Endometriosis, la enfermedad silenciosa

Endometriosis, la enfermedad silenciosa
3 comentarios

La endometriosis es una enfermedad que afecta al 15% de las españolas en edad fértil cuyo diagnóstico es, generalmente, demasiado tardío. De ahí que sea conocida como la enfermedad silenciosa, porque pasan una media de entre cinco y diez años desde que se detectan los primeros síntomas.

Hoy, 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis, una buena oportunidad para hablar de esta enfermedad que comporta mucho dolor y compromete la fertilidad de la mujer.

Qué es la endometriosis

Consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga o en el intestino (aunque también puede aparecer fuera del abdomen como en los pulmones o en otras partes del cuerpo) causando fuertes dolores menstruales con sangrados irregulares y abundantes, además de quistes en los ovarios.

Puede ser hereditaria y suele diagnosticarse entre los 25 y los 35 años, aunque comienza a desarrollarse con el inicio de la menstruación regular.

Esta enfermedad altera la calidad de vida de las mujeres que la padecen, afectando a sus relaciones de pareja, familiares, laborales y también de reproducción.

La endometriosis está relacionada con una disminución de la reserva de ovocitos, así como en una peor calidad de los mismos disminuyendo la capacidad fértil de la mujer. El 25 por ciento de las mujeres infértiles padece esta enfermedad y muchas tardan demasiados años en encontrar la causa.

Síntomas de endometriosis

  • Dolor pélvico crónico

  • Reglas dolorosas

  • Molestias en las relaciones sexuales

  • Sangrado tras la micción

  • Cansancio

Tratamiento de la endometriosis

Ante los síntomas, hay que ponerse en manos de especialistas para impedir que la endometriosis, la enfermedad silenciosa continúe evolucionando. Un adecuado tratamiento mejora las posibilidades de conseguir un futuro embarazo. Hoy en día, numerosos centros especializados en reproducción tratan esta dolencia tan habitual. El IVI, por ejemplo, ha puesto en marcha una Unidad de endometriosis para acelerar su diagnóstico y tratamiento.

El 28 de marzo se celebrará, un año más, la Worldwide EndoMarch, Endomarcha o marcha mundial por la Endometriosis que recorrerá las calles de Madrid.

Más información | Endoinfo
En Bebés y más | Problemas que pueden afectar al útero, Factores de riesgo para sufrir un embarazo ectópico

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo estoy operada tres veces ya de endometriosis. A mi me salen quistes ováricos bilaterales. En la última operación tenía uno de ellos pegado al intestino. La primera operación con 29 años. Tuve a mi hija la mayor con 33 gracias a un tratamiento ICSI. Me quedé embarazada al primer intento.
      Después volví a quedarme embarazada mediante otro ICSI a los 35 pero mi niña se quedó sin latido en la semana 28 por causas ajenas a la endometriosis.
      Después intentamos varios tratamientos más, infructuosos todos. Y cuando desistimos de más tratamientos, sobre todo por ser carísimos y el desgaste emocional que suponen cuando fracasan uno detrás de otro, yo ya lloraba por pensar que me quedaría sólo con mi niña... un buen día... me di cuenta que llevaba una semana de retraso. Me quedé embarazada de mi chiquitín sin buscarlo y sin que nadie le llamase. Todavía me parece un milagro.
      Y ahí lo tenemos.

      Sólo os lo cuento para que las que estén pasando por ello se animen. Yo también creía que estos milagros le pasaban a la gente pero que yo no tendría esa suerte...Animo a todas. Nunca tiréis la toalla. Luchad.

    • Hola. No siempre se tienen reglas abundantes (las mías eran normales y duraban 3-5 días aunque dolorosas) ni síntomas ginecológicos. En mi caso creían que se trataba de algo digestivo y me hicieron pruebas de alergia e intolerancia alimentaria, un tránsito intestinal completo, una gastroscopia...En Urgencias siempre me miraban con rayos X y no con una simple eco abdominal, que hubiera sido suficiente para ver lo que sucedía. Cuando insistí en lo de la eco, por consejo de una amiga médico que sospechaba que se trababa de endometriosis, vieron dos quistes ováricos y gracias a eso me derivaron al ginecólogo.

      En la primera intervención por laparoscopia se diagnosticó la endometriosis, que a los 6 meses se había reproducido (los quistes tenían el mismo tamaño) y en la segunda intervención casi 14 meses después la endometriosis ya era severa (grado IV) con numerosas adherencias, grandes quistes, mioma, etc. y me extirparon todo: útero, ovarios y trompas (con 34 años y mi consentimiento previo). Ahora estoy con tratamiento hormonal sustitutivo y por fin sin dolor ni distensión abdominal, como sufría constantemente por culpa de la endometriosis.

      Conseguí tener un diagnóstico poco después de un año de empezar con los síntomas, pero no es lo habitual. También sospecho que padecía esta enfermedad en mi juventud ya que mis reglas eran terriblemente doloras, me llegaba a marear, me bajaba la tensión, me limitaban bastante más que al resto de mis amigas o familiares. Durante mis dos embarazos y mis dos lactancias prolongadas y en tándem todo mejoró mucho y sospecho que la endometriosis se frenó o revertió gracias a los niveles bajos de estrógenos. Sobre la época del destete es cuando ya me puse realmente mal.

      Creo que si hubiera esperado unos años a ser madre (lo fui a los 21 y 26) hubiera tenido problemas de infertilidad debida a la endometriosis. Tengo una amiga que no ha podido lograr un segundo bebé debido a esto. Afortunadamente la ciencia avanza mucho y cada vez mejora el diagnóstico y el tratamiento. Mucho ánimo para todas las mujeres con endometriosis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de desiree_sanz Respondiendo a desiree_sanz

      Muchas gracias por compartir tu experiencia. Seguro que sirve mucho de ayuda a otras mujeres con endometriosis.

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información