Violencia obstétrica, violencia de género

56 comentarios

Hemos hablado anterioremente sobre si es adecuado usar el término violencia obstétrica cuando hay maltrato en el parto y sobre si esto es realmente una forma de violencia específica contra las mujeres.

Hoy os traigo este impresionante video realizado por las autoridades del Gobierno de Argentina que nos habla de otras formas de violencia de género, que son, además de la física, la psicológica, la institucional, la económica y también la violencia obstétrica.

Argentina, gracias a estas iniciativas, se está convirtiendo en un país modelo en lo que a atención respetuosa en el parto se refiere gracias a una completa Ley de Violencia de Género que ampara los derechos de las madres y los bebés definiendo claramente la violencia obstétrica como la que recibe la mujer en el trato hospitalario en el nacimiento del hijo si no es atendida adecuadamente, informada convenientemente y tratada con humanidad, indicando, además, que este tipo de violencia es una forma de violencia de género contra las mujeres.

En Bebés y más | Test de Violencia Obstétrica, ¿Es la violencia obstétrica una forma de violencia contra las mujeres?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      En mi segundo parto llegué con solo dos centímetros de dilatación, después de una noche entera de contracciones cada 6 minutos.

      Cuando rechacé el "suerito" que la matrona. Me ofrecía "para parir en tres horitas" y no le dejé que me rompiera la bolsa con la lanceta, firmé mi sentencia: esa mujer se sintió ofendida y me las hizo pagar, y muy caras.

      Cuando, cinco girase después de ingresar, llevaba ya 7 cm de dilatación, mandó salir a mi pareja de la habitación, me metió la mano en plena contracción y me rompió la bolsa con los dedos mientras yo le suplicaba que parase, que me hacía muchísimo daño (he tenido tres partos y ese dolor no ha sido superado jamás), ella me decía "yo no soy, es tu hijo el que hace daño".

      Me sentí violada, humillada, ultrajada, yo iba con mi cabeza centrada en soportar las contracciones sin otra analgesia que la que mis endocrinas me proporcionaran, y lo estaba haciendo realmente bien, pero esa mujer había tirado por los suelos mi ánimo, mi autoestima y mi integridad, todo en cinco minutos.

      No había necesidad de acelerar el parto, el monitor era perfecto y era pronto, las aguas eran claras, y ademas no había camas libres en planta ¿Por qué lo hizo?

      Cuando nació el niño, después de un expulsivo en el que tuve que dar todo de mí, porque el peque no salía, todos me felicitaron, por lo bien que lo había hecho, según ellos, y lo valiente que había sido (no estaban acostumbrados a que las mujeres no quisieran la epidural) y ella con su cara de perro ni si quiera me dejó coger al niño, se lo dio a mi pareja "porque él estaba mas limpio".

      He soñado miles de veces con aquella mujer, me amargó uno de los días que mas felizmente merecen ser recordados; su actuación lo empañó todo. Si, mi hijo nació sano, pero no gracias a ella, mas bien a su pesar. Cada vez que veo su firma junto a las huellas de mi hijo siento repugnancia, me dan ganas de tacharlo.

      Seguramente las mujeres que no habéis tenido que pasar por algo así no comprendéis estos sentimientos, me alegro por vosotras, sinceramente.

      Yo sí comprendo el termino "violencia de género" en estos casos, porque se atenta contra la más intima femineidad de la mujer, a nivel físico y emocional. Y no es lo mismo que la mala praxis: ¿Alguna creéis que si yo hubiera denunciado por mala práxis a esta persona hubiera tenido alguna posibilidad?

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Qué mala experiencia María, pobrecita. La verdad es que tuvo que ser horrible y yo entiendo que en ese momento fuera imposible rebatir a esa mujer, presa del miedo, el estupor, los nervios y la desazón.

      Manekineko, yo creo que hay veces que la gente se porta mal, triste y llanamente. Todo es subjetivo pero eso no quita para que haya hechos irrefutables.

      Yo no llamaría a esto violencia de género, ya he dicho anteriormente que no me gusta ese término aplicado a esta situación, sinceramente. Sí lo llamaría mala praxis. Y sí será denunciable, el caso es que esas situaciones violentan tanto, tantísimo, que cuando te enfrentas a una de ellas, el miedo te bloquea.

