Para dormir al bebé, de espalda y de lado

Para dormir al bebé, de espalda y de lado
1 comentario

Cuando yo era bebé a mi madre le recomendaban que me pusiera a dormir boca abajo, pero claro, todavía no había evidencias de que supusiera un riesgo de muerte súbita. Dicho sea de paso, 30 años atrás la incidencia del síndrome era mucho menor.

Desde que se ha comenzado a recomendar poner a dormir a los bebés boca arriba (a principios de los ’90) ha reducido notablemente (en un 50%) el número de casos de muerte súbita del lactante (SMSL). La postura al dormir es uno de los factores relacionados con el síndrome pero no el único. El tabaquismo materno, por ejemplo, está demostrando tener una fuerte influencia, quizá mayor que la postura.

Hay evidencias científicas de que esta posición reduce el riesgo de que el bebé padezca episodios de apnea del sueño, es decir breves interrupciones de la respiración durante el sueño, dado que favorece el paso del aire.

Pero dormir boca arriba también está demostrando tener su consecuencia negativa. Predispone a que el bebé sufra plagiocefalia posicional, deformidad en la cabeza del bebé caracterizada por el achatamiento de la parte trasera y una asimetría craneal. Los casos han aumentado un 14%, lo cual está preocupando a los servicios de neurocirugía pediátrica abarrotados por este tipo de consultas.

Aunque la postura “de espalda” sigue siendo la postura recomendada por los pediatras, se aconseja alternarla colocando al bebé tumbado sobre ambos lados para evitar que el cráneo se deforme. Como ya sabéis, el cráneo del recién nacido es todavía fácilmente moldeable.

El lema es que “la plagiocefalia se puede tratar mientras que la muerte súbita no”. Totalmente de acuerdo, pero la plagiocefalia puede acarrear trastornos y suponer un riesgo neurológico. Para tratarla se le coloca al bebé un casco moldeador, que además de incómodo es caro y no lo cubre la Seguridad Social.

La prevención de la plagiocefalia es muy sencilla. La clave está en repartir el tiempo que el bebé duerme en las tres posiciones. Un rato boca arriba, otro sobre el lado derecho y otro sobre el lado izquierdo. No hay que utilizar siempre la misma forma de acostar al bebé, tanto en las siestas como de noche. Se pueden aprovechar los despertares nocturnos para ir cambiándolo de posición.

Otro factor importante y muy recomendable es que cuando el bebé está despierto y con ganas de jugar se lo coloque boca abajo, apoyado sobre su tripita (por ejemplo, sobre una manta de juegos) para fortalecer la musculatura de la espalda y desarrollar sus capacidades motoras.

Más información | Plagiocefalia
En Bebés y más | Siguen recomendando que el bebé duerma boca arriba, Inconvenientes de dormir boca arriba, Cómo prevenir la plagiocefalia (deformidad de la cabeza del bebé)

Temas
Comentarios cerrados
    • Efectivamente el tema posicional del bebe durmiendo es importante. Nuestro pediatra es una persona mayor, vocacional y terriblemente actualizado en su formacion y como se suele decir tiene el 'culo pelao' a su edad de los niños que ha 'criado' y basicamente cree que la postura ideal para el bebe es.... VARIADA Ni mas ni menos siempre nos dijo que la tumbasemos de lado y que la alternasemos el lado y que observasemos si cambiaba siempre al mismo lado que la volteasemos, pero que si se movia y daba la vuelta o se ponia boca abajo que no lo dieramos importancia, a ser posible que no fuera boca abajo pero que tampoco nos preocupasemos. En resumen nos vino a decir que daba igual mientras variase un poco su postura para no viciarse y provocarse una plagiocefalia. Respecto a la MSL pues es mas exceptico respecto a la postura, no se posiciona ni a favor ni en contra, pero dice que la sociedad de pediatria lo recomienda y que el nos informa de ello.

      La verdad es que no tuvimos problemas y nuestra pequeñaja tiene una cabeza bien formadita y sigue vivita y coleando, eso si ahora en la cama duerme como un liron pero se mete unas vueltas de ordago.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información