Papás que no dejan de fumar

Papás que no dejan de fumar
9 comentarios

Cada cierto tiempo aparece en los medios algún estudio descriptivo en el que se dice que tropecientas mujeres siguen fumando pese a estar embarazadas. Se da la información, se explican los riesgos y se les recomienda que lo dejen cuanto antes por el bien de sus bebés.

Sin embargo, nunca, nunca, nunca se habla del padre (o la pareja) y nadie se acuerda de él en dichas recomendaciones, quizás por eso de pensar que “si lo deja ella, lo dejará él también para apoyarla”.

El caso es que como enfermero me encuentro muchas (demasiadas) veces con madres que explican que al quedarse embarazadas, o incluso antes, dejaron de fumar y que siguen sin hacerlo después de haber parido y al preguntar sobre esta cuestión a los maridos, responden tan tranquilos que no, que ellos no dejaron de fumar, y que siguen haciéndolo al ser padres, porque “cuesta mucho dejarlo”.

No lo dudo, no soy fumador ni lo he sido nunca, pero no lo dudo. Sin embargo en una situación como la mencionada, en que tanto el padre como la madre son fumadores, a ambos les cuesta horrores dejarlo y sin embargo sólo la madre obra de manera responsable.

Los padres actúan de un modo totalmente egoísta al no pensar ni en la madre (sabiendo lo difícil que puede ser para ella dejar de fumar, poco le ayudas tú si sigues fumando), ni en el bebé (quieras que no, la futura madre se convertirá en fumadora pasiva porque mucho o poco, acabará inhalando tu humo).

El niño nace y aparecen por la consulta del pediatra y la enfermera que al realizar las preguntas de rigor se da cuenta de que el papá fuma. Se le recomienda que lo deje, por su bien, pero sobretodo por el de su bebé, se le explica que cuando uno de los padres fuma no debería dormir en la misma habitación que el bebé, al menos hasta las 14 semanas, porque el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) aumenta por este motivo.

Uno espera que quizás en ese momento los padres tomen conciencia y hagan por su bebé el esfuerzo que no hicieron en su día por su mujer. Sin embargo vuelven a la revisión al mes, a los dos meses, a los tres y no falla, salen por la puerta del centro de atención primaria y papá se enciende un cigarrillo. En fin…

Foto | Danieljordahl en Flickr
En Bebés y más | El consumo de alcohol y tabaco del padre aumenta riesgo de leucemia en el bebé, Tabaco y muerte súbita, una cuestión de despertares, El tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedades bacterianas invasivas en niños

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi novio no ha dejado de fumar, aunque en casa fuma solo por la noche, cuando Martín está dormido. Pero lo hace en el salón, y aunque ventilemos después a mi me irrita sobremanera. Yo era fumadora, cuando vi las dos rayitas en el test de embarazo dejé de fumar, nos fuimos a cenar a un restaurante indio y ese mismo día me fumé mi último cigarrillo, hasta la fecha. Y tan feliz.

      Pero lo que más me cabrea es que cuando vienen amigos fumadores a casa, alentados por él, que les dice "no pasa nada", se ponen a fumar en el salón con las ventanas abiertas. Me parece una falta de respeto e irresponsabilidad. Y entre nuestros amigos padres ningún papá ha dejado de fumar. Y no todas las mamás.

      Ya ves, un clásico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Uff! En mi casa no fuma ni D... lo tengo clarísimo. Que se te vaya la gente y luego quede el olor impregnado en todas partes... creo que me echaría a llorar.

      Supongo que ya lo has hablado con él, claro (aunque eso es cosa vuestra y a mí no me incumbe).

    • Cerrar respuestas
    • Sí, pero la nicotina es una droga, y el tabaco una adicción casi tan peligrosa como los convencionalismos sociales. Afortunadamente tengo mal olfato y buen humor :-)

    • Brrr, yo no digo nada, que me lío y lo mezclo con lo de los insumisos de la ley antitabaco y me pierdo... En casa no fuma nadie, pero tengo una cuñada fumadora que le importa tres pepinos que estén las niñas en casa de su abuela, a la sazón, su madre y madre de mi esposo. No es el caso, pero como me reconozco de la liga anti tabaco pues mejor me callo que me enciendo... ja, ja,ja, festival del humor.