      Así que sí hay que denunciar pero tampoco se puede criminalizar al que no denuncia. Aunque pase el tiempo y no lo haga, aunque luego proteste y se sienta humillado y ultrajado. Está en su derecho, ha sido violentado.Tampoco vamos a ser ahora talibanes de términos y protocolos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Pienso igual, no hay que criminalizar a quien no denuncia, no creo que yo haya dicho eso. Y si lo parece no era mi intención. Sólo digo que si es violencia de género, hay que denunciar. Hay teléfonos gratuitos, unidades policiales y muchos recursos. Y si no es violencia de género, es mala praxis, negligencia, abuso de poder... No, ponernos talibanes no, pero rigurosos sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Anna, estoy también de acuerdo contigo en que hay que denunciar, claro que sí. Y de hecho, hay que decir e insistir en que hay que denunciar, valga la redundancia hasta infinito. Pero en el caso concreto de María, me pongo en su piel, y entiendo que fuera incapaz incluso de pegar un grito y llamar a su pareja o a otra enfermera. A veces la realidad nos vomita situaciones tan irreales por desagradables, injustas y violentas que una persona, digamos normal, que camina por la vida con una conducta moral si no intachable sí digna, no consigue encajar. Es como un choque en las placas tectónicas de tu ética, de tu dignidad. El terremoto moral te deja los cimientos hechos polvo.

      Una vez fui a un neurólogo -soy epiléptica-, al hospital privado al que mi madre me llevaba desde niña,porque por descuido y falta de sueño me volvieron las crisis epilépticas que mantengo a raya con medicación. Era un tipo nuevo, me dijo que iba a hacerme una revisión. Me hizo las pruebas de andar y mover manos de rigor, y luego empezó a tocarme las piernas, para según él, mirar mi equilibrio y blablabla. Subió hasta la entrepierna y me tocó el chichi toscamente -con perdón- alegremente. Fueron solo unos segundos, claro, y ya bajó y siguió haciendo "la revisión". Yo estaba estupefacta -llevo años de revisiones y jamás me habían hecho algo así-, pero fui incapaz de articular palabra. Incapaz. Me senté en la silla, me soltó el rollo de rigor, me dio pautas nuevas de medicación, salí de allí, cogí un autobús a casa y ya en el asiento del autobús me puse a llorar. Luego analicé la situación en casa, con mi pareja, era un abuso sexual en toda regla, os lo aseguro. Y sin embargo, no denuncié. ¿Por qué? Porque queríamos ser padres enseguida, se me hacía un mundo empezar un litigio judicial, pensé que era su palabra contra la mía, en fin, hice lo que nunca hubiera aconsejado hacer a nadie.

      Afortunadamente no tengo ningún trauma, pienso en él y digo: "vaya c...". Y ya está, no tengo pesadillas ni secuelas. Pero sí entiendo que algunas veces te encuentras en situaciones de violencia de género -o mala praxis o la denominación que el abuso de cualquier tipo determine- atrapado por el miedo, vergüenza o por la falta de fe en el sistema. Y lo dejas pasar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Siento muchísimo lo que te pasó, Ciberia :( ... esas cosas no deberían ocurrirle jamás a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Gracias mamademateo! La verdad fue una experiencia negativa y de esas que te dejan noqueada. Menudo h... de p... Luego busqué su nombre en Internet por si encontraba algo, algún indicio de algo, pero nada... Obviamente he cambiado de neurólogo, de clínica y todo se olvida y normaliza. Afortunadamente tengo buena salud emocional y aunque fue muy desagradable, no me ha dejado secuelas emocionales. Gracias bonita!

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pero la cuestión es que no pudes denunciar como violencia de género algo que, todavía, no está considerado como tal, ni social ni jurídicamente. Primero hai que concienciar y convencer. Porque, aunque se pueda denunciar por mala praxis (cosa que sin duda me parece importante), me parece que es quedarse en la punta del iceberg.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Si, claro, que te metan mano en medio de una contracción y te rompan la bolsa con los dedos cuando has declarado expresamente que no quieres que lo hagan es un hecho completamente subjetivo.

      Te sugiero que te pongas un par de cytotec infra ahí ales y a las o cuatro botitas que alguien te meta los cinco dedos y haga como que enrosca una bombilla, y luego compartimos experiencias, subjetividad, desdoblamientos astrales y lo que te apetezca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti
      interesante

      Entiéndelo María, en realidad todo lo que nos pasa es fruto de nuestra imaginación, nada ocurrió realmente como recordamos. Es que somos todas unas exageradas y victimistas. Y encima el personal sanitario tiene que aguantar nuestras críticas infundadas, pobrecillos. La culpa es nuestra por tener unas expectativas tan altas en cuanto a nuestros partos. Cuando lo que tendríamos que hacer es dar las gracias por todo, sea lo que sea, porque nuestro hijo ha nacido con vida. No sé ni cómo la especie humana ha sobrevivido tantísimos años sin este tipo de intervenciones. (modo irónico ON)

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      ¿Y tú sabías que la mayor causa de mortalidad femenina y perinatal en los hospitales es la cesárea?

