestros hijos hasta los 5 años, pero a lo mejor, aunque es una decisión muy personal, sólo es cuestión de dejar algunos prejuicios de lado.

Numerosos estudios, nada menos que alrededor de 800, avalan la recomendación de Sutherland, quien asegura que la separación de los padres produce estrés y ansiedad en el niño elevando los niveles de cortisol y produciendo mecanismos cerebrales similares a los que se producen cuando hay dolor físico.

Muchos pensarán que el colecho puede ser beneficioso, pero nada práctico para los padres que cada mañana tienen que levantarse “maldormidos” para ir a trabajar. Por lo general, un niño que duerme con sus padres suele dormir más tranquilo y por ende, despertarse menos por la noche.

Si estáis evaluando la posibilidad de compartir la cama con vuestro o vuestros hijos, es probable que para dormir todos más cómodos necesitéis una cama más grande, aunque hay quienes se las arreglan perfectamente con una tamaño estándar. Una buena opción es colocar el colchón en el suelo y al lado un colchón individual para agrandar la superficie y además, evitar riesgo de caídas por la noche.

La mayoría de nuestros lectores expresó en nuestra encuesta estar a favor de colecho, ¿tú qué opinas? ¿compartes o compartirías la cama con tu hijo hasta los 5 años?

Vía | Crianza Natural Más información | Naturally Nurthing En Bebés y más | ¿Qué opinas sobre el colecho?, Un estudio afirma que dormir con los hijos beneficia su desarrollo, Dormir con los hijos: ¿bueno o malo?, “El 80% de los niños duerme en compañía”, Rosa Jové, Los lectores de Bebés y más están más a favor del colecho que en contra, conclusiones de la encuesta

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estoy de acuerdo con el colecho, no sé por qué todo el mundo se empeña en condenarlo.

      Parece que seamos bichos raros los padres que dormimos con nuestros hijos, que los estemos malcriando..

      En mi caso, la úica pega es que, mi hija de un año se mueve muchisimo mientras duerme, y no me deja descansar a mí… es el único motivo por el que duerme (la mitad de la noche) en su cuna, y la otra mitad (se despierta llorando), en nuestra cama…

      ¿Cómo voy a permitir que mi hija llore si está en mi mano el remediarlo, y no es nada malo, simplemente, necesita sentir el calor y la compañía de sus padres.

    • Que en mi experiencia, es una maravilla. Los niños se sienten seguros y confiados, tu descansas, a pesar de estar dormidos se siente el amor y es como si recuperases el tiempo que estais separados durante el dia. Es sencillo. Todos los seres humanos han dormido acompañados siempre, y más sus niños, no hay contraindicación alguna y nos hace felices, lo que es la mejor de las indicaciones. Cuando maman para dormirse solo hay que acercarse, cuando se destetan se duermen dulcemente a tu lado y al despertar te espera la mas dulce de las sonrisas. Nosotros somos una familia que colecha y cuando mi hijo duerme en casa de alguna de sus abuelas, siempre les pedí que lo respetaran. Para mi, una delicia y una fuente de salud emocional para ambos. Todas los amigos de mi entorno colechan y lo vemos normal, cómodo, agradable y encantador. Hace mucho tiempo que los comentarios negativos dejaron de afectarme y ahora mismo ya ni me los hacen. Curiosamente, al hablar del tema, descubres que mucha gente colecha, aunque lo hacen en secreto, avergonzados o esperando críticas, pensando que en el fondo es algo que no conviene a la larga, cuando no hay ningún estudio científico que avale los supuestos perjuicios del colecho para el desarrollo psíquico o la independencia del niño.

    • Hola Maru, Te respondo tu inquietud. En Bebés y más somos partidarios de la lactancia materna, el colecho, etc, pero intentamos ser un espacio plural en el que todos los padres puedan sentirse identificados, por eso hablamos también de la habitación del bebé. En nuestro especial de Decoración tenemos también planeado para más adelante dar consejos para decorar cuando compartimos la habitación con el bebé. Un saludo

    • Hola Dian Edith, como todo, esto también es una elección de cada madre y cada padre y como siempre (o casi siempre) se suele realizar la elección pensando en que es lo mejor para los hijos.

      Tú hablas de que los niños tienen que tener su propio espacio y sentirse seguros en su cama. Estoy totalmente de acuerdo, pero sin embargo no veo la necesidad de enseñarle a ello.

      Quizá es porque yo disfruto con mi niño en la cama y porque soy yo el que no quiero que se vaya, pero acepto y me encanta la teoría de Margot Sunderland que dice que sí, que los niños tienen que tener su espacio y sentirse seguros en él, pero tienen que ser ellos los que decidan cuando están seguros.

      En los adultos la manera de superar los miedos es enfrentarte a ellos. Es cierto que nos cuesta, pero en el fondo sabemos que, aún enfrentándonos a ellos, estamos a salvo.