      No obstante, también puedo confirmar que de las parejas amigas que tienen niños y fumaban, sólo ellas lo han dejado aprovechando el embarazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Anna, ¡no te enciendas que te consumes! Yo creo que es la tónica general.Ya se sabe que la abnegación es una virtud especialmente femenina. Una virtud o una p... con perdón.

    • Yo soy fumadora (sí, lo sé, fatal) pero como Ciberia, una vez vi las dos rayitas rojas ipso facto lo dejé, no necesité ni fuerza de voluntad ni nada, fue bastante sencillo eso sí 20 kilos de nada que pillé.

      A la semana 33 detectaron que el bebé tenía CIR, mil pruebas para determinar el porque (aun no sabemos que pasó) y claro, un estress horrible, ahí noté que las ganas de fumar volvían pero aguanté como una campeona. Aun no lo entiendo, con lo que me cuidé y tuve un bebé sano pero con 2 kilitos de peso.

      Una vez parida aun aguanté dos meses más pero volví a caer, porca miseria.

      Con el segundo lo mismo, las 2 rayitas de rigor y a dejar de fumar, ningún problema, aguanté hasta que parí pero otra vez, mi debilidad hizo que a los 2 meses después del parto volviese.

      Por suerte mi pareja es anti tabaco talibán y jamás me ha dejado fumar en casa, o al balcón o a la calle, así que en mi hogar, y ahora menos, no se fuma, aunque los nenes no estén o vengan visitas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Pues fíjate que yo engordé solo 9 kg en el embarazo, aunque 3 kg se han quedado conmigo después de parir, quizá sean los que tenía que engordar por dejar de fumar.

      A mí no me costó nada, no tengo ningún mérito. Sí he tenido ganas de fumarme un cigarro alguna vez que otra, claro, especialmente si hay cañas de por medio, pero pienso en otra cosa y se me pasa. Y la ecuación bebé + humo/olor de tabaco me repugna.

    • Se trata del mismo caso que la conciliación. Son las mamas las que dejan de fumar ( en mi caso lo deje años antes solo con el objetivo de preparar mi cuerpo para ser mama... que quizás suene psicótico, pero gracias a esa motivación no he vuelto a fumar). Son las mamas las que reducen la jornada. Son las mamas las que sacrifican su carrera profesional ( lamentablemente esto sigo 100% unido a la maternidad).... En definitiva que aun no está entendido y asumido que los hijos son de dos y que han de ser criados en total igualdad y compartiendo todo. También es cierto que gracias a esos "esfuerzos" ( para mi placeres) son las mamas las que disfrutan lo mejor de los hijos, los abrazos nocturnos, los besos en el baño, las sonrisas picaras... Desde mi punto de vista ellos son los que tienen el problema, se pierden muchas cosas de la mejor experiencia de la vida.....

    • A mi me pasó algo curioso. Yo fumaba 20 cigarrillos al día porque me encantaba fumar, lo disfrutaba muchisimo. Un viernes me levante, prendi un cigarrillo (estaba viendo un partido del mundial de sudafrica) y senti un asco terrible, inexplicable, tan grande que apague el pucho y no pude volver a encender otro durante todo el fin de semana. El lunes, despues de mi clase de pilates y con solo 1 dia de atraso, hice el test de embarazo y ahi estaba el positivo. Deje de fumar antes de saber que estaba embarazada!! Mi marido, tambien fumador, intenta dejarlo todavia (nuestra beba cumple un mes mañana viernes) y no lo consigue del todo, sigue fumando 2 o 3 cigarrillos por dia. Me impacto el dato de la muerte subita y el padre fumador, voy a charlarlo con el pediatra.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información