      Me parecen fantásticos los avances médicos y tecnológicos pero creo que no debería estar reñido con la humanidad y la empatía. Cada vez que alguien cuenta su caso tú sales con que "a lo mejor no fue para tanto" o "a lo mejor es que no dijiste lo que tenías que decir"...Lo siento, me ofende que alguien se atreva a ningunear el dolor ajeno.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      ¿Y qué que tengan una titulación universitaria? ¿Eso quiere decir que todos son buenos profesionales? ¿Quiere decir que todos son buenas personas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      No, pero después de 4 años estudiando a un cierto nivel en el caso de los enfermeros, se hace una criba como para que muchos de los que no quieren se vayan.

      Y en el caso de los médicos, ni te cuento.

      Que siempre hay algún frustrado suelto, pero se encargan de depurarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Y también hay mucho maleducado y prepotente. Diría que la depuración no acaba de funcionar del todo bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Siempre alguna excusa. A lo mejor tendrías que haberlo dicho...pero si lo dijo "a lo mejor tendrías que haberlo puesto por escrito"...Pero si lo puso ¿entonces qué? ¿A lo mejor tendría que haberlo puesto en mayúsculas? ?Lo tendría que haber rotulado en fosforito?

      Venga, por favor! Que hay miles de mujeres encantadas con los hospitales y el trato recibido. Y yo que me alegro por ellas!! Pero hay otras miles que no, que no fueron bien tratadas y que sufrieron y sufren cada día por ello. Basta ya de menospreciarnos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      Para eso existe el consentimiento informado, por ejemplo.

      Yo lo digo porque esto es como lo de las ventas bajo manta; si tú firmas y hay algún problema, tienes derecho a denunciar. Lo mismo para cualquier procedimiento médico.

      No es una excusa, es algo para cualquier situación que puede poner en riesgo tu vida; mejor que quede todo muy clarito y muy raspado por si hay algún problema, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      brillante

      En este hospital, según me dinero no admitían planes de parto, pero respetaban mis decisiones mientras todo marchara normal, o eso es lo que me dijo la jefa de matronas en la entrevista que tuve en los últimos monitores.

      De todas formas, si voy a sacarme una muela, creo que no cae falta que le lleve por escrito al odontólogo que no quiero que me destroce la lengua, creo que se sobreentiende que cuando no va a un servicio sanitario desea que le traten con humanidad, dignidad, y tratando de infligir el menor dolor posible ¿No?

      "No lo entregaste por escrito", "llevaba la falda demasiado corta", "la sopa estaba demasiado fría" "me era infiel"...excusas para justificar lo injustificable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Un consentimiento informado no es un "papelito que firmas" y que da derecho a que hagan lo que les plazca, lo primero, un consentimiento informado es que te digan realmente los pros y contras de lo que te van a realizar explicado en un lenguaje que entienda el paciente, puede ser oral , no necesariamente por escrito, lo que pasa es que se está generalizando el tema del susodicho CI como una excusa y por ahí que te cuelen lo que sea. Por otro lado, ya que preconizas la profesionalidad del colectivo médico ¿por qué tengo que estar enterada de antemano de cómo ha de realizarse todo con la "lex Artis" si el profesional es el que realmente ha de estar formado, ya está bien de excusas, que estamos en el siglo XXI, por favor, profesionales formados y sobre todo personas, trata a los demás como te gustaría que te tratasen.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Eso si es demagogia, como yo pobrecita casi me quedo estéril los gines son maravillosos.

      Y también tiene mucha telita tu comentario de "he tenido bastantes cosas metidas por la vagina dolorosas y que cuidarme con mucho cuidado, y no recuerdo ninguna violencia obstétrica." También conozco a una chica a la que su novio amenazaba de muerte si lo dejaba y no pensaba que fuese un maltratador, pensaba que la quería.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Claro que si, quitémosle hierro al sentimiento de la mujer, porque al fin y al cabo , las mujeres tendemos a exagerar las cosas y caer en la subjetividad. Ahí se ve la sutileza de la que te hablaba, como el patriarcado deja marca donde y como menos te lo esperas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      ¿El patriarcado deja marca?

