La película 'Del revés 2' enseña que "necesitamos todas las emociones", según una psicóloga que colaboró con Pixar

La película 'Del revés 2' enseña que "necesitamos todas las emociones", según una psicóloga que colaboró con Pixar
Sin comentarios

En Bebés y más hemos hablado en diversas ocasiones acerca de las emociones, y de por qué es importante sacarnos de la cabeza esa idea de que unas son "buenas" (como la alegría y el amor) y otras son "malas" (como la tristeza, el enojo y la ansiedad).

Porque en realidad no hay emociones buenas ni malas, simplemente hay emociones (¡y muchas!) que nos ayudan a entendernos y conocernos mejor, así como a darnos valiosas lecciones. Y esto es algo que podemos ver en el nuevo taquillazo de Disney, 'Del revés 2'.

Para la realización de esta película, que nos enseña y recuerda mucho sobre salud mental y emocional, Pixar consultó una psicóloga para comprender mejor las emociones, quienes nos hablan de la necesidad de vivirlas todas.

Lisa Damour es la psicóloga en la que se apoyó Pixar para volver a regalarnos una película que bien podemos tomar como una poderosa lección de educación emocional. La también autora y madre se ha especializado en adolescentes, por lo que conoce bien el rango de emociones que presenta durante esta etapa Riley, la protagonista de la película.

A las cinco emociones que conocimos en 'Del revés', Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, se les unen Envidia, Aburrimiento, Vergüenza y Ansiedad como parte de la evolución de Riley ahora que se encuentra en la adolescencia. Y si la primera película nos enseñó que la tristeza también es importante, en 'Del revés 2' entendemos que cada emoción es necesaria para nosotros.

"Una de las cosas que sucede cuando nos convertimos adolescentes es que el cerebro se vuelve más sofisticado y esto nos permite tener emociones autoconscientes", explica Damour en una entrevista. "Antes de los 13 años, los niños son concretos en su forma de pensar. No pueden ver siempre las cosas desde otra perspectiva. Entonces, alrededor de los 13 o 14 años, la habilidad para verse a uno mismo desde afuera, e imaginarse en diversos escenarios, aparece como resultado de ese desarrollo cerebral".

De acuerdo con Damour, con la llegada de esa nueva habilidad viene la capacidad de sentir las nuevas cuatro emociones que aparecen en 'Del revés 2', como sentirse avergonzado e imaginar lo que otros piensan de ti, o sentir envidia y querer lo que otros tienen.

"Aburrimiento es muy divertido y maravilloso, y realmente refleja el desdén natural y el pasotismo que los adolescentes pueden sentir por todo. Luego, por supuesto, Ansiedad es un actor importante en esta película. Lo que requiere la ansiedad es la capacidad de imaginar y anticipar. Miedo es nuestra respuesta a la amenaza que tenemos delante, mientras que Ansiedad es imaginar cosas que podrían suceder", comenta Damour.

Por qué necesitamos todas las emociones

Del Reves 2

Pero además de hablar de la evolución de las emociones cuando entramos en la adolescencia, Damour explica que -por incómodas que algunas de ellas puedan ser- todas las emociones son necesarias:

"Ansiedad tiene una función protectora y no es necesariamente siempre negativa. La mayoría de la gente no sabe eso. Pero nos encontramos en un momento de una cultura donde estamos bastante incómodos con cualquier emoción que sea incómoda, y rápidamente patologizamos las emociones negativas. En esta película hicieron un trabajo brillante al tratar una gama de lo que puede ser la ansiedad", comenta.

Damour explica que la ansiedad es absolutamente una parte esencial de la vida e incluso tiene grandes beneficios: nos protege, nos ayuda a imaginar y anticipar cosas que podrían salir mal, nos ayuda a corregir el rumbo y a tomar mejores decisiones - aunque también aclara que puede llegar a estar fuera de control. "Es muy valioso que la ansiedad en esta película muestre tanto el lado saludable como el no saludable, para que las familias puedan discutir qué tipos de ansiedades pueden estar sintiendo o viendo".

Dacher Keltner, científico emocional y profesor de psicología de la Universidad de California que también asesoró a Pixar durante la realización de 'Del revés 2', señala que mostrar que todas las emociones son necesarias es la misión central de ambas películas:

"El mundo necesita entender que la tristeza está bien. La tristeza tiene una sabiduría en sí misma. Esta película aborda la ansiedad y, para mí, mucho del pensamiento occidental sobre las emociones patologiza las emociones. Las estigmatiza. La película les dice a las familias que necesitamos todas las emociones", explica.

"La vergüenza se siente incómoda: 'Ups, llamé a alguien por el nombre equivocado. Me siento avergonzado'. Le dice a tu mente que no quieres cometer ese error de nuevo. Aprenderé y me esforzaré más. Así que, lo central en estas películas es la idea de que las emociones son saludables, y hay nuevas investigaciones que muestran que si tienes una vida emocional rica y compleja y las sientes todas de la manera correcta, es el mejor lugar para estar", concluyó.

Temas
Inicio