Preguntas frecuentes sobre las vacunas

Preguntas frecuentes sobre las vacunas
15 comentarios

Siguiendo en nuestro recorrido por las vacunas, a través del cual hemos conocido diez datos importantes, las consecuencias de dejar de vacunar a nuestros hijos y sus efectos adversos, hoy vemos otras preguntas frecuentes sobre las vacunas con respuestas de la Asociación Española de Pediatría.

¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas activando nuestro organismo para que desarrolle defensas específicas contra ellas. Las vacunas “enseñan” al sistema inmunológico a defenderse. Por esa razón contienen, por lo general, parte del microorganismo causante de la enfermedad o el germen entero, pero muerto o debilitado.

Tras recibir la vacuna, por medio de una inyección o ingiriéndola, nuestro organismo produce anticuerpos contra los gérmenes modificados que contiene. Estos anticuerpos nos protegerán frente a los gérmenes verdaderos causantes de la enfermedad, destruyéndolos y haciendo que no enfermemos.

Esta forma de reaccionar “aprendida”, nos proporciona inmunidad ante futuros encuentros con el microbio agresor, que desencadenará de nuevo la producción de anticuerpos defensores.

¿Qué calendario le corresponde a mi hijo?

En España hay pequeñas diferencias de calendario entre las distintas comunidades autónomas, aunque la gran mayoría de las vacunas son comunes en todo el Estado. Para España podemos consultar el calendario vacunal. En el centro de salud que nos corresponda nos indicarán la pauta vigente en cada país o región.

¿Qué vacunas son gratuitas y cuáles tendré que comprar en la farmacia?

En España, todas las vacunas incluidas en el calendario oficial de la comunidad autónoma se administran de forma gratuita. Quedan fuera de este régimen la vacuna frente a rotavirus (temporalmente interrumpida desde junio de 2010) y también, para la gran mayoría de las comunidades, la del neumococo y la de la varicela en niños pequeños, que tienen que adquirirse en la farmacia por indicación médica.

En general, las vacunas obligatorias están incluidas en los gastos del sistema sanitario en otros países con cobertura de Seguridad Social extendida, como España. En algunos lugares puede haber programas de vacunas que proporcione vacunas de manera gratuita a los niños necesitados.

¿Qué debe hacerse en caso de retraso de alguna vacuna?

Si hemos olvidado alguna vacuna hay que comunicárselo al pediatra, probablemente no sea demasiado tarde. La mayoría de las vacunas se pueden administrar a cualquier edad y además, si hubiera olvidado alguna dosis no sería necesario empezar de nuevo, ya que las dosis administradas siguen contando aunque haya pasado más tiempo del aconsejado.

¿Cuándo está contraindicada la administración de una vacuna?

Aunque se debe consultar siempre con su enfermera/enfermero o su pediatra, raramente está contraindicada una vacuna. Los procesos febriles importantes durante el día previsto para la vacunación pueden aconsejar su retraso, pero la única contraindicación real habitual es la alergia grave conocida a la vacuna o a alguno de sus componentes.

Se podrán administrar las vacunas aunque su hijo esté resfriado o esté tomando otras medicinas o pueda estar incubando alguna enfermedad. El contacto con otros niños o con embarazadas o con mujeres que estén amamantando no contraindica la vacunación.

Los efectos adversos graves producidos tras la vacunación (reacciones anafilácticas o encefalopatía, crisis convulsivas…) sí contraindicarían la administración de las siguientes vacunas.

¿Puedo saltarme el calendario de vacunaciones que le corresponde a mi hijo?

Esto es muy importante tenerlo claro. En España tenemos muy pocos casos, de los más bajos del mundo, de enfermedades que sean prevenibles por medio de vacunas, pero esto no quiere decir que estas enfermedades hayan sido erradicadas. Muchos de los virus y bacterias que las producen siguen presentes en nuestro país y por esta razón es importante que los niños, especialmente los bebés y niños pequeños, reciban a tiempo las vacunas recomendadas.