      Perdón, que a mí me parezca que se hace de ciertas cosas un mundo (y no de este caso) no significa que el patriarcado deje marca. Quizás sí que ha dejado marca en que ahora mismo el feminismo se revindice por los partos naturales, cuando a mí la verdad me parece un trámite fisiológico. Pero esto es algo muy subjetivo, igual que tu opinión del patriarcado. A buenas horas le decías eso a Mary Wollstonescraft y a Simone de Beauvieur, ¿o es que como esas mujeres si tenían hijos era por imposibilidad de anticonceptivos de la época estaban influenciadas por el patriarcado?

      Lo que yo digo es que me sorprende cuantos partos ultrajados hay y qué pocas apendicits o muelas extraídas. Es como si por el simple hecho de parir esperáramos que nos vilipendiaran. Que no digo que no ocurra, pero parece una causa lógica. Lo digo porque he estado en partos y bueno, pues un trámite para el médico. Puede ser más borde o más simpático, pero es que el personal sanitario está de adorno y no les hace falta cantarte las glorias. Tampoco comportarse como niñatas de instituto. Pero parece que hay gente que espera que los médicos se sorprenda de que está yendo a parir.

      Uno de los peores recuerdos de mi infancia es cuando pasé una noche hospitalizada porque las pruebas de la apendicitis no eran concluyentes, y me hicieron una palpación especialmente dolorosa. Encima, la doctora me decía (quizá mi imaginación infantil lo recuerde bastante más exagerado de lo que fue, pero lo recuerdo en un tono muy borde): no tenses la tripa. "Pero me duele". "Ya, pero no la tenses". Entonces qué es, ¿violencia infantil? ¿O un médico borde?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

       

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      No hay apendicitis ultrajadas ni violencia odontólogica porque el parto y el resto de cuestiones fisiológicas propias de la mujer, están mitificadas (RAE: Mitificar: 1. tr. Convertir en mito cualquier hecho natural.2. tr. Rodear de extraordinaria estima determinadas teorías, personas, sucesos, etc.). El parto es nuestro... obviamente. La lactancia materna es un regalo para toda la vida... pues, no sé... para mi el verdadero regalo de una madre es su amor y el amor de madre tiene multitud de formas y manifestaciones... Y ya no te cuento la regla... Hay talleres para 'la celebración de nuestra primera sangre a través de un rito de iniciación en el que las mujeres de la familia nos darán la bienvenida a esta nueva condición' (Erika Irusta Rodríguez, cito porque no me lo invento). Yo qué sé... mis partos fueron buenos, felices, dos buenas experiencias, inolvidables por supuesto pero ya está. Lo que cuenta son Sara y Marta. No las amamanté y no creo que nuestras vidas fueran diferentes si lo hubiera hecho. Y la regla... pues sí, supongo que es una de las cosas que me convierte técnicamente en una mujer, no me molesta tenerla todos los meses, pero vamos que tampoco entro en éxtasis femenino.

      Hace mucho tiempo que no entiendo de qué va todo esto, pero bueno, será porque yo también leí a Mary Wollstonescraft, Simone de Beauvieur, Betty Friedan, Elisabeth Badinter, Erica Jong... O porque de todo tiene que haber. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      Pues creo que malinterpretaste a Simone de Beauvieur. Sin acritud, yo soy mujer y lo que leo en ella es un análisis del rol tradicional de la mujer que no comparte desde un punto de vista muy subjetivo y existencialista. Es más, dice que la definición de mujer como madre es negativa. Pide, en cuestionos abortos, control de la natalidad y del aborto; nunca habla de los partos.

      En un escritor muy actual, Chuck Palahniuk, cuyos personajes son los hombres que han perdido su masculinidad del siglo XXI (famosa es la frase de El Club de la Lucha en la que dice: si eres un blanco norteamericano el concepto de Dios es tu padre. ¿Qué pasa si tu padre te abandonó? Somos una generación de hombres criados por mujeres), hay un libro en el que dice que el machismo no nace sino que se hace, que ahora que el nuevo milagro es dar la vida los hombres quedan totalmente excluidos y pasan automáticamente a ser chavinistas. Y que él será un chavinista y asumirá esa nueva culpa(lo piensa porque su madre que fue una feminista radical se está muriendo)

    • interesante

      Estoy de acuerdo en que se hagan campañas de sensibilización hacia mujeres que sufren algún tipo de maltrato psicológico o físico, acoso laboral,no nos olvidamos de que hay muchas mujeres en todo el planeta en el que se vulneran sus derechos, pero de ahí a que se meta siempre en el saco al mismo colectivo!! ni que los hospitales fueran salas de tortura..joer con los obstetricia...en fin...ni tanto ni tan calvo..

