Homeopatía para bebés, ¿estamos seguros?

Homeopatía para bebés, ¿estamos seguros?
12 comentarios

Después de tres días de hablar de todo lo relacionado con la homeopatía para bebés y, de hecho, con la homeopatía en general, hoy quiero dar una vuelta más a la tuerca con un vídeo para mostrar que las diluciones homeopáticas acaban siendo agua y nada más que agua.

Seguro que más de uno habéis oído hablar de esos “taraos” que un día decidieron realizar un suicidio homeopático, tomándose no sé cuántas bolitas y preparados sin notar efecto alguno. Pues bien, yo he querido jugar con lo mismo pero no con un preparado homeopático comprado, sino con uno que hice yo mismo.

Como estamos en Bebés y más y el objetivo es siempre hablar de bebés hasta los seis años o de las madres y padres, pensé en darle el preparado a uno de mis hijos, pero enseguida me arrepentí. Sólo le iba a dar agua del grifo, que es lo queda cuando diluyes algo hasta la saciedad, pero no me pareció ético preparar un “veneno” homeopático y mostrar al mundo entero cómo se lo bebe uno de mis hijos, que no tiene ni idea de qué va el tema. Así que para evitar tener que dar explicaciones a nadie decidí que me lo bebería yo mismo.

En el vídeo está todo más o menos explicado, pero hago un resumen:

Compré un veneno para cucarachas, hormigas y otros insectos y lo fui diluyendo hasta llegar a la concentración 20 CH, que me bebí. Luego seguí hasta 30 CH, que según los homeópatas hace más efecto en el cuerpo, y me la bebí también. No me pasó nada, lógicamente, porque un preparado a partir de 12 CH es sólo agua. Agua y nada más.

Dirán los que defienden la homeopatía que si lo que me tomé provoca inconsciencia, dolor abdominal, problemas respiratorios, diarreas y vómitos tomándolo sin diluir, diluido hasta 30 CH debería ser algo así como un tratamiento para síntomas como el dolor abdominal, problemas respiratorios, diarreas y vómitos. Pero, ¿cómo me va a tratar algo que es sólo agua? ¿Cómo es posible que algo que no hace ningún efecto cure? Pues de ningún modo, porque el agua no cura.

Si creyéramos que lo que preparé es un remedio homeopático realmente para todo lo comentado deberíamos creer cosas tan absurdas como que a una persona con ardor de estómago le tenemos que dar algo que produzca aún más ardor, pero diluido, que a un niño con una bronquitis de caballo con una saturación de oxígeno baja, en vez de darle a respirar oxígeno, le tenemos que dar a respirar un poquito de dióxido de carbono (o alguna sustancia que provoque problemas respiratorios diluida), que hay que tomar café diluido para dormir (bueno, esto es cierto, existe la coffea como remedio homeopático) o que si nuestro hijo es alérgico a algo y por alguna razón entra en contacto con el alérgeno y hace una reacción bestial, en la que su cuerpo está liberando histamina a mansalva, hay que darle histamina (aunque ahora que lo pienso esto también es cierto, existe la histamina como remedio homeopático para los alérgicos).

No quiero imaginar la cara que se les pondría a los del servicio de Urgencias de un hospital si ante una reacción de ese tipo voy y saco el kit de rescate para alérgicos. Ellos preparando antihistamínicos, corticoides o adrenalina, si es una reacción severa, y yo sacando mi tubito de Histaminum 30 CH:

La homeopatía es mentira. Ya dije el primer día que el primer apenado era yo, porque una medicina sin efectos secundarios era una maravilla. El problema es que tampoco tiene efectos primarios más allá del placebo, como vimos en las anteriores entradas, donde cientos de estudios bien hechos no han sido capaces de demostrar ningún efecto.

Ver vídeo | Youtube
Foto | Boiron
En Bebés y más | Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (I) y (II), Homeopatía para bebés: por qué no funciona, ¿Confías en la homeopatía para las dolencias de tus hijos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Espero que estas entradas tan claras y pedagógicas desde un blog con suficiente divulgación hayan servido para reducir el número de creyentes en este engaño.

    • interesante

      Armando, te dejo esta entrada de mama en Alemania que te va a encantar. Explica el "suicidio" homeopático involuntario de su hijo.... por supuesto tampoco le pasó nada...... :o) http://mamaenalemania.blogspot.com/2011/07/suicidio-homeopatico.html

    • Estoy segura de que si le das a alguien que cree en la homeopatía ese mismo vasito que te bebiste, seguro que le hace algún efecto. El "coco" es lo que tiene.

      Muy bueno el experimento pero seguro que te dicen que no lo agitaste bien o cualquier otra cosa. En fin, espero ansiosa los comentarios.

    • Desde luego te lo has currado, enhorabuena. La pena es que hayas invertido tanto esfuerzo para seguramente nada, porque ya te digo que por mucho que hagas, expliques, lo que sea, es imposible que un pro homeopatía cambie de opinión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de decorativo Respondiendo a decorativo
      interesante

      Bueno, si echan una gota de tóxicos, como hace la homeopatía, en el mar entero, no pasa nada, si quieres les escribo yo y se lo digo... Sin embargo, si echan miles de litros de tóxicos podría ser peligroso. Primero para las especies que viven en la zona donde ser vierten y segundo para el medio ambiente. Si consiguieran agitar el mar rápidamente el peligro sería menor, pero es que nadie agita nada...

