¿Dormir las siestas a bajo cero para evitar enfermedades?‏

¿Dormir las siestas a bajo cero para evitar enfermedades?‏
5 comentarios

Imagina que viene a visitarte una mujer nórdica con su bebé en un frío día de invierno. Es un día tan frío, tanto, que en el exterior el termómetro marca cero grados y has decidido no salir de casa con tu bebé por el riesgo a que te coja algo que no tiene. Acabáis de comer y como su hijo tiene sueño y se ha quedado dormido al pecho, lo deja en el cochecito. En ese momento se acerca a tu balcón y te pide permiso para abrirlo. Sorprendida accedes. Lo abre, saca el cochecito, entra y lo cierra de nuevo.

Seguro que en ese momento estás pensando que esta madre está "de loca para arriba", sin embargo, si la visitante al país nórdico fueras tú, la rara serías tú, al no ofrecer a tu hijo lo mejor para evitar enfermedades: sacarlo a temperaturas bajo cero para que duerma ahí la siesta.

Nunca he estado en un país nórdico, así que si alguna sois de ahí o lo habéis visto lo podréis verificar. Según se cuenta, es habitual ver varios cochecitos alineados en la entrada de las cafeterías con los niños durmiendo, mientras los padres pasan el rato dentro. De igual modo, en las guarderías también sacan a los niños en la hora de la siesta y, evidentemente, los padres en sus casas hacen lo mismo.

Las temperaturas a las que pueden llegar a estar varían, según el día, pero es habitual que estén a temperaturas de entre -5ºC y -15ºC. Es entonces cuando "abrigan" un poco más al cochecito, para evitar el viento, o ponen un poco más de esmero en abrigar al niño, que ya de por sí está muy bien tapado (en eso seguro que podrían darnos unas cuantas lecciones).

Esto no es novedad

No se trata de una tendencia actual, pues hace ya décadas que se lleva a cabo y, como digo, ahí es lo más normal del mundo. Ya prontito, al poco tiempo de nacer, empiezan a pasar ratitos fuera en el exterior, llegando a estar hasta dos y tres horas cuando son bebés más grandecitos.

El tiempo, lógicamente, lo marca el bebé, pues cuando se despierta vuelve al interior (aunque algunas guarderías proponen sus actividades mayoritariamente en el exterior, siendo la excepción las que se llevan a cabo en el aula). Según comentan cuando los bebés duermen fuera duermen más tiempo que cuando están dentro, siendo una posible explicación que están muy "recogidos", abrigados y físicamente contenidos, sin llegar a sudar.

Más sanos que si durmieran dentro

El motivo de hacer algo así es que tienen claro que en invierno las enfermedades están al acecho. Como la mejor manera de lograr que un niño se contagie de algo es metiéndole en un sitio cerrado y caliente con un montón de niños o personas que le pueden contagiar tienen la teoría de que al aire libre las probabilidades de enfermar son mucho menores.

Claro, lo ideal sería saber hasta qué punto es esto cierto. Según algunos estudios realizados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente en Suecia esta teoría no está del todo clara. En algunos estudios se evidencia que los niños que pasan más tiempo al aire libre, tanto en siestas como en general, se ausentan del colegio menos días que los niños que pasan la mayor parte del tiempo en el interio. En otros estudios, en cambio, no se observan diferencias a la hora de comparar a los niños que duermen dentro y a los que duermen fuera.

Evidentemente, ponen mucho énfasis en conseguir que el niño, aún estando fuera, no pase frío. Como dicen habitualmente, "no hay mal tiempo, sino mala ropa". Un bebé de semanas o meses no tiene la misma capacidad de regulación de temperatura que los adultos, por lo que si nosotros hiciéramos lo mismo y no abrigáramos bien a nuestros hijos correríamos el riesgo de poner su salud en riesgo.

Como allí los abrigan bien no sucede nada de lo que nosotros más tememos (que "cojan lo que no tienen", que "pillen una pulmonía" o cualquiera de las cosas de las que nuestros padres nos advertían cuando salíamos con un frío de aúpa), así que como aquí hace menos frío y raramente llegamos a temperaturas bajo cero, podríamos hacer lo mismo y empezar a sacar a los bebés a dormir al exterior. Así evitaríamos los sitios cerrados cerca de los niños y adultos que tantas enfermedades contagian a nuestros hijos.

Sin embargo, no sé por qué, dudo mucho que esta técnica preventiva se acabe extendiendo en nuestra población.

Vía | BBC Foto | Qole Pejorian en Flickr En Bebés y más | Los efectos del frío en la salud de los niños, ¿Por qué con el frío hay más catarros y gripes?

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando llega el invierno siempre vuelvo a tener la misma discusión con mi suegra: lo que nos hace enfermar son virus y bacterias, no el frío en si mismo.

      Con algunas compañeras también tengo esta discusión porque yo creo que un niño bien abrigado en el patio al aire libre (aunque haga mucho frío) está más a salvo de los contagios que dentro de una aula caldeada y llena de niños compartiendo sus virus.

      Aunque creo que si no estamos bien abrigados o cambiamos de un lugar muy cálido a otro frío, nuestro cuerpo gasta energía para mantener la temperatura y eso puede provocar que no esté tan preparado para defenderse de un contagio.
      ¿Tiene esto alguna argumentación científica o es un cuento de viejas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare
      interesante

      Yo creo que tiene argumentación. Si tenemos en cuenta que los virus se reproducen a las mil maravillas ahí donde hay calorcito, tiene más lógica pensar que están mejor en caliente que en frío. Si además tenemos en cuenta que los niños tienen un sistema inmunitario relativamente débil, es lógico pensar que se contagian fácilmente unos a otros cuanto más cerca estén y cuanto más "viciado" esté el aire en el que habitan.

      Si están bien abrigados y, como dices, el cuerpo no tiene que preocuparse de darse calor a sí mismo gastando calorías, tienen como ventaja el estar en frío, estar al aire libre y tener el cuerpo caliente, que no achicharrado, que es una buena estrategia para conseguir resfriarte también, abrigarlo tanto que sude.

    • A mi hija siempre la he sacado haga muchooo frió o no lo importante es la ropa y es lo que me canso de decirle a todo el mundo que me dice la vas a sacar con este frió???!!

    • Hola!

      Mi hijo de 4 años es de finales de octubre. Nada más nacer hizo uno de los otoños e inviernos más duros que recuerdo. Llovía todos los días, nevó varios días ( a la altura de mar)y yo todo el día en la calle porque mi hijo donde mejor dormía era paseando en la calle. No se si ha sido por eso o no, pero la verdad es que ha salido muy fuerte en temas de salud. NOsotrs también hemos sido de estar mucho en la calles( bien abrigados claro) y por ahora nos ha funcionado!.

    • Yo vivo en un país nórdico (Dinamarca) y vengo de un país cálido (México), asi que ya se imaginarán mi sorpresa al ver a los bebés durmiendo la siesta fuera en el jardín en pleno invierno.. y cuando yo misma tuve a mi propia hija la idea se me hacía descabellada.. nosotros vivimos en departamento así que no tenemos balcón o jardín, pero ahora que entró a la guardería ahí la ponen a dormir afuera en su carrito, eso si, bien abrigada, y duerme muy bien. Cuando estaba embarazada estuve unos dias de voluntaria en un jardín de ninos, y ellos salen a jugar afuera, así esté nevando, lloviznando, o haciendo mucho frio, los abrigan muy bien y ellos están felices. Yo aun no me acostumbro, pero espero que mi hija lo haga hehe. Saludos :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información