    • interesante

      Se ha borrado mi último comentario así que repito: yo no hablaría simplemente de violencia obstétrica, yo hablaría de violencia de género institucionalizada, y, dentro de esta la violencia (de género, evidentemente) médica en general, dentro de la cual si se quiere se puede hablar de la obstétrica, que en principio puede ser la más evidente.

    • interesante

      Cada vez que sale este tema, son muchos los testimonios de mujeres que se han sentido muy pero que muy mal tratadas en sus partos. Si una mujer siente que la han TRATADO MAL, si taaaaantas mujeres son aborregadas y ninguneadas, creo que no es un mal uso de la lengua castellana el decir que se han sentido MALTRATADAS

      Personalmente también le debo literalmente la vida,y el haber podido tener posteriormente a mi hijo, a una ginecologa y a un equipo medico que vino detrás. También hay una gran mayoría de hombres maravillosos y no por ello deja de existir la violencia hacia la mujer.

      "Si los hombres parieran..." es la típica frase, nunca sabremos qué pasaría pero seguramente no serían irrespetados ni se les trataría como personas de segunda o criaturas bobas cuando están en una situación tan vulnerable, que precisa intimidad, calor, relajación, cariño...

      Por supuesto que bravo por la medicina actual por muchas cosas, por infinidad de cosas, y por supuesto que la mayoria de profesionales son buenos... entonces ¿qué pasa a la hora de parir? Pues que ahi afloran muuuuuuchas cositas que la sociedad aun mantiene pero que ya no es politicamente correcto el decir en voz alta

    • Mireia, Gracias por el enlace y la noticia,me parece una campaña estupenda,aclarar conceptos sobre distintos tipos de violencia y sobre todo la frase de que "porque suceda todos los días no significa que sea normal" cada vez nos estamos concienciando mas de que el respeto lo merece todo ser humano. Si una mujer o un hombre) se siente violentado, lo menos que debemos hacer es respetar ese sentimiento, que por otro lado no es elegido alegremente, por desgracia sentirse violentado es terrible y con secuelas tremendas y un sentimiento que se dá ( y lo sé por mi misma) es que se estaría mejor muerto, cuesta mucho superar el mal hacer y el mal trato , mucho, no se pide que te comprendan , se pide que te respeten, solo por el mero hecho de ser, merecemos respeto, amplío el ratio, por desgracia muchas veces he presenciado "violencia y maltrato" ante personas que han perdido a su hijo y que han soportado desde comentarios humillantes a miradas despreciativas, eso debería estar extinguido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de decorativo Respondiendo a decorativo

      Pero eso es mala praxis.

      Eso es como si te operan de una fístula anal y las enfermeras te llaman "el del culete".

    • Yo di a luz en septiembre de este año, mis 2 hijos son prematuros(36 semanas)en el segundo parto(que tendría que haber nacido en octubre), en agosto me ingresaron por riesgo de parto prematuro(medicación para parar contracciones y madurar pulmones),me pasé todo agosto en monitores con las médicos residentes(conocía a todo el equipo médicos,enfermeros,matrones y matronas y auxiliares de ginecología),la primera vez que fui de urgencias me atendió una de ellas, majísima la médico, la escuché un día decir al matrón que una matrona nunca le dejaba intervenir en ningún parto y que ella quería y se pusieron a cotillear,,pues bien el día en que me puse de parto me atendió ella en urgencias y el matrón estaba de guardia, fue ella quien asistió mi parto,( con las complicaciones posteriores claro)...me alegré por ella y por mí..eso no quita que me pusieran el enema, que casi doy a luz en la habitación,que yo pedí mi epidural y no llegaron a ponérmela y que mi hijo está para comérselo. En realidad guardo mal recuerdo por mi, porque me asusté mucho por el tema de la hemorragia, porque en ese momento habían 4 médicos conmigo,las matronas, auxiliares..y tanta gente me puso nerviosa pero me salvaron la vida.

    • Además de las campañas de sensibilización, de la educación, de la reivindicación del parto, de los spots... me falta algo que sí que se fomenta en las campañas institucionales sobre la violencia de género y que está bastante interiorizado en la sociedad: la denuncia. Ante un 'maltrato' flagrante como el que cuenta María Carrasco, se coge el móvil y se llama al 016 o a la policía. Y no me vale que las mujeres no están informadas, hoy en día son muchas las mujeres que leen blogs como éste y aún no he leído a nadie animar a la ejercer sus derechos constitucionales. Sí es violencia de género, hay que denunciar, si hay mala praxis, hay que denunciar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Si, Ana, entre contracción y contracción debería haber llamado a la policía para poner una denuncia a una profesional por, según ella, hacer su trabajo.