      Sobre el experimento, Bebés y más no es un canal infantil, ni youtube... si un padre le pone este vídeo a su hijo no es mi problema. Yo por ejemplo no se lo he puesto a mis hijos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.cardesin.1 Respondiendo a jose.cardesin.1
      interesante

      No hombre, no hablábamos de efectos secundarios? Pues eso... tú dices que si te tomas un gránulo cada 15 minutos una persona verá como la homeopatía sí tiene efectos secundarios y yo te digo que no, ni que me lo tomara todo de golpe. Si te tomas un gelocatil cada 8 horas no tendrás efectos secundarios. Si te lo tomas cada 2 horas verás como sí tiene efectos secundarios y, si te tomas una caja de golpe verás como aún tiene más efectos secundarios. Pues eso digo yo, que aún puedo hacerme más daño tomándome un tubo de golpe, con la diferencia que no me hará nada de nada (ni me haría nada si me lo tomara cada 15 minutos). Sobre lo otro que comentas, no me contradigo. La medicina busca curar y lo hace con lo que haga falta, sea símil o contrario, buscando el mayor beneficio con el menor perjuicio. La homeopatía sólo puede curar con un símil, porque esa es la ley en la que se basa la homeopatía, y no todos los símiles sirven para curar (probablemente sean los menos). Los efectos de muchas de las sustancias que se utilizan en homeopatía están descritas en los libros de medicina y otros no, porque los efectos los describía en señor Hahnemann y sus colegas con un método tan absurdo como tomar una sustancia y anotar los efectos que sentían en los 40 días posteriores, como si lo que les sucediera en el día 40 tuviera algo que ver con lo que se tomaron 40 días atrás. El problema no es que haya gente como yo que diga las verdades, sino que haya gente que siga creyendo en una terapia como la homeopatía, que no hay por dónde cogerla, que no ha demostrado aún su eficacia y que, a pesar de todo, mucha gente utiliza, ya no como tratamiento secundario, sino como tratamiento primario, dejando de lado la medicina alopática, con el riesgo que ello conlleva. Con respecto a lo que comentas, una duda: según dices, la homeopatía hace más efecto en el tiempo, no? Es decir, si yo quisiera fastidiar mi cuerpo a base de Sedatif, por ejemplo, en vez de suicidarme tomándome una caja de golpe, sería peor tomarme una pastilla cada 15 minutos? (y cuando digo Sedatif digo Coffea, por ejemplo, otro de los tratamientos clave para el insomnio).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.cardesin.1 Respondiendo a jose.cardesin.1
      interesante

      Buenas, sí, he leído en qué principios se basa la ley de similitud y sí la he entendido, pero no la comparto. Es absurdo pensar que un tóxico diluido a la millonésima parte se convierta en un antídoto.

      Entonces, como esta “ley” no tiene pies ni cabeza he decidido hacer la dilución según la misma incoherencia: cuanto más diluido es algo, más cura (por eso la gente cree que las diluciones altas son medicamentos más potentes), si diluyo un veneno mucho, me lo tomo y no me pasa nada, la gente de a pie que cree en la homeopatía como si fuera un símil de la medicina tradicional (el antibiótico de 875 cura más que el de 500 y la dilución 30 CH cura más que la 6 CH) verá que la homeopatía es una auténtico fraude.

      Entonces es cuando alguien (homeópata) debería explicarles la ley de la similitud: “no, es que según la ley de similitud si por accidente te bebes un vaso de matahormigas, para curarte te tienes que beber una gotita de matahormigas diluida”… que es todavía más ridículo que el ridículo que yo haya podido hacer en el vídeo (me temo). Que sería algo así como dar histamina diluida a una persona que está sufriendo una reacción alérgica en la que su cuerpo está liberando histamina (y esto es cierto porque existe la histamina diluida como remedio homeopático ante las alergias... aún más ridículo).

      Sobre la homeopatía y los bebés, he hablado mucho de ello en otras entradas. El efecto placebo no sucede sobre los bebés, sino sobre la persona que lo da y cree que el bebé está mejorando porque le está dando algo para curarle. Por esta razón cuando se hacen estudios se intentan hacer a doble o triple ciego, porque si el que da el medicamento sabe qué está dando (si placebo o el medicamento real), puede alterarse el resultado.

      Y sobre las concentraciones que comentas (5,7 y 9 CH), es cierto que podría haber algo de soluto en la dilución, pero es tan mínimo que es casi imposible que haga nada de nada. Una disolución 6 ch es 1: 1.000.000.000.000 (una gota en un billón de gotas de agua), por potente que sea esa gota, seguro que no llega al estómago (y seguro que no está ni en el medicamento).

      Lo siento, pero es que la homeopatía no hay por dónde cogerla...

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.cardesin.1 Respondiendo a jose.cardesin.1
      interesante

      La medicina alopática utiliza medicamentos contrarios y también medicamentos símiles, como bien dices, porque utiliza todo aquello que trata y cura, sea cual sea la manera en que lo haga.

      Eso no hace que ese principio pueda aplicarse a todo, como hace la homeopatía. Es decir, que se pueda dar un símil en medicina y que éste funcione no significa que todos se pueda tratar con símiles, ni mucho menos.

      Sobre el 200 Ch cada 15 minutos, no lo creo... no tengo ganas de gastarme el dinero, pero si un día me aparecen esas ganas, me tomaré todo un bote de 200 Ch de golpe si hace falta y demostraré que no tiene efectos secundarios. Porque las leyes de la química no falla (si en 12 CH no queda molécula alguna del soluto, en 200 CH ni te cuento).

      Un saludo igualmente!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información