Además, en una sociedad con tanta movilidad como la nuestra, cada día llegan personas de otros países o es posible que viajemos nosotros al extranjero, incluyendo países en los que las enfermedades que se pueden evitar con vacunas son todavía hoy relativamente comunes. Si no se utilizaran las vacunas podrían volver a producirse epidemias de enfermedades evitables, lo cual causaría mayores niveles de secuelas, invalidez y muerte infantil.

¿Dónde puedo obtener más información?

Esperamos que las respuestas a estas preguntas frecuentes sobre las vacunas os hayan aclarado algunas cuestiones que nos preocupan acerca de la salud de nuestros hijos y os ayuden a seguir ampliando información.

Vía | Vacunas AEP
Foto | Wikimedia Commons
En Bebés y más | La importancia de la vacuna, cuando la salud es un negocio, ¿Qué pasaría si dejamos de vacunar a nuestros hijos?, Los efectos adversos de las vacunas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      1º el primer factor del descenso masivo de mortalidad y contagios por enfermedades infecciosas desde principio de siglo, es el agua potable. Este hecho está reconocido por la WHO y por la AEP, partes "interesadas", por lo tanto esta fuera de toda duda.

      2º: el 99% de la gente en este pais no se entera de que le pinchan sin consultar, a su hijo de 24h de vida, una vacuna de una enfermedad de la que es infimamente posible que se contagie, a menos que practique relaciones sexuales, sea drogadicto compartiendo jeringuillas, o le hagan una transfusion con sangre infectada. Hablo de la vacuna de la hepatitis B, vacuna producida mediante recombinacion genetica recientemente aprobada en el calendario vacunal. atenuada con formaldehido tiocianato potasico, borato sodico.. es cultivada en levadura o huevos de pollo, eso de cultivarla en ratones o riñones de monos rhesus ya no lo hacen pq alarmaba mucho. Estas compañias q venden esta vacuna tambien venden el resto de las otras, no se pq se iban a comportar eticamente con unas y con otras no.

      3º: las farmaceuticas y gobiernos quedan exentos de toda responsabilidad en la administracion de vacunas. Y ninguna compañía aseguradora indemniza en caso de daño por vacunacion.

      4º: la inmunidad natural y su proceso fisiologico es por supuesto infinitamente mas complejo y efectivo que la vacunacion natural (digo vacunacion y no inmunizacion pq yo no estoy seguro de que inmunicen). De hecho la efectividad de varias vacunas está claramente en entredicho (sarampion, papiloma, prevenar..)

      5º la WHO (oms) y los pediatras siguen dictados. De hecho la cupula directiva de la WHO esta formada en su mayoria por exdirectivos de farmaceuticas, lo de la gripe A ha sido lo más bonito que ha pasado desde la revolucion francesa y mayo del 68. los pediatras siguen directrices sin cuestionarlas, desde que son novatos, y a veces ordenadas por "jefes de" que se reunen practicamente a diario con los comerciales de las farmacéuticas a quien hacen los pedidos.. por si alguien pensaba que las vacunas las traia al hospital papa noel.

      podria seguir, y si alguien quiere enlaces para comprobar lo que digo me los pida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Yo estaría interesada en ello... por favor. Gracias

    • interesante

      Mi intención no era ofender, solo plantear otro punto de vista, pido disculpas si alguien se ha sentido ofendido. Sin duda nadie ha hablado de enfermedades un entorno de malnutrición y falta de higiene, esos son factores que afortunadamente no son frecuentes en nuestra sociedad actual. Y me parece muy bien que cada uno tome las decisiones que crea oportunas para el bien de su familia. Al menos me gratifica que consideres leerte el prospecto de la vacuna.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luzmaluc Respondiendo a luzmaluc