      Te recuerdo que ella se encargó de echar a mi pareja de la habitación, con lo cual, no tengo testigos. Una prueba forense, como comprenderás, no serviría de mucho, así que siempre sería su palabra contra la mía.

      Ahora, si yo en ese momento me hubiera defendido físicamente, a puntapiés, por ejemplo, me podría haber denunciado ella a mi por agresión, así están las cosas, por desgracia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      En ese momento se puede llamar a otra enfermera y montar un escándalo. Es lo que mejor suele funcionar. Además, no sé hasta qué punto tu marido podría quejarse por haber salido de la habitación. Y en ese momento sí que podrías haber denunciado un procedimiento ilegal.

      De todas formas, sigue sin ser violencia de género ni obstétrica, puesto que esa mujer no era obstetra. Es abuso de una situación privilegiada, que igualmente se puede denunciar. Pero no porque las matronas sean asesinas en potencia, sino porque a esa señora le faltaba un hervor.

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      María, varias cosas, desde el máximo respeto a tu experiencia: lo que estamos discutiendo aquí es si esas prácticas deben ser catalogadas como violencia de género. Es que yo soy muy maniática con el rigor y detesto la demagogia. Si estas prácticas son violencia de género, la mujer que las sufre es una mujer maltratada. Las mujeres maltratadas no llaman al 016 en el momento justo en que les agreden o amenazan. La matrona HdP (siglas que no hace falta identificar...) que actúo así contingo es equiparable a un maltratador, ¿no?. Y más si te hizo sentir 'violada, humillada, ultrajada'. Las mujeres a las que sus parejas violan, humillan o ultrajan (no tantas como sería deseable) denuncian.

      Te refieres a tu segundo parto, así que imagino que, al menos has tenido uno más. ¿Fueron iguales? ¿Te volvió a tocar una matrona HdP? ¿Todo esto es una práctica generalizada o casos más habituales de lo que sería deseable de malos profesionales? ¿Puedes ser 'víctima' de una mala praxis con un trato agradable o sentirte como una mierda por culpa de una matrona quemada o mala persona y no tener ni el más mínimo problema en el parto? ¿De qué estamos hablando concretamente?

      Si hay que llamarle violencia de género a casos como el tuyo, adelante, pero con rigor. Hay que denunciar. La mayoría de denuncias no se ponen en el transcurso de la comisión del delito. Las negligencias médicas, tampoco.

      No sé, seguramente no me haré entender y quedaré como un ser insensible y con cero empatía. Seguro que con otro tipo de conversación sería más fácil. Un saludo!

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      No, no vivo en ningún mundo maravilloso...entiendo que leas mis comentarios en diagonal, pero si te tomas la molestia de releerlos, verás que he dicho 3 ó 4 veces que la mujer a la que le están pegando una paliza no le dice a su maltratador que tiene que hacer una llamada... Claro que no llaman inmediatamente, pero con el tiempo y la sensibilización social, se han conseguido algunos logros, una ley, el endurecimiento del código penal... Aún así, la violencia de género genera un drama a la semana. Repito, ¿eso que denomináis 'violencia obstétrica' es violencia de género?. Si es así, se pueden hacer muchas cosas, y la primera tiene que ser denunciar.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      ¿'Violencia médica'?... pero sólo contra las mujeres en el parto, ¿no?. Mmmm, no sé, técnica y jurídicamente no sé que se podría sacar de esto (¿hay algún/a jurista en la sala?). Si es violencia obstétrica, evidentemente es de género. Redundante, porque sólo se puede ejercer contra mujeres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Y no, yo no he dicho en ningún momento que se de sólo en el parto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      Definitivamente, no sé de qué estamos hablando. Ni jurídica, ni filosóficamente, ni desde el punto de vista médico, ni social, ni político... lo digo en serio. Desde el máximo respeto a las experiencias personales, esto es un cajón desastre y sin definición clara, sin una clara voluntad -que aún no he encontrado a lo largo de casi 50 comentarios- de ejercer el derecho constitucional de cualquier ciudadano de denunciar cuando se siente víctima de un delito... esto se cae por su propio peso. Pero, bueno, estoy a la espera de la opinión de dos instituciones que me merecen mucha confianza para acabar de iluminarme un poco sobre el tema. Supongo que no lo conseguiré. No puedo ver las cosas en blanco y negro, pero al menos lo voy a intentar.

    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      Desde la oficina del defensor del paciente, insisten en que hay que denunciar. No se manifiestan sobre la identificación entre violencia obstétrica y de género. Este es su correo, defensora66@defensapaciente.com y me dicen que a están a la disposición de cualquier mujer que se sienta maltratada durante la atención obstétrica.