      Los niños no deberían enfrentarse a ellos de la misma manera, porque no tienen la seguridad de que no les va a pasar nada. Eso aumenta su estrés y quizá les haga no entender porqué papá y mamá se empeñan en que duerma solo si no me siento bien haciéndolo.

      Es su teoría y a mi me encanta, así que la adopto para mi hijo.

      Aún así, cuando me preguntan porqué dormimos con él, ahora respondo: "porque nos encanta!"

    • Mis hijos tienen sus propias camas, pero si lloran o están enfermos, van directamente a la cama de sus padres. El pequeño de 16 meses aún está en la cuna en nuestra habitación.

      Desde aquí quiero hacer un pequeño reproche (con buena intención) si el portal es partidario del bienestar de los niños (colecho, lactancia materna, etc) ¿por qué en numerosas ocasiones se publican noticias sobre habitaciones para bebes?. Entiendo que noticias sobre biberones sí son necesarias porque hay quien no puede dar el pecho. Pero las de las "maravillosas habitaciones" donde bebés con 4 meses, incluso con 2 meses pasan las noches solitos… No me gusta la idea. Es tan solo un reproche y una opinión personal, por supuesto.

    • mi hijo tiene dos años, 3 meses, desde que estaba embarazada nunca considere la idea de que durmiera en nuestra cama, mi mama me comenta que ella nos dejaba en nuestro cuarto desde el mes de nacidos, sin darnos pecho durante la noche, solo agua si pedia, y no levantarse en la madrugada en caso de llorar cuando el bebe tenga mas de 2 meses, en lo personal, me parece peligroso (sobre todo si no tienes un monitor que te permita escuchar los ruidos del otro cuarto) y algo molesto pues levantarme en la madrugada por el bebe para darle pecho 3 veces o mas resulta muy cansado, pues lo amamante casi 11 meses (el tiempo que mi hijo lo quiso) durante 9 meses durmio en nuestro cuarto, nacio en julio y en pleno verano en una casa con un solo aire acondicinado, seria cruel tenerlo en el calor, luego llego el invierno mas crudo que yo recuerde y el todavia no tenia los 6 meses, se enfermo mucho de las flemas y requeria mucha atencion, como dije, durmio en nuestro cuarto hasta que cumplio los 9 meses ya cuando el frio se habia ido, siempre durmio en su cuna, nunca entre nosotros, pues lo considero muy incomodo porque mi niño patea muchisimo y me gusta tener mi espacio,abrazar a mi esposo cuando yo quiera, que la habitacion sea nuestra, no compartida. creo que eso ayudo a mi hijo a ser mas seguro, a no tener miedo si mama no esta TAN CERCA DE EL , ahora, mi esposo lo lleva a su cama, le deja una luz de noche prendida y se va del cuarto antes de que se duerma, pues antes se dormia conmigo, abrazandonos, para cuando cerraba los ojos mi esposo lo llevaba a su cuna y no despertaba en toda la noche, estuve viendo el video de la supernanny, y parece que el niño y la mama tenian mucha dependencia, ella seguia llamandolo bebe, y la "prefesional" no supo manejar la tecnica, no le explico al niño nada, solo lo "avento" a su cuna comenzo la rutina en la cama donde siempre dormia el niño, no, no, no,no TODO LO HIZO MAL, por eso mi esposo lleva a mi hijo a su cuna, es mas facil desprend

    • ahora que estoy embarazada, ya me muero por saber el sexo para empezar a comprarle las cortinas de las princesas o de mcqueen!!!!

      claro, dormira en nuestro cuarto por unos meses (nacera en abril) probablemente regrese a nuestro cuarto en el invierno, pero siempre dormira en su cuna, en su propio espacio, cerca de nuestra cama, donde pueda estar al pendiente, donde pueda darle pecho durante la noche, hasta compré una mecedora!!!!

      pero siempre dormira en su cuna.

    • Hola Dian! Yo sólo comentarte que seguro que cuando tengas a tu hijo en bracitos pensaras muy diferente, ya lo verás… Nosotros no dormimos con nuestro bebe (ya de casi 14 meses) pero le sigo dando el pecho por la noche y en cuanto llora y nos reclama lo metemos en nuestra cama. Gracias por el blog que me encanta!! Cristina

    • hola amigos,

      tengo a mi hija de 1 año 1 y 10 meses que aun duerme con nosotros en nuestra cama, es decir, con mamá y papá.

      he realizado unas pequeñas pruebas de sacar a mi hija de mi cuarto, y llora desconsoladamente como que la desprendieran de algo muy importante para ella, incluso pide estar tambien con su papá, nos quiere juntos a la hora de dormir, la verdad no me he empeñado en sacarla del cuarto, solo he realizado pequeñas pruebas.

      uds creen que si me dejo llevar por el proceso natural, en algun momento mi hija tomará la decisión de dormir en su cuarto??

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información