      Es que temas como este suelen traer debates extraños jeje. Porsupuesto que me leería los prospectos de las vacunas Lucmaluc, si los hubiera, pero es caso es que te vacunan sin más, lo único que te dice el enfermero o la enfermra es para que enfermedd te están vacunando, si les pides más información, como sus compuestos, la mayoría no sabe que contestar (no quiero generalizar), incluso los hay que sonriend te dicen "si no fuera buen no se lo estariamos ofreciendo", como sieso fuera a calmar todas mis dudas. La OMS no da mucha mas información, remitiendote a as farmaceuticas y cuando te diriges a estas te mandan un listado co los compuestos básicos a todas las vacunas, eso sí, almenos ahora ya te dicen que en España no se están empleando trazas de mercurio en todas las vacunas. Para saber realmente lo que lleva una vacuna o bien trabajas desarrollandolas o bien tienes alguien de confianza que trabaja en ello y te pued infomar departe de lo que hacen (no todo porque en estos casos sus trabajs dependen mucho de la confidencialidad). Por desgracia tanto para los que están a favor de las vacunas, como para los que no lo están lo único que hace que tu idea de la vacunación se tenga en pie es tu fe en tus creencias. Confio plenamente en la almentación que le doy a mi familia y en algo tan básico como la higiene y hoy por hoy a menos que me aseguren con datos en las manos de que una vacuna es tan sana como...yo que se, una manzana de mi huerto (por poner un jemplo jeje) seguire vacunando a mi familia con una alimentación sana y saludable

    • Hola Aedán, te remito al primer párrafo del post, en el que veo q no has reparado, donde expongo que la fuente es la Asociación Española de Pediatría, así como a los enlaces finales, con el "Vía |", donde, como es costumbre en los posts referenciados, también se enlaza a la fuente.

      Un saludo.

    • A ver, me sorprende la afirmación acerca de los prospectos, yo misma he leído algunos, las vacunas tienen sus respectivos prospectos, para quien quiera leérselos. Cuando abren la vacuna en el centro de salud, podemos pedirla para leerla, si las compramos en la farmacia, lo tenemos en la cajita, y si no me equivoco se pueden consultar en el Vademecum. Por cierto, q algunos prospectos sobre cualquier medicamento pueden asustar más respecto a los efectos secundarios...

      Y respecto al mercurio (un derivado, el tiomersal, es lo q se emplea en algunas de las vacunas), aquí dejo una información de la OMS, de la que extraigo este párrafo:

      Tras examinar la información epidemiológica y el perfil farmacocinético actuales del tiomersal, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas concluyó que no hay evidencia de toxicidad por mercurio en lactantes, niños o adultos expuestos al tiomersal de las vacunas. Asimismo, determinó que no existen razones para modificar por motivos de seguridad las prácticas actuales de vacunación con vacunas que contienen tiomersal. La seguridad de las vacunas que contienen tiomersal se examina periódicamente. Entretanto, la información disponible justifica la recomendación de no cambiar la política de la OMS sobre inmunización en lo que respecta a las vacunas que contienen tiomersal.

      Aquí se puede leer entero y las causas por las q se está retirando en algunos lugares:

      http://www.who.int/vaccine_safety/topics/thiomersa...

      Un saludo

    • La verdad es que no me puedo creer los comentarios de Luly y Aedán, no salgo de mi asombro. Si de verdad os informarais en fuentes fiables, seguramente os daráis cuenta de que vacunar aunque no sea obligatorio, es esencial para mantener la salud de una población, ya que viviendo en sociedad las vacunas permiten que enfermedades ya erradicadas de nuestro país ( o al menos no comunes)no vuelvan a provocar epidemias. A partir de la generalización de las vacunas comenzó a mejorar la salud de las poblaciones y eso es indiscutible. Por otro lado claro que contiene virus atenuados, y otras solo fragmentos de virus.... esa es la base de las vacunas!!! realmente te has informado tan bien como imaginabas? Y aparte contiene elementos coadyuvantes que permiten la absorción adecuada de la vacuna, que a veces son ínfimas dosis de elementos pesados, casi despreciables... seguramente ingieres más mercurio de lo que piensas con la carne de atún y otros grandes peces. Realmente se trata de un magnífico artículo que intentais boicotear no se sabe con qué intención pero sí con argumentos muy banales empañados de desinformación (más dañiña que la ignorancia). Por favor no juegen con la salud de sus hijos y den un salto evolutivo desde el siglo XVII a la actualidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luzmaluc Respondiendo a luzmaluc

      Luzmaluc, soy una madre preocupada por el bienestar de se hija y creme que estoy lo suficientemente informada como para decir "No gracias a la vacunacion"

      Te paso el dato,

      Una vacuna es un FÁRMACO BIOLÓGICO constituido por 2 elementos principales: una sustancia antigénica (virus o bacterias) y una sustancia conservante.