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Si estabais las dos solas (la matrona y usted), por mucho que la señora esa le hubiese dicho a su pareja que se fuese y el obedeciese, tras el parto (en el momento conveniente que usted elija) usted le explica rapidamente toda la situacion a la pareja de usted y el pone una queja diciendo que estaba en la habitacion pero que no queria ponerla a usted mas nerviosa de lo que ya estaba teniendo lo que tenia encima, de esa forma y apoyados e una mentira necesaria otra mujer que se encontrase en el mismo caso que usted no tendria que pasar por lo que paso.

      La señora que hizo mal su trabajo solo podria defenderse diciendo "cuando lo hice el no estaba en la habitacion" y obviamente eso no podria decirlo, a las malas no le pasaria mucho a quien hubiese actuado mal, pero con una queja tan grave ya andaria con mas cuidado.

      Eso por un lado, por otro inutiles, ignorantes y malas personas hay hasta en el Vaticano, y no por eso se debe demonizar a todo un gremio, mi mujer esta mas que contenta con todo el trato recibido de principio a fin de su embarazo, asi como mi hermana lo esta tambien y eso que va por el segundo churumbel, si se encuentra una manzana podrida hay que sacarla del cesto, pero soy del pensar que abundan mas las manzanas sanas, ademas la fruta es muy sana, bueno un saludo a tod@s.

    • Y por cierto, yo no lo reduciría simplemente a violencia obstétrica, hablaría de un tipo de violencia de género institucionalizada y de violencia (de género) médica en general, dentro de la cual forma parte la violencia que se ejerce contra las mujeres con procesos ginecológicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      No puedo estar más en desacuerdo contigo. La violencia de género va mucho más allá del simplismo con el que tu hablas.

      De hecho mientras describías el caso yo sí he pensado que era violencia de género, y lo he pensado porque probablemente si el paciente hubiese sido un varón no se hubiese presupuesto tan a la ligera un trastorno alimenticio (y psicológico).

      Y el paternalismo médico del que hablas SI es vilencia de género, y lo es desde el momento en que lo sufren en mayor medida mujeres que hombres (con las estadísitcas en la mano). A esa chica, como es joven (y por ser mujer debe tener un trastorno psicológico) se le presupone anorexia, a una mujer de más de cincuenta, ya en la menopausia, en cuanto entra en la consulta (y por ser mujer debe tener un trastorno psicológico) tiene depresión. Si en ambos casos fuesen hombres se les realizarían, probablemente, un par de pruebas.

      Y si la violencia de género es dañar o intentar hacerlo a una mujer por el hecho de ser mujer. Por eso lo que decribes es violencia de género, porque se daña a la mujer porque por el hecho de serlo se le presupone una enfermedad "típica de las chichas" y porque se actúa con ella con mucho más paternalismo que con un coetáneo varón.

      La violencia de género no tiene por qué ser explícita, no implica que los ginecólogos sean unos psicópatas que se levantan pensando en cómo dañar a la mujer, no es siempre con premeditación y alevosía, pueden ser simplemente acciones que nos parecen "normales" porque llevan con nosotros siglos y siglos y forman parte ya de nuestro constructo social, producto de la sociedad patriarcal en la que llevamos inmersos desde los principios de la historia.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Completamente de acuerdo y en cualquier caso, que yo sepa, la obstetricia única y exclusivamente se ejerce/practica -no sé cuál sería la palabra correcta- en mujeres, ¿no?. Osea, que si hay un/a obstetra desalmado/a, sólo puede ejercer su maldad intrínseca (no por el hecho de ser obstetra, sino por ser una mala persona) hacia un mujer.

