Muere otro bebé por tos ferina... y van cinco

Muere otro bebé por tos ferina... y van cinco
3 comentarios

A poco de terminar el año volvemos a conocer una noticia que no quisiéramos oír, la muerte de un bebé recién nacido. Y lo que es más triste, por una enfermedad prevenible. Ayer ha muerto en Madrid otro bebé por tos ferina, una enfermedad más propia del siglo pasado que de esta era. Con este, suman ya cinco casos en España en 2015, cuatro de los cuales sucedieron desde el mes de septiembre. Esperemos que sea el último.

Como en los demás casos, se trata del contagio de un bebé recién nacido, esta vez de un mes y diez días, en un período ventana en el que el bebé queda desprotegido, dado que hasta los dos meses no se le puede aplicar la primera dosis de la vacuna.

Una enfermedad que avanza

Debería ser lo contrario, pero lamentablemente volvemos a convivir con un enfermedad que debería estar erradicada, o a punto de estarlo. Según el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), hasta la fecha del presente año se han acumulado más de 7.200 casos, lo que constituye el triple respecto al mismo periodo en los cinco años anteriores.

Entre 2000 y 2006, se había registrado una media de una muerte al año. En el periodo que comprende 2007 y 2010 la cifra aumentó a 3,7. Entre 2007 y 2010, el número ascendió a 5,5, mientras que de 2011 a 2014, el número pasó a 5,5.

¿Embarazadas desprotegidas?

vacuna-tos-ferina-embarazada

Debido a que los bebés no pueden recibir la vacuna hasta los dos meses, se ha visto que una buena solución para reducir los casos por tos ferina es vacunar a las embarazadas que pasarían los anticuerpos a través de la placenta y así se cubriría el período más vulnerable desde el nacimiento hasta que el bebé puede recibir la vacuna, pero lamentablemente se ha reaccionado tarde.

Las muertes de los bebés han comenzado a producir alarma, las autoridades sanitarias comenzaron a recomendar la vacunación de las embarazadas y las comunidades autónomas fueron reaccionado a cuenta gotas, decidiendo incluir la vacunación a las embarazadas en las últimas semanas de gestación.

Pero lo cierto es que se ha tardado en reaccionar y las embarazadas se han visto desprotegidas durante varios meses en los que se produjeron muertes de recién nacidos que podrían haberse evitado. Incluso quienes querían vacunarse por su cuenta no conseguían la vacuna.

Comunidades que vacunan contra la tos ferina

En la actualidad, las comunidades autónomas que vacunan a las embarazadas son: Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, País Vasco, Andalucía, Aragón, Cantabria y Baleares.

La Rioja ha comenzado el martes pasado y Madrid ha comenzado a vacunar ayer a todas las embarazadas en su semana 36 de gestación. También a aquellas de más de 28 semanas de gestación con embarazo de alto riesgo e indicación de su ginecólogo.

Castilla-La Mancha comenzará a vacunar el 9 de diciembre, Galicia el 21 de diciembre, Murcia anunció su incorporación para febrero del 2016 y Castilla y León todavía no tiene fecha, pero tomará una decisión este mes.

Ayer, justo el mismo día que empiezan a vacunar a las embarazadas en la comunidad de Madrid muere otro bebé, ¿una muerte que podría haberse evitado si se hubiese reaccionado dos meses antes?

Vía | La Razón
En Bebés y más | Se recomienda vacunar a todas las embarazadas contra la tos ferina, ¿pero dónde está la vacuna?

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo estaba embarazada en el 2014 y aquien barcelona me la pusieron, pero a 2 amigas mias nadie le dijo nada. Y comentais que galicia la pone ahora, en en 2014 la ponian, lo sé porque mi madre trabajaba en un hospital alli, y a amigas mias se la pusieron. Hablo del 2014

    • ¿Cómo van a prevenir el contagio y erradicar una enfermedad con una vacuna inútil que no previene la colonizción por la bacteria y por ende no previende el contagio?

      “La observación de que aP (vacunación contra la tos ferina), que induce una respuesta inmune no coincidentes a la inducida por la infección natural, no logra evitar la colonización o la transmisión ofrece una explicación plausible para el resurgimiento de la tos ferina …”
      PMID: 24277828

      ¿Como van a erradicar la enfermedad cuando la vacuna aumenta el rendimiento por parapertussis en 40 veces y que causa el mismo cuadro clínico?

      “Por lo tanto, se concluye que la vacunación aP (tos ferina) interfiere con el juego óptimo de B. parapertussis y mejora el rendimiento de este patógeno. Nuestros datos plantean la posibilidad de que * la vacunación generalizada aP puede crear * * huéspedes * más susceptibles a la infección por B. parapertussis”.
      PMID: 20200027

      Ni mencionemos las cepas mutadas de pertussis pertactina-negativa que aparecieron como causa de la vacunación generalizada y que escapan a la vacuna.

      "... se observó divergencia antigénica entre las cepas aisladas clínicas y las cepas de la vacuna, en particular con respecto a la proteína pertactina asociada a la superpificie de la pertussis. La adaptación puede haber permitido B. pertussis permanezca endémica pesar de la vacunación generalizada y puede haber contribuido a la reaparición de la tos ferina en los Países Bajos." - CDC

      La tos ferina resurge a nivel mundial y no es por falta de vacunas sino por falta de inmunidad natural. Como le mienten a la gente. Por favor.. que pasquín de degenerados.

      “Nuestros datos sugieren que el calendario actual de dosis de vacuna contra la tos ferina acelular es insuficiente para prevenir los brotes de tos ferina.” - Oxford Journals

      “Nuestra población no vacunada y bajo vacunados no parece contribuir significativamente al aumento de la frecuencia de la tos ferina clínica. Sorprendentemente, la mayor incidencia de la enfermedad se produjo en niños previamente vacunados en el grupo de edad de ocho a doce años.”
      PMID: 22423127

      ¿Cuanta pauta y aportes reciben de laboratorios? Aclaren este detalle, así la gente puede saber desde que lado, y a qué intereses económicos responden.

    • La única "evidencia" que publican es un PPT de Asociación Española de Pediatría (organismo coludido con los laboratorios fabricantes de vacunas), donde se dice que, básicamente hay que vacunar a todo el mundo, para obtener una reducción de la mortalidad infantil no demostrada (¿no haría falta alguna evidencia de ensayos clínicos, comparando una población vacunada y una no vacunada, que sostenga la afirmación? parece que no...), y que no considera los efectos adversos de esta enorme cantidad de vacunas aplicadas a la población general o su relación costo/beneficio, que a los criterios de la evidencia disponible, es negativa para la vacunación.

      Es como decir.. puesto que le robamos la inmunidad a toda la población con la vacunción, ahora vamos a solucionarlo;
      - vacunando a todas y cada una de las personas...
      - tal vez, tal vez, tengamos la suerte de verder muchísimas vacunas,
      - de no matar a tantos recién nacidos, y desde luego;
      - logremos un beneficio increible de los costos requeridos para tratar los efectos adversos generados por la vacunación.

      ¿Cual es la intervención médica que debe realizarse en toda la familia, desde la madre, al hermano, al abuelito, y hasta el vecino, para ver si con suerte, más bien con fé ciega, se logra salvar un recién nacido en la familia?

      Una hecha por vendedores de vacunas y políticos. NO por verdaderos científicos.

      Es una estafa a la salud pública.
      Y ustedes, el equipo de Bebés y más, como poco, son gente ignorante y desinformada que no puede y no está en condiciones, de dar recomendaciones de salud, y como mucho, los cómplices de estos estafadores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información