Los niños también juegan con bebés

Los niños también juegan con bebés
10 comentarios

Navegando por internet a veces te encuentras con imágenes tan sorprendentes como esta, que invita a la reflexión. Sorprendente, tal vez porque la publicidad de juguetes no nos deja ver escenas de este tipo, pero los niños también juegan con bebés.

Llevar un bebé en un carrito o en un portabebés, jugar con cocinitas o con mecanos no tiene por qué estar acotado a un sexo. Niños y niñas pueden disfrutar por igual de esos juegos, y además existe el componente de normalización que se da al acto que representan en su juego (niñas que construyen, niños que cocinan o que cuidan a sus bebés).

Los tres niños de la fotografía (que podrá estar más o menos preparada) están tan tranquilos con sus muñecos de bebés en un foulard mientras los miran y acarician, probablemente al tiempo que escuchan un cuento o ven un libro. Bonita imagen, que efectivamente nos parece extraña, extraordinaria.

La educación de nuestros hijos debería eliminar el sexismo y cuidar la transmisión de valores sexistas, estereotipos de género que, muchas veces inconscientemente, por el peso de la tradición y la costumbre, les traspasamos. Otros factores influyen en esa perpetuación.

Muchos anuncios transmiten modelos sexistas (de juguetes, y de cualquier producto), y a menudo nos venden juguetes para niños y juguetes para niñas, juguetes diferentes. Es por eso que solemos ver a las niñas jugando con muñecos de bebés en revistas, en televisión... pero vemos pocos niños haciendo lo mismo.

También vemos más mujeres que hombres haciéndose cargo de sus hijos en ese tipo de medios de comunicación, lo cual parece trasmitir el siguiente mensaje: "Es normal que lo hagan ellas". Pero en el cole vemos a muchos papás que recogen a sus hijos, juegan con ellos, les cocinan, los cambian, los bañan... y ellos también quieren conciliar (y todos queremos saber cómo lo hacen).

Me gustaría pensar que los niños de la fotografía que juegan con bebés serán adultos cariñosos con sus hijos, que no tendrán reparos en portarlos o llevarlos en brazos, ni en comprarles muñecos y muñecas para que jueguen. Porque, ellos sí, lo verán de lo más natural.

Foto | Facebook de SensibilizARTE En Bebés y más | Diferencias entre niños y niñas: ¿cómo cambian los tiempos?, Educar a niños y niñas, Las etapas en el aprendizaje de las categorías sexuales

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mi hijo en esto, como en muchas otras cosas, ha hecho que tenga una opinión distinta a la que ya tenía. Yo pensaba que los niños y niñas no entendían de muñecas o coches, que era más bien la educación que se les daba, esto también era reforzado un poco por mi propia experiencia, pues yo siempre me he decantado un poco por cosas que normalmente se achacan más a los hombres.

      Pero entonces va mi hijo y me enseña que sí que tienen algo que ver los genes, pues aunque a él no le hemos dicho nada, y entre otras cosas de bebñe no creo que las entendiera, las muñecas no las quiere ni ver desde que tenía solo unos pocos meses de edad, no sé si es miedo o que ppiensa, el caso es que no las quiere ni tocar, en cambio las cosas con ruedas y pelotas sí que le gustan, tanto que siempre se va detrás de cualquier pelota en la calle.

      Así que en conclusión, supongo que nuestro papel es mostrarle todas las alternativas que hay, pero que algunos de por sí se decantan por los estereotipos ya marcados, sin que nosotros le hallamos encaminado a ello

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lnilla Respondiendo a lnilla
      interesante

      Mi experiencia, y la de muchas madres del colegio de mis hijos, coincide con la tuya: las niñas juegan con muñecas y van de princesitas (hay excepciones) y los niños son de coches y pelotas. Otra cosa son las cocinitas, que sí que creo que gustan por igual a ambos sexos, o los cochecitos de bebé de juguete, que tienen ruedas y se puede hacer carreras, pero las muñecas... a mis hijos nunca jamàs les han interesado lo más mínimo. Los bebés de carne y hueso sí que les hacen gracia, sin embargo.

    • Avatar de lnilla Respondiendo a lnilla

      En esta casa igual. De forma muy consciente no hemos querido dar a nuestro hijo una educación sexista en ningún aspecto y sabemos que una buena base son los juguetes. Pues nada, que no hay forma, mi hijo de 2 años desde bien pequeño aborrece los muñecos, prefería mordedores en forma de llave que un conejito, y según iba creciendo se vió de forma muy clara que se chifla por coches, camiones, tractores y motos. No le importa si son rosas o llevan princesas, pero que tengan ruedas.

      Sí coincido también en que le gustan las sillitas o cochecitos de muñecos, o los carritos de la compra, pero creo que es por las ruedas. También le gusta cocinar conmigo y pasa la escoba eléctrica a su manera por el salón. Le regalamos una mochila portabebés y ni la mira, así que tengo la esperanza de que a mi hija de 9 meses sí le guste, de hecho a ella sí le gustan los peluches y las muñecas, sobre todo una con chupete que si lo quitas llora, y eso tampoco lo ha aprendido, me da la risa, que ninguno de mis hijos usa chupete y no se les deja llorar, yo le suelo decir a la nena: pero dónde has visto tú que se deje llorar a tu bebé?????

      Lo curioso es que a mi hijo también le gustan los animales, los feroces o los que son grandes, y alguna vez le da la teta a un elefante que tiene, así que supongo que, aunque desorientado, no todo está perdido.

    • Muchas gracias por contarnos vuestras experiencias!! Yo como tengo dos niñas no puedo opinar al respecto, pero algún niño conozco q sí tiene bebés, aunq la mayoría no. Muchos de ellos es q no habrán tenido oportunidad. Lo importante como decís es tener la opción.

      Un saludo!!

    • El otro día mi hijo cogió un carrito de su prima, rosa, muy rosa y fué paseando por todo el pueblo. Le hice una foto y se la mandé a unos amigos y familiares, a unas 5 personas. Lo triste es que 2 amigos, padres ambos de niñas (4 años y 6 meses ) respondieron ¿QUÉ HACE JUGANDO CON UN JUGUETE DE NIÑA? Esa misma pregunta me hicieros dos primas de mi marido, de 19 años cuando les enseñamos la foto. Personas de menos de 30 años!!! con esas ideas. Que triste. Realmente todavía queda mucho camino...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iratxerodriguezmasa Respondiendo a iratxerodriguezmasa

      Sí, esa actitud es muy común, una pena...

      Saludos!

    • Claro, y yo que no he jugado con bebes ni con carritos no soy un adulto cariñoso con sus hijos, tengo reparos en portarlos o llevarlos en brazos... porque yo no lo he visto de lo mas natural... Escribis una entrada de lo mas correcta y la terminais con unas frase o la poneis unos titulares que es para echarse a llorar.

      slaudos

      PD: ESa foto tiene mas de montaje que de "natural"...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inflamescolony Respondiendo a inflamescolony

      Mal andaríamos si solo los niños q han jugado con muñecas cuidaran a sus bebés, desde luego... no quería decir eso, evidentemente. Y respecto a la foto, también expreso mis dudas en el post, no me parece muy espontánea, en efecto.

      Saludos!

    • Pues yo tengo niño y niña, y me he dado cuenta que no es una cosa educacional. El niño ni mira las muñecas de la hermana, y la niña tiene locura con ellas. Eso sí, al nene le encanta jugar con mis cacharros de cocina, se me va a hacer chef.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información