      Cuando se habla de violencia de género/doméstica/sexita/machista... se suele obviar al colectivo masculino, básicamente porque todos los hombres no son maltratadores. Se sobreentiende, pero no se llama 'violencia masculina'. Pues en este caso, creo que llamar a estas prácticas concretas 'violencia obstétrica' es criminalizar a todo un colectivo, el de los ginecólogos y obstetras por el mero hecho de ejercer su profesión con mujeres y acabar metiéndolo todo en el mismo saco. ¿Para cuándo la plataforma contra la 'violencia cardiológica o traumatológica o de medicina familiar?. Yo prefiero (manekineko me corregirá si esto no es riguroso) llamarle a estas prácticas mala praxis y perseguir de alguna manera, no sé cómo, a los facultativos que den un trato denigrante a un paciente. Pero tal y como está el patio, cuando en 3 meses y medio en España han sido asesinadas 17 mujeres por sus parejas... me resulta muy duro mezclarlo todo. De acuerdo que el concepto violencia no se refiere sólo a la agresividad con final mortal, pero... yo qué sé...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Me parece que el error en tu planteamiento está primero en pensar que la violencia de género se ejerce simplemente con premeditación y alevosia, a propósito, y el hecho de caer en el maniqueísmo buena-mala persona. La mala praxis puede o no ir implícita en esa violencia de género médica e institucionalizada. Y respecto a lo que dices de las mujeres muertas y no meterlo todo en el mismo saco no es así, estamos todas las mujeres en un mismo saco, porque todas las mujeres sufrimos violencia de género, del cual las máximas esponentes son aquellas que pierden la vida. Pero si sólo nos centramos, por no herir sensibilidades y comparar, en evitar la muerte no erradicamos la violencia de la base de la pirámide, por lo que no avanzamos, pero si rompemos con el patriarcado (que es el pilar de la violencia de género) desde la base abolimos las muestras superiores de violencia.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Pues del tema legal no estoy nada segura, el caso es que creo que puedes denunciar a un médico según el trato que te dé.

      De todas formas, las matronas que te llaman Mari, Cielo, Reina, son mujeres y probablemente madres, ¿cómo se come esto? Si la que te rasura es una mujer, ¿también es violencia obstétrica?

      Yo la mayoría de problemas uqe he ido leyendo en foros, se suelen referir a enfermeras y comadronas bordes, que al fin y al cabo son las que están más presentes en los partos. Al médico le toca el momento culmen, pero a la gente que leo el problema va en las X horas antes en las que "tal enfermera me dijo que no gritase" o "me pusieron un enema sin yo quererlo".

      Y sinceramente, no veo a SuperObstetra poniendo enemas. Le veo siendo un tío borde, a lo mejor, pero no acompañando a la parturienta en todo el proceso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Yo no sé si el protocolo es igual en todos los hospitales. Yo he parido dos veces en uno privado, donde trabaja mi ginecóloga con las compañías privadas en las que está. También trabaja en la SS, vamos lo típico. Mi protocolo personal fue: a la habitación, te dejan la cunita con las cosas del bebé (la cristalmina para el cordón umbilical, las gasas...) y para la mamá el betadine ginecólogico, un empapador para la cama y... el enema. A mi nadie me lo puso ni me dijo 'no sales de aquí hasta que te lo pongas'. Yo le pregunté a Celia (mi gine) en visitas anteriores al parto y me dijo 'no es obligatorio y si has podido ir al baño antes... pero, en fin, más agradable ir con los intestinos vacíos porque vas a hacer mucha fuerza y por ahí abajo se van a mover muchas cosas, pero bueno...' A ver, que me pongo demasiado fina... si te vas a cagar mientras empujas, pues mira, supongo que no pasa nada, el parto es algo bastante básico y se te salen muchos fluidos, no, no es una cosa limpia, claro... desde luego con las contracciones la sensación real es que te cagas encima y no resulta agradable, a no ser que ésa sea la famosa llamada interior mamífera del parto y yo no me enterara... Pero bueno, el enema no me resultó humillante. Me lo puse yo solita en la habitación y con mi marido, nos reímos mucho por el efecto ultra rápido que me hizo. Fin de la escatología. Pido mil perdones.

      Otra práctica humillante. El rasurado. Picar, pica cuando te crece el vello, pero a mi sólo me rasuraron lo que se viene viendo lo que encuentra frontalmente la matrona entre las piernas de la parturienta cuando te tumban en el potro y justo antes de hacer la episiotomía. A mi no me humilló.

      Más prácticas humillantes. Nadie me llamó mari, reina, chata... cariño sí, pero tampoco me ofendió. Yo tampoco quiero que la matrona me cuente su vida ni chistes, pero si la mujer no tiene retentiva para los nombre y tiene a 4 mujeres dilatando, pues mira, que todo sea eso. Me basta con que llame a la puerta, me explique que hace... y me bastó con que me dejara apretarle la mano en mi segundo parto cuando me encontré con las contracciones de verdad.

      El problema es que han metido demasiadas cosas en el mismo saco... y no es lo mismo un acto de mala praxis (hay casos de sentencias firmes contra ginecólogos porque un parto acabó con un bebé paralítico cerebral o muerto porque el profesional parece que no hizo lo que debía... sentencias después de juicios donde hablan peritos y expertos. Por cierto, casi siempre son casos en que se aconsejaba una cesárea y no se hizo, no sé...) que una profesional con mal educado. Y no me vale que se le llame violencia de género por haber mujeres de por medio. Y tampoco quiero que una mujer se calle cuando se sienta mal hablada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información