      La sustancia antigénica puede ser:

      * Gérmenes vivos atenuados * Gérmenes muertos inactivados

      La sustancia conservante. Se utilizan diversas sustancias de alta capacidad sensibilizante o alérgica como:

      * Huevos o embriones del cultivo * La lactosa * Antibióticos y antifúngicos como el sulfato de neomicina, la kanamicina, estreptomicina o la nistanina * O un compuesto químico como el hidróxido de alumínio. La CADENA DE FRÍO también es muy importante en este tema porque la temperatura influye en la actividad del virus y cualquier fallo en la cadena puede alterar esta actividad.Respecto a la elaboración, el procedimiento habitual de la vacuna es cultivar los virus o bacterias en tejidos animales. Esto comporta riesgos de que en los cultivos puedan producirse CONTAMINACIONES POR OTROS VIRUS o bacterias o mutaciones inesperadas en las mismas cepas investigadas, que de hecho ocurre.

      Tu crees que con esta informacion, voy a ir a vacunar a mi hija? NOPE!

      Yo estoy de acuerdo con Aedan, en que si las enfermdedades han disminuido es por que la calidad de vida mejora, la higiene, la alimentacion, hay agua potable, etc. Y se ha comprobado, pero claro no conviene sacarlo a la luz pues que pasaria? No habria ventas millonarias de vacunas.

      Y yo no quiero boicotear nada, solo pedia una informacion completa y la seguire pidiendo a cualquier persona que solo diga una parte sobre las vacunas.

      "Para muchos vacunar es un ACTO DE FÉ: en que no haya contaminación en el tejido del cultivo, que el virus esté suficientemente atenuado, que no interactué con otros de la vacuna conjugada, que no se rompa la cadena de frío.."

    • Avatar de luzmaluc Respondiendo a luzmaluc

      No voy a entrar en juegos de ver quien ofende más y mejor. ¿Porque hay paises donde el grado de mortalidad por enfermedades que en este pais se tratan de "comunes" es tan elevado? según la gente que está a favor de las vacunas es por la falta de estas, y ahora soy yo quien te dice que te informes mejor Lucmaluc, ya que los factores mas comunes de mortalidad en esos paises son la MALNUTRICIÓN y la FALTA DE HIGIENE, asi como la pobre salubridad del agua. Si en estos paises tachados de "tercermundistas" se invirtiera más dinero en una buena agricultura y unas condiciones basicas de higiene les sobrarian la mayoría de las vacunas que les estamos vendiendo (sí, vendiendo). En resumen,el gran avance de estos 3 últimos siglos no ha sido la vacuna, sino una mejor alimentación y una mejor higiene. Lee sobre ese salto evolutivo del que hablas desde el siglo XVII y compara las condiciones de vida de Europa en aquel entonces con las de ahora,creo que aprenderas un poco más de historia. Y con respecto a las vacunas....cuando me den el folleto (prospecto) en el que se incluya todos los compuestos de dichos fármacos igual me planteo el leermelos (que no vacunarme). Mientrastanto seguire basando la buena salud de mi familia en una buena alimentación y una buena higiene

    • Bueno, la OMS , UNICEF y las Asociaciones de Pediatría entre otros organismos sí piensan q las vacunas sirven de mucho. También explican lo q pasaría si todos nos decidiéramos a no poner las vacunas a nuestros hijos:

      http://www.bebesymas.com/salud-infantil/que-pasaria-si-dejamos-de-vacunar-a-nuestros-hijos

      Y en el post aparecen enlazados temas q sí hemos tratado como son los efectos adversos de las vacunas y la retirada de algunas de ellas.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de aedan Respondiendo a Aedán

      Hola aedan, las respuestas no son mías sino de la Asociación Española de Pediatría.

      Un saludo y gracias por dejarnos tu opinión.

    • Cerrar respuestas
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información